Análisis Costo Beneficio de la Ley de arrendamiento inmobiliario un año despues

Page 1

Caracas, febrero 2013 Pág. 1

CEDICE LIBERTAD

LEY DE ARRENDAMIENTO REGULACION Y CONTROL DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA. Análisis Costo Beneficio a un año de su promulgación. En el siguiente análisis costobeneficio se estudiarán las implicaciones de un año de vigencia Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda (en lo sucesivo ley de arrendamiento inmobiliario), con él se pretende dar continuidad al Análisis Costo que realizó el Observatorio Económico Legislativo de CEDICELibertad, a propósito de la discusión y promulgación, de la referida Ley a finales de 2011. Contrario de lo que el Gobierno cree, ningún

producto o servicio vale lo que el Gobierno dictamina que vale; el valor es subjetivo y el mercado es el más justo y perfecto de los mecanismos de asignación de recursos. Es por no tener en cuenta estos conceptos económicos claves que el Gobierno ha promulgado leyes que poco resuelven los problemas que aquejan a las sociedades. A continuación, se presenta un análisis de los artículos más relevantes de la ley, tal como finalmente fue promulgada, las consecuencias durante 2012

y recomendaciones en política económica que van orientadas a alcanzar la erradicación progresiva de la crisis habitacional y no a profundizarla, tal como ha ocurrido en la última década. Como dijo Milton Friedman, "Uno de los grandes errores es juzgar políticas y programas por sus intenciones y no por sus resultados", en el caso de la Ley objeto de este estudio, la ley estuvo llena de ensalzables intenciones, pero los resultados a raíz de su aplicación reflejan importantes distorsiones para el acceso a vivienda en condición de arrendamiento.

Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. Caracas, Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512

Encuéntranos en el Grupo de Facebook:

cedice

Síguenos en Twitter:

@cedice

Contáctanos por el correo electrónico: cedice@cedice.org.ve

Visita nuestra web: www.cedice.org.ve

Criterios para discutir la Ley. En 2012, de acuerdo a la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, el déficit habitacional se ubicó en 2.830.000 unidades. 14,5 millones de personas tienen necesidades de vivienda, de las cuales 8,8 millones necesitan soluciones habitacionales nuevas. De esos 8,8 millones de venezolanos, 4,4 millones se concentran en los estados Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda y Zulia. Acceder a una vivienda es prácticamente inalcanzable, considerando la relación precios de alquiler y/o compra versus el salario mínimo. La solución al problema ofrecida por el gobierno central se dividió, básicamente, en dos estrategias: La promulgación de la Ley

de Arrendamientos Inmobiliarios y la ejecución de La Gran Misión Vivienda. A pesar del despliegue de la Gran Misión Vivienda Venezuela, especialmente durante el período de campaña a las elecciones presidenciales, solo fueron entregadas 170.718 viviendas en el año 2012, lo que cubre tan solo el 6,03% del déficit habitacional. Por otra parte, según la Cámara Inmobiliaria Venezolana, uno de cada dos venezolanos no tiene alojamiento adecuado o vive hacinado. Ante la desesperación en la que los venezolanos se ven, el 57% de las soluciones producidas anualmente al problema habitacional obedecen al orden espontáneo de la

Elaborado por: Alicia Sepúlveda Economista. Coordinadora del Observatorio Económico Legislativo de CEDICE. Gabriela Bahachille. Asistente del Observatorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.