Orientaciones manias y obsesiones

Page 1

ORIENTACIONES PARA ABORDAR LAS MANÍAS Y LAS OBSESIONES EN NIÑOS Y NIÑAS

Todos tenemos alguna manía aprendida que nos procede de la infancia o adolescencia. No es raro encontrarse con personas adultas que se tocan el pelo compulsivamente o que repiten una coletilla al hablar. En las primeras edades, los niños/as pueden llevar a cabo determinadas manías pero que para ellos constituyen o son simplemente rituales o juegos placenteros y atractivos, los repiten una y otra vez porque les gustan. A veces, estas manías son reforzadas por los mismos familiares, por ejemplo, al prestar demasiado atención a los mismos. En otras ocasiones, estas manías son debidas a un deseo del niño/a de llamar la atención, por ejemplo, al presentar celos cuando llega un nuevo hermano/a. Las manías infantiles también pueden presentarse como respuesta a una situación de nerviosismo o preocupación por algo concreto por parte del niño/a. También se asocian a una forma de expresar o canalizar determinadas emociones sobre todo en niños/as que presentan dificultades para expresar lo que piensan, lo que siente. A veces, el niño las utiliza como un instrumento para controlar acontecimientos externos que le superan, por ejemplo, pueden aparecen como respuesta ante situaciones que le son desagradables o aversivas y a las que a veces se les obliga a permanecer en ellas (por ejemplo en niños/as con dificultades para relacionarse y que se les obliga a ello, con niños/as para los que hacer las tareas escolares supone un suplicio y se les fuerza durante mucho tiempo a que permanezcan sentados realizándolas). También suele aparecer en niños/as con síntomas hiperactivo y/o impulsivos a los que se les reprime o se les obliga a permanecer quietos durante un tiempo determinado. En definitiva, las manías infantiles son hábitos adquiridos hace un tiempo determinado, que se repiten con frecuencia, que a veces son complicadas de erradicar y que son utilizadas por el niño/a como un instrumento que le ayuda a canalizar su ansiedad en ese momento, a encontrarse más tranquilo en una determinada situación, a cubrir alguna necesidad…

¿Cómo diferenciar las manías infantiles de las Conductas Obsesivo-Compulsivas?

Casi todos los niños/as realizan una serie de rituales en diferentes momentos y ocasiones. Uno de los más corrientes es el de las diferentes conductas repetitivas que el niño/a realiza a la hora de acostarse, o a la hora de vestirse, o a su exigencia de que se le vuelvan a contar las historias y los cuentos… La principal diferencia entre las manías infantiles y las conductas obsesivo-compulsivas es que las primeras desaparecen con el tiempo, mientras que las segundas permanecen en el tiempo, aumentan su intensidad o se sustituyen por otras de parecidas características. Como se puede comprobar en el cuadro siguiente, a diferencia de las conductas obsesivo-compulsivas, las manías infantiles son totalmente normales:

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Orientaciones manias y obsesiones by Orientacion en Galicia - Issuu