Julio, 2012 Pág. 1
Coyuntura Legislativa Representantes de la expropiada señal de RCTV, renombrada TVES se han ufanado en asegurar, en tono amenazador, que solo TVES puede y/o podrá transmitir, retransmitir e incluso utilizar para fines informativos, fragmentos e imágenes de los juegos olímpicos Londres 2012, toda vez que cuenta con la exclusividad por parte del COI para Venezuela. Como asomaremos en adelante, la situación anterior violenta al interés público en dos ámbitos, primero en lo económico y/o concurrencial y segundo en lo referido a la requerida pluralidad o en el ámbito político. Resulta absolutamente contradictorio e incluso cínico que un Gobierno que suele reiterar su rechazo hacia el monopolio, no deje de buscar consolidar estas formaciones ineficientes en cuanto mercado o sector participa. En específico, en el sector media y particularmente en el caso que nos ocupa, en la televisión de señal abierta, el Estado venezolano por medio de TVES y el sistema de medios públicos perfecciona una situación de exclusividad y monopolio sobre
OLIMPIADAS Londres 2012, TVES, Monopolio y violación del Interés Público
un contenido de escasa, si no nula sustituibilidad. Los eventos deportivos como la UEFA Champions en Europa, la Eurocopa o los juegos olímpicos suelen ser contenidos de alto seguimiento por una numerosa audiencia. Si bien los derechos originales suelen ser vendidos a las empresas de transmisión de contenido – entre las que se encuentran la televisión de señal abiertapor parte de sus propietarios originales (la Union of European Football Associations, el COI, etc.); el Estado cuenta con el asidero, en resguardo del interés público, de diseñar mecanismos de acceso para garantizar concurrencia y pluralidad informativa y/o política. Resulta tan importante el resguardo del acceso y la competencia en materia económica, así como de la pluralidad en valor añadido a la transmisión del contenido y a las pautas publicitarias, que en la Comunidad Europea, así como en otros países desarrollados, se han creado subastas en bloques y subadjudicaciones para evitar el
monopolio mediático sobre el contenido que resulta, per se, un monopolio. Es así como se busca evitar que se perfeccionen monopólicos sucesivos, en el caso específico el perfeccionado por TVES al poseer la exclusividad para Venezuela de todos los derechos sobre las olimpíadas de Londres 2012. En Europa suele diseñarse bloques de subastas sobre derechos de transmisión en vivo de los eventos de mayor demanda, sobre los derechos de transmisión en vivo de los eventos de menor demanda, sobre los derechos de retransmisión, sobre los derechos de información y noticias, sobre los derechos para transmitir resúmenes informativos o de jornada, etc. De esta manera se democratiza el acceso al contenido que constituye un monopolio de origen, se abre a la competencia y se habilitan alternativas para los usuarios del sector media (especialmente para aquellos usuarios de la televisión de señal abierta). Aun cuando TVES constituye una televisora del Gobierno, sus dirigentes y representantes han declarado que poseen el
Si desea más información sobre el Monitoreo Legislativo, escriba a: aliciasepulvedacedice@gmail.com
CEDICE LIBERTAD Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. C a r a c as , Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512
Encuéntranos en el Grupo de Facebook:
Cedice
Síguenos en Twitter:
@cedice
Contáctanos por el correo electrónico: cedice@cedice.org.ve
Visita nuestra web: www.cedice.org.ve
Elaborado por Rafael González Economista. Master in Industrial Organization and Markets. Master in Competition and Market Regulation. Especialización en Economía de los Sectores Telecomunicaciones, Energía, Transporte, Farmacia, Agua y Banca. Profesor universitario de Regulación Económica y Regulación de Competencia. Investigador del Observatorio Economico Legislativo de CEDICE