Nuestro Proyecto educativo
12.EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
El artículo 102 de la LOE establece que la formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios Centros. Por otro lado, el artículo 19 de la LEA nos dice que las actividades de formación tendrán como objetivo el perfeccionamiento de la práctica educativa, de forma que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y social, a través de la atención a sus peculiaridades y a la diversidad del mismo. Así pues, nuestro Plan de formación estará dirigido a la realización de acciones formativas a nivel de centro, con líneas de intervención clara (formación en centros, grupos de trabajo,…) sin olvidar aquellas que, por iniciativa propia, lleve a cabo el profesorado. Tres aspectos consideramos fundamentales a la hora de avanzar en nuestro plan de formación: a) Detección y diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado, a nivel del Colegio: A lo largo del curso, fruto de la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje así como de los resultados de las evaluaciones, deberemos plantearnos en qué aspecto o aspectos necesitamos mejorar. Las propuestas derivadas de los resultados de las pruebas de diagnóstico u otras pruebas de evaluación externa que se apliquen en el Colegio Otras propuestas recogidas en la Memoria de Autoevaluación Resultados del Plan de atención a la diversidad. b) Procedimiento para elaborar el plan de formación de cada curso. En la primera semana de septiembre, los equipos de ciclo se reunirán para elaborar sus aportaciones al proyecto de plan de formación para cada uno de los cursos. Indicaremos, en primer lugar, los objetivos que deseamos alcanzar Las actividades formativas que se llevarán a cabo y Los mecanismos para el seguimiento y evaluación de las actividades formativas realizadas, fijándose para ello una persona responsable y una relación de actuaciones concretas a desarrollar. Hemos de indicar que los equipos docentes, tras el análisis de los aspectos indicados en el apartado a), elevarán a la Jefa de estudios una relación de líneas generales de formación que se consensuará en el ETCP junto con el equipo directivo. Se adjunta un modelo de documento que debe cumplimentarse. Quedaremos a lo dispuesto cada curso por la Dirección General de profesorado y gestión de recursos humanos, dispongan en relación de la formación en Centros y de Grupos de trabajo cada curso.
CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén)