Manuel Peña Garcés Santiago Pérez Beltrán Entrenadores Superiores
Ritmo en el baloncesto. Parámetro fundamental.
Ritmo en el baloncesto Parámetro fundamental
No descubrimos ningún secreto si iniciamos este pequeño artículo reiterando la importancia de la figura del base en el concepto general del juego 1, un tema ya tratado hace apenas un año por el Club del Entrenador, y que va a tener especial importancia en la reflexión que se propone en este documento, tras convertirse además en nuevo punto de reflexión2 y plena actualidad tras el último Playoff Final de la liga Endesa 2012 e incluso ya desde el triunfo del Real Madrid en la Copa del Rey 2012. Por otro lado, con este artículo querríamos intentar hacer un ejercicio de síntesis y de conexión entre diferentes tópicos que han aparecido en nuestro deporte como últimas modas (las cuales sabemos que van, vienen y otras son perennes): estilo de juego y/o filosofías, anotación, espectáculo, confianza, éxito, etc. Todo ello sin olvidar que el título de este particular reporte es: Ritmo. Atendiendo a su definición podemos decir que el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión3.
El control del ritmo: tal vez sin saberlo, uno de los debates estrella en la temporada 2011-12 y… ¿quizás de los próximos años? (vídeo 1)
El control o dominio del mismo es vital para nuestros objetivos: sin ir más lejos el año pasado fuimos testigos de cómo se ganaba una Euroliga en base sobre todo al control del ritmo ejercido por el equipo campeón, el Panathinaikos de Obradovic (en aquel momento se veía como concepto fundamental el bloqueo directo, y aunque sus dos protagonistas principales y ejecutores eran Dimitris Diamantidis [MVP] y Mike Batiste, el “spaicing” generado por sus compañeros era excelente y propicio para llevarlo a cabo y el momento de realizarlo era siempre oportuno)4. No obstante, si hablamos de ritmo en esta temporada debemos referirnos de forma obligada al que hemos venido en denominar “modelo Pablo Laso” del Real Madrid. Y es que, ha sido muy elogiada esta filosofía de Baloncesto en esta temporada, que responde a las premisas de espectáculo y anotación, pero que en realidad parte de ser un equipo más potente física y rítmicamente que el resto. Sus dos bases interpretan a la perfección el contraataque, y empujan al balón y al equipo hacia el aro contrario a gran velocidad, provocando acciones en las que podemos apreciar la llegada de aleros y 1
http://www.clubdelentrenador.com/experiencia_FEB.php?ins=0&id=459 Entrada del Club del Entrenador del 13/01/2011, donde se encuesta a diversos entrenadores sobre la figura del base, que en aquel momento estaba sometida a análisis en pro del aprendizaje y la mejora continua que ofrece la Federación Española con este canal. 2 http://www.clubdelentrenador.com/noticia.php?ins=0&id=985&sec=5 Jaume Comas nos obliga a modificar este artículo que estaba elaborando por sacar una interesante conclusión a la que queremos llegar al final de este pequeño estudio. 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo Definición de Ritmo. 4 http://youtu.be/Yp0vKNYeuBs Vídeo-Artículo sobre el bloqueo directo comparando en este fundamento a Marta Fernández con Diamantidis y a Erika con Batiste.