NUESTRA SALUD.

Page 1

.

CONTENIDOS:

1.– Salud y enfermedad.

2.– Tipos de enfermedades: infecciosas / no infecciosas.

3.– Ciencia y salud. Tratamiento médico.

4.– Medicina preventiva: . – Dieta saludable.

. – Hábitos de higiene.

. – Ejercicio regular…

. – Evitar accidentes.

. – Ir a médico…

. – No fumar, evitar el alcohol...

5.– Primros auxilios.

6.– Nuestro personaje secreto.

1.– HEALTH AND ILLNESS.

Podemos hablar de dos tipos de salud:

– Salud físcia: cuando los órganos de nuestro cuerpo funcionan adecuadamente y no sentimos dolor.

Salud mental: cuando nos sentimos bien con nosotros mismos y con el resto de la gente.

Cuando nos sentimos enfermos, nuestro cuerpo no funciona correctamente y no nos sentimos bien. Solemos tener ciertos síntomas como la fiebre, tos, estornudos, dolores de cabeza... o algún tipo de dolor.

Cuando un problema mental, no nos sentimos bien con nosotros mismos como en la depresión, estrés, anorexia...

La salud es un estado de bienestar físico y mental.

2.– TIPOS DE ENFERMEDADES.

Vamos a dividir las enfermedades en dos grandes grupos, dependiendo de su origen:

2.1.– Enfermedades INFECCIOSAS: están causadas por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos…). Cuando entran en tu cuerpo, te hacen enfermar.

Nos podemos infectar por el aire (bacterias o virus), o cuando tocamos objetos infectados o por heridas...

a.– Enfermedades contagiosas: cuando la enfermedad se transmiten de persona a persona. Ejemplo: la gripe...

b.– Enfermedades no contagiosas: cuando la enfermedad no se puede transmitir de persona a persona.

2.2.– Enfermedades NO INFECCIOSAS: están causadas por otras razones: alergias, intoxicaciones, cáncer...

.

PALABRAS CLAVE:

salud . – enfermedad

síntomas

– infecciosa / no infecciosa .

Herida infectada. (Enfermedad no contagiosa)

dolor .

wound .

salud física / mental

contagiosa / no contagiosa

1
C. NATURALES 5. UNIDAD 3. NUESTRA SALUD C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
.
.
.
1
Síntomas normales Dolor de cabeza Otitis Estornudos Sentirse mal Fiebre Dolor de garganta
. – CONTAGIOSAS – INFECCIOSAS ENFERMEDADES: – NO CONTAGIOSAS - NO INFECCIOSAS Enfermedad contagiosa 2 1 2 3
Dolor de muelas Tos

Muchas de estas enfermedades están causadas por bacterias, hongos y pueden tratarse con antibioticos Otras están causadas por virus y los antibióticos no funcionan con ellas.

Podemos ver algunos ejemplos de enfermedades infecciosas:

Ejemplos de enfermedades no infecciosas:

3.– CIENCIA Y SALUD.

Salmonelosis: produce vómitos y diarréa Neumonía, gripe, resfriado común: problemas para respirar… Hepatitis: problemas en el hígado y en todo el cuerpo...

Arteriosclerosis, presión arterial alta pueden provocar un infarto. Asma, alergias… causan problemas para respirar, en la piel... Piedras en el riñón provocan problemas en nuestro aparato excretor. Cáncer es un problema muy grave causado porque nuestras células se reproducen de una manera errónea.

En nuestros días, la medicina ha mejorado mucho. La gente puede ir al centro de salud o a un hospital, para resolver sus problemas de salud.

Etapas de un tratamiento médico: son diferentes etapas para resolver los problemas de salud de una persona.

A.– Síntomas: son los problemas de salud que tiene una persona (dolor, sentirse mal, fiebre, tos, dolor de gar ganta…)

B.– Pruebas: son distintos exámenes para conseguir in formación sobre las enfermedades (auscultación, análisis de sangre/orina, rayos-X, scanner…)

C.– Diagnóstico: el doctor conoce el nombre de la enfer medad por los resultados de los tests.

D.– Tratamiento:

.

Medicinas: pastillas, calmantes, antibióticos que el paciente tiene que tomar.

.

Tratamiento quirúrgico: el médico realiza una operación quirúrgica para quitar el dolor, o elimi nar la enfermedad.

. – Radiación: tratamiento con sustancias radioac tivas para curar tumores, o cánceres...

E.– Periodo de recuperación: periodo de tiempo durante el cual el paciente se termina de recuperar.

La medicinaes la ciencia del diagnóstico, el tratamiento o la prevención de enfermedades y otros problemas para el cuerpo o la mente.

4.– MEDICINA PREVENTIVA: consiste en medidas para evitar estar enfermo.

4.1.– Dieta saludable: si tomas una dieta equilibrada, tus órganos y aparatos van a funcionar mejor. Comer una gran variedad de alimentos es necesario para tener un buena salud.

Recuerda la pirámide de los alimentos:

1.– Comer gran cantidad: de fruta y verdura, (ricas en vitaminas y minerales, fibra...) y carbohidratos (cereales, pasta, pan…) que aportan mucha energía. Y no olvides beber mucha agua y líquidos.

