Guia perinatal 2015 Minsal Chile

Page 341

Otra importancia del meconio en el líquido amniótico, es el “síndrome aspirativo meconial neonatal” que se presenta en alrededor del 1% de los partos con presencia de meconio. La etiología precisa de esta entidad, permanece poco clara, aunque su asociación con sufrimiento fetal, con obstrucción bronquial, o con las características químicas o digestivas del meconio, podrían justificar una mayor morbilidad perinatal. En mujeres con presencia de meconio durante el trabajo de parto, el uso de amnioinfusión ha demostrado resultados contradictorios. El año 2005, se realizó un estudio multicéntrico con 1.998 mujeres en trabajo de parto, con presencia de meconio espeso en líquido amniótico y desaceleraciones variables, las cuales fueron randomizadas a amnioinfusión o manejo habitual, buscando como objetivo una disminución de aspiración meconial. El uso de amnioinfusión, no se asoció a disminución de muerte perinatal/aspiración meconial (RR 1,26; IC 95% 0,82 - 1,95) ni de la tasa de cesáreas (RR 1,10; IC 95% 0,96 - 1,25). (28), demostraron resultados semejantes en una revisión sistemática de la literatura. (29) Sin embargo, recientemente un metaanálisis de Cochrane, evaluó 13 estudios randomizados en 4.143 mujeres y demostró que el uso de amnioinfusión en trabajos de parto con meconio, se asocia a una disminución significativa del síndrome de aspiración meconial (RR 0,25; IC 95% 0,13 - 0,47) y una tendencia a disminuir la mortalidad perinatal (RR 0,37; IC 95% 0,13 - 1,01). (29) Debido a que se trata de una estrategia de fácil implementación y pocas complicaciones, su uso es utilizado en diversos centros. 6.2. Estrategias que deben implementarse, ante la sospecha de compromiso del bienestar fetal intraparto Ante un patrón del MEFI sospechoso (Categoría II) se debe evaluar a la gestante para descartar y corregir: • Hipotensión postural o post anestesia epidural. • Hiperestimulación secundaria a episodios de taquisistolía. • Compresión de cordón.

Ante algunos de estos hallazgos, se deberá tomar alguna o varias de estas medidas: • Cambio de posición (decúbito lateral izquierdo) para descompresión de vena cava, mejorando el retorno venoso. • Hidratación IV para corrección de hipotensión. • Oxígeno por mascarilla. • Suspensión de conducción oxitócica. • Amnioinfusión en caso de desaceleraciones variables recurrentes (excepto si es en contexto de MEFI categoría III). • Tocolisis de urgencia (bolo de fenoterol 5 a 25mg o nitroglicerina 100ug) en caso de taquisistolía.

Guía Perinatal 2015

341


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.