Cocaína: meta análisis disponible muestra aumento de parto prematuro (OR 3.38), bajo peso al nacer (OR 3.66), recién nacidos PEG (OR 3.23), menor edad gestacional al nacer en 1.5 semanas y menor peso de nacimiento en 492 g). (12) También se han reportado en relación a cocaína: abortos, DPPNI, disminución talla y circunferencia craneana, toxicidad cardiovascular e hipertensión. Efectos teratogénicos de la cocaína: microcefalia (circunferencia bajo 2 SD del promedio), alteraciones del desarrollo prosencefálico de la línea media y de la migración neuronal (agenesia cuerpo calloso, del septum pellucidum, esquizencefalia, heterotopias neuronales), infartos cerebrales y hemorragia intracraneana (HIC). En la vida postnatal, la cocaína aumenta el riesgo de muerte súbita y se asocia a daño neurológico y cognitivo. Anfetaminas: cefalea e hipertensión. Efectos cardiovasculares y metabólicos en ovejas. Posible aumento de partos prematuros, bajo peso al nacer y PEG.
6. Consecuencias observadas en Chile por el consumo de cocaína: bajo peso de nacimiento, prematurez y recién nacidos PEG y de muy bajo peso de nacimiento, síndromes piramidales, hemorragias cerebrales, retraso desarrollo psicomotor. En relación a los efectos perinatales de las diferentes drogas, especialmente cocaína, debe tenerse presente que existe discusión al respecto, dado que las consumidoras de cocaína, por ejemplo, utilizan tambien otras drogas (alcohol, tabaco, y otras), no es fácil separar los efectos laterales provocados por una u otra. Tabla I: Porcentaje de uso de sustancias en el mes anterior a la encuesta entre mujeres 15 a 44 años. USA National Survey 2010 Sustancia
Embarazo
No embarazo
2009-10
2009-10
Consumo
10,8
54,7
Borrachera
3,7
24,6
Consumo duro
1,0
5,4
Drogas ilícitas
4,4
10,9
Tabaco
16,3
26,7
Alcohol
Borrachera = 5 o más “tragos” en la misma ocasión en al menos un dia de los últimos 30 dias Consumo duro = 5 o mas “tragos” en la misma ocasión en 5 o mas días de los últimos 30 días Drogas ilícitas: marihuana, hashish, cocaína, heroína, alucinogeos, inhalantes, psicodrogas Basado en: Oyarzún E (2013). Segunda Edición Alto Riesgo Obstétrico
Guía Perinatal 2015
51