Historia Resumida del Ejército Ecuatoriano Fascículo8

Page 1



EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX

Actividades previas a la firma de la paz. La Misión de Observadores Militares de Ecuador y Perú, desarrolló una tarea fundamental en el proceso de la firma de la paz. Hasta los últimos meses de negociaciones hubo graves controversias por los planteamientos no coincidentes de las dos partes, hasta llegar a un acuerdo de desmilitarización. La Momep tenía que hacer cumplir este compromiso. Hasta agosto de 1998 debía presentar un informe que incluyese el número de efectivos de los dos países, armamento liviano y pesado, dispositivo y ubicación del personal, establecer zonas de control y detallar qué puestos o destacamentos militares deben estar fuera de las mencionadas zonas. El acuerdo fue firmado en Quito, el 13 de agosto de 1998. Suscribieron este documento el general Carlos Calle Calle en representación del Ecuador, general Raúl O´Connor La Rosa por el Perú y el general brasileño Plinio Abreu Coelho por la Momep.

Intervención de los Congresos. Debían decidir si las negociaciones continuaban sin interferencias o podrían desarticularse temporal o definitivamente al aprobar o desaprobar la propuesta de los países garantes. Ventajosamente, los dos Congresos aceptaron la propuesta. El Congreso ecuatoriano se pronunció a favor de la gestión de los presidentes de los cuatro países garantes quienes “a juicio de este Congreso han asumido la calidad de árbitros… en tal virtud debemos revisar con apego a derecho y a la equidad todos los instrumentos hasta esta fecha suscritos por los gobiernos del Ecuador y Perú”. El Congreso peruano igualmente aprobó la propuesta pero “conforme a los instrumentos jurídicos constituidos por el Protocolo de Río de Janeiro, el laudo de Braz Días de Aguiar y otro complementarios…” 1


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Oficiales ecuatorianos y miembros de la Misión de observadores militares de Ecuador y Perú. (Revista de las Fuerzas Armadas del Ecuador, mayo, 1998, No. 122)

La firma de la paz. El 17 de octubre en la denominada Cumbre de Oporto, a donde concurrieron los presidentes de Argentina, Brasil y Chile, además del representante de Estados Unidos, Luigi Enaudi, los mandatarios ecuatoriano y peruano, ultimaron los detalles referentes al proceso de paz. Los países garantes informaron que su propuesta definitiva sería anunciada en una semana como máximo, antes de la firma de la paz que se llevaría a efecto en Brasilia. Finalmente, en esta ciudad brasileña, el 26 de octubre de 1998, los presidentes Jamil Mahuad Witt y Alberto Fujimori, con la presencia de los mandatarios Fernando Henrique Cardoso de Brasil; Carlos S. Menen de Argentina; Eduardo Frei Ruiz-Tagle de Chile y el señor Thomas F. Mc Larty, representante personal del presidente de Estados Unidos, suscribieron la denominada Acta Presidencial de Brasilia. 2


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Controversias por la firma de la paz. El compromiso de mantener la paz firmado por los dos países en beligerancia, entró en el campo político. Algunos líderes de diferentes tendencias, lo tomaron como “traición a la Patria”, como una derrota diplomática; otro sugirió que el Km2 de Tiwintza “no fuese aceptado en las condiciones indignas en que se entrega” y algun comentarista anticipó que “podría convertirse en punto de infección”. Pero las más furibundas reacciones provenían del Perú: sectores políticos opositores exigían que su ministro de Relaciones Exteriores le aclarase al pueblo si el Perú perdió o no 34 kilómetros cuadrados en la frontera sin demarcar. El más grave pronunciamiento lo hizo el Frente Patriótico de Loreto, que amenazó con celebrar un referéndum para que el pueblo de esa región fronteriza decida si se convierte en estado federado autónomo, como rechazo a las concesiones que el gobierno peruano hacía al Ecuador, especialmente en el Tratado de Comercio y Navegación. Inclusive, un exaltado congresista peruano manifestó públicamente que “se nos está cerrando la frontera con el enemigo adentro”. En Iquitos hubo también manifestaciones de repudio a la firma de la paz, reportándose actos violentos, muertos, heridos y el destrozo de algunos edificios estatales.

Tareas demarcatorias de la frontera. Antes de la demarcación fronteriza, se inició el desminado especialmente en los sectores de Cusumaza-Yaupi y en la cordillera del Cóndor. Iguales tareas debía cumplir el Perú, previas a la fijación de hitos. La demarcación de la frontera debían hacerla los dos países en cumplimiento del punto 1 del Acta Presidencial de Brasilia que en su contenido expresa: “… Con esta base dejan registrada la firma e inclaudicable voluntad de sus respectivos gobiernos de culminar, dentro del plazo más breve posible, la fijación en el terreno de la frontera terrestre común”. 3


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Los presidentes ecuatoriano y peruano, luego de protocolizar uno de los hitos de la zona no delimitada (El Universo 13 de mayo de 1999)

Antes de realizar la demarcación en el sector Lagartococha-Guepí, los presidentes Mahuad y Fujimori decidieron reunirse el 18 de enero de 1999 en un sitio por determinar. La reunión se efectuó en la quebrada naciente del río Lagartococha. Allí se ratificaron los hitos ya existentes: Nacientes, cortes del río Guepi N° 2 y N° 3. En la cordillera del Cóndor, debían colocarse 23 hitos y hacerlo cuando el sector esté libre de minas, pues se calculaba que en esa zona pudo haberse sembrado alrededor de 100.000 minas antipersonales.

Costo trágico de la demarcación. El domingo 13 de abril de 1999, el helicóptero que transportaba a miembros de la “Comisión Demarcatoria” sufrió un grave accidente causando la muerte de todos sus ocupantes. Este 4


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

fatal percance se produjo en las inmediaciones del hito 13, al norte de Cóndor Mirador. Los fallecidos fueron: mayores Orlando Baquero y Bolívar Gallardo y capitán Víctor Montalvo, miembros de la referida comisión; capitanes pilotos Edwin Flores y Luis Ruiz y sargentos Mauricio Flores y Jaime Chango. El accidente no paralizó las actividades demarcatorias, pues el mismo presidente Fujimori anunció que el 12 de mayo concluiría la demarcación terrestre y marítima de la frontera entre Ecuador y Perú. En efecto, el 13 de mayo, en el puesto militar peruano de Cahuide, con la presencia de los presidentes Mahuad y Fujimori, además de autoridades civiles y militares de los dos países, se realizó la ceremonia de la colocación del último hito, denominado “Confluencia”, en la unión de los ríos Yaupi y Santiago. NUEVO ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS. Con la firma de la paz, personas malintencionadas o sin criterio de Patria, propusieron se reduzca el orgánico de las Fuerzas Armadas, que desaparezca el servicio militar obligatorio, entre otras sugerencias descabelladas; pero no comprendían o no querían entender que el peligro para un país soberano no solo está en las amenazas externas, sino también en los tentáculos de la violencia interna, del narcotráfico y el terrorismo. Los mandos militares ecuatorianos, con justa razón, establecieron otro frente de acción en otro escenario geográfico, es decir en la frontera norte, pero sin descuidar la seguridad en la zona fronteriza con el Perú.

