Europa no debe olvidar la educación independiente y el pluralismo educativo Europa se enfrenta a una importante crisis que afecta a la sociedad europea a múltiples niveles en general. La educación no es una excepción. Esta crisis plantea desafíos para los niños, los maestros, los padres, los directores de escuela y otros, y afecta a la comunidad educativa en su conjunto. Tenemos que salir de esta crisis juntos. Las escuelas independientes, expresión fundamental de la sociedad civil, se ven afectadas por esta crisis de la misma manera que las escuelas públicas, y a menudo más. En este contexto, las escuelas independientes han colaborado con las autoridades nacionales, compartiendo experiencias, buenas prácticas y materiales que también pueden ayudar a otras escuelas a salir de esta crisis. Además, muchas de esas escuelas están haciendo enormes esfuerzos para apoyar a las familias que se esfuerzan por asegurar que sus hijos sigan recibiendo la educación que consideran mejor para ellos. Esta es la subsidiariedad y la solidaridad en acción. En los países en que las escuelas independientes no están totalmente financiadas con fondos públicos, los recursos necesarios para mantener la solidaridad o simplemente para continuar el funcionamiento de las escuelas están disminuyendo fuertemente. El derecho a la educación es un derecho humano esencial que no debe ser olvidado en esta grave hora. El apoyo específico a los padres, las escuelas y los maestros es esencial para garantizar un futuro digno a nuestros hijos. La educación es un bien común y la salida de esta crisis debe tener en cuenta la totalidad de las instituciones educativas. Algunos gobiernos no están proporcionando el mismo apoyo material a las escuelas independientes, o a los padres que las eligieron para sus hijos, para garantizar que se pueda impartir una educación de calidad y segura a todos los estudiantes, independientemente de los recursos financieros de sus padres. De hecho, algunos gobiernos no están destinando ningún apoyo financiero, o sólo un mínimo, a las escuelas independientes. Podemos observar algunos escenarios dramáticos en los que la crisis podría obstaculizar las operaciones de un número significativo de escuelas independientes al comienzo del próximo año académico. El tratamiento discriminatorio de estas instituciones educativas hará que el sistema sea menos inclusivo y rico y dificultará que muchos padres puedan ejercer su derecho a elegir Reunión Europea de Educación Independiente el tipo de educación que quieren para sus hijos. Además, esto acabará con los trabajos de miles de profesores y otro personal. En la medida en que los gobiernos proporcionen ayuda financiera a las escuelas públicas para ayudar a atender sus necesidades durante esta crisis, se debería conceder a las escuelas independientes un acceso razonable a una parte proporcional de esos fondos. La resolución del Parlamento Europeo del 12 de junio de 2018 sobre la modernización de la educación en la UE, en su artículo 76, "Alienta, en relación con el aumento de la inclusión y la garantía de la libertad de elección de la enseñanza, la prestación de un apoyo financiero adecuado a las escuelas de todas las categorías y niveles, tanto a las escuelas públicas como a las escuelas privadas sin fines de lucro".
1