º
Nací a principios de primavera, 27 de Marzo del año 1995. Toledo, antigua, medieval y preciosa, son las características de la ciudad que me vió nacer y en la que estudié Arquitectura en la Universidad de Castilla La Mancha.
Trabajo duro, me gusta viajar, experimentar, hablar con extranjeros, estar informada de las noticias de actualidad, pero lo que realmente me gusta es mirar a mi alrededor y ver que ocurre, tener lápiz y moleskine en mano o una cámara para plasmarlo.
Hoy aquí y mañana allí, la experiencia en la MSA de Münster y la oportunidad de haber participado en Workshops Internacionales de Arquitectura, me ha hecho soñar en otros idiomas, conocer otras cuidades y disfrutar de otras culturas
Creatividad e ideación, volando solo con un pie en la Tierra. La mirada al pasado siempre puede ser objeto de inspiración, para la creación de nueva arquitectura e innovación.
Educación
Máster de Educación en Arte
UCLM_Cuenca_España
TFM basado en la metodología
Bauhaus
Erasmus+ estudios FH Münster
Münster_Alemania
Münster School of Architecture
Master of Arts
Grado + Máster en Arquitectura
UCLM_Toledo_España
Matrícula de Honor PFC
Cursos
Técnicas de Grabado.
Escuela Arquitectura de Toledo
Prof. Jose Luis R. Noriega
Grundlagen Grafik Design und Typografie
Diseño Gráfico y Tipografía
Prof. Sven Quadflieg
Architektur und Ihre Fotografie
Fotografía de Arquitectura
Fotógrafo. Roland Borgmann
Re-habitar el Paisaje.
“La Mancha territorio de excepción”
Prof. Fco Javier Bernalte Patón
Español.
Münster School of Architecture, Roma_Italia
Prof. Herbert Bühler & Johannes Schilling
École Speciále d´Architecture
Paris_Francia
Prof. Carl Fredrick Svenstedt
Universitá IUAV di Venezia Venezia_Italia
Prof. Armando dal Fabbro & Patrizio M. Martinelli
CEBRA Architecture Studio Aarhus_Dinamarca
Prof. Mikkel Frost
Idiomas
Competencia Nativa
Inglés. FCE B2
Competencia Profesional Completa
Alemán. EOI B1
Competencia básica
Alemán B2. En proceso de aprendizaje
º
Académica _2020/21 _2016/17 _2013/19 _ABR.2017 _ENE.2017 _NOV.2016 _OCT.2016 _2018/19 _MAR.2017 _NOV.2016 _SEP.2015
Internacionales 2
Formación
Workshops
Experiencia Laboral
Experiencia Voluntariado
Trabajo Estudio de Arquitectura
Barcelona_España
Flores & Prats
Erasmus+ Prácticas Titulados
Berlin_Alemania
BFM. Bruno Fioretti Marquez
Architekten
Colaboración Taller de maquetas
Madrid_España
Gilberto Ruiz Lopes
Revista MAET nº7
Diseño y Maquetación
Toledo_España
Prof. Nieves Cabañas
Beca de Colaboración en Dpto
Universitario
Revista Opera Prima
Toledo_España
Prof. Javier Bernalte. Toledo
Prácticas Curriculares
Toledo_España
Estudio Javier Vellés Montoya
Colaboración Concurso
Madrid_España
AWAStudio Nieves Cabañas + Carlos A.Wandosell
_JUL.2022
SEPT.2022
_ENE.2020
MAR.2020
_FEB.2019
JUL.2019
_MAR.2019
JUL.2019
Premios PFC ASEMAS
Finalista
Exil Museum Berlin durante
Durante estancia Erasmus + en BFM Bruno Fioretti Marquez
Architekten 3º PREMIO
Concurso Propuesta de Regeneración para Almedina
“Camping Vertical”
3ºlugar.MENCIÓNESPECIAL
Concurso diseño de estatuilla. Premio Internacional de Traducción Gerardo de Cremona
Escuela de Traductores de Toledo 1º lugar. GANADOR
Herramientas Trabajo
AutoCad Photoshop
In Design Illustrator
Archicad Rhinoceros
Software Mac
Software Windows
Cámara Réflex Canon 600 D, Moleskine, lápiz y acuarelas MacBookPro
Posibilidad de desplazamiento: vehículo propio
Org. Congreso Internacional Pioneros Arquitectura Moderna Fundación Alejando de la Sota
Información Personal
Dirección
Ronda de Buenavista 24 portal 4, 2ºA
45005 Toledo (España)
Móvil de contacto
