Los fundamentos:Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez

Page 13

Conocimientos recientes en el desarrollo de la primera infancia

1

El tema del desarrollo en la niñez tradicionalmente ha sido cuestión de estudio dentro de una variedad de disciplinas científicas: psicología, pedagogía, lingüística, medicina, antropología cultural y sociología. Los docentes de preescolar han aprendido de todas estas disciplinas, como parte de su preparación profesional. ¿Cuándo deberán estar listos para jugar con otros niños? ¿Cuál es el significado de las reglas para los niños de temprana edad? ¿Cómo se desarrolla el lenguaje en la niñez? Sin embargo, es posible que los docentes estén menos familiarizados con los aportes recientes de las ciencias mencionadas, las cuales están suministrando conocimientos sobre el progreso en el desarrollo del niño o de la niña; al estudiar la relación entre el desarrollo del cerebro y el aprendizaje. Es este tipo de investigación en particular la que está suministrando una riqueza de información, la cual permitirá que los docentes de preescolar mejoren las experiencias de aprendizaje de los niños y las niñas en las aulas.

El cerebro en desarrollo.

La investigación muestra que el cerebro del recién nacido continúa su desarrollo durante los primeros años, y que el ambiente (padres, docentes de preescolar, encargados del cuido) puede impactar este desarrollo. Definitivamente no es cierto que un niño tenga que conformarse con el cerebro que se le ha dado a la hora de nacer. Por el contrario, el desarrollo del cerebro humano continúa durante la niñez y se prolonga por muchos más años de lo que se pensaba, hasta bien entrada la adultez temprana. Esto significa que durante la primera infancia el cerebro es altamente sensible a los estímulos externos que promueven su desarrollo. La flexibilidad del cerebro humano tiene un lado positivo y uno negativo. Con cada experiencia nueva y estimulante, el cerebro

aprende a manejar diversas circunstancias. Sin embargo, la desventaja es que las experiencias negativas también pueden tener efectos de largo alcance: una experiencia traumática afecta el cerebro en forma tan dramática, que conduce a comportamientos problemáticos en el futuro. Por lo tanto, es particularmente importante que los docentes no solamente ofrezcan experiencias de aprendizaje estimulantes y desafiantes, sino que también logren crear un ambiente seguro donde los niños se sientan apoyados y apreciados, y se fortalezca su autoestima. Es por esta razón que los docentes deberán de recibir preparación sobre cómo pueden enriquecer las destrezas de matemáticas y de lenguaje de los niños, por ejemplo, y al mismo tiempo ayudarlos a mejorar la confianza en sí mismos y crear un sentido de bienestar.

Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los fundamentos:Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez by CECC SICA - Issuu