La subversión colombiana. En abril de 1980 el marxismo colombiano abandonó la idea de luchar únicamente en el área rural, decidió explotar a las masas urbanas, combinando las actividades políticas con acciones de tipo militar. Tomó de base al Ejército Popular de Liberación (EPL), y en la parte política a la Unión Democrática Revolucionaria. En la 5


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

década del ochenta había en Colombia las siguientes organizaciones armadas: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC), Ejército Popular de Liberación (EPL), Ejército de Liberación Nacional (ELN), Movimiento 19 de abril (M-19), Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO) y Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP).

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Constituyen el brazo armado del Partido Comunista colombiano. En 1949, este partido organiza a las masas campesinas. En 1953 el gobierno decreta la amnistía para estas organizaciones, sin los resultados requeridos. Con el transcurrir del tiempo se desatan continuos enfrentamientos armados entre estos grupos guerrilleros con el Ejército y la Policía. Se constituyó en verdadera organización militar, con mandos jerárquicos, armamento de diferente cali-

Vigilando la frontera norte. (Revista Fuerzas Armadas del Ecuador, mayo de 2004, No. 138).

6


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

bre, tipo y nacionalidad y con el soporte de un aparato logístico fluido conseguido mediante recursos obtenidos por medios al margen de la ley. Las FARC firmaron acuerdos de paz con diferentes gobiernos colombianos sin que se lograra establecer la paz interna en ese país. Entre sus comandantes tuvo al legendario Manuel Marulanda “Tiro Fijo”. Por la presión del Ejército colombiano varios de sus miembros se han refugiado en territorio nacional, por lo que soldados ecuatorianos realizan el control correspondiente en la frontera norte.

Ejército Popular de Liberación (EPL). En 1963, militantes del Partido Comunista colombiano que fueron expulsados de sus filas, organizan el Partido Comunista Marxista-Leninista, con ideología pro China. En 1967 inicia sus actividades militares, apoyándose en el levantamiento de campesinos en el norte del país.

Grupo de guerrilleros colombianos con armamento y uniforme de combate. (El Comercio 28 de febrero de 1999).

7


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

En 1975, sufre divergencias en la cúpula de su organización, pero en 1980 se reorganiza con la creación de un Comando Nacional, frentes, zona guerrillera y unidades rurales. Ha censurado a otros movimientos subversivos por el supuesto acercamiento al gobierno colombiano.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 1962, Víctor Me-

dida Morón con 47 colombianos viaja a Cuba con el pretexto de seguir sus estudios universitarios. Al año siguiente, la mayoría regresa al país y organiza el movimiento subversivo, el que nace oficialmente en el sector de San Vicente de Chucurí (Santander), en 1964, con el nombre de Ejército de Liberación Nacional. La aparición de esta organización fue aprovechada por Cuba para que promulgasen consignas de izquierda y organizasen grupos de tipo socio-político en el campo estudiantil, obrero y campesino. Con el transcurso del tiempo su lucha armada fue relegada por las acciones subversivas de las FARC.

Movimiento 19 de Abril (M-19). En 1970, luego de la pérdida en la elección presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla, dirigente de la Alianza Nacional Popular (ANAPO); elementos de esta tendencia, organizaron un movimiento subversivo denominado M-19, en recordación de esta fecha, 19 de abril, en que se realizaron las referidas elecciones. El grupo se caracterizó por el alto contenido propagandístico de sus acciones, como ocurrió con el robo de la espada del general Bolívar. Entre 1975 y 1977 su acción se limita a realizar secuestros y propaganda. Pero en 1978 extienden sus actividades hacia el área rural. Al año siguiente mediante la construcción de un túnel, roban gran cantidad de armamento de un recinto militar. En 1981, una columna guerrillera, encabezada por Carlos Toledo Plata, líder e ideólogo del movimiento, para eludir la persecución de la fuerza pública ingresó en territorio ecuatoriano, en donde los integrantes del grupo fueron capturados y posteriormente entregados a las autoridades colombianas. Años después, su acción subversiva fue decayendo, especialmente por la eliminación de sus principales cabecillas. 8


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Batallón América. En 1985, reuniones entre revolucionarios in-

ternacionales en Lima, Bogotá y Panamá, dieron como resultado la creación de este batallón conformado por elementos del M-19 de Colombia, “Alfaro Vive Carajo” de Ecuador y Túpac Amaru del Perú. Fue organizado considerando un orden jerárquico militar y basándose en las siguientes unidades de combate: triada, escuadra, pelotón, compañía, batallón, brigada y división. Disponía de diferentes tipos de fuerzas: milicias urbanas y rurales; fuerzas especiales, fuerzas regulares y la estructura logística indispensable. Por falta de coordinación, por las bajas sufridas y otros factores fue desapareciendo paulatinamente.

Ataques de la guerrilla colombiana al Ecuador. Puesto militar de la Bermeja. El destacamento de la Bermeja,

perteneciente al Batallón de Selva N° 56 Tungurahua, de la Brigada N° 19 Napo, fue “visitado” por elementos subversivos, los que aprovechando que uno de ellos mantenía amistad con los integrantes del puesto militar, llegaron a medianoche y brindaron licor a los conscriptos que estaban sin su comandante, soldado Manuel Villa, (salió con dos conscriptos obedeciendo la invitación a una fiesta que le hizo un amigo colombiano), y luego de embriagarlos asesinaron a los conscriptos Franklin Castro y César Padilla; hirieran a los conscriptos Víctor Valencia y Franco Hernández, además de llevarse ocho fusiles FAL. El soldado Villa desertó, pero días después fue detenido, juzgado y sometido a prisión.

Puesto militar de Cuembí. Este destacamento pertenecía al

Batallón de Selva N° 55 Putumayo. A las 19h00 del 30 de enero de 1987 fue atacado por un grupo guerrillero de las FARC, cuando el personal comandado por el subteniente Patricio Moreno, el cabo Carlos Alvarado y seis conscriptos merendaban. Una granada Law que impactó en la cocina se complementó con fuego de fusiles y ametralladoras. La rápida reacción 9


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

de los soldados ecuatorianos impidió que ingresaran a las instalaciones y se llevasen el armamento. En la acción perdieron la vida los conscriptos Luis Moreta, José Ruiz y Víctor Andrango. De parte de la guerrilla se comprobó la muerte de uno de sus elementos que no pudo ser rescatado, pero varias huellas de sangre hicieron presumir que hubo más muertos y heridos que fueron evacuados aprovechando la obscuridad de la noche.

