Guía Perinatal 2015
214 tura prematura de membranas de pretérmino 3.8%, parto prematuro con membranas intactas, 4.8 %, embarazadas de Alto Riesgo 5.9%. CT tiene varios serotipos. Los serotipos D hasta K causan infecciones urogenitales. Los de mayor prevalencia en el mundo son E, F y D. En Chile el más frecuente es el E. Este serotipo causa generalmente infecciones asintomáticas. Esto explicaría su mayor diseminación en la población. Diagnóstico Sospechar cuando se constata cervicitis mucopurulenta y en mujeres con riesgo de ITS. Estudiar gonococo en forma simultánea (ver más adelante). Muestra endocervical (1 a 3) 1. Inmunofluorescencia directa (IFD). 2. Ensayos inmunoenzimáticos (Elisa). 3. Cultivo celular (celulas McCoy). 4. Reacción de polimerasa en cadena.
Complicaciones Obstétricas Actualmente se acepta que CT produce aborto retenido y parto prematuro. Además importante es el efecto potencial de CT sobre el recién nacido. Los neonatos pueden desarrollar conjuntivitis de inclusión y neumonia. Al menos la mitad de los recién nacidos expuestos a una infección materna por CT pueden colonizarse. Un tercio del ellos desarrolla conjuntivitis y un 10% puede padecer neumonia por CT en los siguientes 3 meses. Consideraciones Clínicas • Cómo se maneja la infección por CT durante el embarazo? El tratamiento de elección es la Azitromicina.
Se aconseja tratamiento a la pareja y abstinencia sexual durante el tratamiento. Terapia farmacológica, según tabla 4. Tabla 4: Terapia antibiótica para Chlamydia trachomatis, en orden de preferencia • Azitromicina 1 gramo oral x 1 vez. • Amoxicilina 500 mg oral cada 8 horas x 7 días. • Eritromicina (base) 500 mg oral cada 6 horas x 7 días.