+34 677 232 943
E-mail
celiagarciamateo.arquitectura@gmail.com
_2018/19 _ENE.2018 ABR.2018 _NOV.2017
_2021 _2020 _2016 _2015 _NOV.2015
Concursos y Premios 3
º ÍNDICE: _PAG.8 P01 _PAG.16 P02 INSTALACIONES Villa Rothemborg Copenhaguen_Dinamarca _PAG.22 P04 CAR+PARK nueva puerta para Toledo _PAG.37 EL ARTE y EL TEATRO TFM_Metodología Bauhaus PFC 2019 2021 TFM 2020 Erasmus Prácticas 2018 EAT_Escuela de Arquitectura de Toledo EAT_Escuela de Arquitectura de Toledo Escuela de Bellas Artes de Cuenca Berlín Alemania _PAG.18 P03 QUESERÍA ITINERANTE Canal de Oresund_Dinamarca _PAG.34 LUMINARIA foTOLuminiscencia _PAG.54 5º Participación en el proyecto Exil Museum Berlin 3º PREMIO E01 D01 ÁMBAR una enciclopedia en la Torre Eiffel PFC_Matrícula de Honor GRABADO Expresión Artística D02 4
2017 2016 2015 2014 2013 1º 2º 3º EAT_Escuela de Arquitectura de Toledo EAT_Escuela de Arquitectura de Toledo EAT_Escuela de Arquitectura de Toledo _PAG.26 P05 [IN]VISIBLE Madrid _PAG.28 P06 SCHOOL + Amatrice Italia _PAG.48 SILLA VOUWWOW _PAG.46 DISEÑO DE TROFEO Premio Gerardo de Cremona _PAG.50 MALETA Enrollable _PAG.44 Erasmus estudios Münster School of Architecture 4º D04 D03 D06 D07 P00 Proyecto Arquitectura D00 Diseño de Objetos E00 Expresión Artística TEATRO DE MARIONETAS _PAG.47 DISEÑO DE JUEGO DE MESA D05 5 _PAG.32 P07 MAISON TROPICAL Análisis constructivo _PAG.34 P08 CASA DE FIERAS Roma_Italia _PAG.36 P09 FUERTE Dinamarca _PAG.38 P10 CASA PUENTE Toledo
º 6
“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”
Le Corbusier (1920)
7
ÁMBAR ENCICLOPEDIA EN LA TORRE EIFFEL
PROYECTO FIN DE CARRERA MATRÍCULA DE HONOR
“Ahora tenía ante sí lo posible abierto a lo posible y lo posible: y para no morir de muerte tenía ante sí mismo el despertar no adorarás imágenes: señor de nada: en el umbral del aire: tu planta pisa el despertar.”
Jose Ángel Valiente, poeta ensayista
“la presión de lo posible”
La torre Eiffel se sitúa al noreste del campo de Marte en París. Su posición estratégica le otorga la mirada de todos. La torre marcara el lugar donde observar sin ser visto donde permanecer y nunca ser alcanzado.
El proyecto comienza con la intención de desdibujar la torre, para ello se aplica un proceso experimental y empírico
El programa a desarrollar en la torre es enciclopédico, el ámbar podría ser considerado como la primera enciclopedia natural por contener en su interior información de hace miles de años.
Para el desarrollo del proyecto se ha utilizado los modelos cristalográficos de Kranzt los cuales ofrecen unas reglas geométrica y matemáticas cuya única variable es el espacio libre de la torre.
El interior de la torre albergara 5000 obras de arte anteriormente robadas y devueltas a París.
º
P01
8
9
PROGRAMA Y GEOMETRÍA
El desarrollo del programa se dispondrá en volúmenes dispuestos en vertical en cuyo interior habrá unas vitrinas y unos recorridos ascendentes que irán disminuyendo en sección y clasificando la información según su tamaño
Para la obtención de la geometría de los volúmenes se ha utilizado el sistema diédrico como método. Para ello se desarrollan modelos de papel acetato , porexpan y silicona para finalmente obtener las piezas en resina. El volumen final ocupado en la torre será de 104.000 m3
Los 3 primeros volúmenes se inspirarán en la pieza cristalográfica de la baritocalcita, pieza representada por A. Durero en su cuadro Melancolía I, estos tendrán un programa expositivo y los siguientes un programa expositivo e investigador. Habrá 3 tipos principales de plantas las cuales se acomodan a la geometría de la torre.
