Revista CCVM 148

Page 1

Nº 148

DICIEMBRE

AÑO 2017

CLUB DEVILLACAMPO DE MADRID

LO QUE PASÓ EN 2017

Todo un año de deporte en el Club

Pág. 20-23

PROGRAMA SOCIOCULTURAL Elige tus actividades

Pág. 68-69

OTOÑO HÍPICO EN EL CLUB

El caballo, gran protagonista

Pág. 26-32

Blanca Fernández Campeona del mundo j ú nior

Enjoy

Faro de Moncloa

Un mirador a 92 metros de altura con espectaculares vistas de Madrid

An observation deck boasting incredible views of Madrid at 92 metres

Bienvenidos a Madrid

Descubre las aplicaciones móviles que te permiten disfrutar al máximo de tu visita

Discover the mobile apps that will help you make the most of your visit

Mirador Madrid

Madrid City Tourr

Recorre la ciudad de la forma más divertida, cómoda y sencilla

A hop-on, hop-off bus that takes in the city’s top sights

Las mejores vistas del centro de la ciudad desde lo alto del Palacio de Cibeles

The best views of the city centre from atop Cibeles Palace

BiciMad

Gracias al servicio de alquiler de bicicletas eléctricas conoce Madrid sobre dos ruedas

An electric bike hire service that allows you to explore Madrid on two wheels

Información y ventas / Tickets and Information: turismo@esmadrid.com Centro de Turismo de la Plaza Mayor / Plaza Mayor Tourist Information Centre Plaza Mayor, 27 (bajo / ground floor) (+34) 91 578 78 10
de Neptuno Fuente de Cibeles Puerta de Alcalá Madrid Atocha Naval Palacio de Cibeles

6-11

Blanca Fernández, campeona del mundo júnior de golf

20-23 Resumen Deportivo de 2017

12-19 II Trail Caser C4 CCVM

24-25

La gestión del Club en cifras

26-43

Así Pasó

50-51 Escuelas Deportivas

44-45 Memorias del Club

REVISTA DEL CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID Nº 148

Club de Campo Villa de Madrid Carretera de Castilla, Km. 2

28004 Madrid

Tel.: 91 550 20 10

CONSEJO EDITORIAL

Joaquín Ballesteros

Borja Cubillo Santamaría

Antonio Montalvo

WEB www.ccvm.es

EDITA

Club de Campo Villa de Madrid, S.A

REDACTOR JEFE

Rafa García rafael.garcia@ccvm.es

74-75 En Red: nuevo sistema de reservas online de golf

La revista del Club de Campo Villa de Madrid no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Cualquier cambio o anomalía en sus datos para la recepción de la revista deben comunicarlo directamente a las o cinas del Club.

ADJUNTA AL REDACTOR JEFE

María Díaz

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Primer Paso C/ Moraleja de Enmedio, 16 Móstoles (28938 Madrid) Telf.: 916 457 262 DEPÓSITO LEGAL: M-44512-1985

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 3
SUMARIO

Para vivir anticipados…

R

epaso el editorial de la revista de hace un año, la que cerró 2016 y compruebo el vertiginoso paso de un año en el que las hojas del calendario han caído una tras otra a la velocidad del rayo, o al menos así yo lo he percibido. El tiempo me ha volado enfrascado, como todo el equipo que gestiona y administra el Club, en la tarea siempre diferente, y seguramente por ello apasionante, de abordar cada día nuevos retos para dar el mejor servicio posible a nuestros abonados y otras personas que también hacen uso esporádico de las instalaciones y servicios. En este año intenso uno de nuestros mayores desafíos ha sido simultanear esa atención inaplazable hacia el día a día, con una tarea de futuro cuyo cumplimiento, complejo, nos impusimos desde el equipo de Dirección como una meta que debíamos alcanzar obligatoriamente dada su trascendencia. Me re ero a la elaboración del Plan Estratégico del Club para el periodo 2018-2021. Seguramente se contarán por miles las horas empleadas por un conjunto de personas de la Dirección del Club, de su Consejo de Administración y del excelente equipo de consultores externos

que nos han ayudado en este proceso. Además han sido más de dos mil personas usuarias directas de las instalaciones, actividades y servicios del Club (abonados, delegados, técnicos, trabajadores, empresas colaboradoras, etc…), las que han participado con sus opiniones y criterio en diferentes fases del trabajo, cuya culminación, con su aprobación por parte de los órganos de gobierno del Club, esperamos que ya esté muy próxima, en el inicio del año que comienza.

Si alguien me preguntara porqué es importante contar con este Plan, le respondería que lo fundamental es que nos permite eso que Baltasar Gracián hace muchos años de nía como una necesidad para el progreso y la vida productiva de los pueblos: “vivir anticipados”. O, en otras palabras, ser dueños de nuestro destino plenamente. O, lo que viene a ser lo mismo, saber hacia dónde ponemos la proa del barco y además no sólo conocer el puerto de destino, sino también las escalas, el ritmo y el esfuerzo que tendremos que hacer para llegar. Vivir anticipados es crear la realidad que queremos, que es justo lo contrario de ir corriendo detrás de los acontecimientos poniendo parches, algo desgraciadamente frecuente en nuestra sociedad víctima del agobio y la improvisación de nuestro tiempo.

Lo más importante es subrayar que el Plan diseñado tiene dos objetivos principales: el incremento de la satisfacción de nuestros abonados y usuarios en general y la conservación y potenciación de un espacio único para la ciudad de Madrid.

En este número de la revista informamos ya, dado la inminencia de su inicio, sobre el contenido de uno de los proyectos derivados de los análisis y propuestas surgidos en el camino seguido para la de nición del Plan Estratégico, que arrancará en el primer trimestre del año próximo. Se trata de una programación de actividades socioculturales totalmente inédita en nuestro Club, que persigue el enriquecimiento de la vida social y cultural desde una perspectiva participativa abierta a todos, como complemento necesario a la actividad deportiva que es y seguirá siendo el eje fundamental de la vida del Club.

¡Muy feliz y deportivo año 2018!

4 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 EDITORIAL

JÓVENES TALENTOS

6 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148

JÓVENES TALENTOS

Blanca Fernández: “Estoy muy feliz como campeona del mundo, no lo esperaba”

El pasado 1 de octubre, Blanca Fernández, jugadora del Club de Campo, se proclamó campeona del mundo júnior con la selección española en el campo de The Marshes Golf Club en Canadá. Por primera vez, España conquistó este título con un equipo formado por la propia Blanca, Elena Arias y Dimana Viudes. Blanca Fernández finalizó 3ª en la clasificación individual del torneo que se disputó durante 4 jornadas.

Pocas semanas después del éxito, quedamos con nuestra campeona de 16 años en la terraza del Pabellón Social del Club. En un viernes por la tarde espléndido de otoño, viene acompañada por sus padres Álvaro (que la introdujo en este deporte) y Paz y por sus dos hermanas menores, que también juegan al golf y lo hacen muy bien. Aunque es muy tímida y poco a poco va digiriendo lo que ha conseguido (paulatinamente los medios de comunicación se van fijando en ella), Blanca se muestra muy natural y participativa tanto en la entrevista como en la sesión de fotos de nuestra revista.

¿Cómo te sientes como campeona del mundo?

Estoy muy feliz. No esperábamos ser campeonas. Nuestro objetivo era luchar por la medalla de plata, no pensábamos poder plantar cara a las coreanas. Era casi imposible remontar a Corea 8 golpes. Pero en la última jornada nos dimos cuenta de que podíamos conseguir el oro. Aguantamos y llegamos al playoff. Y en el playoff les ganamos por bastante.

¿Cómo celebrasteis el título?

Nada más acabar nos dimos todos un abrazo. Al terminar pudimos ya reunirnos con nuestros padres. Y rápidamente fue la entrega de premios. No

tuvimos fiesta de celebración porque poco después tuvimos que ir corriendo al aeropuerto para regresar a España.

Antes de este triunfo en Canadá, ya habías sido campeona de España tres veces. ¿Cómo llevas eso de ganar con asiduidad?

Pues muy bien. Mola ganar. Cómo no lo voy a llevar bien.

¿Cómo empezaste a jugar en el Club de Campo?

Empecé a jugar en el Club con 6 años. Me daba

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 7
Fotos: Miguel Ros

JÓVENES TALENTOS

clases Miguel Ángel de Paz. No solo jugaba al golf, también practicaba otros deportes. Probé con tenis e hípica pero el caballo me daba miedo.

¿Cómo fueron tus primeras competiciones?

Al principio me daba igual todo, iba a pasármelo bien. De hecho, fallaba muchísimo. Tengo que reconocer que no me gustaba mucho entrenar. Ahora me lo tomo mucho más en serio. Un poco antes de ganar mi primer Campeonato de España, siendo alevín de 2º año, me lo empecé a tomar más en serio.

¿Cómo es tu día a día?

De 8:00 a 10:40 estoy en el colegio. De 11:00 a 13:30 me entreno con la Federación de Madrid. Luego como. De 15:00 a 17:30 vuelvo a clase. Al salir del colegio, lunes, miércoles y jueves tengo entrenamiento físico. Martes y viernes los tengo un poco más libres por la tarde. Es muy cansado. Hay que tener en cuenta que muchos días al regresar a casa a las 20:30 me tengo que poner a estudiar y a esa hora ya me cuesta. Cuando tengo entrenamiento físico me duermo muy pronto porque estoy agotada. Cuando estamos con exámenes nos

Las jugadoras de la seleccion española con la medalla de oro

8 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148

JÓVENES TALENTOS

dejan estudiar un poco más, quizás nos dejan salir antes de los entrenamientos, pero no creas que nos dejan mucho.

¿Qué nos puedes contar sobre los campos de golf del Club?

Yo suelo jugar en el Recorrido Amarillo, me gusta más. Me canso menos en el amarillo. Es más entretenido que el negro.

¿Cómo te sientes cuando juegas en el Club?

Pues la verdad es que echo en falta jugar más competiciones aquí. Sí he jugado Torneos Socia-

les. Pero luego no he vuelto a jugar torneos de mi categoría. Ojalá jugara aquí porque me conozco los recorridos de memoria. Lo sé todo: dónde va a botar la bola, cómo son las caídas…

¿Quién es tu ídolo en el golf?

Phil Mickelson. Me gusta mucho cómo juega. Me encantan sobre todo sus “approachs”.

¿Y tienes algún referente en el golf femenino?

La verdad es que no. No veo mucho golf por la tele pero si veo es masculino. Me gusta mucho más que el femenino.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 9

JÓVENES TALENTOS

Hazaña de España

La selección española alzó el trofeo tras vencer a la poderosa Corea del Sur en el playoff de desempate al acabar la competición empatados a 562 golpes. La tercera posición correspondió a Suecia con 567 impactos.

España consiguió remontar ocho golpes de desventaja frente a las surcoreanas en el último recorrido. El equipo español, bajo la capitanía de Ignacio Gervás (director deportivo de la Real Federación Española de Golf), brindó una cuarta jornada impresionante: Dimana Viudes firmó una tarjeta de 69 golpes (-3) y Blanca Fernández concluyó con 71 (-1).

