asi es la vida

Page 1


CERECO es una institución financiada por el estado en la cual la rehabilitación y educación es totalmente gratuita. En estas instalaciones se tratan a las personas con «habilidades diferentes».

Cereco (Centro de Rehabilitación Cochabamba) ofrece diferentes servicios de acuerdo al problema que tenga el afectado, dentro de la Rehabilitación Física ofrece: • Fisiatría • Fisioterapia • Neurología • Neuropediatría • Terapia Ocupacional

Dentro del ámbito como Escuela Educacional Especial ofrece diferentes niveles de educación: • Nivel Inicial • Nivel Primario • Integración Grupal • Rehabilitación de Autismo

Aparte de brindar todos estos servicios, explotan la alta tecnología de la institución para así poder solventar más necesidades de su alumnado.


Como ya sabes el síndrome de Down, la Hidrocefalia y microcefalia, entre otras deficiencias; afectan al sistema inmunológico del que la padece, ayudando a expandir el virus de CERECO y convertirlo en una epidemia, tenemos el gusto de informar que se inició la «campaña invernal», como ya dijimos antes, el sistema inmunológico es bajo y muy delicado, se realizarán aportes totalmente voluntarios, depositando el dinero en la latita CERECO, para así poder comprar medicación para los «eternos niños» de CERECO, y así poder protegerlos de cualquier mal que podrían sufrir durante este crudo invierno. AYUDANOS A EXPANDIR EL AMOR…!


En el mundo, pero esencialmente en nuestro medio Cochabamba, se hizo famoso un virus que se expande a pasos agigantados, este es el caso del virus de Cereco, lo llaman así ya que todas las personas que entran a esta institución se contagian de él, comienzan a cambiar y a respetar ciertos aspectos de la vida. Existen personas que podrían asombrar a cualquiera, llenos de amor para dar, incondicionalmente, este es el caso de todas las personas que apoyan a la fundación CERECO, que ya se contagiaron del virus. Cereco (Centro de Rehabilitación Cochabamba) es una institución

arquidiosesana que depende del estado, y también se apoyan en donaciones y ganancias externas, se encarga de apoyar a los niños con bajos recursos que sufren de alguna discapacidad física o mental; esta misma provee medicamentos y rehabilitación en general. Esta en nuestras manos que el futuro de estos pequeños ángeles pueda cambiar y puedan tener un futuro estable… y como lo hacemos? Como ayudamos a estos niños? Solo hay 3 pasos a seguir: a. Ayudar b. Tolerar c. Respetar

AYUDAR a todas y cada una de las personas que tenga alguna deficiencia física o mental. TOLERAR o aceptar, el actuar de cada persona. RESPETAR que las deficiencias no son motivo de burla ni de pena o compasión.


Las fotos que observamos tienen una historia muy interesante y sobretodo impresionante. Durante nuestra visita a Cereco, nos permitieron compartir un poco de tiempo con los niños de 5-10 años que se encuentran como parte del alumnado de esta institución, como parte de simpatizar a los niños Rosimar llevó su violín para así poder tocar alguna melodía para los alumnos, uno de los niños (con Síndrome de Down) se asombró tanto con el violín que decidió tocarlo el mismo, la música despertó su talento, pudo agarrar el violín y tocarlo, y aunque no sonaba nada bien, con un poco de práctica podría tocar divinamente. Realmente todos tenemos habilidades diferentes.


Síndrome de Down, autismo, síndrome de asperger, parálisis cerebral, hidrocefalia, microcefalia, entre otras problemáticas podremos encontrar en el alumnado de las instalaciones de Cereco. Durante la investigación cada una de las personas del grupo aprendimos mucho con el simple hecho de poner un poco de nosotros mismos por el bien de personas ajenas a nuestro entorno; nos centramos en el alumnado de primero de primaria y pudimos apreciar la personalidad de estos niños. Son tan puros e inocente que podrían asemejarse a verdaderos ángeles caídos del cielo, que entregan su corazón a cualquier persona a cambio de un poco de atención y un poco de amor. El verdadero cambio comienza cuando uno conoce a estos pequeños y risueños niños, que sin conocerte te abrazan y te dan la bienvenida, llenos de entusiasmo, algunos con algo de miedo que van perdiendo a medida que pasa el tiempo, y es ahí cuando uno mismo se

Da cuenta que no le está poniendo atención a las cosas realmente importantes, por que es eso, ponerle atención a algo que valga la pena; cuando uno mira los ojos de ese niño/a que te brinda todo su apoyo y se apoya en ti, te das cuenta que tu lo tienes todo, pero el/ella no, ellos no tienen lo suficiente, ahí se produce el cambio, la transformación en uno mismo, el egocentrismo casi se desvanece, la sensación de soledad y el nomeimportismo desaparecen por completo.