La Ballestera. El puesto militar pertenecía al BS-56 Tungurahua,

estaba al mando del subteniente Elvis Molina e intregado por cinco clases y treinta conscriptos. El 28 de enero de 1988 el subteniente Molina y cuatro conscriptos inclusive el motorista, conscripto Moisés Cuero, salieron de patrulla fluvial con destino al sector de La Ballestera. Cuando navegaban de regreso al destacamento recibieron de la orilla colombiana intenso fuego de elementos guerrilleros. El subteniente ordenó contestar el fuego pero por su posición incómoda y desventajosa fueron heridos, siendo el de mayor gravedad el oficial ecuatoriano, quien se desplomó y cayó al río con el fusil que disparaba. La canoa fue tomada por los guerrilleros los que arrebataron los fusiles a los heridos, pero sin hacerles daño, “perdonándoles la vida”. (Los detalles de estas tres acciones, basados en informes oficiales constan en el tomo 8 de la Historia General del Ejército).

Emboscada en peña Colorada. Se produjo el 16 de diciembre

de 1993, cuando elementos subversivos atacaron por sorpresa a las pequeñas lanchas que conducían a policías y militares. Los elementos policiales para cumplir la tarea de control de narcotráfico en el sector, estaban alojados en instalaciones del BS-55 Putumayo. El día indicado, el personal que hacía el reconocimiento fluvial llegó a Piñuña Negra. Cuando iniciaba el retorno, se comprobó que algún motor tenía desperfectos. Prosiguieron la marcha y a las 14h45 aproximadamente cuando se encontraban a la altura de Peña Colorada, en el río Putumayo, recibieron intenso fuego desde la orilla ecuatoriana. 10


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Patrulla ecuatoriana en alrededores de Peña Colorada.

Como el río en ese sector tenía poquísima profundidad, varias lanchas encallaron convirtiéndose en fácil blanco de los guerrilleros. El personal de las lanchas contestó el fuego pero algunos fueron eliminados e incluso una lancha de los militares explosionó por la acción de uno de los rockets disparados. Murieron en la emboscada el cabo Segundo Tapuy y los soldados Manuel Esparza, Walter Saetama y Manuel Olmedo; los policías capitán Tuesman Garcés, teniente Manuel Ortega, subteniente Patricio Lasso, cabo José Rosero y policías Fredy Carranco, Víctor Ushca y Carlos Zambrano.

La IV División Amazonas. Una vez creada esta división, en agosto de 1995, su comando y estado mayor ocupó las instalaciones de la Brigada de Selva N° 17 Pastaza en la Shell, convirtiéndose este campamento en el Fuerte Militar Amazonas. 11


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Más adelante, en la Orden General N° 116 del martes de 20 de junio de 2000, se publica la Orden de Comando N° 0006-SGFTVI-200, suscrita por el general Norton Narváez, que dispone “El puesto de mando de la IV División de Ejército Amazonas se traslade de la Shell a El Coca y el puesto de mando de la Brigada de Selva N° 19 Napo se traslade de El Coca a Lago Agrio”. Orgánicamente cuenta con tres brigadas: la 17-BS Pastaza, 19-BS Napo y la 21-BS Cóndor. La jurisdicción de la división abarca las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Unidades para control de la frontera norte. La brigada sobre la que recae la responsabilidad del control de la frontera ecuatoriano-colombiana es la Brigada de Selva N° 19 Napo. Para el cumplimiento de su misión dispone básicamente de los batallones de selva N° 54 Aguarico, N° 55 Putumayo, N° 56 Tunguarahua.

Batallón de Selva N° 55 Putumayo. Tuvo su origen en

1942, cuando la tercera compañía del batallón N° 9 Montecristi acantonada en Tiputini, se trasladó al sector de la desembocadura del río San Miguel en el Putumayo. En 1958 pasa a constituirse en Compañía N° 37 Putumayo y el 27 de marzo de 1974, se convierte en Batallón de Selva N° 55 Putumayo.

Batallón de Selva N° 56 Tungurahua. Fue creado en base de la Compañía de Selva N° 13 Tungurahua, acantonada en la parroquia de Pindo Chico, provincia de Pastaza. En noviembre de 1963 se traslada a Guayaquil para colaborar en la lucha contra la delincuencia, regresa a Pindo Chico en 1967. Al año siguiente pasa a la Shell al mando del mayor Miguel Quimbiulco y de allí en 1970, se traslada a Santa Cecilia, en donde se transforma en Batallón de Selva N° 13 Tungurahua. Batallón de Selva N° 57 Montecristi. En 1933 alícuotas de los batallones Chimborazo y Montúfar instalan su puesto de mando

12


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Destacamento del Batallón de Selva Nº. 57 “Montecristi”.

en el antiguo Rocafuerte, actual población peruana de Pantoja. En 1934 el Montúfar se traslada a Putumayo y el Chimborazo fue relevado por el batallón Carchi y este a su vez, en 1935, fue relevado por el Batallón Tungurahua. En 1942 el Batallón de Selva N° 14 Oriente ocupa el sector El Edén, el año siguiente se traslada al sector de Huira en cuyo campamento, en ceremonia especial, toma el nombre de Batallón de Selva N° 9 Montecristi. En 1973 se le asigna una nueva numeración, Batallón de Selva N° 57 Montecristi.

Seguridad y control. La presión que el Ejército colombiano ejerce frente a ciertos grupos ilegales armados de Colombia (GIAC) en su extensa frontera sur, ha obligado a que éstos se vean tentados a ingresar a territorio ecuatoriano, con el fin de establecer bases de descanso cerca a poblados fronterizos ecuatorianos para facilitar el abaste13


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

cimiento y la movilidad mediante vías de comunicación terrestres y fluviales. Uno de los informes militares da cuenta que la presencia de elementos subversivos colombianos es cada vez más notorio en nuestro territorio con la detección de “bases temporales de descanso, refugios clandestinos de armamento, sitios de entrenamiento y obtención de abastecimientos logísticos, actitudes que han provocado se produzca encuentros fortuitos y enfrentamientos entre patrullas del Ejército ecuatoriano y grupos guerrilleros del país del norte”. Frente a ello, el mando de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en base a claras disposiciones gubernamentales, ha actuado de manera frontal contra esa presencia ilegal en el país. Los logros alcanzados se materializan además, en la eliminación de laboratorios para el procesamiento de drogas, el decomiso de gasolina blanca o éter de petróleo, captura de armamento y patrullajes que han reducido el paso de delincuentes comunes, narcotraficantes y guerrilleros.