En el playoff definitivo, debían salir las tres golfistas de cada equipo y sumar los dos mejores resultados del hoyo elegido, el 18. España alargó un poco más su inercia positiva de las dos últimas jornadas y sumó dos birdies con sabor a medalla de oro.

Clasificación final

• España 562 (142+141+139+140). Gana en playoff

• Corea del Sur 562 (134+138+142+148)

• Suecia 567 (140+142+144+141)

10 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148

JÓVENES TALENTOS

Así es Blanca Fernández

Fecha de nacimiento: 17-1-2001

Lugar de nacimiento: Madrid

Estudios: 1º de Bachillerato

Abonada del Club de Campo Villa de Madrid

Hándicap actual: -3,1

Jugadora del programa CETEMA 2017-18 de la Federación de Golf de Madrid

Posición Ranking Mundial Amateur: 97

Posición Ranking Asociación Europea de Golf: 36

Campeona del mundo júnior en 2017

Campeona de la Vagliano Trophy Júnior 2017 con el equipo europeo

Campeona de España cadete en 2016 y 2017

Campeona de España infantil en 2015

Subcampeona de España alevín en 2013

1# Ranking Girl de España 2017

1# Ranking Cadete de España 2017

1# Ranking Infantil de España 2015

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 11

Nuestro corazón verde

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 |
II TRAIL CASER C4

verde sigue latiendo

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 13
II TRAIL CASER C4
Fotos: Miguel Ros

Con un gran ambiente y una mañana fría y soleada, el domingo 26 de noviembre las instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid fueron escenario del II Trail Caser C4 CCVM disputado sobre 17 km y que unió el Club de Campo y la Casa de Campo con salida y meta en nuestra Pista Verde. Además de esta prueba se celebraron la Carrera C2 de 8 km no competitiva que transcurrió íntegramente por el Club y varias carreras infantiles con un toque montañero.

Con casi 800 participantes, Sara Reglero y Hicham Oualla fueron los vencedores en una carrera a pie

que transcurrió por el medio natural a escasos 10 minutos del centro de Madrid. Mediante un diseño cuidadosamente elegido por los increíbles espacios del Club de Campo y la Casa de Campo, se logró un recorrido de similares características a las carreras de montaña clásicas. Este evento une ambos espacios y lo hace de un modo saludable y divertido.

Con la participación, entre otros, de los atletas del Club de Corredores del Club de Campo, en categoría absoluta masculina, la victoria correspondió a Hicham Oualla con un tiempo nal de 57’57”. La segunda posición fue para Jaouad El Bissis con

14 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
II TRAIL CASER C4
Salida de la C2.

II TRAIL CASER C4

una marca de 58:19 y la tercera plaza correspondió a Gizaw Bekele con 59:19. Mohammed Blal, vencedor el año pasado, quedó 4º. El primer español fue por segundo año Antonio Martínez, que ocupó la sexta plaza con un registro de 1.01:15.

Con muchos abonados del Club en la lista de participantes, el primero de nuestros abonados fue Pablo Vicente Uceda, que nalizó en 49ª posición, un puesto muy meritorio en una prueba con gran nivel.

Sara Reglero fue la primera que cruzó la línea de meta con un tiempo de 1 hora, 9 minutos y 56 segundos, seguida por María Ruiz, la ganadora de 2016, segunda clasi cada con 1.11:07 y por Virginia Pérez, tercera con 1.12:57.

CLASIFICACIÓN ABSOLUTA FEMENINA C4

1. Sara Reglero 1.09:56

2. María Ruiz 1.11:07

3. Virginia Pérez 1.12:57

4. Recuerdo Arroyo 1.14:30

5. Tamara Sanfabio 1.17:57

6. Celia Cuevas 1.18:28

7. Naroa Sagarna 1.18:55

8. Ana Isabel Paz 1.20:32

9. Sara Moya 1.23:06

10. Paula Sáez 1.23:25

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 15
Tres niños de una de las carreras infantiles en la recta nal

II TRAIL CASER C4

“Queremos convertir esta competición en un clásico del calendario de carreras madrileñas”, declaró Antonio Montalvo, director de Deportes del Club de Campo.“Hemos cubierto las expectativas de los corredores y con eso estamos ya satisfechos”, añadió.

EL II TRAIL CASER C4 CCVM EN MEDIOS

Con Caser como patrocinador o cial, As como diario o cial y Trail Run como revista o cial, tuvo gran repercusión mediática antes y después de la competición, incluido programa de 10 minutos en Teledeporte, reportaje en el espacio Madrid Se Mueve de Telemadrid y entrevista a Alberto Ramírez, director de carrera, en Onda Madrid y en Capital Radio.

1. Hicham Oualla 57:57

2. Jaouad El Bissis 58:19

3. Gizaw Bekele 59:19

4. Mohammed Blal 59:31

5. Samir Ait 59:41

6. Antonio Martínez 1.01:15

7. Ha d Mhamdi 1.03:22

8. Roberto Jiménez 1.05:43

9. Carlos Galera 1.05:48

10. Vicente García-Caro 1.09:10

16 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
CLASIFICACIÓN ABSOLUTA MASCULINA C4
Adrián Pérez, ganador de la C2.

