Gobierno de Canarias
Consejería de Educación Universidades y Sostenibilidad
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE
CURSO 2014/2015
4.2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA. La evaluación del proceso de enseñanza, se llevará a cabo en tres momentos de su puesta en práctica, al igual que sucede con los alumnos: evaluación inicial, procesual y final. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LLEVAR A CABO UNA EVALUACIÓN a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de responsabilidades. b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos. Selección del modo de elaboración. c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos y alumnas, y entre los alumnos y alumnas y los profesores. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Las finalidades que posee la evaluación de la propia ráctica docente se concretan en cuatro aspectos a tener en cuenta: o Conocer el estado de los distintos elementos de la práctica docente, cómo se interrelacionan y cómo es su funcionamiento. o Identificar los puntos débiles y fuertes de la misma como motor para el cambio realista y la mejora de la práctica educativa. o Determinar si se han conseguido los objetivos que se han propuesto. o Acreditar si la acciones educativas cumplen los requisitos necesarios para atender a las necesidades que se presentan en el aula. o Analizar la propia actividad docente, sus actitudes y habilidades, así como sus estrategias de enseñanza y su puesta en práctica. INSTRUMENTOS O TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Los instrumentos o técnicas de evaluación que se utilizarán para la consecución de las metas anteriormente planteadas, serán los siguientes: o La observación será muy útil para conocer los elementos de la práctica docente, cómo se interrelacionan y cuál es su funcionamiento. Además, también nos servirá para determinar en la práctica cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misma y del propio profesor, a través de la observación y análisis de las actitudes del alumnado. o La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as, también será útil para determinar si los objetivos de las acciones educativas han sido conseguidos o se separan de la realidad vivida en el centro. Aunque esta técnica vaya dirigida al alumnado, será muy importante para determinar esta meta que nos proponemos.