TEJIDO VIVO QUE NOS ENVUELVE Y NOS COMUNICA #2 DE 2009
ISSN 0124-6674
EDITORIAL NUEVE MESES CON LA POLITICA DE “APERTURA Y VITALIDAD INSTITUCIONAL” En esta edición de Tegumentum hemos querido que cada Jefe de Área presente los resultados de la gestión realizada durante el tiempo que lleva la nueva Dirección del Instituto. Como observarán los logros obtenidos son fiel reflejo de una correcta planeación y priorización y de un trabajo en equipo de los diferentes asociados de valor. Es de resaltar la ratificación de nuestra Acreditación en Salud, por parte de la Junta de Acreditación en Salud e ICONTEC, ahora con el aval de la International Society for Quality in Health Care - ISQua, Acreditador Internacional de Acreditadores. Solo quince (15) entidades hospitalarias a nivel nacional cuentan con la certificación de Acreditación en Salud, en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud. Por otro lado, sigue siendo nuestra entidad una de las empresas sociales del estado más sólidas financieramente, lo cual nos permite orientar más recursos hacía la investigación, la atención gratuita de las población vulnerable y a los proyectos de expansión institucional. Javier Cormane F. Director General
CALIDAD, OBJETIVO INSTITUCIONAL Por: María Juliana Araujo Responsable Oficina de Calidad Dando continuidad al proyecto de Modernización y transformación Institucional trazado en 1993, la nueva administración del Instituto ha impulsado el fortalecimiento y la construcción de la cultura de calidad como base fundamental para el desarrollo de todos los procesos en la búsqueda de la excelencia con el plan de Gestión 2009-2010 “Apertura y Vitalidad Institucional”. Es así como, se resaltan durante los primeros nueve meses del período los siguientes logros en calidad: ü Fortalecimiento del despliegue
de la cultura de calidad con la realización de 305 eventos de capacitación (inducciones, re inducciones y capacitaciones específicas internas y externas en Habilitación, Acreditación, Seguridad del paciente, Certificación y otras temáticas relacionadas). ü Reorganización Interna de una Oficina de Calidad e incremento de
auditores internos a fin de consolidar el sistema de Gestión de la Calidad del Centro. ü Incremento en la ejecución de las auditorías internas programadas
pasando de un 88,2% en el 2008 al 100% durante el 1er semestre de 2009. ü Ajuste en las metodologías de seguimiento a los planes de
mejoramiento y consolidación del PAMEC, para lo cual contamos con la Asesoría del Ministerio de la Protección Social. ü Recertificación del Instituto bajo la Norma ISO 9001:2000 y NTCGP
1000:2004, en mayo de 2009, con cero no conformidades mayores y una menor. ü Mantenimiento de la categoría de Institución
Acreditada con reconocimiento Internacional en Julio de 2009 por el ISQUA, en donde el ente acreditador resaltó que “a pesar del proceso de transición e interinidad que se dio en la Dirección General, la institución logró mantener e incluso mejorar en algunos aspectos el modelo de gestión de calidad”…lo cual constituye prueba de
proactividad, desarrollo de cultura y compromiso general con la calidad, que logra trascender una administración y se constituye en parte estructural de la cultura. ü Fortalecimiento del programa de seguridad
del paciente y cultura del servicio logrando la minimización del riesgo en el proceso de atención con Índices inferiores a 0,2 eventos adversos menores/1000 pacientes atendidos ( 5,2 sigma ) con gestión del 100%, cero eventos médico legales, adherencia a guías de atención por el cuerpo médico superiores al 90%, tasas de infecciones inferiores a 1,3/1000 procedimientos efectuados e incremento en la tasa global de satisfacción alcanzando un 99,1% durante el 1er semestre de 2009.
LA ASISTENCIA CON UN EXCELENTE EQUIPO DE TRABAJO Por: Luisa Saavedra Asesora de Dirección encargada de las funciones de la Oficina de Ambulatorios En concordancia con el propósito de apertura y vitalidad institucional de la Dirección General, la División de Servicios Ambulatorios se ha concentrado en continuar prestando servicios de salud especializados de alta calidad basados en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad cutánea, la evidencia científica y atención humanitaria, en pro de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. La División de Servicios Ambulatorios maneja tres procesos: consulta externa, cirugía y servicio farmacéutico; tiene a su cargo 49 asociados de valor, de los cuales 23 son contratistas. A continuación se presentan sus principales logros: ? Fortalecimiento del triage como estrategia para el manejo de los
pacientes prioritarios, logrando la atención del 100% de los clasificados como prioritarios entre 0 y 4 días. Esta actividad es realizada por un médico epidemiólogo, con estudios de atención en urgencias, con el fin