II TRAIL CASER C4

GANADORES POR CATEGORÍAS

Veteranos +60

Javier Medrano 1.18:28

Veteranas +60

Ana Drozdowskyj 1.46:43

Veteranos +45

Emilio Vera 1.11:36

Veteranas +45

Recuerdo Arroyo 1.14:30

Veteranos +35

Mohammed Blal 59:31

Veteranas +35

María Ruiz 1.11:07

Promesas masculino

Pau Martín 1.22:04

Promesas femenino

Claudia Mon 1.29:21

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 17
Podio absoluto mixto. Sara Reglero y Hicham Oualla.

II TRAIL CASER C4

18 | Club de Campo
de Madrid nº 148
Villa

V Carrera Solidaria 2018

… Y si disfrutaste de esta segunda edición del Trail, el próximo mes de marzo todos los corredores no pueden perderse la quinta edición de una de las citas más especiales entre nuestros abonados, la V Carrera Solidaria CCVM.

Como en ediciones anteriores, la Carrera Solidaria es un recorrido sencillo de 5 km que comienza y naliza en la Pista Verde, y con el que podrás disfrutar corriendo por las diferentes secciones del Club. Este año la Carrera logró reunir a más de 500 participantes.

Posteriormente, pero no menos importantes, las Carreras Infantiles, que esperamos sigan alcanzando su récord de participación, siguiendo la línea de este año, y en la que se repetirán esos divertidos obstáculos y nuevas sorpresas, para la diversión de los más pequeños.

Próximamente podremos informaros de cómo, cuándo y dónde podéis realizar las inscripciones,

pero estad atentos, pues las plazas están limitadas a 1.000 participantes y, por supuesto, anunciaremos por quién ‘correremos’ este año.

¡Os esperamos!

II TRAIL CASER C4 Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 19
Foto de familia con todos los ganadores de 2017.

Lo que pasó en 2017

ENERO: HOCKEY Quique González de Castejón, el mejor Sub 21 del mundo… y del Club.

FEBRERO: HOCKEY Campeonato de España de Hockey Sala Las chicas consiguen alzarse con el título de campeonas en el torneo organizado en casa y los chicos, con menor suerte, quedan subcampeones del análogo en Terrassa. TENIS Nuestros veteranos +45 se proclaman campeones de Madrid por 5º año consecutivo.

MARZO: GOLF Campeonato de España de Golf Adaptado

El Club de Campo acoge la octava edición del torneo, donde nuestro mejor representante, Curro Centeno, actual presidente del Comité de Golf Adaptado de la RFEG, queda en segunda posición.

ABRIL: TENIS Campeonato de Madrid Cadete El Club alberga esta competición, con récord de participación, un total de 174 jugadores se dan cita.

PATINAJE Campeonato Interclubes de la Comunidad de Madrid. Gran Premio CCVM.

Cita imprescindible en el calendario deportivo del Club, con la participación de una decena de clubes de la Comunidad de Madrid y casi 600 patinadoras. Nuestros equipos subieron al podio en casi todas las categorías. ABRIL

RESUMEN DEPORTIVO 20 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
ENERO FEBRERO MARZO

MAYO: HÍPICA La 107ª edición del CSI 5* Madrid-Longines Global Champions Tour contó con la participación de 120 jinetes y amazonas, entre ellos los 30 mejores del mundo. 19 representantes del Club tomaron parte en alguna de las 14 pruebas del programa de competición.

GOLF María de Orueta consigue en solo 15 días alzarse con dos títulos: campeona de España Sénior por tercer año consecutivo y campeona de España de Mayores de 30; Ignacio González se proclama también campeón de España Sénior.

JUNIO: HOCKEY El Club de Campo alza su 20º título de División de Honor femenina en Terrassa y conquista el doblete (Liga y Copa de la Reina) en una excelente temporada que a punto está de ser histórica con el subcampeonato del Eurohockey Trophy disputado en Múnich. TENIS Alejandra Vilariño se estrena como campeona de España +40 tras conquistar una semana antes el Campeonato de Madrid.

JUNIO

JULIO MAYO

JULIO: CAMPAMENTOS La mejor prueba de su éxito es el número creciente de niños que participaron en ellos. ¡Las expectativas entre los más pequeños estuvieron más que superadas!

PÁDEL El Club de Campo acoge la entrega de premios de la Liga de Veteranas, donde nuestras chicas quedan campeonas.

RESUMEN DEPORTIVO Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 21

AGOSTO: GOLF Una nueva cita del Circuito de Profesionales de Madrid conquistada por uno de los nuestros: Carlos Balmaseda.

AGOSTO

SEPTIEMBRE: HÍPICA Eduardo Álvarez Aznar gana el Gran Premio del CSI 2* que acoge el Club de Campo

SEPTIEMBRE

CAMPEONATOS SOCIALES Los Campeonatos Sociales de natación y tenis de mesa, un éxito como colofón del verano.

22 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
RESUMEN DEPORTIVO
al comienzo de la temporada.

OCTUBRE: GOLF Blanca Fernández, campeona del mundo júnior en Canadá.

HÍPICA El Club organiza tres grandes pruebas: el Campeonato de España de Yeguadas, el Campeonato de España Absoluto, Jóvenes Jinetes y Amateur (con triunfo por segundo año consecutivo de Leticia Riva en jóvenes jinetes), y la Copa de S.M. El Rey de Doma Clásica.

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

NOVIEMBRE: RUNNERS. El II Trail Caser C4 se consolida como una cita entre nuestros corredores.

AJEDREZ. Una de las grandes citas anuales es la Exhibición de Partidas Simultáneas del Club. Este año hemos contado con la presencia del Maestro Internacional Anish Giri, considerado uno de los más rmes candidatos a destronar al actual campeón del mundo.

DICIEMBRE Un año más, nos despedimos con las tradicionales entregas de premios y estas navideñas de las diferentes secciones deportivas y escuelas.

Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo para seguir aumentando los éxitos y la leyenda de nuestro Club. ¡Nos vemos en 2018!

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 23
RESUMEN DEPORTIVO

La Gestión del Club en cifras

Las siguientes cifras, seleccionadas entre otras muchas, proporcionan una idea aproximada del elevado volumen de actividad que desarrolla en el Club todo su equipo profesional, técnico-deportivo, de oficina y campo, cuya labor diaria está di-

rigida a garantizar que los servicios y actividades se presten en las mejores condiciones cada temporada. Los datos corresponden a los años 2016 y 2017, de manera que pueda verse la evolución en cada cifra:

Asuntos tratados según el orden del día en los

Atenciones administrativas, solicitudes de información, sugerencias, quejas y

24 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 RESUMEN 2017
2017 2016 Consejos de Administración 6 6
Consejos de Administración 30 22 Reuniones celebradas por el equipo de Gerencia y Dirección 25 25 Accesos al recinto general del Club 523.961 495.785 Contratos de patrocinio y publicidad 18 18 Anuncios publicitarios en la revista del Club 32 30
reclamaciones por escrito 8.170 7.100 Atenciones personales en mostrador y telefónicas 22.000 15.000 Eventos sociales (comuniones, bodas…) celebrados 167 143 Eventos de empresas 50 40 Comunicados de prensa 76 50 Seguidores en Facebook 3.250 2.560 Seguidores en Twitter 1.668 1.482 Seguidores en Instagram 942 563 Flyers impresos 68.000 65.000 Carteles 800 700 Ejemplares enviados de revista del Club 48.000 46.000 Ediciones de la revista del Club publicadas 4 4 Ediciones del boletín mensual electrónico enviadas 11 11 Número de envíos del boletín electrónico por email 137.000 132.000 Noticias publicadas en la web 319 240 Ejemplares distribuidos del calendario deportivo 3.000 3.000 Tarjetas emitidas para correspondencias 2.000  1.600 Caballos estabulados 211 210 Pernoctaciones de caballos externos 1.300 1.000 Número de green fees de golf 110.182 104.080 Competiciones de golf organizadas en el Club 69 68 Equipos de golf en competiciones 14 13 Competiciones de golf disputadas fuera del Club 15 11 Competiciones de hípica organizadas en el Club 38 30 Equipos de hockey en el Club 30 24 Competiciones de hockey disputadas 53 45 Usos de piscina de verano 80.125 92.041 Usos de piscina cubierta 27.901 27.276 Usos de pistas de pádel 3.140 3.218 Equipos de pádel en competiciones 19 53
Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 25 RESUMEN 2017 2017 2016 Patinadores del Club en competiciones 64 50 Competiciones de patinaje disputadas 14 16 Usos de pistas de tenis 12.148 10.870 Equipos de tenis en competiciones 41 62 Competiciones de tenis organizadas en el Club 2 2 Usos del gimnasio 4.051 4.276 Competiciones de ajedrez organizadas en el Club 4 4 Número de inscritos en las Escuelas Deportivas 3.369 3.074 Número de inscritos en los Campamentos de Verano 1.973 2.410 Recibos que gira el departamento financiero 63.750 65.947 Transferencias bancarias 5.406 4.350 Operaciones bancarias 31.900 12.600 Cobros por Visa 30.500 30.000 Cobros por caja 16.500 17.200 Pagos domiciliados a proveedores 300 240 Facturas emitidas 322.795 304.800 Toneladas anuales de tierra batida en las pistas de tenis 43 100 Bolas de golf dadas en el campo de prácticas 6.410.150 6.000.000 Obras que se han contratado con un presupuesto superior a 50.000 € 11 20 Plantas que se han colocado para el adorno de los macizos y glorietas del Club 8.917 8.200 Empresas externas en labores de mantenimiento 16 15 Metros cúbicos de agua para las piscinas 5.200 5.000 Cambios de aceite de nuestra maquinaria 270 215 Sacos de zanahorias para los caballos estabulados en el Club 3.500 3.000 Toneladas de arena silícea para el mantenimiento de los campos de golf 2.832 2.500 Nuevos árboles y arbustos replantados pertenecientes a 23 especies diferentes 1.660 400 Toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos recogidos en la temporada de piscinas de verano 63 58 Metros cúbicos de hojas recogidas del suelo 1.136 1.000 Obras en instalaciones o edificios del Club 28 20 Metros cúbicos de agua al año para regar los campos de hockey 5.000 8.000 Servicios de toallas 324.000 325.000 Metros cúbicos de agua para regar los campos de golf 533.000 500.000 Albaranes escaneados y archivados 1.816 1.600 Litros de combustible consumido por nuestra maquinaria de mantenimiento 288.000 310.000 Obras licitadas por concurso 7 15 Suministros licitados por concurso 6 12 Servicios licitados por concurso 28 15 Prórrogas licitadas por concurso 10 13 Contratos menores licitados por concurso 107 69 Peticiones de información atendidas en el portal de transparencia 40 17 Expedientes tramitados o en tramitación en el Comité de Disciplina previsto en el Reglamento de Régimen Interior 56 54 Personas seleccionadas y contratadas en el programa de prácticas para la temporada de verano 73 50 Actividades formativas diferentes para el personal de la plantilla 15 7

Histórico dominio femenino

En un deporte como la hípica en que hombres y mujeres compiten en igualdad de condiciones, el domingo 15 de octubre en la Pista Verde del Club

de Campo Villa de Madrid se vivió un momento histórico, sin precedentes: por primera vez tres mujeres, Paola Amilibia, Leticia Riva e Inés Llantada, conquistaron los Campeonatos de España de Saltos Absoluto, Jóvenes Jinetes y Amateur, respectivamente. Un hito más hacia la plena igualdad en una modalidad centenaria.

