Mortinato: Situación en la que un feto muere dentro del útero con un peso mayor de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 22 semanas. Mortineonato: Muerte del recién nacido desde el nacimiento hasta los 28 días. Muerte fetal: Muerte anterior a la expulsión o extracción del feto, independiente de la duración del embarazo. El feto no demuestra evidencias de vida. Se clasifica en: • Muerte fetal temprana
: < 22 semanas
• Muerte fetal intermedia : 22-27+6 • Muerte fetal tardía
: 28-parto
Se expresan por 1000 RN vivos Muerte materna: La muerte materna se define como la muerte de una mujer mientras está en embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del mismo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con, o agravada por, el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Muy bajo peso: recién nacidos con pesos <1500 grs. Nacido vivo: Expulsión completa o extracción de su madre del feto, independiente de la duración del embarazo, el cual después de la separación respira o muestra cualquier evidencia de vida (latidos, pulsación umbilical, independiente de si se ha cortado o no el cordón o la placenta permanezca unida). Natalidad: Número de nacimientos en un año. Se expresa como tasa por 1000 habitantes. Nistagmus: movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a veces es de arriba abajo o en forma circular. El movimiento varía entre lento y rápido y usualmente involucra ambos ojos. En el lactante tiende a desarrollarse entre las seis semanas y los tres meses de edad. Niveles de atención: Clasificación de los grados de complejidad de los hospitales y/o centros asistenciales, de acuerdo con la tecnología y el personal responsable de cada actividad, intervención o procedimiento de salud. Los grados de complejidad son bajo, mediano y alto. Parto postérmino: Embarazo de 42 o más sem o 294 días o más. Parto prematuro: Parto antes de las 37 semanas o 259 días. Parto término: Embarazo entre 37-42 sem o 259-293 días completos. Patogenia: Secuencia de sucesos fisiopatológicos que ocurren desde el contacto inicial con un agente etiológico, hasta la expresión final de la enfermedad. Patología dual: La comorbilidad o diagnóstico dual se define como la coexistencia en el mismo individuo de un trastorno inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva y de un trastorno psiquiátrico. Se refiere a la coexistencia temporal de dos o más trastornos psiquiátricos o de personalidad, uno de los cuales se deriva del consumo problemático de sustancias. Una persona con diagnóstico dual, es una persona, a quién se ha diagnosticado un problema por el consumo abusivo de alcohol o drogas además de otro tipo de diagnóstico, normalmente de carácter psiquiátrico, por ejemplo, trastornos anímicos o esquizofrenia. Peso al nacer: Primer peso del feto o RN obtenido después del nacimiento, preferentemente medido la 1º hora de vida, antes de la pérdida sensible postnatal de peso (expresada en grs).
Norma General Técnica para la Atención Integral en el Puerperio
295