Uno de los helicóptero del Ejército en apoyo de los patrullajes.

14


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Plantación de coca y su destrucción en el sector de Guisuya.

Acción Conjunta. Como la zona fronteriza es amplia y abarca extensas áreas selváticas y asentamientos de grupos de ciudadanos colombianos, se determinó la necesidad de aglutinar la presencia de unidades de selva, fuerzas especiales, unidades de combate y de transporte aéreas, unidades de marina, de policía y unidades militares de diferentes lugares del país, las que periódicamente y obedeciendo turnos planificados, refuerzan los patrullajes y el control, de esta manera colaboran en las tareas que realizan las unidades acantonadas en la zona fronteriza norte. El cumplimiento de estas misiones implica para el fisco, significativos egresos económicos en el mantenimiento y movilización de unidades, en la utilización de medios logísticos e inclusive en el mantenimiento de medios aéreos de transporte y de combate. La depredación maderera indiscriminada y sin una política de restitución de los bosques, ha motivado que unidades mili15


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

tares tengan bajo su responsabilidad el control correspondiente. Igualmente, para facilitar el seguimiento de corrientes migratorias, las unidades acantonadas especialmente en las provincias de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas, han levantado censos en poblaciones consideradas sensibles e “invadidas” por colombianos provenientes, de manera especial, de los departamentos de Putumayo y Caquetá EL EJÉRCITO EN EL APOYO AL DESARROLLO. El apoyo que ha brindado el Ejército a la población se remonta a muchos años atrás. Con el transcurso del tiempo lo hizo a través de un organismo creado para estos menesteres. El 1 de julio de 1962 en el Registro Oficial N° 294 del 29 de octubre de 1962, se crea la Dirección General de Acción Cívica de las Fuerzas Armadas “… que tendrá a su cargo la planificación, organización y ejecución del Programa de Acción Cívica de las Fuerzas Armadas, con la ayuda económica del Gobierno de los Estados Unidos”. Como jefe fue designado el teniente coronel Galo Andrade Salas, con la tarea de impulsar los programas planificados y coordinar las ayudas imprescindibles. Con el propósito “de brindar apoyo a los pobladores, especialmente del suburbio de Guayaquil, fue creado el Batallón de Desarrollo Comunal “con características, organización y equipos especiales propios para el cumplimiento de la misión de debía cumplir”.1 El alojamiento inicial fue en una de las instalaciones del campamento del batallón N° Guayas.

En las comunidades indígenas y campesinas. Fueron las

brigadas de Caballería Blindada Galápagos y la de Fuerzas Especiales Patria las encargadas de asistir a sus compatriotas indígenas, particularmente en las provincias de Cotopaxi, Tunguarahua, Chimborazo, Bolívar. “La Brigada de Caballería Blindada Galápagos se ha preocupado por el bienestar de niños y ancianos a través de 1  Revista de las Fuerzas Armadas, año XII, N° 43, 1971.

16


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Grupo de estudiantes que realiza la instrucción estudiantil. (Revista el Ejército Nacional, agosto 2008, No. 184).

campañas de salud con médicos especialistas, incluyendo la entrega de medicina gratuita… Realiza además campañas médicas en medicina general, odontológica y pediatría…Colabora también con instituciones y/o fundaciones nacionales y extranjeras que realizan actividades solidarias en las provincias de su jurisdicción”.2 Actividades similares cumple la Brigada de Fuerzas Especiales Patriaen la zona central del país, pero para colaborar de mejor forma con la población, especialmente campesina, mantiene convenios con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Cotopaxi ”.3

En el austro ecuatoriano. Las brigadas de Infantería Loja, Portete y El Oro cubren este amplio espacio geográfico ecuatoriano.

2  Informe de actividades de la 11-BCB, 2001. 3  Informe de la Unidad de Transferencia de Tecnología Cotopaxi, 2007.

17


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Soldados ecuatorianos en actividades agrícolas. (Revista de las Fuerzas Armadas, No. 138, mayo del 2004).

El personal militar colabora y coordina con estudiantes de su sector, amparados en la reforma del artículo N° 213 del Reglamento General de la Ley de Educación y Cultura, que abre las puertas para que los estudiantes de quinto y sexto cursos de los colegios de la República participen en el programa de alfabetización… Aprovechando que en la ciudad de Loja se encuentra la Universidad Técnica Particular de Loja, la Brigada de Infantería N° 7 ha firmado convenios para preparar a su personal. Pero los programas de salud, educación, instrucción militar, capacitación en técnicas agropecuarias, asistencia y rescate, son comunes para las unidades del austro que tienen que poner en práctica en la población civil correspondiente. En Loja y en El Oro se realizan construcciones de vivienda, dentro del programa de “Fronteras Vivas”, a lo largo del cordón fronterizo. 18


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Atención médica a un niño de corta edad.

En las provincias de la Costa y el Oriente. El personal de

estas regiones ecuatorianas desarrollan proyectos que constituyen el arma silenciosa contra el hambre, la pobreza, el contrabando y la delincuencia. La II- DE Libertad, acantonada en Guayaquil, realiza campañas de entrega de escudos, banderas, mapas físicos y políticos del Ecuador y afiches de la Fuerza Terrestre con el propósito de motivar el espíritu cívico de niños y jóvenes estudiantes de la provincia. En Esmeraldas, lo hacen el Batallón de Infantería Motorizada N° 12 y el Grupo de Fuerzas Especiales N° 25 (cuando éste se encontraba en esa ciudad). El Grupo de Fuerzas Especiales N° 26 Cenepa, en Quevedo; el Grupo de Caballería N° 12 Teniente Ortiz en la provincia de Manabí, son las principales unidades que desarrollan programas de apoyo al desarrollo; mientras que la Cuarta División del Ejército Amazonas, mediante sus brigadas de Selva Napo, Pastaza y Cóndor cubren con sus actividades solidarias en las provin19


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Militares colaborando con comunidades campesinas, (Revista de las Fuerzas Armadas del Ecuador, mayo, 1998, No. 122).

cias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Mora Santiago.

Impulsando a la educación. Con el propósito de apoyar el desarrollo del proceso educativo y de explotar las potencialidades cognoscitivas de la niñez y juventud ecuatoriana, los mandos militares creyeron pertinentes crear colegios militares y una Escuela Politécnica de nivel superior. Este instituto superior fue creado como Escuela de Oficiales de Ingenieros el 16 de junio de 1922, mediante decreto publicado en el Registro Oficial N° 521. Luego de una evolución en su estructura académica se transforma, en 1977, en Escuela Politécnica del Ejército y actualmente ha sido denominada como la Universidad de las Fuerzas Armadas. 20


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Instalaciones del COMIL No. 10 “Abdón Calderón”, en El Pintado.

