Manifestaciones Francesas en Argentina

Page 1

DIRECTOR: Arq. Ramón Gutiérrez ramongut@interserver.com.ar VICEDIRECTORA: Arq. Graciela María Viñuales cenbarro@interserver.com.ar COORDINADORA TÉCNICA: Arq. Patricia Méndez patrimen@gmail.com COORDINADOR EDITORIAL: Arq. Julio Cacciatore juliocacciatore@gmail.com Arte Latinoamericano: Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales rgutierr@ugr.es AMBIENTE Y TERRITORIO: Lic. Alejo Gutiérrez Viñuales alejo.gutierrez.vinuales@gmail.com InvestigaciÓn y gestiÓn: Lic. Elisa Radovanovic, Lic. Cristina González Bordón, Arq. Liliana Lolich, Arq. Carlos Balmaceda y Arq. Diana Rosemberg INFORMÁTICA: Arq. Dora Castañé e Ing. Martín Gutiérrez Viñuales DOCUMENTALISTAS: Arq. Susana Mendigochea, Arq. María Daniela Reisner, Leandro Daich, Margarita Gibbons y Lic. Lucía Rud www.cedodal.com cedodal2009@gmail.com

tapa mallet.indd 1

MANIFESTACIONES FRANCESAS EN ARGENTINA. Del Academicismo a la modernidad (1889-1960). PAQUIN – DUNANT – MALLET – FLORES PIRÁN – RAMOS CORREAS

CEDODAL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA El Centro de Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, se formó en Buenos Aires en el año 1995 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la investigación histórica, la formación teórica, la capacitación de recursos humanos y la difusión de la arquitectura iberoamericana. El CEDODAL cuenta con un importante fondo documental que se reunió a través de más de cuarenta años de labor de sus directores y con el aporte de adquisiciones o donaciones de numerosos profesionales e investigadores en este último tiempo. La documentación del CEDODAL comprende: - la BIBLIOTECA de aproximadamente 30.000 volúmenes de arquitectura, urbanismo, historia y arte, preferentemente de América Latina. El corpus integra unidades temáticas tales como arquitectura contemporánea en América Latina, Vivienda popular, Arte Latinoamericano, Preservación del patrimonio y Técnicas tradicionales. - la HEMEROTECA con alrededor de 10.000 revistas, de países iberoamericanos, es la colección más importante que existe sobre arquitectura y urbanismo en América Latina. - la FOTOTECA incluye secciones de fotografía histórica, fotografía de investigación y un importante fondo de diapositivos, estimándose su volumen en un total de 35.000 unidades. Hay cerca de 80 álbumes de fotos originales que cubren de 1859 a 1950. Dentro de esta sección merece destacarse la colección de TARJETAS POSTALES, con imágenes de principios del siglo XX de las ciudades americanas, obras de arquitectura y escultura urbana y la Biblioteca especializada que incluye ediciones originales y recortes periodísticos temáticos. - la MAPOTECA cuenta con varios centenares de planos de arquitectura y urbanos, en su mayoría con soporte heliográfico. Integran esta sección dibujos originales de arquitectura, grabados y una importante colección de planos catastrales. - el ARCHIVO DOCUMENTAL comprende una inmensa documentación de recortes periodísticos, fotocopias de artículos y folletos, iconografía y correspondencia de arquitectos y artistas, así como una sección de manuscritos originales y una colección de microfilms sobre documentación histórica de archivos españoles y americanos. En el CEDODAL está también integrado el CENTRO BARRO que atiende las iniciativas vinculadas a técnicas tradicionales y vivienda.

MANIFESTACIONES FRANCESAS EN ARGENTINA Del Academicismo a la modernidad (1889-1960) PAQUIN – DUNANT – MALLET FLORES PIRÁN – RAMOS CORREAS

Manifestaciones francesas en Argentina (1889-1960) Paquin, Dunant, Mallet, Flores Pirán y Ramos Correas

El libro que presentamos junto con la Exposición que lo acompaña, verifican el interesante devenir de un estudio de arquitectura generado a fines del siglo XIX de la mano de los arquitectos Jacques Dunant y Charles Paquin, y reorganizado a comienzos del XX, con la presencia de Gastón Mallet quien estructuró la última etapa de su quehacer profesional junto con sus discípulos -y luego colegas- Carlos Flores Pirán y Daniel Ramos Correas, desarrollando este último posteriormente, una magnífica y variada obra en Cuyo. En casi un siglo de trayectoria se puede verificar a través de estas obras, la evolución del academicismo francés de l’École des Beaux-Arts en sus fases de ortodoxia clasicista y de su apertura ecléctica e historicista, hasta llegar a los intentos neocoloniales y modernos de Ramos Correas en Mendoza y en San Juan, aunque es justo recordar que los maestros franceses -Paquin y Mallet- y el suizo Dunant, quedaron firmemente sujetos a la impronta académica. La sociedad Dunant-Mallet, participante sostenida de concursos, ha realizado también obras memorables como el Centro Naval en Buenos Aires, el Teatro Municipal de Bahía Blanca, la primera fase del Hotel Carrasco de Montevideo -culminado por el arquitecto uruguayo Eugenio Baroffio- y el lamentablemente perdido Gran Hotel de Sierra de la Ventana. Paquin, Dunant y Mallet expresan en la calidad de su arquitectura la ejercitación precisa de la “composición arquitectónica” y la soltura creadora para el manejo de los detalles y la ornamentación, un espíritu sensible que llevaba a la convicción porteña de fines del siglo XIX y comienzos del XX de “que los buenos arquitectos debían venir de París”, aquella ciudad a la cual Buenos Aires aspiraba a imitar. Este libro y exposición que hoy edita el CEDODAL -cruce de diversas situaciones que se fueron aunando con el correr del tiempo- aspiran por lo tanto a dejar documentados los ejes de su trayectoria y los de su apertura a sus discípulos argentinos. Arq. Ramón Gutiérrez CONICET, CEDODAL

10/10/2011 11:33:04 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manifestaciones Francesas en Argentina by CEDODAL - Issuu