3 minute read

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE:

Una Propuesta De Bancolombia

EN ALIANZA CON CELSIA Y SURA

Advertisement

Muverang es una propuesta que busca transformar la manera cómo se mueve el mundo, mejorando la vida de las personas a través de la movilidad como servicio. Acompañando a personas, empresas y ciudades, con soluciones cotidianas que permitan hacer la transformación hacia una movilidad más sostenible.

Con la experiencia de Celsia, en energías limpias y renovables, el financiamiento de Bancolombia y la estabilidad en los Seguros Sura, estas compañías se unieron en una misma iniciativa: la movilidad sostenible. Para el año 2020 conformaron Muverang, una marca que se enfoca en tres áreas de movilidad sostenible: alquileres de scooters, motos y autos eléctricos.

Muverang propone que las empresas y las personas contribuyan con el medio ambiente por medio de sus vehículos eléctricos. Para empresas, Muverang cuenta con una flota de vehículos eléctricos para desplazamientos logísticos, técnicos o comerciales y así ayudar a la operación interna. También cuentan con vehículos eléctricos compartidos, en el que beneficiará a los colaboradores gracias a su app en donde encontrarán la opción de uso de los vehículos y con acceso al portal empresarial. Las personas que están en constante movimiento tienen una opción para alquiler diario, o con este servicio podrán alquilar por días cualquier vehículo eléctrico según las normas.

‘Somos un equipo apasionado por la sostenibilidad’

Desde 2020 Celsia, Seguros Sura (empresas de nuestros asociados, Grupo Argos y Grupo Sura respectivamente) y Bancolombia influyen a través de la movilidad diaria como servicio, acompañando a las personas y empresas que quieran contribuir con acciones sostenibles.

En su manifiesto, Muverang apela a tres aspectos importantes: tomar la decisión, la simplicidad y el cuidado del medio ambiente. Con estos tres destacados contribuyen a la simplificación de las decisiones de las personas a través de soluciones de movilidad sostenible para una mejor calidad de vida.

Según un estudio realizado por Global Traffic Scorecard de INRIX, firma especializada en el análisis de datos de movilidad, identificó a Bogotá como la sexta ciudad más congestionada del mundo. De acuerdo con esta investigación, para abordar los problemas de congestión se debe tener acceso a datos confiables y la aplicación en las ciudades para crear sistemas de transporte inteligente.

Con esta información, para el año 2023, el servicio de suscripción a una moto eléctrica hace parte de la oferta de Muverang Impulsa que es dirigida a las personas, diferente a Muverang Activa, que ofrece servicios a las empresas.

Según el RUNT, entre enero y febrero de 2023 se entregaron 409 nuevas motos eléctricas a clientes, con un aumento del 17,9% frente al mismo periodo en 2019.

Muverang apela a tres aspectos importantes: tomar la decisión, la simplicidad y el cuidado del medio ambiente.

Para Muverang la importancia de acceder a sus servicios está en la claridad con la que las personas y empresas puedan entender su mensaje.

Plan de movilidad sostenible para empresas y la Visión 2050 Colombia

Para Muverang la importancia de acceder a sus servicios está en la claridad con la que las personas y empresas puedan entender su mensaje. Lo anterior se logra a través de puntos claves como: El diagnóstico que responde a ¿Cómo nos movemos en la empresa?

La formulación: ¿Qué estrategias se deben implementar? Implementación: ¿Cómo se implementan y mantienen las estrategias? Y el seguimiento: ¿Cuál ha sido el efecto y como se ha recibido la estrategia al interior de la compañía?

Con el inicio de la alianza entre las empresas, nace Muverang como plan de sostenibilidad, aportando así al ODS 17 que trabaja en alianzas para lograr los objetivos y pretende fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros para alcanzar la Agenda en todos los países, en particular en los países en desarrollo y promover alianzas, público-privadas y de la sociedad civil, para contribuir al desarrollo sostenible de forma conjunta.

Desde CECODES y nuestra casa matriz, el WBCSD, desarrollamos una hoja de ruta empresarial (Visión 2050 Colombia) donde consideramos transiciones claves para el transporte y la movilidad; entendiendo que los diferentes medios de transporte cada vez están más conectados al Internet de las Cosas (IoT), generando impactos significativos en la movilidad y la seguridad vial. Las soluciones de movilidad cambian los hábitos de las personas, aumentando la seguridad, y generando que caminar, andar en bicicleta y la micro movilidad personal se conviertan en la norma para los viajes cortos. La apuesta de estas empresas es un gran inicio y con ello, un ejemplo para otras que nos acerquen más a la sostenibilidad. Por esto, por medio de la Visión 2050 Colombia y ejemplos como Muverang CECODES es un aliado estratégico para que las empresas comiencen a ser parte de la movilidad sostenible desde todos los ángulos que la componen (a nivel organizacional e individual).

This article is from: