Guia perinatal 2015 Minsal Chile

Page 311

Autores recientes, han elaborado curvas para mujeres según paridad, que pueden ser utilizadas en el manejo del trabajo de parto. Una de éstas (3) fue elaborada a partir de 62.415 mujeres con feto único, de término, inicio espontáneo del trabajo de parto, parto vaginal y resultado perinatal normal, que se adjunta a continuación. Además se señalan en una tabla los valores promedio y en p 95 de tiempo para diferentes intervalos de dilatación. Curva 1: Curva promedio del trabajo de parto según paridad P0: primigesta; P1: multípara de 1; P2: multípara de 2

Zhang et al (2010)

Tabla 2: Tiempo promedio y p 95 para diferentes intervalos de dilatación según paridad Intervalo Dilatación (cm)

Nulíparas

Multípara de 1

Mediana

p 95

3–4

1.8

8.1

4–5

1.3

5–6

Multípara de 2

Mediana

p 95

Mediana

p 95

6.4

1.4

7.3

1.4

7.0

0.8

3.2

0.8

3.4

0.8

3.4

6–7

0.6

2.2

0.5

1.9

0.5

1.8

7–8

0.5

1.6

0.4

1.3

0.4

1.2

8–9

0.5

1.4

0.3

1.0

0.3

0.9

9 – 10

0.5

1.8

0.3

0.9

0.3

0.8

2ª etapa c/peridural

1.1

3.6

0.4

2.0

0.3

1.6

2ª etapa s/peridural

0.6

2.8

0.2

1.3

0.1

1.1

Zhang et al (2010)

Recomendación: 1. Use definiciones claras de la normalidad para poder diagnosticar adecuadamente las anomalías del trabajo de parto.

Guía Perinatal 2015

311


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia perinatal 2015 Minsal Chile by Cedip-HLF - Issuu