Paola Amilibia montando a Gaudí ganó la medalla de oro absoluta con un total de 14,67 puntos acumulados en las tres jornadas de competición. Amilibia, que partía en tercera posición al comienzo de la jornada nal, estuvo acompañada en el podio por Primitivo Nieves con Galiant VDS, medalla de plata, y Luis Fernández a lomos de Espinosa, bronce.

Por su parte, Leticia Riva, amazona del Club de Campo, logró el título nacional de Jóvenes Jinetes por segundo año consecutivo. El dominio de Riva, de 21 años, montando a Roanne de Mars fue incontestable puesto que no cometió ni un solo derribo en los 3 días de competición y concluyó

26 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
ASÍ PASÓ
Paola Amilibia y Gaudí en acción en la última jornada Leticia Riva y Paola Amilibia con sus medallas de oro. Fotos Miguel Ros Campeonato de España de Saltos

PASÓ

Campeonato de España de Saltos

con 0 puntos en el acumulado, absolutamente perfecto.

La madrileña Riva estuvo acompañada en el podio por Álvaro González de Zárate con Quattila de Glos (medalla de plata con 14,17 puntos acumulados) y por otra amazona del Club, Sara Salom con Clear Concert (bronce con 15,01 puntos).

Inés Llantada con Tentation des Sables se proclamó campeona de España Amateur en la Pista Social del Club con un total de 8 puntos en las tres

jornadas disputadas. Subieron también al podio la Infanta Elena con Qant, medalla de plata, y Javier José Mateos con Ultra Lord, bronce.

Participaron en la entrega de trofeos Javier Revuelta, presidente de la Real Federación Hípica Española, y Joaquín Ballesteros, gerente del Club de Campo Villa de Madrid. Hubo buena a uencia de público en las 4 jornadas de competición de jueves a domingo y se pudo disfrutar de un tiempo espléndido, incluso caluroso, en la Pista Verde del Club.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 27 ASÍ
Homenaje a los trabajadores del Club de Campo Sara Salom, Álvaro González de Zárate y Leticia Riva saltan a la ría

Doble triunfo de José Antonio García Mena

El jinete José Antonio García Mena montando a Benzi Landro fue el gran triunfador de la Copa de S.M. El Rey de Doma Clásica el n de semana del

28 y 29 de octubre en el Picadero Cubierto del Club de Campo Villa de Madrid al imponerse en el Gran Premio y en el GP Kür. Por segundo año

28 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ASÍ PASÓ
Marta Higueras, teniente de alcalde de Madrid, entrega la copa a García Mena. Fotos: Ángel Yuste Las gradas del Picadero Cubierto abarrotadas. Copa de S.M. El Rey de Doma Clásica

consecutivo, el gaditano ganó las dos principales pruebas.

En el Gran Premio, García Mena, que en 2015 y 2016 consiguió el triunfo a lomos de Sir Schiwago, sumó una nota media de 69.500. La segunda posición correspondió a Cristóbal Belmonte con Diavolo de Laubry (68.960) y el tercer lugar fue para Juan Manuel Muñoz con Divertido Da Sasa Je (67.520).

Un día después, José Antonio García Mena venció en el GP Kür con una nota media de 73.085. La segunda posición fue de nuevo para Cristóbal Bel-

monte con Diavolo de Laubry (72.060) y la tercera plaza para Ángel Dorado a lomos de A-Whisper van de Baensweyer con 71.420.

Con cerca del lleno en las gradas, Marta Higueras, primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, entregó la Copa del Rey a José Antonio García Mena. También asistieron Antón Herreros, vicepresidente de la Real Federación Hípica Española y presidente de la Federación Hípica de Madrid; Joaquín Ballesteros, gerente del Club de Campo Villa de Madrid, y Jaime Baselga, delegado de Hípica del Club de Campo.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 29 ASÍ
PASÓ
José Antonio García Mena y Benzi Landro. Copa de S.M. El Rey de Doma Clásica

CSN 4* Madrid Top Ten

En un concurso de gran nivel, el jinete Jesús Garmendia a lomos de Clarín de Llamosas venció el domingo 19 de noviembre en el Gran Premio del CSN 4* Madrid Top Ten en el Picadero Cubierto del Club de Campo Villa de Madrid. La amazona del Club de Campo Otti Verdú con Saptools Top Lulu quedó segunda y Kevin González de Zárate montando a Urbain des Grezils ocupó la tercera plaza.

En la nal del Top Ten, con los 10 mejores caballos de 40 que participaron en la prueba de 1,45 metros del Gran Premio, Jesús Garmendia y Clarín de Llamosas nalizaron el recorrido sin faltas y con un tiempo de 46.75. Garmendia relevó en el palmarés a Antonio Mariñas con Cash and Go.

La segunda posición correspondió a Otti Verdú y Saptools Top Lulu. La amazona del Club de Campo, de sólo 18 años, no cometió ningún derribo en la nal e invirtió un registro de 49.55. El tercer lugar

Jesús Garmendia se lleva el Gran Premio

fue para Kevin González de Zárate y Urbain des Grezils con 4 puntos y un tiempo de 44.21. Javier González con Lebron du Moulin ocupó la 4ª plaza y Mikel Aizpurua montando a Roxane de la Beranger, la 5ª. Sexta fue la amazona del Club Sara Salom con Clear Concert.

