Taller Liderazgo empresarial

Page 1


TALLER DE LIDERAZGO EMPRESARIAL

JULIO - 2025

La telaraña del liderazgo

Objetivo general

El participante aplicará las habilidades de liderazgo mediante prácticas simuladas para la correcta aplicación dentro del entorno offshore energético.

Beneficios

Mejora en la toma de decisiones

Desarrollando criterios estratégicos para actuar bajo presión, considerando variables técnicas, humanas y éticas.

Desarrollo de la comunicación efectiva

Se fortalece la comunicación asertiva, la escucha activa y la capacidad para dar retroalimentación constructiva.

Identificación de áreas de mejora personal

Contribuye al desarrollo de una identidad profesional sólida y consciente.

Temario

Fundamentos del liderazgo empresarial

Líder vs jefe.

Tipos de liderazgo.

Liderazgo aplicado a equipos operativos

Inteligencia emocional en la toma de decisiones.

Motivación y cohesión de equipos.

Resolución de conflictos

Técnicas para resolver conflictos.

Toma de decisiones bajo presión.

¿Qué saben sobre el liderazgo empresarial?

Expectativas

¿Qué esperas de este taller?

Reglas de operación

Contrato de aprendizaje

Líder vs Jefe

Un jefe es una figura de autoridad formal dentro de una estructura jerárquica, cuya función principal es supervisar, coordinar y asegurar el cumplimiento de tareas específicas por parte de sus subordinados.

Un líder es una persona que, independientemente del cargo, influye positivamente en los demás para alcanzar metas comunes, a través de la motivación, el ejemplo y la construcción de una visión compartida.

Tipos de liderazgo

Liderazgo Autocrático:

El líder toma todas las decisiones sin consultar a los miembros del equipo.

Liderazgo Democrático:

El líder involucra a los miembros del equipo en la toma de decisiones, fomentando la participación y la colaboración.

Tipos de liderazgo

Liderazgo Laissez-Faire:

El líder delega la autoridad y la responsabilidad a los miembros del equipo, permitiéndoles tomar sus propias decisiones

Liderazgo Transformacional:

El líder inspira y motiva a los miembros del equipo a alcanzar un alto nivel de desempeño, fomentando el cambio y la innovación.

Tipos de liderazgo

Liderazgo Transaccional:

El líder se enfoca en las transacciones y recompensas para lograr objetivos, utilizando un enfoque más directivo.

El liderazgo visionario:

Los líderes visionarios tienen visiones claras de lo que sucederá a largo plazo y son capaces de inspirar y motivar a otros.

Tipos de liderazgo

Liderazgo estilo “coaching” (entrenador)

Un líder con estilo “coaching” es capaz de identificar las fortalezas y debilidades de otros miembros del equipo y entrenarlos para mejorar

Liderazgo afiliativo

El liderazgo afiliativo se centra en las relaciones. La intención de un líder afiliativo es generar armonía. Estos líderes generan relaciones y fomentarlas dentro del ámbito laboral, con lo que se logra un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.

Tipos de liderazgo

Liderazgo dominante

En este estilo, el líder tiene las metas y los objetivos claros. Los comunica al equipo y espera que los demás los sigan.

Liderazgo Situacional

Es flexible, es decir, se adapta a las circunstancias. El líder conoce la madurez de sus trabajadores y las necesidades de su empresa y, en función de esto, aplica el estilo de liderazgo más apropiado.

Tipos de liderazgo

Liderazgo estratégico

El líder estratégico es un planificador, una persona dotada de una visión para la organización y un método para alcanzarla.

¿Qué tipo de Liderazgo se ejerce en tu Organización?
¿Identificaste tu tipo de Liderazgo?

Inteligencia emocional en la toma de decisiones

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones y las de los demás, para guiar el pensamiento, el comportamiento y las decisiones de forma efectiva (Goleman, 1995).

Autoconciencia

Motivación

Autorregulación

Empatía

Reduce decisiones impulsivas

¿Por qué es crucial la IE?

La IE permite pausar antes de reaccionar, evaluar contextos y considerar consecuencias.

Líderes con baja autorregulación tienden a tomar decisiones apresuradas o defensivas.

Mejora la evaluación de riesgos

Emociones como la ansiedad o el miedo pueden distorsionar el juicio.

La IE ayuda a reconocer esas emociones y a separarlas del análisis objetivo.

“No prometas estando feliz. No respondas estando enojado. No decidas estando dolido. No actúes si no estás convencido”.

Decisiones éticas y humanas

Un líder con empatía considera el impacto de sus decisiones en las personas, no solo en los resultados. Se prioriza el equilibrio entre eficiencia y bienestar organizacional.

Facilita decisiones colectivas

Al comprender y gestionar las emociones del equipo, se pueden alinear voluntades, negociar y resolver conflictos.

Favorece un clima organizacional donde las decisiones se comunican y aceptan mejor.

Teorías de la motivación

Maslow: Las personas se motivan según necesidades jerárquicas: Fisiológicas → autorrealización.

Herzberg: Factores motivacionales (logro, reconocimiento) y factores higiénicos (salario, condiciones).

McClelland: Tres necesidades clave: logro, poder y afiliación.

Deci y Ryan: Teoría de la autodeterminación: motivación intrínseca se fomenta con autonomía, competencia y propósito.

Equipo de Trabajo

Es un grupo de personas que colaboran para alcanzar un objetivo común. Los equipos de trabajo pueden ser temporales o permanentes, y pueden desempeñar un papel fundamental en el éxito de una empresa.

Trabajo de Equipo

Es la colaboración de un grupo de personas para alcanzar un objetivo común.

Trabajo Colaborativo

Es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas se une para lograr un objetivo común. Se basa en la cooperación y la interacción entre los miembros del equipo.

Características del Trabajo en Equipo

Comunicación: Es fundamental para que el equipo se entienda y sea productivo.

Coordinación: La figura de un líder guía al equipo, pero no lo controla.

Compromiso: Los miembros del equipo se comprometen con las metas del equipo.

Confianza: Los miembros del equipo confían entre sí.

Complementariedad: Los miembros del equipo se complementan entre sí.

Responsabilidad compartida: Cada miembro es responsable de su propio trabajo y del trabajo del equipo.

Trabajo cooperativo: Los miembros del equipo comparten sus puntos de vista para trabajar en conjunto.

Aprendizaje colaborativo: El equipo aprende en conjunto a través de la lluvia de ideas.

Espíritu colectivo: El equipo tiene cohesión y está satisfecho con su trabajo.

Roles en el Equipo de Trabajo

Líder/Coordinador

2.

1. Evaluador

Guía al equipo, toma decisiones, resuelve conflictos y motiva al grupo.

Monitorea el progreso del equipo y proporciona retroalimentación.

3.

Especialista

Posee conocimientos y habilidades específicas en un área particular.

Cohesionador

5.

4. Content creation

Fomenta la armonía y la colaboración dentro del equipo.

7. Cerebro

Analiza la información y genera nuevas ideas.

Motivador

Incentiva y mantiene la moral del equipo.

8. Monitor Evaluador

Evalúa objetivamente la información y las ideas

6.

Implementador

Se enfoca en la ejecución de las tareas y la producción.

9. Investigador de Recursos

Busca y facilita los recursos necesarios para el equipo.

Manejo del conflicto

Conflicto

Tipos de Conflicto

Interpersonal Conflicto individuo-grupo

Conflicto grupo-grupo

Competencia por los recursos-Interdependencia de tareasAmbigüedad jurisdiccional-Barreras de comunicaciónPersonalidad-Creencias

Causas del Conflicto

Estilos de resolución de Conflicto

Estilo de evitación

Estilo acomodativo

Estilo impositivo

Estilo colaborativo

Estilo Comprometido

Antes de que ocurra el conflicto

Cuando el conflicto ocurre por primera vez

Intervención de un tercero

RESOLUCIÓN DE CONFLICO

Gestión del trabajo bajo presión

Optimiza la actividad del trabajador

Aumenta la productividad

Incrementa la capacidad de trabajo y la agilidad mental

Favorece la Salud del Trabajador

Gun Ho

Modelo de liderazgo y motivación que se centra en el compromiso de los empleados, promoviendo un ambiente de trabajo en el que cada persona se sienta valorada, respaldada y motivada para contribuir al éxito de la organización

El espíritu de la ardilla (Squirrel).

El método del castor (Beaver).

El Don del Ganso (Goose).

El espíritu de la ardilla

“Trabajo que vale la pena”.

Para alcanzar el espíritu de la ardilla debemos trabajar para conseguir una meta compartida, una meta establecida en equipo, que tenga el el interés, apoyo y compromiso de la gente que ha participado en el proceso:

1. Saber que estamos haciendo que el mundo sea un mejor lugar.

2. Todos trabajan hacia una meta compartida.

3. Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones.

El método del castor

“Mantener el control para alcanzar la meta. Dejar que decidan para alcanzar la meta”.

Para obtener el estilo del castor, los jefes de proyecto deben dejar que los trabajadores hagan su juego (empoderar al equipo para que tome sus propias decisiones).

Las metas y los valores definen el territorio y las reglas.

Un terreno de juego que tiene marcado el territorio con claridad.

Los pensamientos, sentimientos, necesidades y sueños se respetan, se escuchan y se actúa al respecto.

Capaces pero sometidos a un reto.

El Don del Ganso

Darnos ánimos unos a otros, felicitar a nuestros empleados aun cuando no hayan llegado a su meta, los felicitamos por su avance. “Todos se felicitan”.

Para lograr el don del ganso, es necesario satisfacer las necesidades básicas del individuo con una y justa remuneración y es necesario reconocer los éxitos.

El Barco

Expectativas

¿Qué esperas de este taller?

Reglas de operación

Contrato de aprendizaje

Objetivo general

El participante aplicará las habilidades de liderazgo mediante prácticas simuladas para la correcta aplicación dentro del entorno offshore energético.

Encuesta de satisfacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Taller Liderazgo empresarial by Cedric Rivera - Issuu