FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CASAGRANDETRANSITO–LAARENA-PIURA

DIA SABADO: En la mañana del primer día central se realiza una misa en la que asisten la cofradía nueva y la cofradía saliente para después de este acto religioso se dirigen a la plaza para llevar a cabo el homenaje de intercambio de pergaminos donde asisten autoridades distritales y de la comunidad, la cual hacen entrega de regalos a nuestra madre Virgen del Tránsito, luego de esta actividad se lleva a cabo el desfile donde participan diferentes Instituciones Educativas del nivel inicial, primario y secundario 1
YUBITZA MORALES SILVA.
VERONICA MARCELO FERNÀNDEZ. La festividad de la Virgen del Tránsito es la manifestación religiosa más grande que Casagrande celebra, ya que es una costumbre que viene trayendo alegría desde los años 1927 hasta la actualidad Está feria es celebrada en los días 20, 21 y 22 de agosto, con la participación de todos los moradores de Casagrande y pueblos vecinos que vienen hacer testigos de las diversas actividades que se realizan en esta fiesta en honor a nuestra Madre Virgen del Tránsito.
SERENATA: Un día antes que comience los días centrales se le hace un homenaje a la Virgen, en la que se hacen presente grupos folclóricos, cantantes y cómicos, quienes son los encargados de alegrar esta linda noche. Inmediatamente terminando los números artísticos se lleva a cabo la quema de un hermoso castillo dando la señal del inicio de sus días central.
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL TRÀNSITO. La feria de la Virgen del Tránsito patrona de Casagrande y anexos, es una fiesta que se celebra cada año en el mes de agosto en el C.P Casagrande, en la que todos los pobladores participan para darle agradecimiento por los milagros y bendiciones que derramo nuestra madre milagrosa en cada uno de sus hogares.
ESCRIBE: ARIANA FERNÀNDEZ SOLANO. RUBY RIVERA FERNÀNDEZ.



Los integrantes de la cofradía entrante los días sábado, domingo y lunes son dirigidos por dos integrantes de la cofradía saliente a casa de los mayordomos donde se les hacen un compartir de un apetitoso almuerzo y cena acompañado de su rica chica de jora. Ellos van a casa de cuatro mayordomos en un día para que en los tres días visiten de los 12 mayordomos excepto el secretario y el procurador
BANDA DE MUSICOS En esta festividad la cofradía saliente contrata a una banda de músicos para que acompañen en todas las actividades que se realizan en esta feria 2
PROCESION Y HOMENAJE EN EL CASERIO DE CHAQUIRA.
Al amanecer del día domingo se realiza la santa misa central donde asisten mucha feligresía de diferentes lugares del país, para después salir en procesión acompañada de una banda de músicos que la acompañan en todo el recorrido por el pueblo de Casagrande, para ello cuentan con arcos de juegos artificiales y pilas acastilladas. Además, en este día se brinda agasajo a todos los visitantes, a cargo de los catorce mayordomos de la cofradía y los alféreces de fiesta.
DIA DOMINGO
Siendo las 3:00 pm la virgen sale de la casilla para ir al caserío de chaquira en su santa procesión Al llegar a casa del alférez devoto se le rinde un pequeño y significativo homenaje, teniendo a cargo las palabra de bienvenida la señora Petronila Sernaque Ancajima y llevándose a cabo diferentes números artísticos para después despedirla con una pila a castillada, desde luego es trasladada al C.P de Casagrande para seguir su recorrido hacia la casa del alférez de fiesta donde se le rinde honor en su nombre de tal forma que luego es dirigida a la capilla donde se quema un catillo para dar la señal que la Virgen ingresa a su humilde hogar.
AGASAJO DE LA COFRADIA SALIENTE A LA COFRADIA NUEVA




MAYORDOMOS: La cofradía está conformada por el procurador, un secretario y 12 mayordomos de diferentes lugares, vecinos de Casagrande quienes que se encargan de organizar esta santa festividad Ellos también se encargan de ofrecer un delicioso potaje conformado por la sopa de pavo, arroz con sopa de novios y estofado de res, un delicioso copus de pavo, y el infaltable néctar de los incas para su remplazo
DE NUESTRA MADRE VIRGEN DEL TRANSITO
El manto que viste nuestra madre está fabricado con pana, Razo bordado, hilo dorado e hilo de plata, lentejuela y piedras doradas como dijes en el pricipio, elcosto del manto actualmente cuesta de2,500 a 3,000, este es fabricado en Lima. “El manto de nuestra madre Virgen del Tránsito en el año 2019 fue donado por la familia silva Villegas” recuerda el procurador Nicolás Huertas.
VESTIMENTA
LA CHICHA DE JORA. El néctar de los incas preparado a diario en la comunidad, es infaltable es esta fiesta, se prepara con el maíz de pato y se elabora a leña muchas de nuestras pobladoras lo saben preparar. 3
COPUS DE PAVO Este plato es muy tradicional de la zona, pues es preparado desde hace muchos años atrás. Es preparado a tinaja y se le adereza al pavo con diferentes condimentos, son pocos los pobladores quienes saben preparar este plato.




LUGARES TURÍSTICOS QUE PUEDES VISITAR DURANTE TU VIAJE A LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL TRÁNSITO. LA HUACA CHAQUIRA LAGUNA DEL PATO. LA CASA HACIENDA. LA IGLESIA. COMERCIANTES QUE VIENEN. LOS CARROCELES. LOS VENDEDORES DE BOCADILLOS, ACSESORIOS Y JUGUETES PARA LOS NIÑOS. VENDEDORES DE ROPA. Anímense a viajar. La festividad costumbrista más grande de Casagrande es la feria de la “Virgen del Tránsito “es parte de nuestro patrimonio cultural. 4






