
2 minute read
Cómo alimentarse para sacar el máximo provecho de los entrenamientos
La alimentación es un pilar fundamental en la salud, el control de peso y el rendimiento deportivo, sin olvidarnos del propio entrenamiento y el descanso. Una alimentación adecuada a las exigencias de tus entrenamientos te ayudará a conseguir tus objetivos, a sentirte bien y te ayudará a recuperarte mejor de los entrenamientos.
Los alimentos son los almacenes de nutrientes que nos aportarán la energía y sustancias que necesitamos. Estos nutrientes son los carbohidratos, las proteínas y las grasas, junto con las vitaminas, minerales y el agua. Resumiendo, los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los nutrientes energéticos que nos aportan la energía y, por tanto, las calorías, mientras que las vitaminas y minerales son sustancias que no aportan calorías, pero son necesarias para metabolizar los nutrientes, obtener energía y regular muchas de las funciones que ocurren en nuestro organismo.
Advertisement
¿Cuántas más proteínas mejor? ¿Mejor para qué?
En los últimos años, han ganado popularidad los alimentos que aportan proteína, alimentos enriquecidos en proteínas, así como los suplementos. No hay más que darse un paseo por el supermercado y ver la oferta creciente de alimentos enriquecidos y altos en proteínas. Parece que ingerir más proteína es la solución para
Sandra Antón, Monitora de actividades dirigidas en el Cdo y profesora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, dietista-nutricionista, especialista en entrenamiento, nutrición deportiva y educación nutricional ganar peso y masa muscular, para recuperarte mejor y rendir más en los entrenamientos, pero también se habla de la proteína y las dietas hiperproteicas para perder peso. Es normal que tengas un poco de lío.
Podemos decir que las proteínas son los ladrillos que necesitamos para reparar y construir nuestro tejido muscular. Según las exigencias de nuestro entrenamiento deberemos tomar una cantidad mayor o menor de proteínas a lo largo del día. Las necesidades proteicas de un sujeto que entrena de forma exigente pueden llegar a ser 2,5 veces superiores a las de un sujeto activo, pero que no entrena. Pero no sólo el entrenamiento influye en las necesidades proteicas de una persona, sino que son muchas las variables que influyen en estos requerimientos como son la edad, el sexo, el peso corporal, la experiencia con el entrenamiento, la alta o baja disponibilidad energética y de hidratos de carbono.
Nutrici N
Algunos de los alimentos que aportan proteína son el huevo, los lácteos, la carne, el pescado, las legumbres y los frutos secos. También nos aportan proteínas los cereales y las semillas, por lo que no sólo hay que pensar en la proteína de origen animal ya que, además, la Organización Mundial de la Salud recomienda que al menos un tercio de la proteína ingerida sea de origen vegetal.

En comidas y cenas es más habitual que tomemos alimentos proteicos, pero ¿incluyes alimentos proteicos en desayunos, almuerzos y meriendas? ¿Y después de entrenar? Distribuir las proteínas a lo largo del día y tomar unos 20-30 g después del entrenamiento es más adecuado que concentrar su ingesta en una o dos tomas.