Guía Perinatal 2015
336 Objetivos. Los cuidados prenatales intraparto, tienen como objetivo asegurar un parto que culmine con un recién nacido y su mujer sanos. Los cuidados fetales durante el parto, vigilan el bienestar fetal y permiten detectar a tiempo cualquier alteración, especialmente hipóxica, y realizar una intervención oportuna. Esto permite prevenir la acidosis fetal, la encefalopatía hipóxica, la parálisis cerebral, así como disminuir la morbilidad y mortalidad perinatal.
4. Monitorización Fetal Intraparto 4.1. Parámetros que han demostrado utilidad en la Monitorización Fetal Intraparto Durante el parto, se debe efectuar un análisis del volumen del líquido amniótico, pero la evaluación fundamental es la monitorización intermitente o continua de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) en relación con las contracciones uterinas. La interpretación adecuada de la monitorización de la FCF durante el trabajo de parto, requiere de la comprensión de los mecanismos fisiológicos involucrados en su regulación, para así interpretar en forma adecuada sus cambios. 4.2. Parámetros que deben evaluarse en la Monitorización Electrónica Fetal Intraparto • Durante el trabajo de parto, se recomienda utilizar la clasificación descrita por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Recomendación C. • Se recomienda abandonar los términos hiperestimulación, polisistolía e hipercontractilidad, y reemplazarlos por el término “taquisistolía”. Recomendación C. • Se recomienda abandonar los conceptos de “desaceleraciones variables simples o complejas” y reemplazarlos por “desaceleraciones variables” en globo. Recomendación C.
El año 2008, la Sociedad Americana de Obstetras y Ginecólogos, la Sociedad de Medicina Materno Fetal Americana y la NIH, realizó un consenso con respecto a la Monitorización Electrónica Fetal Intraparto (MEFI), (17) estableciendo las siguientes definiciones: Contracciones Uterinas: cantidad de contracciones en 10 minutos, cuya terminología a utilizar es: • Normal: ≤ 5 contracciones en 10 minutos. • Taquisistolía: > 5 contracciones en 10 minutos. Debe usarse este concepto ante contracciones espontáneas o inducidas. Se recomienda abandonar los conceptos “polisistolía”, “hiperestimulación” o “hipercontractilidad”.
Frecuencia cardíaca fetal basal: identificación de frecuencia cardíaca en un período de 10 minutos. • Normal: frecuencia cardíaca fetal entre 110 y 160 latidos por minuto. • Bradicardia: frecuencia cardíaca basal < 110 latidos por minuto. • Taquicardia: frecuencia cardíaca basal > 160 latidos por minuto.