Fundamentos conceptuales del LUM

Page 1

Historiador egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, Perú, con PhD por la Universidad de Wisconsin-Madison. Coordinó el Seminario de estudios sobre memoria y violencia del Grupo Memoria del Instituto de Estudios Peruanos. Entre sus principales publicaciones se encuentran Las formas del recuerdo. Etnografías de la violencia política en el Perú (2013), Repensar la desnutrición. Infancia, cultura y alimentación (2012), Luchas locales, comunidades e identidades (2003). Actualmente, es docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y colabora como consultor y curador del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM.

JORGE ROJAS HUAMÁN, DIRIGENTE DE FREPOAVIPH HUANTA

Que se sepa, como algo publicado. Si lo vamos a tener en un museo [es] para que los demás que vienen lo recuerden, recuerden lo que hemos pasado. LUZMILA CURO CUTI, DIRIGENTE DE AFADIPH HUANTA

Que sea un espacio donde se pueda contar y probar lo que ocurrió, para que los demás crean que es verdad, porque incluso nosotros mismos no creíamos lo que nos estaba pasando o que nos pudiera pasar algo así. ROMMEL ANZUALDO, FAMILIAR DE VÍCTIMAS CIVILES LIMA

Que aparezcan en la historia, víctimas que han vivido, luchado, sobrevivido, que aparezcan sus fotos, sus nombres. JONATHAN CHERETE, TSUMABENI

Este espacio de esperanza puede servir para que los gobernantes vean por qué ocurrió todo y que aborden los factores que desencadenaron la violencia. HILDA M. ACOSTA VIUDA DE VALLADARES, AVISFAIP LIMA

JosÉ Carlos AgÜEro Historiador y poeta. Diplomado en derechos humanos, con estudios de maestría en género. Es miembro del Taller de Estudios de Memoria Yuyachkanchik y directivo del Instituto Promoviendo Desarrollo Social - IPRODES. Actualmente especialista del Ministerio de Cultura. Es activista de derechos humanos e investigador de la violencia política y de la memoria histórica. Fue co-autor de Memoria para los ausentes, el primer libro que trató el tema de los desaparecidos en el Perú antes de formada la Comisión de la Verdad. Participó en el proceso de investigación de la CVR en las zona rurales de Ayacucho. Ha publicado en revistas, antologías, documentos de trabajo y animó junto a colegas de diversas disciplinas el Grupo Memoria. Está en proceso de edición su libro Los rendidos. Sobre el don de perdonar.

Este libro discute un conjunto de conceptos que buscan contribuir a la fundamentación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM, y que han sido elaborados con base en las ideas, inquietudes, sugerencias y críticas de diferentes actores de nuestra sociedad. Queremos resaltar la amplia disposición e interés que los actores han demostrado al participar de este proceso; pero, sobre todo, la voluntad de casi todos por ceder, por tender puentes aún frágiles e inciertos hacia alguna forma de convivencia respetuosa de sus respectivas memorias, y el desprendimiento de los afectados por la violencia que, pese a su dolor, decidieron seguir colaborando y hablando sobre lo que sufrieron tras tanto años de hacerlo repetidas veces y ante tantas instancias. Todo esto nos coloca frente a una gran responsabilidad ¿Cómo rescatar esos brotes de voluntad aún débiles por aproximarse entre peruanos? ¿Cómo no defraudar nuevamente a quienes ya sufrieron demasiado?

CADA UNO, UN LUGAR DE MEMORIA

Ponciano Del Pino

Hace tiempo hemos exigido que exista un lugar de la memoria, una reparación simbólica como afectado. Cierto que cada uno de nosotros somos una historia viviente, como un museo viviente, pero cuando nosotros fallezcamos, esa historia va a quedar acá en el museo.

CADA UNO, UN LUGAR DE MEMORIA

LUGAR DE LA MEMORIA LA TOLERANCIA Y LA INCLUSION SOCIAL

Fundamentos conceptuales del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social

El LUM ha trabajado desde su inicio con diversas opiniones y propuestas ciudadanas, académicas, institucionales y artísticas, teniendo como visión generar un espacio vivo que reúna a todos los actores sociales identificados con la democracia para reflexionar sobre nuestra identidad e historia; pero, sobre todo, busca ser un lugar en el que la ciudadanía pueda nutrirse del pasado para asumir los retos colectivos del presente en tolerancia, democracia y respeto a los derechos humanos.

LUGAR DE LA MEMORIA LA TOLERANCIA Y LA INCLUSION SOCIAL

OT. 13931/ LUGAR DE LA MEMORIA - UN LUGAR DE LA MEMORIA-MEDIDA 51.9X24CM /LOMO OK 1.5CM / 248pp BOND 90 GR. / COSIDO A LA FRANCESA

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM, nace del deber ciudadano de desagraviar simbólicamente a las víctimas del periodo de violencia del Perú padecido entre 1980 y 2000 y explicar esta historia al país, de cara a la construcción de una sociedad más justa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundamentos conceptuales del LUM by Lugar de la Memoria LUM - Issuu