HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS PARA EL ENTRENADOR DE CANTERA. Fernando González Guirval. Psicólogo deportivo en la FAB.
El autoconocimiento del entrenador es el punto de partida para su crecimiento profesional. Partir de tus límites ayuda a fijar objetivos concretos, a mejorar personal/profesionalmente y hacer mejores a tus jugadores.
Afrontar el estrés y saber abordar “situaciones difíciles”, nos permite controlar nuestras respuestas y ser estables y medidos en las decisiones. Entendemos el estrés como un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda tiene importantes consecuencias (percibidas) Mc Grath (1970). Antes, durante y después de los partidos, así como en los entrenamientos, nuestro comportamiento, y respuestas están determinados en parte por cómo afrontamos y percibimos una “situación estresante”. Interpretar una situación como estresante variará de unos entrenadores a otros, e interpretar la situación como estresante dependerá de factores como el público, lo que está en juego, el arbitraje o el equipo contrario. Conseguir centrarte en ti, en tu labor y en tus rutinas son claves para mantener tu identidad independientemente de la situación.
La inteligencia emocional, es un aspecto muy tratado en las investigaciones y manuales psicológicos para entrenadores. El concepto de inteligencia emocional es entendido como la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos (Goleman). Las dimensiones de la inteligencia emocional serían las siguientes: ♦ Dimensión YO de la IE.
♦ Dimensión SOCIAL de la IE
1. Autoconciencia
4. Empatía
2. Autoconfianza
5. Motivación
3. Autocontrol
6.Competencia social
Dentro de la Inteligencia emocional en su dimensión Social; la empatía, motivación y la Competencia social confluyen en un aspecto fundamental para la mejora y desarrollo formativo/deportivo de los jugadores de cantera, la critica 1