Los fundamentos:Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez

Page 25

Lenguaje y cognición

3

Cuando se inicia de forma temprana el desarrollo cognitivo y del lenguaje, se asegura que los niños tendrán una base que les permitirá tener un aprovechamiento óptimo en su educación futura. Esta es la razón por la cual el desarrollo cognitivo y de lenguaje es la columna dominante de la mayoría de los programas de preescolar, como debe ser. Las actividades de aprendizaje que involucran las asignaciones en matemáticas y las que tienen que ver con la naturaleza son altamente apropiadas para estimular el desarrollo cognitivo. Este capítulo discute las maneras más efectivas para enriquecer el pensamiento y el lenguaje de los niños. Un enfoque en el cual ambos dominios del desarrollo se enriquecen al mismo tiempo es particularmente efectivo. Este enfoque combinado también se describe en este capítulo.

Lenguaje Cuando los niños pequeños ingresan al preescolar ya dominan algunas destrezas básicas de lenguaje. Antes de cumplir dos años, los niños ya han dado un paso significativo del “balbuceo de bebé” a un lenguaje comprensible y significativo. Los niños de dos años tienen la habilidad de usar palabras para expresar lo que desean: “Quiero más” y “Quiero galleta” para atraer la atención de los que están cerca de él. “Gatito ahí” (María señala el gato), o para dirigir el comportamiento de alguien: “Mamá venga”. En esta edad, claramente se observa el inicio de comprender lo que otras personas les dicen. Cuando se pregunta: “¿Dónde está su nariz?”, la mayoría de los niños preescolares señalan su propia nariz. Y cuando el docente le pide a los niños que se pongan sus abrigos, un niño de dos años podría decir: “¿Poner abrigo?” Estas son las primeras indicaciones de que los niños pequeños están comenzando a usar el lenguaje para lo que se debe usar: establecer una comunicación efectiva con otros. El vocabulario y la sintaxis son aún bastante básicos en esta etapa, pero el mensaje usualmente es claro.

La pregunta que surge es cómo los docentes de preescolar pueden promover este desarrollo temprano del lenguaje. La investigación señala dos principios importantes: • El uso del lenguaje de los docentes deberá ser tal que esté a tono con el nivel del desarrollo de lenguaje de los niños. • El uso del lenguaje del docente deberá ser estimulante: deberá motivar a los niños para que desarrollen más sus destrezas de lenguaje. Los docentes de preescolar pueden asegurarse de que su uso del lenguaje logra estos requerimientos de varias maneras. En el siguiente ejemplo, el primer grupo de oraciones muestra un uso del lenguaje adecuado al nivel del desarrollo de los niños, por el contrario el segundo grupo de oraciones no logra esta meta. -Miren, he hecho un castillo de arena. Ahora pueden hacer un castillo. Todos vamos a hacer castillos de arena. O -Todos vamos a hacer castillos de arena con algunos moldes que están allá. Miren, ya yo he hecho uno. Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.