Guia perinatal 2015 Minsal Chile

Page 113

No existe consenso, respecto al uso de proges­tinas para prevenir el parto prematuro en embara­ zos gemelares. Todas las publicaciones hasta la fecha no han mostrado su beneficio. En 2012 se presenta una revisión sistemática del uso de progestinas en amenaza de parto prematuro en embarazos únicos, gemelares y triples y concluyó que no disminuía la tasa de partos pre­maturos y muerte fetal, en mujeres con embarazos gemelares, no se recomienda la administración de proges­tinas de forma rutinaria. (27) En cuanto al uso de corticoides ante la posi­bilidad de parto prematuro inminente, los estudios randomizados sobre el uso de corticoides han sido en embarazos únicos, no existen estudios específicos en población de embarazos múltiples, no existe una razón biológica por la cual estos fármacos no beneficiarían a fetos en embarazos gemelares, de modo que las pautas de administración deben seguir las de embarazos únicos. Complicaciones propias de los embarazos gemelares monocoriales Las complicaciones asociadas a los gemelos monocoriales, son las siguientes: • Síndrome de Transfusión Feto-fetal (STFF): incidencia 1 – 3 x 100.000 RNV.9 • Secuencia Anemia Policitemia (SAP): incidencia 3 a 5% de gemelos monocoriales (espontáneo), 2 a 13% post laser por STFF (iatrogénico). (10) • Restricción de Crecimiento Fetal Selectiva (RCFs): incidencia 11 a 14% de gemelos monocoriales. (11) • Secuencia Perfusión Arterial Reversa (TRAP): incidencia 1 en 35.000 embarazos, 1% de gestaciones monocoriales. (12) • Muerte intrauterina del co-gemelo: incidencia 12% de las gestaciones monocoriales. (13)

5. Diagnóstico de las complicaciones asociadas a los embarazos monocoriales

Sindrome de transfusión Feto-Fetal (STFF) Es una entidad de diagnóstico ecográfico antenatal que requiere la presencia de oligoamnios (bolsillo vertical máximo BVM ≤ 2cms) y polihidramnios (BVM ≥ 8 cms) en el feto donante y receptor respectivamente, con disminución o ausencia de visualización de la vejiga del feto donante. (14) La clasificación actual se basa en los criterios descritos por Quintero et al. (15, 16) Diversos autores han intentado incorporar a la práctica clínica nuevas clasificaciones basándose fundamentalmente en la evaluación de la función miocárdica fetal (17, 18) sin embargo, aún no han logrado validarse por falta de estudios prospectivos.

Guía Perinatal 2015

113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia perinatal 2015 Minsal Chile by Cedip-HLF - Issuu