Guia perinatal 2015 Minsal Chile

Page 175

3.2. ¿Qué mujeres deben recibir profilaxis con Inmunoglobulina anti Rh-D? RECOMENDACIÓN

GRADO

Se recomienda que toda mujer Rh (-) no sensibilizada, dentro de las 72 horas posparto reciba una dosis de inmunoglobulina anti Rh-D, ante confirmación de hijo Rh (+).

A

En caso de embarazos en vías de prolongación, se recomienda una segunda dosis a las 40 semanas sólo en los casos que la dosis previa fue hace más de 12 semanas.

C

Toda mujer con riesgo de hemorragia feto-materna debe recibir profilaxis con inmunoglubulina anti Rh-D.

C

No se recomienda profilaxis en mujeres con aborto espontáneo completo de menos de 12 semanas de gestación.

C

Recientemente en un metaanálisis dos estudios que incluyen a más de 4.500 mujeres Rh (-) no sensibilizadas randomizadas a profilaxis a las 28 y 34 semanas, comparadas con no profilaxis. El primer grupo (profilaxis), no se asoció a un menor riesgo de sensibilización durante el embarazo, los resultados no fueron significativamente diferentes (RR 0,42; IC 95% 0,15 - 1,17) ni a los 12 meses posparto de hijo Rh (+) (RR 0,39; IC 95% 0,10 - 1,62). Sin embargo, el uso de profilaxis demostró una reducción de 40% en la detección de células fetales en sangre materna (Test de Kleihauer) posparto de hijo Rh (+) (RR 0,60; IC 95% 0,46 – 0,79) (7). En esta misma línea, el mismo autor evaluó en otro meta-análisis que incluyó 6 estudios randomizados con más de 10 mil mujeres Rh (-) no sensibilizadas, a recibir profilaxis posparto versus no tratamiento o placebo. El uso de profilaxis dentro de las 72 horas posparto se asoció a una reducción de la sensibilización a los 6 meses posparto (RR 0,04; IC 95% 0,02 - 0,06) y en el siguiente embarazo (RR 0,12; IC 95% 0,07 - 0,23) (8). Recomendación A. La administración de profilaxis a las 40 semanas ha sido un tema de discusión y poco consenso. Las Guías canadienses no recomiendan su uso a las 40 semanas, ya que en casos excepcionales la profilaxis fue recibida antes de las 28 semanas. (6) Autores demostraron que un tercio de los fracasos en la profilaxis se observaron en mujeres que recibieron el tratamiento al menos 13 semanas previo al parto, por lo que recomiendan una segunda dosis a las 40 semanas. (9) Recomendación C. Existe consenso en Guías americanas, canadienses e inglesas que toda mujer con riesgo de hemorragia feto-materna reciba una dosis de Inmunoglobulina en las dosis habituales. (5, 6,10) Se considera como riesgo de hemorragia feto-materna las siguientes situaciones: • Aborto espontáneo o provocado. • Embarazo ectópico. • Mola hidatidiforme incompleta. • Procedimientos invasivos (amniocentesis, cordocentesis, biopsia vellosidades coriales). • Metrorragia del tercer trimestre (Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, vasa previa, placenta acreta). • Versión cefálica externa. • Trauma abdominal (penetrante o contuso).

Guía Perinatal 2015

175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.