Entonces se produce una explosión, nos vamos dando cuenta que todo este tiempo nos estuvimos ahogando en un vaso de agua, en una simple gota de lluvia, viendo la sonrisa de un pequeño e indefenso ser, que lucha cada día por ser mejor. Desde hace mucho tiempo que las personas hemos ido perdiendo el corazón, insensibilizándonos ante todo, y con cada segundo que pasa… lo asombroso se va convirtiendo en rutinario, monótono. Sin embargo el verdadero valor que debería primar es el amor, la sensibilidad, la honestidad, la capacidad de sorprenderse, nos cerramos a

Conocer realidades diferentes, ya que estamos muy a gusto con la vida que llevamos, sin cambios ni interrupciones, pero nos hemos cerrado tanto al mundo exterior pensando en nuestro bienestar que dejamos de lado cosas realmente importantes y relevantes, entonces ¿como en algún momento reclamamos ser queridos por alguien cuando ninguno de nosotros da amor a nadie? Cuando cada uno solo piensa en si mismo? O cuando uno solo vive en la felicidad de su mundo perfecto?... Lo que cada persona debería intentar es abrir las puertas de su alma, como un niño, recordar

el primer día en el kínder Garden, cuando conocimos al primer niño/a que al segundo se convirtió en nuestro mejor amigo por el detalle de prestarnos sus crayones, deberíamos recordar que no hay nada malo en ser inocente, que no hay nada malo en demostrar cariño. Así y solo así podremos llegar a querer en serio, podremos dejar que alguien entre en nuestro corazón y que nos cambie la vida, o nosotros cambiarle la vida, entonces podremos cambiar para bien, evolucionar por un futuro mejor, por nuestro bien y el de los demás.


«FUE EL EMBARAZO MAS TRANQUILO, EL BEBE MAS HERMOSO»- Graciela


Para un hijo, lo mas sagrado en el mundo es su madre, y es que las madres son las únicas personas en el mundo que podrían dar su vida para que su hijo/a tenga un futuro. Sin embargo durante toda nuestra vida no hacemos mas que sencillamente dejar de ponerle atención

al amor y la protección que nos da nuestra madre, o simplemente lo ignoramos para así no sentirnos culpables cuando erramos. Tal es el caso de una madre joven que por protección y privacidad llamaremos Graciela y al primogénito lo llamaremos Mario «Eran ya mas de las 4 de la mañana»comenta Graciela- «y mi Mario no paraba de llorar, lo llevé al médico para que me digan que tenía mi hijo, que le dolía y por que lloraba tanto.» A Graciela se le llenan los ojos de lágrimas por un momento al recordar ese día.

«llegamos al médico, lo vieron, lo tocaban, palpaban su espaldita, lo alumbraron con la linterna suavemente. Mi hijo no pasaba de los 8 meses, sin embargo ellos pudieron detectar que era lo que el pequeño tenía, el doctor hizo que me siente, que deje un segundo al niño, y fue así como me dijo con un tono desalentador que mi chiqui tenía un problema severo, Síndrome de Down, dijo, también explicó que los bebes con este problema suelen tener un estómago demasiado delicado y que por eso lloraba, me sentí caer por un segundo. Tomé a mi hijo y salí de aquel consultorio, consulté con 2 médicos más y todos decían lo mismo, no pude contenerme, caí en la depresión por un largo tiempo. La gente comentaba que los niños con este problema suelen vivir poco tiempo, vivía asustada, pero actualmente mi pequeño tiene 26 años ya cumplidos, y es perfectamente saludable y lleno de vida.»


