Nuestro Proyecto educativo
9. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL 1.
INTRODUCCIÓN
El plan de acción tutorial es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorias, en el van incluidas las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el alumnado de cada etapa, con sus familias y con el equipo educativo correspondiente. Será un instrumento básico para intentar dinamizar el proceso pedagógico-didáctico de nuestro Colegio. Dentro de él quedarán incluidos aspectos propios de la orientación personal y académica. De manera consciente o de forma implícita, todos nosotros influimos en la configuración de un cuadro de experiencias y de valores a partir a partir del cual el/la alumno/a construye su autoconcepto y elabora sus expectativas. Se trata, pues, de que las tareas educativas, la responsabilidad de ayudar a los alumnos en su desarrollo, maduración, orientación y aprendizaje, no correspondan en exclusiva al tutor o tutora sino que éstas sean asumidas por todo el equipo docente. Este Plan de orientación y acción tutorial pretende ser el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. En el incluimos las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el alumnado de cada etapa, con sus familias y con el equipo correspondiente.
2. NUESTROS OBJETIVOS GENERALES EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL a) Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo grupo clase en la dinámica del colegio. b) Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y detección temprana de las dificultades en el aprendizaje y promoviendo las medidas correctoras oportunas. c) Coordinar el proceso de evaluación asesorando sobre la promoción o no de ciclo. d) Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual. e) Potenciar el esfuerzo individual y el trabajo en equipo. f) Contribuir a la personalización del esfuerzo educativo. g) Contribuir la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades y la inclusión social. h) Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas, tanto en el centro como en su entorno.
CEIP “Ntra. Sra. de la Paz” Chilluévar (Jaén)