º
Melancolía I , Alberto Durero (1514) EIFFEL 10
ESPACIO P01
DISPONIBLE INTERIOR DE LA TORRE
VOLÚMENES DENTRO DE LA TORRE EIFFEL 11
PROCESO DE DISEÑO DEL VOLUMEN DE LAS PIEZAS
12 P01
13
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE LA ESTRUCTURA
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE LA ESTRUCTURA
INVENTARIO DE PIEZAS
14
ESTRUCTURA
Para su construcción se establece un sistema ligero de PVC que se enganchara a la torre mediante un sistema de patronaje previamente calculado y unido mediante termosellado.
Para optimizar la construcción se agrupan los perfiles tubulares en 10 medidas y 3 grosores que mediante un cable se convertirán en cerchas, las cuales le aportarán rigidez a la estructura a través de un peso mínimo.
Estas piezas tubulares se acomodan a la torre mediante 3 tipos de uniones : pasante, esquina, fin de estructura, las cuales se iran adaptando a los volúmenes diseñados y que se irán acoplando como estructura secundaria a la Torre Eiffel, encerrando en ellos el volumen interior de la enciclopedia.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Para la subida de los materiales de construcción se monta una estructura complementaria a la torre formada por un andamio de perfiles tubulares cuya cimentación se pilotara debido al nivel freático y a las características del subsuelo.
Por este andamio subirán unas grúas que aprovechando el mismo sistema constructivo de la torre Eiffel se construirá esta nueva volumtría de arriba a abajo.
Las grúas se colgarán de la estructura y transportarán el material para la construcción de los volúmenes
-zapata cimien cimentac ostra nudo 12-11nud sena radio giro radio giro grua radio giro grua nudo 12-11 nudonudo nudo rio sen nudo nudo nudo 12-11 radio radio radionudo nudo 12-11 nudo nudo nudo 12-11 nudonudo nudo nudo nudo12-11 nudo radi nudo nudo nudo nudo viga viga viga viga viga viga viga viga viga 45x45x5 viga 60x60x7 viga viga vig viga viga viga
15
VILLA ROTHEMBORG
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO INSTALACIONES II 2018
VillaRothemborg Arne_Jacoben_1923706.125€
00 Suelo
Compuesto por una primera capa de terreno vegetal de -0.60 metros de espesor de tierra vegetal, seguido de un terreno de arenisca donde la cota inferior llega hasta los -3.20 metros
394,16 €
01 Movimiento de tierras En primer lugar se llevará a cabo el desbroce del terreno en toda la parcela, a continuación se procede a la retirada de la capa de terreno vegetal de una profundidad variable que llega hasta los
El hogar y las instalaciones en el diseño de la vivienda deben darse la mano y dialogar para conseguir un funcionamiento eficiente.
Una chimenea como centro del hogar y que articula el espacio público de la vivienda.
Este elemento no solo sirve para calentar la vivienda sino que también sirve como un elemento esencial para organizar los recorridos de la planta.
-0.6 m en la zona de excavación de la vivienda. Una vez realizadas estas tareas, se llevará a cabo la excavación de la vivienda en dos niveles. El nivel más bajo se procede a hacer una excavación de -1,00 metro en la zona de vivienda con forjado sanitario de 4,00 metros en la zona donde se localiza el sótano de la vivienda. Para la zona de sótano se excava un vaso de 620 m3 dejando el hueco suficiente para los muros de contención y cimentación. 3.547,46 €
02 Cimentaciones
La cimentación está diferenciada por esos dos niveles distintos de la vivienda. Primeramente se realización hasta cota -4,00 m donde se localiza el sótano y la zona técnica de la vivienda, se realiza un vaso de muro de hormigón para contener las tierras sobre unas zapatas corridas armadas con redondos del ø 16 cada 20 cm y la solera armada con un mallazo de reparto de ø8 cada 25 cm vertida sobre una lámina de polietileno. La zona de la vivienda en la que no se ubica el sótano se realiza una excavación de 1,00m para hacer una cimentación de zapata corrida perimetral sobre la que descansan los muros portantes con una solera y las zapatas de las mismas características que las anteriores. 55.182,75 €
