Norma tecnica para la atencion integral en el puerperio - cedip cloud

Page 260

Norma General Técnica para la Atención Integral en el Puerperio

260 4. Unidad de Puerperio y Recién Nacido Se otorga una atención integral y de calidad a la tríada: madre, hijo/a, padre o persona significativa, incorporando, los elementos de atención de salud, así como la entrega de información y educación en el autocuidado y herramientas para la crianza. 4.1 Objetivos generales: • Proporcionar a la puérpera y su recién nacido el apoyo y cuidados psicobiológicos de calidad que les permitan enfrentar la etapa del puerperio inmediato y mediato en las mejores condiciones, promoviendo una relación adecuada y oportuna con su entorno más cercano. • Ofrecer a la madre, hijo/a, padre y familia, un posparto que facilite el proceso de familiarización, desde su ingreso al centro hospitalario hasta el alta, estableciendo una derivación coordinada hacia el Nivel Primario de Atención o de especialidad si lo amerita, como una continuidad de la integración establecida durante el período antenatal. • Fomentar una lactancia exitosa y efectiva. Detectar oportunamente patología en la madre y el recién nacido. • Detectar factores de riesgo psicosocial en la pareja y familia que pudieran interferir el establecimiento de un vínculo seguro entre madre, hijo/a, padre y familia. Investigar síntomas menores de depresión a fin de derivar oportunamente a especialista. 4.2 Recomendaciones • Todas las Unidades de un Servicio de Obstetricia - Ginecología y Neonatología, constituyen áreas de urgencia, por lo tanto deben cumplir con estándares de calidad respecto a equipamiento, recurso humano y condiciones físicas, que permitan entregar una atención segura, oportuna, continua y de acuerdo a las necesidades de las mujeres y sus familias. • Los Servicios de Obstetricia y Ginecología de alta y mediana complejidad, deben contar con matrón/a de turno en forma exclusiva en el área de urgencia, no pueden abandonar esta área para pasar ronda en otras unidades del Servicio de Obstetricia y Ginecología. • Los Hospitales de alta y mediana complejidad, que cuentan con Servicios de Obstetricia y Ginecología, deben mantener recurso matrón/a de turno 24 horas, en las unidades de puerperio y recién nacido. • La condición de crianza del recién nacido mantiene vínculos biológicos interactivos entre la madre y su hijo. Se debe planificar la atención postnatal conjunta para racionalizar los recursos humanos que los cuidan, aprovechar todas las instancias para la promoción y el cuidado de la salud de ambos y disminuir la pérdida de oportunidades. Evitar las consultas por separado, implica reducir gastos de tiempo y de recursos económicos a las familias y al sistema de salud. • Establecer la comunicación y coordinación continua entre las diferentes unidades del servicio de obstetricia, ginecología y neonatología y realizar un control de calidad para asegurar una óptima utilización de los recursos e igualdad de prestaciones. • Elaborar un programa de mejora continua de calidad anual, por Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología y establecer estrategias para disminuir en forma gradual las brechas existentes, priorizando las áreas que presentan deficiencias, determinando compromisos de avances para superar estas brechas y evaluando su cumplimiento, con participación ampliada de los profesionales. Se recomienda entregar informe a la Dirección del Hospital, para incorporar estrategias, según corresponda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Norma tecnica para la atencion integral en el puerperio - cedip cloud by Cedip-HLF - Issuu