Su nivel académico se avala en los innumerables convenios suscritos con importantes universidades y politécnicas del país; con universidades, escuelas superiores, institutos superiores pedagógicos, institutos superiores politécnicos y universidades experimentales de diferentes países de América y Europa; también mantiene convenios con organismos públicos y privados del país. Para la educación media, el Ejército ecuatoriano auspicia unidades educativas militares en diferentes provincias del país: colegios militares Eloy Alfaro y Abdón Calderón en Quito, Colegio Militar Teniente Hugo Ortiz en Guayaquil, Héroes del 41 en Machala, Lauro Guerrero en Loja, Combatientes de Tapi en Riobamba, Gral. Miguel Iturralde en Portoviejo, Gral. José María Villamil Joly en Playas, Eugenio Espejo en Salinas, Abdón Calderón N° 4 en Cuenca, Héroes del Cenepa en Mera, provincia de Pastaza; Capitán Giovanni Calles en El Coca y Colegio Militar Patria en Latacunga. 21


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

CRONOLOGIA DE FECHAS HISTORICAS QUE CONSTAN EN LOS FASCICULOS DE LA COLECCIÓN. 1492-12 OCT. Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. 1531-AGO. Luego que Atahualpa instala el cuartel general en Cajamarca, el ejército quiteño llega a Huamacucho desde donde continúa su avance en dirección al Cuzco. 1531-NOV. Se produce el combate de Huari, de poca intensidad. 1531-NOV. Se desarrolla la batalla de Bombón con resultado favorable al ejército quiteño, comandado por Quisquis y Calicuchima. 1531-DIC. Se produce la batalla de Yanamarca, con nuevo triunfo de las tropas quiteñas. 1532-NOV. Llegan los españoles, comandados por Francisco Pizarro al poblado de Cajamarca. 1532-16 NOV. Atahualpa fue capturado en Cajamarca, luego de ser victimados centenares de sus súbditos. 1533-26 JUL. O 29 AGO. Muerte de Atahualpa. En la fecha exacta no han coincidido los historiadores, tienen al 26 de julio y al 29 de agosto como probables fechas de deceso del monarca quiteño. 1534-17 MAY. Erupción del Cotopaxi. El fenómeno natural salvó a los españoles después de la sangrienta batalla de Tiocajas. En efecto, cuando los ibéricos esperaban la muerte, la erupción hizo que los indígenas se retirasen despavoridos por la creencia de que sus dioses estaban enojados. 1535-25 JUN. Fue capturado por los españoles Rumiñahui, quien lideraba la defensa de Quito. Otros jefes indígenas que fueron también sometidos con Rumiñahui fueron: Zopozopangui, Quimbalimbo, Razo Razo y Nina. 1592-28 JUL. Cuando era presidente de la Real Audiencia de Quito el doctor Manuel Barros de San Millán, se recibe la disposición de poner en vigencia el cobro de las alcabalas. 1687-18 y 20 ABR. Se puso en estado de alerta durante tres días, a las unidades de milicianos de Guayaquil ante el peligro de ataques de piratas. 1796. Sin precisar la fecha exacta, de acuerdo con Camilo Destruge, fueron organizados cuerpos de milicias con cuatro compañías de cincuenta hombres. 1809-10 AGO. Se produjo el movimiento revolucionario de Quito. Para sostener a la revolución fue organizada la Falange Fernando VII con tres batallones de infantería. 1810-2 AGO. Los patriotas, la mayoría del 10 de agosto, perseguidos, capturados y encarcelados fueron asesinados en sus propias celdas.

22


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

1812-24 JUN. Se produce el combate de Verde Loma. 1812- 2 SEP. En Mocha las tropas patriotas comandadas por el teniente coronel Feliciano Checa fueron derrotadas por las que comandaba el general español Toribio Montes. 1812-7 NOV. Se libró un combate en el Panecillo entre los españoles comandados por el general Montes y los patriotas al mando del coronel Carlos Montúfar. 1812-27 NOV. En San Antonio de Ibarra se enfrentan las fuerzas ibéricas del coronel Juan Sámano con las tropas del coronel Montúfar. 1812-4 DIC. Fue ejecutado en Ibarra el coronel Francisco Calderón, padre de Abdón. 1816-31 JUL. El coronel Carlos Montúfar fue ejecutado en Popayán y enterrado en Buga. 1820-7 OCT. El gobernador José Pascual Vivanco descubrió el movimiento clandestino de los patriotas. 1820-9 OCT. En la madrugada de aquel día, se proclama la independencia de Guayaquil. 1820-9 NOV. Se desarrolla el combate de Camino Real, triunfan los patriotas conducidos por el coronel Luis Urdaneta, sobre las tropas españolas del coronel Antonio Forminaya. 1820-9 NOV. Asciende el subteniente Abdón Calderón al grado de teniente. 1821-3 ENE. Fueron emboscados los patriotas en Tanizahua, en donde sufrieron catastrófica derrota. El coronel argentino José García fue capturado, fusilado y su cabeza, enviada a Quito, exponiéndose en el puente del Machángara. 1821-29 AGO. Triunfo del ejército del general Sucre en Yaguachi. 1822-29 FEB. El ejército del general Sucre se detiene en Cuenca. 1822-1 ABR. El ejército patriota parte de Cuenca hacia Quito 1822-21 ABR. Se produce el combate de Tapi. 1822-24 MAY. Triunfo del ejército patriota en la batalla del Pichincha. 1822-22 OCT. Desde Pasto el Tcrn. Benito Boves proclama el respaldo al rey Fernando VII. 1822-25 NOV. Combate de Taindala. 1823- 6-JUL. El coronel Agustín Agualongo entra en Ibarra. 1823-17 JUL. Batalla de Ibarra. El ejército de Simón Bolívar derrota al coronel Agualongo. 1828-19 JUL. Bloqueo de Guayaquil, por parte del ejército peruano del presidente José Domingo Lamar. 1828-31 AGO. Combate naval de Malpelo, con triunfo de los patriotas.