03 Estructura La estructura se compone de varias partes, la parte de la vivienda donde se ubica el sótano se realiza una estructura de muros de contención de hormigón sobre zapata corrida donde apoyan los muros portantes de ladrillo de las alturas superiores de la vivienda. En la parte restante de la vivienda se realiza un forjado sanitario apoyado sobre muretes separados cada 1.50 metros y un forjado de hormigón sobre chapa colaborante. La cubierta y las entreplantas de apoyan sobre unas vigas que cubren la luz y sobre la que descansa un forjado de hormigón armado. 228.614,25 €
04 Cubiertas
Cuando se ha realizado el resto de la estructura compuesta por muros capuchinos, vigas de hormigón y forjados de hormigón armado, es el turno de la cubierta. Cubierta plana ventilada, no transitable con remate de peto de ladrillo rematado en chapa de zinc. Cubierta compuesta por forjado + aislamiento térmico de fibra de vidrio + tabiquillos aligerados LHD + cartón embreado encima de tabiquillos, capa de compresión de mortero + membrana impermeable morter-plas + capa antipunzonamiento + capa de protección del mortero + grava. 23.649,75 €
P02
16
Chapadezinc Placamontajechapadezinc
Gravacubierta
CapaantipunzonamientoCapadeproteccióndemortero2cm
TabiquillosaligeradosLHD
Cubierta PoliestirenoCartónembreadoencimadetabiquillos
Tableroderasillón100
extruidoporocerrado6cmLosahormigónarmado
Membranaimpermeable "Morter-Plas"
Capadecompresióndemortero3cm
25x4
05 Cerramientos El cerramiento exterior realizado mediante un muro capuchino con cámara de aire y aislante de lana de roca con acabado en yeso en la hoja interior y de mortero de cemento blanco en la cara exterior. Construido con un ladrillo de dimensiones 0,12 x 0,24
9 Revestimientos y pintura
Los muros exteriores portantes revestidos con revoco blanco de mortero de cemento, enfoscado y aplicado con llana. Al interior, las paredes los muros se utilizarán el yeso como acabado. En los cuartos húmedos, las paredes son revestidas con un alicatado cerámico. Falso techo de escayola aligerada con panel fisurado de 60x60 cm suspendido mediante perfilería metálica oculta. Pintura blanca 35.474,63 €
10 Vidriería
Acristalamiento con vidrio laminar doble de 3mm de espesor con cámara de aire fijados mediante lamina de polivinilo incolora instalados sobre carpintería metálica y sellado en frio con silicona. Se hace uso de vidrio laminar doble con cámara de aire para mejorar el aislamiento de la casa debido a las grandes dimensiones de las ventanas en las estancias principales de la vivienda. 11.036,55 €
06 Carpintería exterior Ventana practicable con rotura de puente térmico realizada con perfilería de aluminio ubicada en la parte exterior del muro portante dejando una repisa utilizable al interior de la vivienda. Vierteaguas curvo de aluminio hacia el exterior. Las puertas al exterior de la vivienda se realizan en aluminio con acabado en gris, tanto la de la entrada principal de la vivienda como la del garaje. 33.897,98 €
Rastrelmaderatarimademadera
Sueloradiante Aislante Losahormigónarmado
11 Impermeabilización y Aislamiento El aislamiento térmico de los elementos verticales que se realiza mediante la instalación de lana de roca en cámaras de aire de los muros capuchinos instalados mediante elementos de fijación. En los elementos horizontales de cubierta se instala un aislamiento térmico de fibra de vidrio de 6 cm colocado entre los tabiquillos aligerados LHD además del betún y membrana impermeable Morter-Plas. 39.416,25 €
12 Instalación saneamiento
07 Carpintería interior Puertas de paso ciegas realizadas en madera laminada y con el acabado de madera lacada colocada sobre cercos de madera de pino. 39.416,25 €
0,6. Sobre estos muros exteriores descansan las vigas de hormigón que cubren las luces de la vivienda y por tanto estos cerramientos tienen función portante.
