Retos, problemas y debates en la profesión docente Aprendices de maestros-María de la Luz Jiménez Lozano
La objetividad de la ilusión
Circunstancias y momentos específicos en su trayectoria personal: no tener claridad de que estudiar, encontrarla como única opción, o por razones económicas o religiosas. El oficio de ser maestro-Mercado
Globalización y modernidad
Banco Mundial
Personas privilegiadas apadrinadas
Las escuelas particulares, lugar de explotación
La educadora como mercancía femenina
La globalización lleva de la mano la modernización educativa, vinculada con los intereses de ganancia de las grandes transnacionales que exigen la adaptación de los sistemas educativos. Por lo que la llamada modernización educativa afecta las condiciones de trabajo del docente y los salarios; además no busca, como se menciona en el discurso, una mayor calidad en la educación. Las innovaciones tecnológicas serán entretenidas o divertidas; sin embargo la educación no sólo es asunto de recreación, tampoco de avances tecnológicos, es de compromiso y de inmersión en el ejercicio docente y sólo el mejoramiento en condiciones de salario y un mayor reconocimiento social pueden llegar a ser la clave en la calidad educativa. Banco Mundial, es un argumento sin fundamento pedagógico y sin consideración al maestro como sujeto y profesional. En algunas escuelas, hay casos en los que algunos trabajadores son recomendados por ser familiares del director o del jefe de sector, aprovechando este privilegio para no realizar un esfuerzo igual al de los demás para ingresar a la plaza, generando inconformidad entre los que cumplen cabalmente con su trabajo y con la institución. Las escuelas particulares son la viva evidencia de cómo se comercia con la educación, en donde la fuerza de trabajo de quien se alquila como maestro, es menospreciada. La docente de preescolar ha sido agredida en su status profesional por sus condiciones histórico culturales. La educación preescolar únicamente ha sido un paliativo para que la madre de familia tenga una niñera barata. El trabajo de la educadora en la actualidad, es visto por la sociedad como el de una niñera, se piensa que cualquier persona sin estudios puede ejercer y cumplir con el cuidado de 35 niños en un aula,