«Existen tantas cosas por las cuales vivir» dice Graciela sonriendo, «ahora que tengo 4 hijos, me doy cuenta que el único que me quedará siempre es Mario, ya que los demás harán su vida, seguirán su curso, pero no el, el es mi niño eterno».

Graciela vive junto a sus 4 hijos, de los cuales, la primera hija (menor a Mario por 2 años) se fue a vivir al exterior, la segunda hija está en la Universidad y está siguiendo el curso de la vida, el hijo menor y el último cuida a Mario algunos días, alivianando el esfuerzo de sus padres.

«Así como lo ven, tranquilo e inocente, nos ha causado muchos problemas» Graciela se ríe y recuerda.

«hubo una vez en la que nos regalaron un lindo juego de té, y Marito lo miraba, se reía, el tiempo en el que me di la vuelta a contestar el teléfono, se escucho un estruendoso

Sonido, Marito se había puesto celoso por que no le pusimos mucha atención y había botado todo el juego de té al piso, rompiéndolo en mil pedazos… Mario no hacía mas que reírse» La madre cuenta sus anécdotas, las cuales causan una sonrisa inmensa, no solo en ella sino también en Marito. Esta fuerte mujer con un corazón de papel, aprendió a repartir su atención entre todos sus hijos, su esposo y su trabajo, y aún así nunca dejó ni un momento solo a ninguno de sus familiares, siendo un ejemplo para todos, convirtiéndola en una verdadera heroína de la vida real, una heroína cotidianamente.


El Síndrome de Down es: una alteración congénita, donde en lugar de una bisomía, se presenta una trisomía en el cromosoma 21, es decir, en vez de ser un par (2) de cromosomas es un triplete (3).

¿Cuántas veces nos hemos quejado de los defectos que tenemos, de las cosas que no podemos realizar, de todo lo que hemos pedido pero nunca nos lo otorgaron? , de lo poco capaces que podemos ser a veces?


Pues no nos hemos dado cuenta, que somos afortunados al poseer ciertos “defectos”. Existen miles de personas en este mundo, que desafortunadamente nacieron con alguna discapacidad tanto física como mental y luchan día tras día, para salir adelante.

Es el caso de personas con discapacidades: ejemplo, el síndrome de Down, autismo, síndrome de asperger, entre otras; quienes a pesar de tener múltiples desventajas y en muchos casos sufrir por discriminación, lidian con su inhabilidad trabajando, estudiando e incorporándose a la sociedad como personas comunes.


Nosotros debemos mostrar un profundo respeto, solidaridad, admiración, y sobretodo mucho amor. Pues son ellos el claro ejemplo de templanza, son quienes nos enseñan a “NUNCA RENDIRNOS”.

A los «eternos niños», que sin saberlo nos regalan lo mejor de si mismos.


¿Cuántas veces no has llorado en silencio?... ¡Se imaginan lo difícil que debe ser ver a tu hijo O amigo crecer con una discapacidad y No poder hacer nada!!!

O ver como la sociedad sin valores, ni respeto, los discriminan brutalmente, los avergüenzan, inclusive se burlan de ellos… Pues imagínense por lo que tienen que pasar la personas de su entorno… que lidian día, tras día, con ellos; y quien piensa en las personas que los rodean???


¡Pues bien, hoy nosotros lo haremos!!...

A aquellos que se desvelan por el bienestar de esos pequeños que no pueden hacerlo por si mismos…

A aquellos que brindan todo su tiempo por darles bienestar, felicidad y el placer de acompañarlos…

A aquellos que ofrecen todo lo que tienen por dárselos a ellos…


Nadie se pone a pensar, en: ¿Que sería de todos los que sufren de algún tipo de inhabilidad, sin su familia y amigos?, No tendrían posibilidad en este mundo…. Es triste, pero cierto…

Hay famosos, in-ajenos a niños con deficiencias, que aportan con lo que pueden para hacerles la vida mas llevadera (pimpinela en la foto superior)


Es la familia quien les da la esperanza y motivación para triunfar; con su amor y perseverancia, les enseñan que todo se puede si se quiere, con el corazón!!, Fueron ellos que desde pequeños les dieron la oportunidad de VIVIR…

DEMONOS UNA OPORTUNIDAD… AYUDEMOS A AYUDAR!!!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.