Forjadovigashormigón
Se realizará mediante un sistema unitario, con una red de arquetas registrables perimetral a la vivienda donde se recogería tanto el agua pluvial como el fecal. Las bajantes de pluviales tendrán un diámetro de 90 mm y las de fecales de 110 mm y las de evacuación de instalaciones interiores, 40 mm. El colector de saneamiento tendrá un diámetro mínimo de 125 mm colocado sobre arena de rio de 10 cm compactada y nivelada previamente. 7.883,25 €
08 Solados y pavimentos El solado del interior de la vivienda es de tablas de madera de dimensiones 0,20 1,20 apoyado sobre rastreles para su instalación con una separación entre ellos de 50 cm. En los cuartos húmedos el solado será de baldosa cerámica porcelánica de 25 x 25 cm recibida sobre mortero de hormigón. En los exteriores el solado estará compuesto por baldosas de hormigón ligero semi-pulido para evitar accidentes con la lluvia. 35.474,63 €
13 Instalación suministro de agua. Fontanería La red de distribución se basa de 26 puntos de agua fría siendo 4 de ellos para la distribución de agua en el exterior de la vivienda y 17 puntos de agua caliente sanitaria. La a.c.s se abastece mediante una caldera de gas natural que también abastece a la climatización de la vivienda mediante la instalación de suelo radiante. 7.094,93 €
14 Instalación eléctrica e Iluminación
Red de baja tensión, monofásica con 13 circuitos y un circuito trifásico para el horno. La distribución sigue una sectorización por usos y zonas. Las canalizaciones irán en una roza o sobre los muros, habiendo instalado previamente un pasatubos. Ninguna instalación quedará vista. La iluminación se hará mediante lámparas de diseño danés suspendidas del techo. 37.839,60€
15 Instalación climatización sistema de suelo radiante alimentado por una caldera de gas ciudad que calienta el agua y se canaliza por toda la vivienda excepto en el sótano (no calefactado), ya que es usado solo para los servicios de la casa como bodega,lavandería, cuarto de calderas. La vivienda cuenta con una chimenea utilizada en momentos puntuales. 42.569,55 €
16 Instalación ventilación La ventilación de la vivienda será híbrida, que se compone con un tubo de PVC ø160 en cada cuarto húmedo que saldrá directamente a cubierta o salida horizontal directa.
2.500,00 €
ArquetaTuberíaPVCø160
TuberíaPVCø40
TuberíaPVCø110
TuberíaPVCø90
Saneamiento
17 Instalación telecomunicaciones Instalación de captación de RTV de señales de antena en la cubierta, amplificador de señal y red de distribución de las tomas en las habitaciones y zonas comunes. Instalación de portero automático.
12.500,00 €
18 Instalación contra incendios
Extintor de polvo para sofocar fuego provocado por combustibles, madera, cartón, plástico, aceite, gasolina, butano, o gas ciudad. Con un peso de alrededor de 6 kg. 3.941,63 €
19 Seguridad y salud + residuos + control de calidad
Andamios. Medios de elevación de material. Seguridad en huecos de escalera en andamios a gran altura, las medidas necesarias en la contención de tierras. Todo tipo de vestimenta y material técnico.
15.766,50€ +157,67 € + 7.883,25 € Celia García Mateo
61.883,51 €
Peto Formacióndepetodeladrillo
60 60 17
QUESERÍA ITINERANTE
Canal Oresund Dinamarca
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS IX 2018
Ubicada en mitad del canal de Oresund en frente de la cosata sueca, se ubica la quesería itinerante.
Las regiones que se encuentran a la orilla del canal tienen cientos de granjas de vacas ubicadas a lo largo de la costa danesa y sueca.
El objetivo principal es pensar cómo establecer una relación entre ambas costas. Ambas orillas podrían estar conectadas en térmicos de producción, con una quesería ubicada en una isla que se encuentra en mitad del canal.
Los productores de leche usarán barcos como medio de transporte de la materia prima y del producto final entre las diferentes ciudades. En este proyecto se propone la construcción de unos muelles flotantes conectados a una isla, en los que se ubicaran las plantas de especias para el queso y la fábrica.
P03
elsinor humblebaek rungsted hogaenaes vikhog leberget obstáculo boya para carga de buques quesería flotanteplano_situación_escala 1/100.000 celia_garcía_mateo 18
elsinor humblebaek rungsted hogaenaes vikhog leberget obstáculo boya para carga de buques quesería flotanteplano_situación_escala 1/100.000 celia_garcía_mateo 19
quesería flotanteplano_localización_escala 1/20.000 plano_planta_ escala 1/5.000 estudio plantas 1/25 celia_garcía_mateo fábrica lineal de quesos plantaciones plantas aromáticas y crecimiento del moho 0,5- 1cebada trigo galium verum cardo - 2 plantas para el cuajo plantas para el moho lavanda plantas aromáticas camino recogida de pluviales canal riego canal riego camino recogida pluviales P03 20
21
CAR+PARK Toledo España
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS VIII 2017
La necesidad de un aparcamiento para visitantes, lugareños y estudiantes del campus universitario de Toledo y el equilibrio entre la presencia del coche y la naturaleza dentro del vacío urbano de la Vega Baja.
