Evidencialectura1 evaluacion

Page 1

“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Estrategias de trabajo docente Ana Cecilia González Mayorga Evidencia de lectura: Evaluar para conocer, examinar para excluir J. M. Álvarez Méndez Capitulo primero. El campo semántico de la evaluación. Más allá de las definiciones 1. Delimitación conceptual  Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar ni es examinar, ni aplicar tests.  La evaluación tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir, clasificar, certificar, examinar, pasar test.  En la educación no puede darse la evaluación sin el sujeto evaluado.  En el ámbito educativo debe entenderse a evaluación como actividad critica de aprendizaje, porque se asume que la evaluación es aprendizaje en el sentido que ella adquirimos conocimiento.  La evaluación actúa entonces, al servicio del conocimiento y del aprendizaje y al servicio de los intereses formativos a los que esencialmente debe servir. 2. Caracterización global de la evaluación educativa.  La evaluación constituye una oportunidad excelente para que quienes aprenden pongan en práctica sus conocimientos y se sientan en la necesidad de defender sus ideas, sus razones, sus saberes.  Debe estar, siempre y en todos los casos, al servicio de quienes son los protagonistas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y especialmente al servicio de los sujetos que aprenden.  La evaluación que aspira a ser formativa tiene que estar continuamente al servicio de la práctica para mejorarla y al servicio de quienes participan y se benefician de ella.  La evaluación debe ser un ejercicio transparente en todo su recorrido, en el que se garantiza la publicidad y conocimiento de los criterios que se han de aplicar.  La evaluación forma parte de un curriculum y, como tal, debe ser procesual, continua, integrada en el curriculum y con él, en el aprendizaje.  Evaluar solo al final, bien por unidad de tiempo o de contenido, es llegar tarde para asegurar el aprendizaje continuo y oportuno.  Proclamar la autoevaluación que no conlleve auto calificación es romper o encubrir las reglas de entendimiento.  Los vértices del triángulo constituyen: la participación del profesor, la del alumno que se autoevalúa y la de los compañeros con los que se esté ha trabajo y coevaluan. 3. La importancia del contexto de elaboración


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.