XXII. ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
291
XXIII. EMBARAZO EN VíAS DE PROLONGACIóN Y PROLONGADO (POST TéRMINO)
300
XXIV. INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
304
XXV. EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
310
XXVI. MONITORIZACIÓN INTRAPARTO
323
XXVII. VIGILANCIA ANTENATAL E INTRAPARTO
332
XXVIII. MANEJO DE LA MUJER CON CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR
345
XXIX. PARTO ASISTIDO CON FÓRCEPS
350
XXX. PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA (PVDC)
353
XXXI. CESÁREA
356
XXXII. URGENCIAS OBSTÉTRICAS
363
1. DISTOCIA DE HOMBROS
363
2. HEMORRAGIA POSPARTO
367
3. PROLAPSO DE CORDÓN UMBILICAL
377
4. PARO CARDIORRESPIRATORIO (PCR) EN LA EMBARAZADA
381
5. TORMENTA TIROIDEA
389
XXXIII. MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (MME)
392
XXXIV. FETO MUERTO IN-ÚTERO
395
XXXV. FÁRMACOS DE USO HABITUAL EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
410
XXXVI. REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN LA RED ASISTENCIAL
426
XXXVII. ANEXOS
437
ANEXO 1: RECOMENDACIÓN CURVA DE PESO AL NACER
438
ANEXO 2: NOMOGRAMA DE EXÁMENES DE LABORATORIO EN LA MUJER EMBARAZADA
439
ANEXO 3: CURVAS DE REFERENCIA DE DOPPLER EN OBSTETRICIA
441
ANEXO 4: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE ABORTO DE PRIMER TRIMESTRE
444
ANEXO 5: BIOMETRÍA EMBRIONARIA Y FETAL
447
ANEXO 6: INCREMENTO DE PESO DURANTE LA GESTACIÓN SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL PRE-EMBARAZO
461
ANEXO 7: GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN CHILENA
462
ANEXO 8: NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN
463
Guía Perinatal 2015
11