El objetivo principal es la construcción de un aparcamiento que funcione como una nueva puerta de la ciudad, un filtro donde guardar el coche y recorrer la ciudad a pie.
El edificio funciona como una barrera de coches, una nueva puerta a la ciudad de Toledo, donde dejar el coche y entrar a la ciudad a través de un parque.
Este Car + Park, conecta el barrio de Santa Teresa con la Universidad de Castilla-La Mancha y con otra pieza fundamental y olvidada de la ciudad, el Circo Romano.
El proyecto tiene como objetivo poner en valor el Circo Romano, conectándolo con un camino peatonal. El Circo Romano se convertiría así en una gran plaza de entrada a la ciudad conectada a través de un camino peatonal entre el parque y el estacionamiento.
PARKING + PARQUE + CIRCO = PUERTA
P04
22
º 23
º P04 24
25
Todo el mundo sabe dibujar la ciudad a través de sus elementos urbanos, carreteras, calles, edificios y naturaleza, pero... ¿Cómo es la ciudad para una persona ciega? Las personas con discapacidad crean datos que guardan en su memoria para moverse por la ciudad.
Hoy en día, las compañias crean y trabajan con archivos de datos que registran diferentes fenómenos como terremotos, contaminación, inmigración, densidad de población, fenómenos atmosféricos, valor de la vivienda,... etc. todo lo que puedas imaginar, estárecogido en archivos de datos.
El objetivo principal de este proyecto era recoger los datos [IN]VISIBLES de la ciudad de MADRID con el fin de crear un MAPA DE DATOS.
Este mapa busca hacer VISIBLE lo INVISIBLE, utilizando archivos de datos excel provenientes del gonierno y de grandes compañías.
¿Se puede reconocer Madrid con todos los datos recogidos?
[IN]VISIBLE MADRID es una ciudad de datos de polución, ruido, líneas de metro, densidad de población, edad de la población, ...etc.
P05 [IN]VISIBLE
MADRID
Metro reference Pollution Traffic Intensity 24 h noise pollution 7h-19h noise pollution 19h-7h noise pollution Immigrants Foreign people Not born in Madrid Old people 65> years Young people 15-29 years Average densities per area [IN]VISIBLE MADRID INDIVIDUAL ANALYSIS DATEN STÄDTE CELIA GARCÍA MATEO - ÚRSULA LÓPEZ REYES - ANDREA PUEBLA YUBERO 26
MSA MÜNSTER SCHOOL OF ARCHITECTURE ERASMUS 2017
27
Amatrice Italia
MSA MÜNSTER SCHOOL OF ARCHITECTURE
ERASMUS 2017
Amatrice, una ciudad devastada por un terremoto, cerca de Roma. La reconstrucción de este pequeño pueblo en la ladera de las montañas, ha comenzado. Todas las casas, edificios públicos como el ayuntamiento, la iglesia y el colegio fueron gravemente dañados debida a la alta intensidad del terremoto. Las familias con niños han comenzado a abandonar el pueblo. Solo hay una solución, la construcción de un nuevo colegio y unas modestas viviendas cercanas.
La idea principal sobre la que se fundamenta la construcción del colegio consiste en elevar los volúmenes a través de pilares dejando libre la planta baja, lugar donde los niños puedan jugar los días más calurosos del verano o los más lluviosos de otoño. Todos los edificios están conectados mediante pasarelas que tienen acceso tanto al edificio como a la naturaleza.
La forma de contrucción está relacionada con la arquitectura de emergencia. El objetivo principal de la construcción se centra en no tocar la naturaleza que lo rodea, respetando los árboles existentes y separándose del suelo y posándose en el de manera respetuosa.
La madera es el material elegido para los cerramientos, muy fácil de encontrar en la zona. Las clases se agrupan de dos en dos en forma de L, dejando un patio común en medio, que permite la entrada de luz y la disposición de un area de juegos donde los niños puedan jugar.
