Análisis de Planes y Programas de estudio de Educación Preescolar Aspectos a analizar
Año 1992
Concepto de educación que permea en dicho plan y programa
La educación debe ser adquirida mediante el interés del alumno, pues sólo así se acercará al conocimiento y así, poco a poco irá adquiriendo una identidad intelectual en su interacción con la comunidad.
Idea de ser humano que sostiene
Sustento teórico y metodológico Rol del alumno en el aprendizaje
Año 2004
Año 2011
Existen saberes que se deben adquirir gradualmente conforme vamos creciendo, para esto, la educación adquiere crucial importancia en etapa preescolar, se debe fomentar el aprendizaje de más reiterada manera en aquellos saberes que el alumno no domina.
Un individuo sin educación no puede integrarse de manera óptima en las sociedades actuales. El primer acercamiento al mundo del saber de una persona es preescolar, por ende, la educación debe ser de todos y cada uno de ellos en la medida que se apropien de los conocimientos.
Planea formar un ser humano que en base a sus intereses vaya descubriendo el mundo y empapándose del saber. Será una persona con autonomía y con entidad personal, que socialice en el trabajo grupal, se exprese de forma creativa en su pensamiento y cuerpo y se acerque al arte y la cultura.
Planea formar un individuo que, en base a sus necesidades vaya fortaleciendo sus aprendizajes para así moldear su desarrollo intelectual con ayuda del docente. Deberán ser alumnos con un clima educativo en el aula, para que reconozca la diversidad lingüística y cultural y social y étnica.
Sostiene que hay que crear personas con capacidades en todo ámbito del saber, formar una personalidad competente y autónoma que se apropie del aprendizaje. Deberán ser personas competentes que regulan sus emociones, saben trabajar en equipo, tienen confianza al expresarse, así como interés y gusto por la lectura, usa razonamiento matemático, se interesa por la observación de fenómenos naturales, tiene valores, usa la imaginación y fantasía y mejora sus habilidades de coordinación, manipulación y desplazamiento.
Se apoya en las teorías constructivista y psicogenética.
Sustentado por la teoría sociocultural.
Apoyado por las teorías sociocultural y constructivista.
El alumno busca de manera activa el aprendizaje conforme a sus ideales para así apropiarse de él.
Cada alumno debe ir fortaleciendo gradualmente sus conocimientos en base a lo que estipula dicho programa.
El alumno es activo, toma el aprendizaje y lo hace suyo para así ir formándose de manera autónoma, responsable y