Con muy buen ambiente en las gradas, el Picadero Cubierto y la Pista Social del Club fueron escenarios de 12 pruebas durante todo el n de semana. Joaquín Ballesteros, gerente del Club de Campo, y Jaime Baselga, delegado de Hípica, entregaron los trofeos a los 3 primeros del Gran Premio del Top Ten.

El CSN 4* Madrid Top Ten cerró un completísimo otoño hípico en el Club, donde también se celebraron, entre otras competiciones, el Campeonato de España Absoluto, Jóvenes Jinetes y Amateur de Saltos; el Campeonato de España de Yeguadas, y la Copa de S.M. El Rey de Doma Clásica.

30 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ASÍ PASÓ
Jaime Baselga, Joaquin Ballesteros y Enrique Celorio (propietario de Clarín de Llamosas) en la entrega del trofeo a Jesús Garmendia
Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 31 ASÍ
PASÓ
Jesús Garmendia con Clarín de Llamosas CSN 4* Madrid Top Ten

ASÍ PASÓ

de España de Yeguadas

Cita con la cantera

Entre los días 5 y 8 de octubre, de la mano de la Asociación de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES), el Club de Campo albergó las pruebas correspondientes a los Campeonatos de España de Yeguadas, Caballos Nacionales y Caballos de 5, 6 y 7 años, el critérium de 4 años, y la nal del morfológico para potros de 2 y 3 años.

Fue una competición que trajo al Club de Campo a los mejores caballos nacionales y a los potros y caballos jóvenes que en el futuro veremos en las pistas de competición, permitiendo de esta manera a todos los a cionados conocer de primera mano la situación de la cría de caballos de deporte en nuestro país.

Las pruebas de salto tuvieron lugar en la Pista Social, y para los potros de 2 y 3 años se instaló el callejón en el Picadero Cubierto del Club.

Paralelamente, se disputó un Concurso de Saltos Nacional 3* que permitió completar una magníca oferta de competición para todos los jinetes.

Durante la disputa del Top Ten, ANCADES rindió homenaje a todos los trabajadores del Club de Campo que participaron en el Campeonato de España de Yeguadas con la entrega de un trofeo como reconocimiento por la gran labor realizada.

32 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Homenaje de ANCADES a los trabajadores del Club de Campo. Campeonato

Éxitos del CCVM en Pitch & Putt

En septiembre y octubre, el equipo masculino del Club de Campo de Pitch & Putt de golf se proclamó campeón de Madrid y subcampeón de España.

Primero llegó el torneo nacional, el 23 y 24 de septiembre en Valencia. Nuestro conjunto compuesto por Juan Fernandez-Ardavín, José Domingo Osma y los hermanos Fernando y José Mata partía en la séptima posición por orden de hándicap.

El torneo consistió en la disputa de 3 jornadas, siendo el sábado por la mañana los fourball, por la tarde los foursome y dejando para el domingo los individuales donde se contabilizaron 3 de las 4 tarjetas.

Finalmente el título correspondió al CG Escorpión con 346 golpes. El CCVM acabó en segundo lugar con 357

Hoyo en 1

Agnelio Palomares, hoyo 9 del Recorrido Negro

impactos y la tercera plaza fue para el Masía de las Estrellas con 360.

El Club de Campo revalidó el título de campeón de Madrid el 7 y 8 de octubre en el recorrido de Green Paddock. Los mismos jugadores que dos semanas antes habían sido subcampeones de España consiguieron alzarse de nuevo con la copa, nalizando el torneo con 15 golpes de diferencia respecto a la escuadra local, Green Paddock. Una auténtica demostración de poderío.

34 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ASÍ PASÓ
Los campeones de Madrid Fernando Mata, José Domingo Osma, José Mata y Juan Fernández-Ardavín

El CCVM revalida el título de la Copa In niti Javier Arana

El Club de Campo Villa de Madrid repitió título en la II Copa In niti Javier Arana de golf, cuya nal se disputó en el campo del RACE. El Club nalizó con 245 puntos, los mismos que el Parador de El Saler. La victoria nal se decantaba del lado de nuestros jugadores por la suma de los hándicaps, que resultaba inferior a la de los valencianos. La tercera posición correspondió al RSG Neguri con 244 puntos.

La jugadora del Club de Campo María de Orueta se proclamó campeona de Madrid sénior de golf en el campo de La Dehesa. Orueta venció con un cómputo general de 151 golpes, seguida por Rocío Ruiz de Velasco con 163 golpes y Marta González-Irún con 165.

en 1

La Copa In niti Javier Arana es una competición-homenaje a Javier Arana, diseñador del Recorrido Negro del Club de Campo, que consiste en 10 torneos por equipos en otros tantos campos diseñados por Javier Arana. El Club acogió el circuito el sábado 1 de julio.

María de Orueta, campeona de Madrid sénior

Nuestra jugadora María González acabó en 10ª posición con 186 impactos. Otras jugadoras del Club fueron Isabel de Carlos (13ª), Mercedes Gómez (25ª) y Mar Sanguino (26ª).

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 35 ASÍ PASÓ
Hoyo
Ganadoras del Campeonato de Madrid Sénior. Foto Federación Madrileña Carmen Alonso, hoyo 16 del Recorrido Amarillo

ASÍ PASÓ

Programa Rendimiento de Golf

La Dirección de Deportes del Club de Campo Villa de Madrid, en coordinación con SAGOLF Escuela de Golf en el CCVM, ha puesto en marcha en la temporada 2017/18 el programa de rendimiento de golf para categorías menores.