P06
SCHOOL+
28
wc Wohnzimmer Zimmer 1. Einzelne wc Wohnzimmer Zimmer Zimmer wc Wohnzimmer 1. Einzelne E: 1/ 1000 E: 1/ 200 E: 1/ 200 29
P06 E: 1/ 50 30
1. Galvanized steel sheet 2. Support for sheet placement 3. XPS thermal insulation 4. Prefabricated waterproofing layer 5. Truss top chord. L Profile 6. HEB 100 profile for deck support 7. Metal plate for forming knots of truss 8. Screws to fix L profiles to metal plate of truss 9. Truss diagonal. L profile 10. Truss vertical. L profile 11. Bottom top chord. L perfil 12. HEB 200 perimeter beam 13. Gutter for collecting rainwater 14. HEB 160 tie beam 15. Prefabricated concrete board deck perimeter 16. Concrete compression layer 17. Prefabricated waterproofing layer 18. Geotextile filtering layer 19. Gravel layer for deck finishing 20. Corrugated metallic sheet for composite slab 21. HEB 160 main beam 22. IPE 80 small beam 23. Plaster plate for false ceiling 24. Fixing plaste plate to slap 25. Wood panel for interior finishing of wall 26. Fixing wood panel to wall 27. Prefabricated concrete plate 28. Wooden frame for door hole 29. Wooden door 30. Concrete compression layer 31. Distribution mesh 32. Floor finishing supports 33. Wood sheets to finish floor 34. HEB 300 pillar 35. Horizontal structure for wooden partition 36. Wood sheet to finish partition 37. Vertical structure for wooden partition 38. Paint coat for protection against fire 39. HEB 200 pillar 40. Fixing sheet between pillar and shallow foundation 41. Shallow foundation E: 1/ 30 31
MAISON TROPICAL Jean Prouvé
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO CONSTRUCCIÓN II 2016
Análisis constructivo de la Maison Tropical, diseñada y construida por el arquitecto Jean Prouvé entre los años 1959 y 1952.
El estudio de la construcción metálica se realiza a través del dibujo los diferentes prototipos de maqueta en diferentes materiales que permiten el plegado como el papel o la chapa, asemejándose así a las propiedades constructivas de la vivienda
Este proceso de análisis, permite una síntesis constructiva del edificio llevada al mínimo detalle.
P07
38
39
CASA DE FIERAS Roma Italia
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS V 2016
Una casa de fieras ubicada en Roma, un camaleón será la fiera a la que se le dará un hogar.
La estructura metálica tendrá las mismas características de la fiera, el camaleón; para ello, la casa de fieras se ubicará en el parque cercano al coliseum.
Este parque, se caracteriza por la presencia de pino mediterreno romano, entre los cuales se ubicará la estructura que preservará a las fieras.
P08
32
33
FUERTE Dinamarca
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS V 2016
Un islote en Dinamarca y dos acciones,sustraer y desplazar, dos acciones que determinan el proyecto de vivienda para 7 sabios.
El desmonte del terreno y el desplazamiento de este, crea una nueva topografía en el paisaje terrestre y marino.
La modificación del terreno en la costa, prroduce diferentes niveles del agua a lo largo de las horas del día, modificaciones de los recorridos, al igual que ocurre en venezia y que marcarán las rutas y los horarios de entrada y salida a esa grieta topográfica.
P09
34
35
CASA PUENTE Toledo
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS V 2016
En el lugar donde yacía el antiguo puente de polvorines que desapareció tras una riada histórica, será la ubicación de este nuevo proyecto que conectará las dos orillas del río Tajo, donde se encuentra a un lado la universidad y a otro las futuras viviendas para universitarios.
Se construirá un nuevo puente donde no solo servirá para establecer una conexión entre las residencias universitarias y el campus, este puente albergará viviendas para los profesores de corta estancia e investigadores con los que cuenta la universidad de Castilla - La Mancha.
P10
36
37
º 40
“El diseño debería ser hermoso, funcional y accesible”
Bruno Munari (1958)
41
DISEÑO LUMINARIA foTOLuminiscencia
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS IX 2018
Esta luminaria utiliza en su diseño una lámina de PVC en la cual se distribuye un sistema de tubos de plástico que contienen un líquido fotoluminiscente que se recarga con la energía solar.
Este líquido fluye como si de un sistema de “fontanería” se tratase a través de estas lumnirias distribuidas por toda la ciudad.
Este líquido fotoluminiscente parasá por estaciones de recarga donde pasarán unos segundos a través del impacto de luz negra generada por un acumulador solar. Este “líquido recargado” volvera a sus luminarias estableciéndose un sistema de recorrido cíclico.
D01
42
43
TEATRO DE MARIONETAS
FESTIVAL DE TEATRO MAET 2016
MUESTRA DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA EN TOLEDO
“Tú, un individuo que no sirve a nadie, tú, ¡inútil! Aprenda a crear metas útiles: jugar, ilusionarse a sí mismo y a los demás, ser un artista” Paul Klee.
