Guía Perinatal 2015
180 5.2. ¿Cuál es la mejor estrategia de manejo en una mujer Rh (-) sensibilizada? RECOMENDACIÓN
GRADO
En gestante cursando su primera sensibilización en el embarazo actual se recomienda control mensual de títulos de anticuerpos hasta las 24 semanas, luego cada dos semanas.
C
Se recomienda que toda mujer Rh (-) con títulos de anticuerpo anti Rh-D ≥ 1:64 sea evaluada con Doppler de arteria cerebral media para identificar feto en riesgo de anemia moderada a severa.
C
Se recomienda que toda mujer con antecedente de embarazo previo afectado por isoinmunización Rh y sin cambio de pareja sea evaluada con Doppler de arteria cerebral media desde las 18 semanas de gestación.
C
En mujer con antecedente de embarazo previo afectado por isoinmunización Rh no se recomienda la determinación de títulos de anticuerpos anti Rh-D en el embarazo actual.
C
Se recomienda control con Doppler de arteria cerebral media semanal para la decisión de la primera transfusión intrauterina.
C
Se recomienda la transfusión fetal intravascular en la inserción placentaria de cordón umbilical, por sobre la transfusión intraperitoneal.
C
Una revisión exhaustiva de la evidencia, sobre el manejo de la isoinmunización Rh, recomienda que ante una mujer con sensibilización durante el embarazo actual se debiera seguir con título de anticuerpos mensual hasta las 24 semanas y posteriormente cada dos semanas, o hasta obtener un valor considerado de alto riesgo de anemia severa fetal, que varía según los distintos centros (4) (USA 1:32, Europa 15 UI/ml, HCUCH 1:64) Recomendación C. Valores por sobre estos límites deben ser evaluados con Doppler de arteria cerebral media. El intervalo entre controles ecográficos fue evaluado retrospectivamente, fetos con riesgo de anemia moderada o severa, con el fin de determinar el tiempo de aparición de la alteración del Doppler de ACM previo a la decisión de la cordocentesis. El porcentaje de fetos identificados con anemia fetal moderada o severa la semana previa a la cordocentesis, fue superior que el valor obtenido dos semanas previo (65,5% vs 37,5% respectivamente). (32) En mujeres afectadas por isoinmunización Rh en embarazos previos, se recomienda confirmar con la mujer si el embarazo actual es con la misma pareja. Ante cambio de pareja se debe determinar el grupo Rh del padre, ya que si se confirma que la pareja es Rh (-) requiere control habitual. Ante antecedente de embarazo con la misma pareja del embarazo afectado, los títulos de anticuerpos no son necesarios y la mujer debe ser evaluada con Doppler de ACM desde las 18 semanas de manera semanal o cada dos semanas. (4) Recomendación C. Se han descrito diversos métodos de transfusión intrauterina, siendo los más estudiados la vía intraperitoneal y la intravascular (principalmente cordocentesis). Harman CR, et al comparó ambas técnicas demostrando la superioridad de la vía intravascular por sobre la intraperitoneal debido a que en fetos con hídrops, la capacidad absortiva de los vasos linfáticos peritoneales está alterada. (33) La vía intravascular carece de esta complicación y es de acción más rápida (Flujograma 2).