Álbum






Farmacocinética
Lo que el organismo le hace al fármaco.
Pharmaco
Kinetics
Medicina
Movimiento
Farmacodinamia
Lo que el fármaco hace al cuerpo
Pharmaco
Dynamics
Farmacocinética
Medicina
Cambio
Farmacodinamia
Procesos que sufre un fármaco cuando ingresa al cuerpo. estudia los mecanismos por los cuales el fármaco se modifica desde que se libera hasta que se excreta o sale del cuerpo humano.
Proceso de
Es el proceso mediante cual el principio activo presente en una forma farmacéutica queda libre para ser absorbido
Es el proceso mediante el cual los fármacos se transportan o transfieren desde el punto de administración (oral, inhalación, vía intravenosa, inyección intramuscular, etc.) hasta la sangre a través de la acción capilar, osmótica, disolvente o química de las células.
Difusión simple Filtración
Desplazamiento de una sustancia química de un área de mayor concentración a una donde la concentración es menor
Desplazamiento de una sustancia química en contra de un gradiente de concentración o de un gradiente electroquímico.
Características que determinan la rapidez con que se absorbe un fármaco:
Liposolubles: Hidrosolubles.
(se mezclan por toda la grasa del cuerpo) atraviesan con más rapidez las membranas de las células y se almacenan para ejercer su función
Interactúa en el torrente sanguíneo, atraviesa las membranas y se asienta en los tejidos corporales.
( solo van por la sangre) se secreta antes de ser absorbido.
Los medicamentos se ven sometidos a muchos tipos de reacciones bioquímicas en su paso por el hígado; entre ellas, la hidrólisis, la oxidación y la reducción.
La velocidad del metabolismo de casi todos los fármacos a través de cualquier vía tiene un límite máximo (limitación de la capacidad). Sin embargo, a las concentraciones terapéuticas de la mayoría de los fármacos, sólo se encuentra ocupada una pequeña fracción de los sitios metabólicos enzimáticos, por lo que la velocidad del metabolismo aumenta al hacerlo la concentración del fármaco.
La excreción es la salida de los fármacos o sus metabolitos al exterior del organismo. El principal órgano encargado de la excreción es el riñón. La excreción renal de fármacos es el resultado de tres procesos: la filtración glomerular, la secreción tubular y la reabsorción tubular.
La farmacodinámica estudia la acción de un fármaco en el organismo humano. La farmacodinámica describe las siguientes propiedades de los fármacos: Efectos
terapéuticos (como el alivio del dolor y la disminución de la presión arterial) Efectos secundarios (véase Acción de los fármacos.
Influencias genéticas ambientales o patológicos del paciente
Eficacia
Cuando se obtiene la respuesta deseada
Potencia
Cantidad en mg. Dosis menor se consigue e mismo efecto.
Dosis necesaria, frecuencia y el IT de un fármaco para una población dada
Perjudicial o beneficioso
Medida para designar el margen de seguridad de un fármaco con dosis efectiva y dosis letal
Una célula diana también llamada órgano blanco es la que tiene los receptores específicos en sus componentes estructurales para el fármaco.
De acuerdo a los Receptores farmacológicos, modelos establecidos y explicar las funciones de los fármacos en un marco general podemos clasificarlos como:
Afinidad y eficacia
Estimula una acción
Antagonista
Afinidad pero no eficacia. Inhibe o detiene una acción
Principales vías de administración:
Orales, sublinguales, rectales, nasogástrica
Transdérmica
Oftálmica
Ótica
Vaginal
Rectal
Nasal