Estas marionetas se inspiran en las marionetas desarrolladas por Paul Klee y por una obra de teatro en español llamada “Farsa y licencia de la reina castiza ”. Esta obra se hizo en un Festival de Música y Teatro MAET.
Este festival tiene lugar todos los años en el a mediados de mayo en Toledo.
44 D02
EL ARTE Y EL TEATRO
Taller
de Arte y Expresión
TRABAJO FIN DE MÁSTER
ESCUELA DE BELLAS ARTES DE CUENCA IES EL GRECO 2020
Tomando de inpiración las marionetas que realiza Paul Klee para su hijo Felix Klee cuando este tenía 8 años, nace este elenco de 25 marionetas.
Este proyecto se desarrolla a través de las prácticas del máster de profesorado con la especialidad en arte a través de la materia de Taller de Arte y Expresión de 2º ESO.
Este elenco de marionetas se realiza utilizando el aprendizaje basado en proyectos y el método de Bruno Munari como vehículos de aprendizaje
D03
45
DISEÑO DE TROFEO
Premio Gerardo de Cremona
ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO CONCURSO DISEÑO DE TROFEO 2018
“El lenguaje marca los límites del mundo”
El lenguaje es fiel reflejo de la cultura, al igual que la escritura es el reflejo del pensamiento. Está comprobado que la aparición de una tablilla de arcilla con inscripciones marcó el comienzo de una nueva era. Nunca antes el hombre habia tenido la necesidad de materializar un sentimiento.
El trofeo esta realizado en una placa de acero perforado con las formas extraidas de parte del texto de la Piedra Rosetta y finalmente curvado en forma de cilindro para conformar el trofeo.
El propósito de estas hendiduras en el trofeo, es materializar el reflejo del lenguaje en el conocimiento de la sociedad; simboliza el trabajo de investigación y descubrimientos que realiza un traductor al enfentarse a la interpretación de un texto.
Cada palabra o expresión es como un rayo de luz que ilumina el conocimiento.
46 D04
DISEÑO DE JUEGO DE MESA
Quesería Itinerante Dinamarca
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS IX 2018
¡La inspiración puede venir de cualquier lugar!
Se puede diseñar juegos de mesa durante el proceso de diseño con el fin de conseguir inspiración. Crear reglas de juego puede ser útil a la hora de organizar un emplazamiento en arquitectura, como crear reglas de crecimiento,...
Este juego de mesa fue concebido durante el proceso de diseño del proyecto de la Quesería Itinerante en el Canal de Oresund en Dinamarca
Este juego de mesa facilitó el diseño y el proceso de pensamiento y la distribución del espacio.
47 D05
SILLA VOUWWOW
Canal Oresund Dinamarca
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS III 2015
Una silla plegable, realizada con un único material ligero como es el cartón hexagonal de nido de abeja.
Sin pegamento, sin encolado, sin tornillos ni clavos, el diseño de la geometría y el cálculo de los ángulos permite sentarse en esta silla a cualquier persona.
La geometría previamente diseñada a través de un desplegable y el cálculo de la posición de los cortes y los ángulos que realizados a través de una CNC tienen como resultado la silla Vowwow.
48 D06 º
49
MALETA ENRROLLABLE
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO PROYECTOS II 2014
La vida itinerante entre transportes, trenes, aviones y coches, aspiramos a ser nómadas ...
Toda persona nómada necesita solo un elemento, una maleta, con el espacio justo y necesario para llevar el equipaje mínimo.
Hacer y des-hacer, esta maleta permite tener un armario disponible, estes donde estés, un aramrio enrrolable donde almacenar todos los objetos de uso cotidiano.
50 D07
51
“El COLOR es el teclado, los ojos son las armonías, el alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que toca, tocando una tecla u otra para causar vibraciones en el alma”
Wassily Kandinsky (1912)
º 52
53
GRABADO ESTAMPADO
EAT ESCUELA DE ARQUITECTURA DE TOLEDO CURSO 2018/2019
El color, la forma, la intensidad del trazo y la expresión artistica.
Muestra de grabados realizados durante el curso 2018-2019 impartido por el Arquitecto y Artista Jose Luis R. Noriega, Profesor de la Escuela de Arquitectura de Toledo.
Todos estos grabados han sido mostrados en una exposición en PLANTEA ESTUDIO, Madrid, organizada por la Escuela de Arquitectura de Toledo.
54 E01
55
Celia García Mateo Portafolio 2023
º