2. Perfil Biofísico 2.1. Parámetros para evaluar el Perfil Biofísico El examen, propuesto por primera vez(1), considera cinco parámetros biofísicos fetales que son evaluados mediante un registro basal y ecografía, durante 30 minutos (Tabla 1). Se basa en la severa alteración de la actividad biofísica del sistema nervioso central fetal provocada por la hipoxia. Los parámetros, evaluados con un puntaje de 0 a 2 son: a. Movimientos respiratorios fetales. b. Movimientos corporales gruesos. c. Tono fetal. d. Registro cardíaco fetal basal. e. Cantidad de líquido amniótico.
2.2. ¿Existe evidencia que demuestre la utilidad del Perfil Biofísico en disminuir las complicaciones perinatales? • En embarazos de alto riesgo, el uso de Perfil Biofísico se recomienda, ya que ha demostrado identificar fetos con riesgo elevado de mortalidad perinatal. Recomendación C.
Se evaluaron a 4.148 fetos de alto riesgo dentro de la semana previa a la interrupción del embarazo, demostrando que la identificación de un perfil biofísico normal se asociaba con tasas bajas de mortalidad, en comparación con un resultado alterado (1 x 1.000 RN vs 200 x 1.000 RN). (4) El perfil biofísico fetal, a pesar de utilizarse en todos los embarazos de alto riesgo, su uso está restringido en embarazos con restricción de crecimiento intrauterino, especialmente sobre las 35 semanas de gestación.
3. Velocimetria Doppler
Este método que utiliza el efecto Doppler, evalúa la velocidad con que los glóbulos rojos se movilizan en los vasos sanguíneos maternos y fetales y a través de ello permite cuantificar el flujo sanguíneo y la resistencia vascular. 3.1. ¿Es la arteria umbilical un buen predictor de complicaciones perinatales severas? • Se recomienda la evaluación del Doppler de la arteria umbilical, en embarazos de alto riesgo como predictor de muerte perinatal. Recomendación A. • No se recomienda la evaluación del Doppler de la arteria umbilical en embarazos de bajo riesgo o población general, debido a que no ha demostrado beneficio para la gestante o el feto. Recomendación A. • No se recomienda utilizar el Doppler de arteria umbilical como parámetro aislado, en la toma de decisiones, en fetos con restricción de crecimiento posterior a las 34 semanas. Recomendación C.
Guía Perinatal 2015
333