Tuzantla tiquicheo juárez susupuato

Page 114

JESÚS TEJA ANDRADE

jamás penetra en su cerrado pecho duda fatal o femenil desmayo: ¡Roca que se alza hasta el cenit ilesa Lo mismo cuando el céfiro la besa Que si la hiere fulgurante rayo! Enseguida iniciamos las informaciones relativas al Municipio de Juárez. ASPECTO GEOGRÁFICO Nombre oficial. De acuerdo con la división municipal, publicada en agosto de 1978, tanto en el mapa de Michoacán como en la Relación correspondiente, el nombre actual es el de Municipio de Juárez (número 46), cuya cabecera se denomina Benito Juárez. Anteriormente se le conocía como Laureles. Jefaturas de tenencia. Le corresponden dos: Enandio (palabra que proviene de enandi y significa guayaba), y la otra es Guanoro. Gentilicio. A las personas nacidas en el Municipio de Juárez, se les dice juarenses. Localización. El Municipio de Juárez tiene la siguiente localización: Latitud norte: 10º 17' 00". Longitud oeste del meridiano de Greenwich: 100º 26' 30". Altitud: 1,050 metros sobre el nivel del mar. Superficie. Es uno de los 113 municipios del Estado de Michoacán. La superficie actual del Municipio de Juárez mide 161.66 kilómetros cuadrados. Límites. Sus límites son los siguientes: Al norte, Zitácuaro; al este, el Estado de México; al oeste, Jungapeo y Tuzantla, y al sur, sudeste y nordeste, Susupuato. Rocas. Las rocas calizas se encuentran en algunos lugares de la Sierra Madre del Sur michoacano, las planicies costeras y el sudeste y nordeste de la Entidad, así como en los municipios de Juárez, 114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.