PORTFOLIO
CELIA PUENTE SÁNCHEZ 2018 - 2023 DISEÑO DE INTERIORES
Dirección:
B.º La Llosuca 14A, Revilla de Camargo, 39600.
Skills Educación
Idiomas:
Inglés: Español: Software:
Camtasia studio:
Adobe Photoshop:
Adobe Lightroom:
Adobe Illustrator:
Adobe Indisign:
Autocad: Microsoft Excel:
Paquete Office: Revit: Enscape:
Experiencia laboral
2019-actualidad
Diseñadora de interiores
Matescan Gestión Integral
2023
Curso Autodesk Técnicas Revit
Autodesk Education
2022 - 2023
Máster online en diseño de interiores y hospitality LABASAD Barcelona School of Arts & Design
2018 - 2022
Grado de Diseño de Interiores
CESINE escuela de negocios, comunicación & diseño
Graduada con mejor TFG del grado de diseño de interiores
2018
Curso de Inglés Nivel B2
Escuela de idiomas de Cambridge
2017
Curso de primeros auxilios
Cruz Roja
Teléfono: Email: Linkedin (link):
622 885 338
puente.celia@gmail.com
Celia Puente Sánchez
Dentro del estudio de arquitectura y diseño de interiores especializado en contract, retail y hospitality, Matescan Gestión Integral, principalmente, ejerzo como modeladoora BIM encargándome del desarrollo técnico de proyectos. Asimismo, me encargo de la creación de moodboards y presentaciones para los clientes así como presupuestos y mediciones de obra. También geston las diferentes marcas y relaciones comerciales.
Puente Sánchez
Celia
Contacto
Contenido
Hotel Silken Platja d’Aro
Coworking Las Ramblas
Vivienda Shibui
Fotografía arquitectónica
Hotel Silken Platja d ’ Aro
El Hotel Silken Platja d’Aro está ubicado en Platja d’Aro, Girona. Con la necesidad de crear un hotel vacacional familiar como única premisa, se creó un cocncepto de hotel que no solo cumpliera con lo anteriormente nombrado sino que además, permitiera al cliente disfrutar de un oasis de descanso con raíces en la tradición local.
Es por ello que se busca un look contemporáneo y depurado en yuxtaposición con materiales que evoquen la naturaleza y tradición cultural del lugar.
No solo buscamos el hilo conductor del proyecto sino que además lo dotamos de mayor funcionalidad. El hotel cuenta con salones financieros así como con dos zonas de ocio diferenciadas que, además de ser excelentes zonas de descanso, ofrecen la posibilidad de trabajar o tener reuniones de manera distendida, haciendo de este hotel una buena elección incluso fuera de temporada.
Créditos:
Proyeco realizado bajo el estudio Matescan Gestión Integral
Proyecto Hospitality
Artesanía es pasado, presente y futuro convergiendo a la vez
Naturaleza mediterránea
DIVERSIDAD, LUZ
Arte y cultura
ARQUITECTURA CATALANA
Tradición
ARTESANÍA, IDENTIDAD, RAÍCES
Concepto del proyecto
PI
ROJO ARCILLA BLANCO FARO VERDE POSIDONIA VERDE CALAS DE
PIEZA TIPOLOGÍA 1
PIEZA TIPOLOGÍA 2
PIEZA TIPOLOGÍA 3
PIEZA TIPOLOGÍA 4
Recepción & lobby
DETALLE PIEZAS POLIESTIRENO EXTRUIDO
Tipología 1 Tipología 2 Detalle constructivo celosía cerámica
Cafetería
Buffet de desayunos
H O T E L S L K E N P L A T J A D A R O C J O S E P M A R Í A V I L A 1 C A S T E L L P L A T J A D A R O T Q M R F A M L Y Y P L A T J A D A R O S L Habitación piloto
Terraza
Terrazas privadas con acceso propio a terraza común.
Piscina & escenario Cocktail Bar
Coworking Las Ramblas
Coworking Las Ramblas se trata de un proyecto de reutilización de locales abandonados, en este caso en un espacio coworking. Debido a la alta demanda de espacios de trabajo que se adapten a las nuevas necesidades del mundo laboral.
Se ha creado un escpacio dividido en dos zonas; la planta baja, zona de networking y cafetería, y la planta primera espacio de trabajo y salas de reuniones.
Se ha optado por una estética contemporánea de líneas geométricas en donde el uso del colore resulta protagonista. La selección de tonos neutros y rosas es debido a que, según estudios, favorecen el desarrollo de las capacidades cognitivas y estimula la creatividad. Ideal para espacios de trabajo.
Proyecto Workplace
ESTILO INDUSTRIAL CHIC
VARIEDAD
MATERIALES
USO DE
DE
PÉTREOS Y HORMIGÓN VISTO
TECHOS CON INSTALACIONES VISTAS look & feel coworking USO DE GEOMETRÍAS + CARÁCTER INDUSTRIAL
Planta baja zona networking
Lobby Recepción
Zona networking
Zona cafetería
Cocina
Almacén Aseos
Salas Boot Phone
Zona descanso & selfie point
Espacio de trabajo
Salas de reuniones Salas de reuniones
Graderío
Office cocina
Planta Primera Zona work`place
Aseos
A-A’
SECCIÓN
A’ A B’
SECCIÓN B-B’
Espacio networking & cafetería
Vivienda Shibui
La vivienda Shibui se trata de un proyecto residencial de clara inspiración en la arquitectura japonesa. Nombrada tras el término japonés “shibui” pues se puede decir que algo shibui o shibusa se rige bajo siete elementos: su sencillez, significado implícito, modestia, naturalidad, cotidianidad, imperfección y silencio.
Esto son valores, no solo de la arquitectura japonesa sino de también de su cultura que, a través de elementos arquitectónicos y mobiliario se han integrado en la vivienda.
Asimismo, la distribución se ha diseñado siguiendo las premisas del Feng Shui tratando de encontrar el equilibrio y aportar energías positivas al espacio.
Proyecto Residencial
look & feel
Frescura Calma
Tradición Calidez
COCINA
DORMITORIO-ESTUDIO
RECIBIDOR
SALÓN-COMEDOR
ZONA DE NOCHE
- Dormitorio-estudio
- Baño Principal
- Dormitorio principal
- Baño en suite
BAÑO PRINCIPAL
DORMITORIO PRINCIPAL + BAÑO EN SUITE
TEXTO SOBRE DISTRIBUCIÓN Y FENG SUI
ZONA DE DÍA
- Recibidor
- Salón-comedor
- Cocina
- Terraza
Zonificación vivienda
Zonificación vivienda
Fotografía arquitectónica
Describir es destruir, sugerir es crear.
Proyecto fotográfico
- Robert Doisneau
CELIA PUENTE SÁNCHEZ Email: puente.celia@gmail.com Tel. 622 88 53 38 Linkedin: Celia Puente Sánchez CELIA PUENTE SÁNCHEZ DISEÑO DE INTERIORES
Contacto