23


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

1829- 12 FEB. Acción destacada de los “Veinte bravos del Yaguachi”. 1829- 27 FEB. Triunfo del ejército patriota del general Sucre en la batalla de Tarqui. 1829- 28 FEB. Se firma el tratado de Girón. 1830-20 ENE. Se instala el Congreso Admirable. Sucre fue su presidente. 1830-9 MAY. Sucre pide autorización al Congreso para regresar a Quito. 1830-11 MAY. Parte de Bogotá hacia Quito. 1830-4 JUN. El Gran Mariscal de Ayacucho cae asesinado en Barruecos. 1830-13 MAY. Con participación de autoridades y ciudadanos civiles, militares y eclesiásticos se firma el acta del nacimiento de la República del Ecuador. 1830- 14 AGO. Elegido presidente el general Flores se convoca a Congreso para redactar la Primera Constitución del Ecuador. 1830-12 NOV. Se subleva el general Luis Urdaneta contra el presidente Flores a favor de Bolívar. 1831-10 OCT. Se rebela el batallón Vargas de Quito. 1832-12 FEB. Ecuador toma posesión de las islas Galápagos. 1832- 12 AGO. Sublevación del batallón Flores. 1833 12 OCT. Rebelión armada en Guayaquil, encabezada por el coronel Pedro Mena. 1833-19 OCT. Son asesinados los miembros del “Quiteño Libre”. 1834-23 ABR. Combate de Pesillo. Fue derrotado el general Sáenz y fusilado. 1835- 18 ENE. Se produce la batalla de Miñarica. El ejército del general Juan José Flores (Los convencionales) derrota a las tropas del general Isidoro Barriga (Los restauradores) 1835-20 JUL. La convención de Ambato presidida por José Joaquín Olmedo eligió presidente a Vicente Rocafuerte. 1837-7 ABR. Se crea la conscripción militar ecuatoriana. 1838-8 MAR. Fecha en que se crea el colegio militar, por el presidente Rocafuerte. 1838-17 MAR. Combate de Hualilagua. 1839-15 ENE. Se reúne el Congreso Nacional que elige al general Flores presidente de la República. 1840-30 SEP. El general Flores derrota en Huilquibamba a las tropas del general José María Obando. 1841-20 JUN. Las fuerzas del general Flores son derrotadas en el sector Veinticuatro, pero triunfan en Busaco y ocupan Pasto y Túquerres.

24


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

1841-3 NOV. Se desconoce convenio para incorporación de Pasto al Ecuador. 1845-24 FEB. Estaba prevista rebelión para defenestrar al general Flores. 1845-6 MAR. Se produce la revolución marcista. 1845 17 JUN. Se firma el tratado de la Virginia. 1845 24 JUN. El general Flores abandona el país, rumbo a Panamá. 1845-11 JUL. Se convoca a una convención en Cuenca para elegir presidente. Fue elegido Vicente Ramón Roca. 1851-17 JUL. Se inicia el militarismo criollo con la proclamación del general José María Urbina, como Jefe Supremo de la República. 1857 JUN. Llega a Quito en función diplomática Juan Celestino Cavero como ministro Plenipotenciario del Perú. 1858-26 OCT. Fecha del decreto para bloquear el golfo de Guayaquil por parte de Guayaquil. 1859-22 MAR. Un terremoto devastó la ciudad de Quito. 1859-1 MAY. Fue desconocido el presidente Francisco Robles. 1860-25 ENE. Se firma el tratado de Mapasingue, que ponía en riesgo la soberanía nacional. 1860-7 AGO. Los soldados del general Guillermo Franco fueron derrotados y desalojados de Babahoyo. 1860-13 SEP. Flores reinicia la marcha hacia Guayaquil. 1860-23 SEP. Flores ataca en Guayaquil a las fuerzas del general Franco y las desaloja de la ciudad. Las tropas peruanas, en consecuencia, abandonan el bloqueo. 1876-8 SEP. La tropa proclama al general Ignacio Veintemilla Jefe Supremo. 1876-14 DIC. Se producen los combates de Galte y de Los Molinos. 1877-14 NOV. Tropas provenientes del norte, en su intento de ingresar a Quito fueron derrotadas por adeptos del general Veintemilla. 1878-26 ENE. La Convención de Ambato elige presidente al general Veintemilla. 1883-ENE. Inicia la desestabilización del gobierno Veintemillista. 1883-9 JUL. Con la derrota en Guayaquil de las tropas de Veintemilla, finaliza la dictadura. 1895-12 FEB. Se producen levantamientos en Milagro, y seis días después en Daule fue asaltado el cuartel. El presidente Luis Cordero fue defenestrado, pretextando ser responsable de la venta de la bandera. 1895-5 JUN. Eloy Alfaro fue proclamado Jefe Supremo de la República.

25


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

1895-19 JUN. Alfaro arriba a Guayaquil. Antes, el 12 de enero del mismo año, el gobierno de Nicaragua le confirió el grado de general. 1895-6 AGO. Combate de San Miguel. 1895-14 AGO. Combate de Gatazo. 1899-11 DIC. Reapertura definitiva del Colegio Militar, por parte del general Eloy Alfaro. 1903-26 JUN. Combate de Angoteros entre tropas de Perú y de Ecuador en la administración del general Leonidas Plaza. 1904-28 JUL. En Torres Causana son derrotados soldados ecuatorianos del referido puesto militar. 1906-12 ENE. Eloy Alfaro asume el Mando Supremo. 1906-17 ENE. Combate de Chasqui. 1906-8 DIC. Los liberales vencen a las tropas del coronel Antonio Vega. Cuando este entró vencido a Cuenca fue murió de un balazo. 1907-27 ABR. Manifestaciones violentas en protesta por el contrato Charnacé. 1908-25 JUL. Llega a Quito el ferrocarril. 1911-8 ENE. Emilio Estrada triunfa en las elecciones. 1911-26 JUL. Eloy Alfaro convoca a Congreso Extraordinario para anular las elecciones, pero es ratificado el triunfo del presidente Estrada. 1911-21 DIC. El presidente Estrada fallece por grave enfermedad. 1912-11 ENE. Combate de Huigra. 1912-13 ENE. Combate de Naranjito y luego en Yaguachi las tropas del general Flavio Alfaro fueron vencidas. 1912- 25 ENE. Asesinato del general Montero en Guayaquil. 1912-28 ENE. Asesinato del general Eloy Alfaro y sus compañeros de lucha. 1913-24 SEP. Partidarios del coronel Carlos Concha asaltan el cuartel de la policía de Esmeraldas. 1913-10 DIC. Combate de Guayabo (Cúquive). 1914-28 FEB. Combate de Atacames. 1914-14 ABR. Combate de Camarones. 1914-9 MAY. Combate de La Propicia. 1914-18 AGO. Combate de La Boca (Las Palmas). 1914-22 OCT. Nuevo ataque de los revolucionarios a La Boca.

