Signos de puntuación

Page 1

La coma y punto y coma. Los signos de puntuación sirven para facilitar la comprensión rápida y sin ambigüedades del texto, muchas veces una coma puede ser un buen punto para hacer una breve pausa hay frases cortas que necesitan coma y también hay largas que escritas sin ninguna coma.se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como, pero, más, y, aunque, así, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin etc.

Signos de puntuación: ¿qué son? ¿Cómo se utilizan? Los signos de puntuación son símbolos gráficos que se utilizan a la hora de escribir para transmitir las ideas, la intensión y lo que se quiere decir. Los signos de puntuación son muy importantes su mal uso o la falta de ellos puede llevar a una comprensión totalmente errónea de lo que se quiere transmitir. Cuáles son los signos de puntuación: el punto, la coma, punto y coma, comillas, puntos suspensivos, guion, raya, paréntesis, signos de exclamación, signos de interrogación, los dos puntos y los corchetes.

Acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas. Las palabras agudas son aquellas que tienen la tónica en la última silaba y hay veces que se tienen que acentuar se tendrán que acentuar si acaban en vocal, por ejemplo: saltó, saltarán, cantarás estas son las reglas básicas de la acentuación de las palabras agudas. Las palabras graves son lo contrario de las palabras agudas, las graves se acentuarán cuando acaban en una consonante que no sean ni N, S, por ejemplo: cárcel, lápiz, ángel, difícil. Las palabras esdrújulas siempre acentúan, las palabras esdrújulas son aquellas que tiene la tónica en la antepenúltima silaba, por ejemplo: cántaro, cólera, cálculo.


Uso de las letras mayúsculas La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y por regla general con forma distinta que la minúscula, siempre que se escriba con mayúscula habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación. La acentuación grafica de las letras mayúsculas no es opcional sino obligatoria y afecta a cualquier tipo de texto, las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas como, por ejemplo: CIA. Muchas perdonas siguen creyendo que las mayúsculas no van tildadas, en ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito, por ejemplo, “ROMEO Y JULIETA”. Se escribirá con inicial mayúscula todo nombre propio nombre de persona animal o cosa singularizada, apellidos, nombres geográficos.

La comunicación escrita Una gran parte de las comunicaciones que realiza la empresa, tanto las exteriores, se hace a través de documentos escritos. Hay distintos modelos de documentos, como carta comercial, cartas circulares. El documento escrito, sencillo, ameno y bien estructurado, los signos de puntuación son elementos de la comunicación escritura que sirven para poner los límites entre las diferentes ideas y para indicar las pausas y los cambios en el ritmo y la entonación de la lectura. Toda información se estructura en un escrito mediante párrafos, que contienen ideas expresadas mediante diferentes frases entrelazadas entre sí.

Como se aplicará estos contenidos en el desempeño como trabajadora social. Bueno en mi opinión son temas que nos favorecen mucho como trabajadoras sociales ya que la escritura en trabajo social nos ayuda a ser empoderadas, reflexivas y prospectivas sobre la interpretación que desarrollamos, los contextos, problemáticas, procesos, horizontes y desafíos que emprendemos por eso es importante escribir correctamente, pues con ello contribuimos a


visibilizar conocimientos y saberes construidos, a potenciar nuestra mirada femenina, profesional, académica, política, ética; también aportamos a consolidar nuestra autonomía profesional. La escritura es proceso, aprendizaje y producto por construir en la formación y ejercicio profesional, para integrar teoría y práctica con el fin de sistematizar nuestras experiencias. Escribir correctamente facilita aprender, pensar y comprender; gracias a la escritura nuestras vivencias e ideas pueden trascender en tiempo y en espacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.