'[".
I
;,.".
;.
en Buenos Airea e
1909-~I960 ,
~
':¡¡"''C
::'_1
'
'l
Milan enere de !909;-Conversando qen mi Preíasor el Arquiteto de laAo~demla de arquitectura y de Bellas Arte!tJ-sobre mi posible viaje lal con'tinente'americano, pues; , aún ne + ti1SI e8tobleeido exatamente en cual Capital sud-amerioA, ij el"ia }:ara mi future pieda te*re. -Saldrá Ud. para Amerioa.? --Pobre amigo mio,me dijo--esta Ud.verd leramentG dispuesto a emigrar hacia aquellas playas.??seguramente que ~erderá lo pooo que ha oprendide en la Academia.~El 10ntinents amertaano del sud. ns es otra c~sa,que un inmenso munde en e~ cual tsdavia prevalece uno vida sem1.-celGnial,en donde el mayor desarroll.IIlea eenstituye el grueso'·Gomeroi" de, la agricultura y de la ganaderia,ambient~ inadapto para desarrollar vue,tras ideas y capaoidád. Se dice que el dinera abunda,pero~en un ambiente o8t!lal arte" o labelleza,que pued~ Ud.esperar de:haosr 1? Si resuelve viajar,reoiba desde yá mis mas fevientes auguries, c~me Maestro '1 su buen diso,ipttlo;quella fortuna len sea propicia, tal comG se Iv mareO~il sus ~ondioioneo d~ artiBta y estudioso. Aun cuando les ~~l~bras de mi querido !~estro r.8ón~ran profundamente en rn!,deoidi llevar a oabs mi proposito,que indudablemente rezaba en lo ventures.,pues;Bin meta fija y sin un 8~1~ respaldo a la viata~el viaje tenia mueh. de 1m~rudente.ds teme~arle. El lB de ene~o de 1992Jdeepues do!haber reflsaiGnado eobre el :pr' y lo peor de mi ~rovidonoiaJrn. despedi em~ºionad. de mi Padre, de mi ~dre,pr.metiendel.s para 8uav~sar la despedida, que a le. des años estaria sin falta do regres.~ Con esa ~r.me8a sal! da Torino,mi¡eiudád natal~ao.mpañado por mi hermane maycr,rumbe Q Geno"~,en d~nde me embarqud en el traea •.. tlanti.e '"Andes: en eezunda cleee,·t~ni~m,d. IO.mil liraD, eorn() uni.e reoúrss peouniaria ,ara afrgnt~~ la gran aventura. LLegue a Buenos Aires el 7 de t~rer.,al :promedia:rel orepuaoOlo,el .01 lentamente desaparecia enI el horizonto,la ~tud'd te~• , da,el ~u.rto asumian un tono inefable.anaranJad~ de une ~uge9t1=n indescribible;rni~ntras 01 buauQ De adosaba lentamente al muelle de la .speran¿a;or6. interpretar fie~mente el sentir de tode. lea ecrazone. que mo rodeaban en eae uomento,que por primera vez llegaban ala Capital del Jlato. I ' En eee momente,las palabras dsl Y~entrG volvieron a resonar en mi mente.habr!a quierlde que él ~~tuv1era a mi lado;~ara que ~udlera epr ••ia~ la belleza y la gra 'dieeidád del panorama que a8 deftplegaba ante mis eje. y peder e1g 1floarle el error en qus estuvlera;~;,pguramenteJbien entendide,n e¡j trataba del eoberbi. ~sr .• til de Gen.va,ni el inolvidable peno ama de Na~ole8.se trataba del cuadro de una oiudád,que por dlm nsi.n se estendia a tilde el h.ri~.nte visible,d~ una grande8s 1m enoada,reoQrtada sebre el desvarié~iente crepu~Qolo todo O~I 1,~ila~una verdadera a)ote.sie. El dia siguiente de mi llegQda,arlduve por ~l centre de la otudád,me .orprendió la gran animacien ~ue pre~entaban las callea.y en m,do~artiQular la calle Florida~ entro neuralgica de las fuerzas vivas de la eiudád,lujoa~e negoola obotentando una orgía de meroaderiae de produoción looal y ~crangerae,freouentado~por un publ1. o el egant e 11 di otinguido ; lo" "rallaras deme .traban no ,ro-
Alf:Ñfdo Melanr/(CQte~ratio~ "Jo1-<1"'!.J
I