26


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

1914-8 DIC. Combate de las Piedras. 1915 FEB. Captura del coronel Concha. 1922-22 MAY. Llega la misión militar italiana. 1924-31 AGO. Asume la presidencia el doctor Gonzalo Córdova. 1924 OCT. Se crea la Liga Militar constituida por oficiales jóvenes. 1925-9 JUL. Los militares desconocen al presidente Córdova. 1932-31 ENE. Fue asaltado en Tulcán, el batallón Manabí. 1932-11 ABR. Se inicia la guerra del Golfo de Guayaquil. 1932-29 AGO. Inicia la guerra de los cuatro días, hasta el 1 de septiembre. 1933-18 MAY. Se sublevan las unidades acantonadas en Quito. 1933-20 MAY. Combate de Tapi. 1936-28 NOV. Se produce el combate de las “Cuatro Horas”. 1939-17 DIC. Fallece el presidente Aurelio Mosquera, es reemplazado temporalmente por Carlos Arroyo del Río. 1940-12 ENE. Arroyo del Río gana las elecciones. 1941-4 ENE. Soldados peruanos abren fuego sobre el destacamento de Corral Viejo. 1941-21 MAR. El gobierno expide el decreto para llamamiento a los cuarteles. 1941-9 JUN. Fue atacado el comandante del batallón Cayambe cuando visitaba a sus subalternos en el archipiélago de Jambelí. 1941-5 JUL. Fue atacado con fuego una patrulla ecuatoriana en el sector de Huaquillas y se produjeron combates en el sector de los destacamentos. 1941-6 JUL. Se estableció en la tarde, una relativa calma. 1941-23 JUL. Desde la madrugada se da inicio a la agresión de los destacamentos ecuatorianos en la frontera de El Oro. 1941-24JUL. Se intensifican los combates. 1941 25 JUL. Combate naval de Jambelí. Se cubrieron de gloria los tripulantes del cañonero Calderón. 1941- 25 JUL. Se inicia el ataque a Macará. 1941-26 JUL. Cese de fuego que solo el Ecuador respetó. 1941-29 JUL. Continúan los ataques peruanos haciendo caso omiso al cese de fuego. 1941-31 JUL. Supuestamente el Perú prometió aceptar el cese de hostilidades, pero ese mismo día atacó a Cazaderos y Progreso.

27


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

1941-31 JUL. Ataque al puesto de Tarqui y muerte del subteniente Maximiliano Rodríguez y cabo Luis Minacho. 1941-1 AGO. Ataque al destacamento de Yaupi. 1941-2 AGO. Ataque a Santiago y muerte del subteniente Hugo Ortiz. 1941-10 AGO. Ataque a Zapotillo, provincia de Loja. 1941-11 AGO. Combate en Rocafuerte (Oriente ecuatoriano). 1941-12 AGO. Fue atacado el destacamento de Huachi, pero días antes, el 31 de julio, fue tomado por los peruanos el puesto de río Corrientes en el Oriente. 1941-11 SEP. Combate de Cune o Porotillo. 1941-18 SEP. Combate de Panupali. 1956-12 MAR. Se inaugura el primer curso de pilotos de la Aviación del Ejército. 1956-26 JUN. Se reabre la Academia de Guerra y llega otra misión militar chilena. Entre otros oficiales que la integran está el mayor Augusto Pinochet. 1956-29 OCT. Realizan el primer salto los pioneros del paracaidismo militar del Ecuador. 1956-17 DIC. Graduación de la primera promoción de pilotos de la Aviación del Ejército. 1960-17 AGO. Velasco Ibarra desconoce el Protocolo de Río de Janeiro. 1962-31 MAR. Jóvenes subversivos ecuatorianos se concentran en la hacienda La Gripola, en Santo Domingo. 1962-2 ABR. Son capturados por paracaidistas del Ejército. 1962-15 NOV. Se crea el arma de Transmisiones. 1963-4 AGO. Con Orden General No. 098 de esta fecha, firmada por el general Luis Cabrera, se crea el Destacamento de Inteligencia Militar. 1968-4 OCT. Se crea el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. 1978-10 ENE. En el sector de Machumarentza, muere un soldado peruano como consecuencia del encuentro de su patrulla con una ecuatoriana. 1980-11 SEP. Se firma la Carta de Conducta de Riobamba, que trataba entre otros asuntos, superar las controversias por medios pacíficos. 1980-18 DIC. Se suscribe la Declaración de Santa Martha, que reiteraba “el respeto a la integridad territorial y la soberanía continental.” 1981-22 ENE. Un helicóptero ecuatoriano, piloteado por el teniente Víctor Hugo Valencia, fue ametrallado por un helicóptero peruano en Paquisha. 1981-28 ENE. Helicópteros peruanos bombardean el puesto militar de Paquisha.

28


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

1981-29-ENE. Se reinician los bombardeos a Paquisha, desembarcan 150 soldados peruanos. 1981-30 ENE. Se intensifican los bombardeos, los defensores se repliegan a lugares circundantes de Paquisha. 1981-13 FEB. Observadores de los países amigos establecieron que Mayaicu y Machinaza estaban ocupados por soldados ecuatorianos. 1981-19 FEB. Mientras bombardeaban tres helicópteros a Machinaza, fue impactado un helicóptero peruano; muere el copiloto y son heridos tres oficiales y ocho de tropa. 1981-26 FEB. Se desarrollan reuniones bilaterales en Huaquillas y Aguas Verdes con el propósito de asegurar el cese de hostilidades. 1981-24 MAY. El Ecuador rindió homenaje a sus soldados en el Estadio Olímpico Atahualpa. En la tarde falleció el presidente Jaime Roldós y su comitiva, en un accidente aéreo, en la provincia de Loja. 1981-18 JUN. Muere en otro accidente aéreo, mientras realizaba reconocimientos en la frontera, el general Rafael Hoyos Rubio, Comandante General del Ejército peruano. 1985-29 AGO. Se crea la Brigada de Selva No. 21 Cóndor. 1986-7 MAR. El general Frank Vargas se subleva contra el ministro de Defensa, general Luis Pineiros. 1987-16 ENE. El presidente León Febres Cordero y su comitiva fueron secuestrados. 1987-1988 Inicia la construcción y ocupación del destacamento de Pachacútec. 1988-31 ENE. Se inicia la lid electoral que llevó a la presidencia al doctor Rodrigo Borja. 1991-JUL. Por la presencia del destacamento de Pachacútec se enfretaron dos patrullas en el sector de Etza. 1991-30 SEP. El doctor Borja propuso un arbitraje papal, para finiquitar el problema limítrofe. 1992-9 ENE. Visita al Ecuador hasta el 11 de enero, el presidente Alberto Fujimori, acompañado de su esposa Susana Higuchi. 1992-10 AGO. Inicia el periodo presidencial del arquitecto Sixto Durán Ballén. 1992-10 DIC. Muere en accidente aéreo a la entrada de Quito, el general Carlomagno Andrade, Comandante General del Ejército. 1994-16 NOV. En un accidente de helicóptero en el Oriente, fallece el general Miguel Iturralde, Comandante General del Ejército. 1994-12 DIC. El comandante del Batallón de Infantería Callao, amenaza con desalojar de sus bases al Tcrn. César Aguirre, comandante del Batallón de Selva No. 63 Gualaquizá.

