Guia perinatal 2015 Minsal Chile

Page 335

Un estudio reciente, comparó 210 fetos de término con restricción de crecimiento y Doppler umbilical normal, con 210 fetos controles, demostrando que en el subgrupo de fetos con restricción, el demostrar un Doppler de arteria cerebral media alterado, se asocia con tasas más altas de cesárea por monitoreo electrónico intraparto alterado, que aquellos con restricción pero con Doppler cerebral normal. (2) 3.3. Mujeres que se benefician de la evaluación del Ductus Venoso • Se recomienda la evaluación del ductus venoso, en fetos afectados por restricción de crecimiento de origen hipóxico y edad gestacional menor a 32 semanas, para la toma de decisiones. Recomendación C. • En embarazos con restricción de crecimiento de menos de 26 semanas debe primar la edad gestacional por sobre el ductus venoso en la toma de decisiones. Recomendación C. • La presencia de un ductus venoso ausente o reverso es un evento terminal, por lo que ante este hallazgo es recomendable finalizar el embarazo. Recomendación C.

Un estudio evaluó a 74 fetos con restricción de crecimiento precoz y Doppler umbilical con flujo ausente o reverso en diástole, demostrando que el ductus venoso con onda a ausente o reversa junto con flujo pulsátil en vena umbilical se asocian al mayor riesgo de muerte perinatal (OR 3,7 y OR 17 respectivamente) en el grupo menor a 32 semanas. La edad gestacional demostró una asociación alta con muerte perinatal, especialmente en el grupo menor a 28 semanas. (13) En 2012, se analizaron diversos parámetros del Doppler fetal en 157 fetos con restricción precoz y concluyeron que la edad gestacional, es el parámetro más importante de predicción de muerte perinatal, principalmente gestaciones de < 26 semanas, seguido de alteraciones tardías del ductus venoso (OR 25,2 y OR 12,1 respectivamente). Asociado a esto, se establece que la mayor utilidad del ductus venoso, se observa en edades gestacionales entre las 26 y 28 semanas, discriminando dos grupos de riesgo, con tasas de mortalidad significativamente diferentes. (14) En un estudio, se demostraron que las alteraciones del Doppler venoso fetal, principalmente ductus venoso, vena umbilical y vena cava inferior, se asociaban con acidemia fetal al nacer, siendo el ductus venoso con onda reversa o ausente, el parámetro más específico (96%), lo que se correlaciona con fases terminales, en fetos con compromiso placentario crónico. (15) Se confirmaron posteriormente estos resultados, al observar que el ductus venoso reverso, se produce dentro de las 24 horas previo a la interrupción, ya sea por muerte fetal o deterioro fetal severo, en el grupo de restricciones de crecimiento fetal precoz. (16) Cuidados intraparto Los cuidados intraparto son esenciales, y de la calidad de éstos depende el bienestar de la mujer y del recién nacido. Las muertes intraparto son aproximadamente el 10% del total de las muertes fetales, y al excluir aquellas debidas a malformaciones, las debidas a asfixia intraparto, son prácticamente inexistentes en los países desarrollados. Un deterioro de los cuidados fetales intraparto, aumenta en forma dramática la mortalidad debida a asfixia y los daños neonatales relacionados con asfixia, como convulsiones y parálisis cerebral.

Guía Perinatal 2015

335


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia perinatal 2015 Minsal Chile by Cedip-HLF - Issuu