Comunicación XXV Encuentros Didáctica Ciencias Experimentales

Page 1

Comunicación aceptada para su presentación a los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Santiago de Compostela, 3 a 5 de Seprtiembre de 2012. (Fecha de presentación: 23.03.2012)

xplorehealth.eu Carlos de Paz (1), Patricia Barciela (2), Luís José Míguez (1), María Luisa Castiñeira (3), Francisco Dávila (4), José Viñas (5), María Jesús Fuentes (6) (1) IES "A Sardiñeira" (A Coruña); (2) Domus (A Coruña); (3) IES "Maximino Romero de Lema", (Baio, A Coruña); (4) IES "Moncho Valcarce" (As Pontes, A Coruña); IES "David Buján" (Cambre, A Coruña); IES "Monte Castelo" (Burela, Lugo). E-mail:. cdepaz@edu.xunta.es. RESUMEN Se presenta un portal educativo cuya doble intención es despertar vocaciones científicas y estimular el interés por los conocimientos científico-técnicos de la población en general tomando como referencia temas concretos de actualidad relacionados con la salud. Palabras clave Salud, educación, divulgación, enseñanza, aprendizaje. INTRODUCCIÓN Como indican Nieda & Maceda (1997) "la adquisición de una metodología basada en el cuestionamiento científico, en el reconocimiento de las propias limitaciones, en el juicio crítico y razonado, debe insertarse en todo proyecto de desarrollo de la persona y colaborar en la formación de un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones, ya que prepara y favorece una actitud crítica, razonable" La escuela juega un modesto papel en la formación, bastante inferior al de los medios de comunicación, la familia y los amigos (Vázquez y Manassero, 2009). Internet como fuente de conocimiento es ya una realidad. Un barómetro muy utilizado para medir el impacto de un tema es el número de solicitudes que genera en los principales motores de búsqueda. Los estudiantes, y la población en general, trata de resolver sus necesidades de información de forma autónoma usando la red. Por otro lado, los nuevos modelos de éxito restan estudiantes a las ciencias (Ruíz de Elvira, 2011) y algunas voces destacadas alertan sobre el indeseable descenso de las vocaciones científicas (EuropaPress, 2011). Una evidencia que han captado distintas instituciones que, entendiendo la importancia que tiene una cultura científica de base, se esfuerzan en ofrecer alternativas que despierten el interés por las ciencias. En este sentido es destacable el papel de la European Schoolnet, con un número considerable de programas y proyectos encaminados a este fin. DESCRIPCIÓN Xplore Health se desarrolla mediante un consorcio europeo coordinado por el Parc Científic Barcelona, e integrando también al Centre of the Cell, ubicado en el marco de la Universidad de Londres, así como dos redes europeas que coordinan las actividades presenciales: European School Net, que engloba mas de 30.000 escuelas de más de 30 países, y European Network of Science Centres and Museums (ECSITE) que engloba mas de 400 instituciones. Su principal objetivo es aumentar la conciencia y el interés de

los estudiantes en Ciencias de la Salud y sus aspectos éticos, legales y sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.