29


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

1995-3 ENE. Llegan a la Cueva de los Tayos 1 voluntario y 15 conscriptos peruanos. Tres días después lo hacen 2 oficiales y 17 conscriptos. 1995-26 ENE. Cuatro equipos de combate ecuatorianos, desalojan a soldados peruanos de la Base Norte, con lo que se inician las operaciones, especialmente desde el día siguiente. Son atacadas las bases y destacamentos de Cueva de los Tayos, Soldado Monge, Coangos, teniente Ortiz, Base Sur, La “Y “y Tiwintza. 1995-10 FEB. Aviones de combate ecuatorianos derriban a tres aeronaves similares peruanas. Antes de esta fecha fueron derrivados por la defensa antiaérea cuatro helicópteros peruanos; además de un avión Camberra. 1995-22 FEB. Cuando ya estaba en vigencia el cese de fuego, las tropas peruanas atacaron intensamente, en el denominado “miércoles negro”. 1995-10 MAR. Se reúnen en Brasilia los cancilleres de Ecuador, Perú y representantes de los países garantes, para verificar el cumplimiento de la Declaración de Itamaraty y las normas que regirán en la Momep. 1995-24 MAY. Se otorga la condecoración al Mérito de Guerra en el grado de Gran Cruz a las unidades y combatientes destacados. 1998-26 OCT. Se firma el Acta Presidencial de Brasilia que puso término al conflicto y restableció la paz. 1999-8 MAR. Se produce el llamado feriado bancario que afectó inclusive a las Fuerzas Armadas. 2000-10 ENE. El presidente Jamil Mahuad anuncia que implantará en el país el sistema de dolarización que el tipo de cambio será de 25000 sucres por unidad de dólar. 2000-21 ENE. El presidente Mahuad fue defenestrado por la Junta de Salvación Nacional integrada por el coronel Lucio Gutiérrez, Antonio Vargas y Carlos Solórzano. Tenían el apoyo de un grupo de militares, indígenas y movimientos sociales. 2000-22 ENE. Se efectúa la sucesión en el mandato presidencial. El hasta entonces vicepresidente Gustavo Noboa, se convirtió en el presidente Constitucional del Ecuador.

30


EN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS.

BIBLIOTECA DEL EJÉRCITO ECUATORIANO LISTA DE PUBLICACIONES EDITADAS POR EL C.E.H.E. “La semana trágica de Guayaquil” 1era. Edición. Volumen 1: “El Ejército en cien años de vida republicana 1830-1930”, de Remigio Romero y Cordero. Volumen 2: “Documentos de la Escuela Militar”, de Hernán Andrade y Amílcar Tapia. Volumen 3: “Documentos de la guerra de 1828-1829”, de Mariscal Antonio José de Sucre. Volumen 4: “Pueblo y soldados de mi patria”, de Guillermo Noboa. Volumen 5: “Atlas histórico y geográfico de la región amazónica”, varios autores. Volumen 6: “El general Juan José Flores fundador de la República del Ecuador”, del padre Jorge Villalba (S.J.). Volumen 7: “Historia crítica del asesinato cometido en la persona del Gran Mariscal de Ayacucho”, de Antonio José Irisarri. Volumen 8: “Defensa del libro historia crítica del asesinato cometido en la persona del Gran Mariscal de Ayacucho”, de Antonio José Irisarri. Volumen 9: “El Gran Mariscal de Ayacucho”, de Antonio Flores Jijón. Volumen 10: “El arte de mandar”, de André Gavet. Volumen 11: “Visión y revisión de Bolívar”, de José Luis Salcedo Bastardo. Volumen 12: “El capitán Abdón Calderón Garaycoa”, del Tcrn. (Sp) Edison Macías Núñez. Volumen 13: “Quito en Mainas”, del general Marcos Gándara Enríquez. Volumen 14: “Estudios básicos sobre la nacionalidad ecuatoriana”, varios autores. Volumen 15: “Discurso introductorio y actas del primer Congreso Constituyente del Ecuador año de 1830”, del general Marcos Gándara Enríquez. Volumen 16: “La defensa del país de Quito”, del Dr. Jorge Núñez Sánchez

31


HISTORIA RESUMIDA DEL EJÉRCITO.

Volumen 17: “El Ecuador del año de 1941 y el protocolo de Río”, del general Marcos Gándara Enríquez Volumen 18: “Ecuador y sus hombres de Estado”, tomo I del general Marcos Gándara Enríquez Volumen 19: “Las guerras de Quito por su independencia”, del Crnl. (Sp) Galo Chacón Izurieta Volumen 20: “La semana trágica de Guayaquil” segunda edición, del general Marcos Gándara Enríquez. Volumen 21: “Historia general del Ejército Ecuatoriano” 8 tomos, Tcrn. (Sp) Edison Macías Núñez. TOMO 1: “Tropas indígenas, milicias y falanges” TOMO 2: “El Ejército en las guerras de la independencia” TOMO 3: “El Ejército ecuatoriano y su presencia en el siglo XIX” TOMO 4: “El Ejército ecuatoriano en la revolución alfarista” TOMO 5: “El Ejército ecuatoriano en la campaña de 1941” TOMO 6: “El Ejército ecuatoriano antes y después….” TOMO 7: “Un Ejército Vencedor: La Campaña del Cenepa” TOMO 8: “El Ejército en la seguridad y el desarrollo del país” Volumen 22: “Historia del arma de Caballería” Crnl. (Sp) Luis F. Bravo. Volumen 23: “Victoria en el Cenepa”, varios autores. Volumen 24: “Testimonios para la historia: La victoria del Cenepa”, del Tcrn. (Sp) Édison Macías Núñez. Volumen 25: “Misiones militares extranjeras y su aporte a la profesionalización del Ejército ecuatoriano”, del Tcrn. (Sp) Édison Macías Núñez. Volumen 26: “Soldados y combates de la independencia, Tcrn. (Sp) Édison Macías Núñez. Libro de gala “Breve Historia del Ejército Ecuatoriano” Feb-2005, CEHE. Cuaderno No. 1: “El coronel Carlos Montúfar y Larrea (1780-1816)”, del Gral. Ángel I. Chiriboga. Cuaderno No. 2: “El capitán Abdón Calderón Garaycoa”, de Wilson Almeida Muñoz.

32



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.