2.– Comer moderadamente: pescado, carne, huevos, productos lácteos (leche, yogurt…) que aportan proteinas, además de minerales y vitaminas.

FRUTA Y

VERDURA CARBOHIDRATOS

2
3.– Comer en pequeñas cantidades: azúcar, grasas, aceite. LÁCTEOS PROTEINAS
AZÚCAR...
1
Doctora y paciente en la consulta

4.2.– Hábitos de higiene: Si tú...

– Tienes tu casa y tu ropa limpias.

– Lavas la fruta y las verduras antes de comerlas.

– Tienes una buena higiene personal (te lavas las manos, te limpias los dientes, tomas una ducha de forma regular...

Evitarás infecciones. Muchos problemas de salud están causados por malos hábitos de higiene.

4.3.– Hacer ejercicio, buena postura y descanso: Practicar regularmente algún tipo de ejercicio correr, practicar algún deporte…) es muy importante para la salud. Estas actividades mejoran tu condición física y previene problemas mentales (estrés, de presión…).

Al mismo tiempo, nuestro cuerpo necesita tiempo suficiente para descansar y dormir. Los niños necesitan dormir unas diez horas al día. Finalmente, mantener una buena postura mientras que estás sentado, estudiando y cambiar de posición de vez en cuando, evitará dolores de espalda en el futuro.

4.4.– Evitar accidentes: tomar algunas precauciones en nuestra vidad diaria puede ayudarnos a evitar accidentes:

Llevar casco cuando montamos en bici.

Abrocharse el cinturón de seguridad en los coches. .

.

.

.

Mirar el tráfico antes de cruzar la calle...

En la cocina: .

Cuidado con los cuchillos. . – Y con el aceite caliente y las sopas...

. – Ten cuidado con la electricidad.

– No juegues cerca de la piscina.

4.5.– Ir al médico, al dentista... Visitar al médico es muy importante. Para vacunar a los niños para prevenir enfermedades, cuando estamos enfermos, para hacerse revisiones... Es muy importante porque pueden hacer análisis (de sangre, de orina, electrocardiogramas...) que pueden detectar y tratar todo tipo de problemas (cardiacos, diabetes, cáncer...).

4.6.– No fumar, evitar el alcohol y otras drogas. El tabaco, el alcohol y otras drogas son muy malas para la salud y pueden producir problemas físicos y mentales y sociales muy graves.

PREVENTIVE MEDICINE:

1.– Healthy diet.

2.– Hygiene habits.

3.– Exercise, position and rest

4.– Avoid accidents.

5.– Go to the doctor, dentist…

6.– Don’t smoke and avoid alcohol and other drugs.

Cuando te lavas las manos

.

USEFUL WORDS:

exercise .

rest .

vaccinate .

posture

avoid accidents

check-up

.

3
. –
3
Ve al médico.
2
Practicar ejercicio es muy bueno para la salud.
4 1 5 6 5 4 7
Abróchate el cinturón. Después de ir al baño Antes y después de comer Antes de cocinar Después de limpiarse la nariz

5.- CUIDADO DE PRIMEROS AUXILIOS:

Primeros auxilios son las acciones que una persona hace a un herido antes de que llegue el médico. Hay muchas situaciones donde podemos ayudar a otra persona:

A.– Quemaduras del sol: Enfriar el área con agua, aplicar “aftersun”, y si es muy grave, llamar al médico.

B.– Heridas y cortes: limpiar elárea con un antiséptico y poner un vendaje estéril para proteger la herida.

C.– Hemorragia nasal: Apretar la nariz con el dedo durante cinco minutos, mientras se respira por la boca.

D.– Picaduras de insectos: Lavar la picadura agua y jabón, luego enfriar la piel con cubitos de hielo. Si es necesario usar una crema calmante o un antistamínico. Si la persona es alérgica, hablat con el médico.

E.– Botiquín: Es siempre una buena idea tener un botiquín en casa, en el colegio o en el coche.

Primeros auxilios: lo más importante es mantener la calma y llamar al servicio de urgencias “112” (ambulacia, médico...)

Si el accidente es en el colegio, ve al maestro y le cuentas el problema.

6.– NUESTRO PERSONAJE SECRETO: Tienes que completar algunas frases sobre nuestro personaje famoso. Puedes usar internet para buscar información y completar estas frases.

1.– Ella nació en 1820 en ___________________________, una ciudad de Italia.

2.– Fue la primera ________________________ de la historia.

3.– Cuando era pequeña le gustaba curar a sus __________________________.

4.– En el siglo XIX había mucha suciedad en los _________________________.

5.– En 1860, ella dirigió un hospital que era sólo para mujeres, y formó profesionalmente a las ayudantes de los médicos para que se convirtieran en ____________________________ profesionales.

6.– En 1854, se fue a la guerra de ______________________ para ayudar a los soldados heridos.

7.– Solía pasear por el hospital por la noche con una ___________________ de petróleo.

8. – Fundó la primera _______________________ de enfermería del mundo.

9.– Se llamaba ________________________________________________, y se la considera la madre de la enfermería moderna. Si no puedes encontrar la información en internet para las frases, puedes escanear este QR.

4
Botiquín Quemadura solar. Herida.
1 2 3 4
Hemorragia nasal. Picadura de insecto.
8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.