Tendencia diferencial del bloqueo directo en la NBA y la ACB Autor: Javier Sampedro Carlos Martín Pérez Antonio de Torres Moreno En este estudio del bloqueo directo se ha analizado determinados aspectos tales como, número de bloqueos realizados, bloqueos mal ejecutados, resolución ofensiva del bloqueo etc., todo ello en ligas tan dispares como la NBA y la ACB. Los resultados puede que carezcan del peso suficiente debido al número reducido de partidos analizados (2 en cada liga) pero si que pueda marcar en cierta manera la "tendencia" de lo que puede ocurrir. A continuación se expondrá los resultados obtenidos en cada uno de los apartados analizados: Número de bloqueos realizados. Existe una diferencia considerable entre ambas ligas en cuanto a la frecuencia de utilización de este recurso técnico. En la NBA la cantidad asciende a 55 (27,5 por partido) mientras que en la ACB el número es de 42 (21 por partido). Bloqueos mal ejecutados técnicamente. En este apartado los resultados son un poco sorprendentes dada la categoría en la que nos encontramos. En la NBA hablamos de un 30% (17 de 55) mientras que en la ACB de un 24%. Entre las causas que llevan a considerar el bloqueo directo mal ejecutado nos encontramos con mayor frecuencia las siguientes: falta de continuación, que el bloqueador abandone el bloqueo antes de que salga el hombre con balón y por último, que este último salga del bloqueo antes de que el bloqueador se halla colocado. Es la falta de continuación quien ocupa el primer lugar en ambas ligas (47% en la NBA y 55,5% en la ACB) siendo numerosos los bloqueos directos en los que el bloqueador, cuando su defensor sale a hacer la ayuda, en vez de dirigirse hacia el aro para recibir el pase (continuación) se queda impasible mirando la evolución del jugador con balón. En cuanto a las otras dos causas, que el bloqueador se va del bloqueo antes de que salga el hombre con balón y que este último salga del bloqueo antes de que se halla colocado el bloqueador, van en este orden detrás de la falta de continuación en la NBA (29,4% y 23,5% respectivamente) y alteran el orden en la ACB (33,3% y 11,1% respectivamente). A tenor de lo visto en los partidos analizados, las razones que llevan a esta mala ejecución de los bloqueos directos en la ACB las podemos encontrar en la excesiva rigidez de los sistemas de juego. Son muchos los pivots que nada más realizar el bloqueo directo al base en la parte alta de la zona en vez de realizar una buena continuación se desentienden de la acción y corren al poste bajo a continuar con su cometido dentro del sistema. En la actualidad lo que marca el juego son los sistemas estructurados pero los jugadores deberían ser más inteligentes para valorar aquellas situaciones donde una buena continuación (hacia el lugar donde se genera el espacio vacio), nos da una opción de canasta directa de ese jugador o indirectamente a través de un compañero. Tipo de defensa más utilizada. El orden en cuanto a utilización de un tipo u otro es similar en ambas ligas, aunque sin embargo, podemos encontrar diferencias significativas dentro de un mismo tipo de defensa. Veamos: Pasar por arriba con ayuda: Es la más utilizada en las dos ligas existiendo una diferencia considerable entre ambas (NBA 60,52% y ACB 42,4%). Pasar por arriba sin ayuda: En ambas ligas ocupa el segundo lugar y con porcentajes semejantes (NBA 26,3% y ACB 27,7%).