28 de Septiembre Día Por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe Cada año en América Latina se realizan aproximadamente 3.700.000 abortos inseguros, de los cuales el 17% producen muertes maternas, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de las decisiones de las mujeres para interrumpir un embarazo no deseado, lo ejercen en condiciones de clandestinidad, sin información, bajo miedos, con procedimientos inseguros, que ponen en grave riesgo su salud y sobre todo sus vidas. A pesar de que en algunos países de Latinoamérica se han dado avances jurídicos de importancia que garantizan la interrupción voluntaria del embarazo bajo algunas causales o circunstancias, el aborto continúa siendo restringido en países como CHILE, NICARAGUA, EL SALVADOR, HONDURAS, HAITI, SURINAM y REPUBLICA DOMINICANA, lo cual no evita que las mujeres aborten, sino más bien se constituye en un factor de riesgo, que aboca a las mujeres a enfrentarse a los abortos inseguros, poniendo en peligro su propia vida. La Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, como mujeres comprometidas con la justicia social y los derechos humanos de las mujeres, defendemos la Vida y reconocemos que es necesario colocar la vida de las mujeres en el centro, escuchar sus necesidades, anhelos y sufrimientos; por ello, reafirmamos que el reconocimiento de la dignidad de las mujeres, sólo es posible cuando se reconocen sus derechos, su autoridad moral y su autonomía para decidir en conciencia el camino que más conviene a su bienestar y su vida. La alta tasa de mujeres que mueren por abortos inseguros, está vinculada entre otros factores, a la ausencia de políticas públicas integrales por parte de los Estados que permitan erradicar las violencias de género, la trata de personas, evitar la maternidad forzada o impuesta; y asimismo, permitan garantizar la educación integral de la sexualidad, el derecho a la información y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos. La autonomía reproductiva es un derecho humano de las mujeres y se traduce en la posibilidad de decidir si tenemos o no hijos, cuántos, con qué intervalos y con quién; es igualmente, la posibilidad de interrumpir un embarazo no deseado o forzado, contar con el asesoramiento y los medios para prevenir este tipo de embarazos, acceder a nuevas tecnologías, tener partos seguros, sin riesgos, de manera que se puedan evitar la morbilidad y mortalidad materna. En la entrevista del Papa difundida internacionalmente a través de la red de revistas de la Compañía de Jesús, con relación al Aborto, el Papa habla de la necesidad de escuchar y de acoger a las personas con su realidad. Este es un paso muy importante, ya que por primera vez un Papa desde Roma no habla