Cuestionario: “Debates y Propuestas sobre la Problemática Educativa – Ezequiel Ander-Egg” ¿Qué es calidad educativa? Según el Diccionario de la Real Academia Española es ‘’la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie’’… Su significado ha de ser diferente para diferentes personas. ¿Cuáles son los parámetros para valorar la calidad educativa? El sistema educativo es capaz de adecuarse continuamente en todos sus aspectos y expresiones a las demandas sociales, culturales, políticas y económicas de esta sociedad. El sistema educativo logra que los contenidos que se ofrecen el curriculum tengan el menor desfase posible con los avances y desarrollos que se dan el campo de las ciencias y la tecnología. Plantearse en que medida el modelo educativo incorpora, el acervo cultural acumulado, ávida cuenta que ninguna mejora de la calidad de la educación parte con propuestas desde cero. Todos los aspectos y ámbitos de ‘’lo heredado’’ hay que tenerlos en cuenta en el modelo de calidad, pero no para quedarse en ellos. Nunca podremos hablar de ‘’calidad de la educación’’ dentro de un determinado sistema educativo si los agentes que forman parte de el no se implican y se esfuerzan para mejorar la educación. La calidad de la educación es cosa de todos: docentes, alumnos y el personal que forma parte de la institución docente. La necesidad de formar a hombres y mujeres para una sociedad que todavía no existe. Construir escenarios futuros, sabiendo al mismo tiempo que lo no pensado puede ser realidad. ‘’Responder a las demandas sociales y preservar lo valioso del pasado’’. ¿Qué implica? Que el sistema educativo sea capaz de adecuarse continuamente en todos sus aspectos y expresiones a las demandas sociales, culturales, políticas y económicas para dar respuesta a esos retos y desafíos a través de las innovaciones y cambios que se introducen en el ámbito educativo sin dejar el acervo cultural acumulado para preservar lo valiosa del pasado. ¿Qué significa? ‘’Formar hombres para una sociedad que no existe’’. Es pensar en el futuro del docente, introduciendo una utopía pedagógica que consistirá en el modelo de calidad para la educación próxima.