Este programa está estructurado en 3 niveles:

• élite (12 plazas)

• pre-élite (24 plazas)

• camino a la élite (48 plazas)

Con el n de seleccionar a los jugadores que integrarán estos grupos de entrenamiento, los pasados 11 y 12 de noviembre se realizaron unas pruebas de selección a todos los inscritos, que constó de pruebas físicas y golfísticas.

La valoración de todas estas pruebas se ha realizado utilizando tablas de puntuación garantizando así una completa objetividad en el proceso.

No obstante, y como en todo proceso de selección de talentos deportivos, el comité de selección se reservó el derecho a seleccionar a su criterio y si lo considera necesario a un número determinado de jugadores (2 élite, 4 pre-élite y 8 élite).

CRITERIOS MÍNIMOS EXIGIDOS

Los criterios mínimos que se han exigido para participar fueron los siguientes:

• Ser alumno de la Escuela de Golf.

• Tener licencia federativa en vigor por el CCVM.

• Tener el hándicap exigido para poder presentarse a cada nivel:

Júnior 9/10

Cadete 12/1515/20

Infantil 18/2424/30

Alevín 36/4048/48

Benjamín 54/54

PRUEBAS FÍSICAS Y PRUEBAS DE CAMPO

Para la realización de las pruebas físicas, los participantes se dividieron en tres niveles: principiantes, intermedios y avanzados para categoría masculina y femenina realizando:

• Fondos

• Plancha

• Salto horizontal

• Sit-up

A la puntuación total obtenida en la prueba física, se le aplicaba un coe ciente corrector según los niveles del programa.

36 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Chicos/ChicasÉlitePre-Élite Camino a la Élite

PRUEBAS DE CAMPO

Las pruebas de campo, según los niveles, consistieron en:

ÉLITE: Prueba en campo largo, 9 hoyos, recorrido amarillo.

La tarjeta más baja Scratch tendrá la máxima puntuación, y se irá quitando un punto a las siguientes.

PRE-ÉLITE: Pares 3, 9 hoyos en modalidad medal.

La tarjeta más baja descontando el hándicap tendrá la máxima puntuación y se quitará un punto a la siguiente, etc.

CAMINO A LA ÉLITE: Pares 3, tres hoyos en modalidad medal.

La tarjeta más baja descontando el hándicap tendrá la máxima puntuación y se quitará un punto a la siguiente, etc.

COSTE DEL PROGRAMA

El programa de rendimiento de golf tiene un coste para el alumno de 150€ para toda la temporada (hasta junio). Incluirá una parte de la equipación que será necesaria para representar al club en las competiciones.

REQUISITOS DE PERMANENCIA EN EL PROGRAMA

Una vez dentro, todos los alumnos deben cumplir los siguientes requisitos:

Asistencia a las sesiones de entrenamiento salvo causa debidamente justi cada (mínimo de asistencia del 80%).

Comportamiento en las sesiones de entrenamiento. Será motivo de expulsión inmediata, sin derecho a reclamación o readmisión.

Compromiso con las competiciones representando al Club de Campo Villa de Madrid:

Mantener la Licencia Federativa otorgada por el CCVM.

Llevar siempre la ropa o cial exigida en el CCVM, tanto entrenamientos como competiciones.

QUIERO FORMAR PARTE DEL PROGRAMA

El próximo mes de febrero se hará una evaluación y revisión para determinar qué alumnos siguen en el programa y cuáles deben abandonarlo, así como en el caso de estar interesados, se abrirá una nueva convocatoria.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 37 ASÍ
PASÓ

ASÍ PASÓ

y cuerpo técnico

Dulce Navidad en hockey

Desde hace muchos años, el Club de Campo no conseguía que sus dos equipos de hockey de División de Honor acabaran la primera vuelta de la Liga como campeones de invierno. Esta temporada lo ha logrado. El conjunto femenino ha concluido con un perfecto 9 de 9, mientras que la escuadra masculina solo ha encajado una derrota (contra el Polo a domicilio). Los dos están en lo más alto de la clasi cación. Un magní co presagio para 2018.

En la Liga Iberdrola, las jugadoras de Edu Aguilar encabezan la tabla con 27 puntos, seis más que su inmediato perseguidor, el RC Polo. El SPV Complutense ocupa la tercera posición con 20 puntos.

El Club de Campo se muestra intratable, dispuesto a revalidar los títulos de Copa de la Reina y de Liga. Todos sus efectivos rinden a gran nivel. Además, la alemana Rebecca Grote (nuevo chaje en verano) acaba la primera vuelta como pichichi con 15 tantos, cinco más que la segunda máxima artillera, Lola Riera (SPV Complutense).

El Club de Campo masculino también acaba 2017 al frente del campeonato con 22 puntos. El RC Polo, actual campeón de Copa, marcha segundo con 21 puntos. La tercera posición es para el Egara (20 puntos), la cuarta corresponde al Júnior (17 puntos) y la quinta es para el Atlètic Terrassa, actual campeón liguero (14 puntos).

Se presenta una segunda vuelta liguera apasionante con el Polo y el Atlètic Terrassa visitando Madrid y con el Club de Campo viajando a Barcelona para enfrentarse al Egara y al Júnior. El campeón de la liga regular logrará plaza directa para la Liga Europea 2018-2019.

El campeonato nacional se suspende durante 3 meses. La décima jornada liguera tendrá lugar el 25 de febrero de 2018 con sendas visitas de los equipos del Club de Campo: al Egara los hombres y al SPV Complutense las mujeres.

38 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Alejandra Torres-Quevedo felicita a Rebecca Grote con Bea Pérez de testigo. Foto Ignacio Monsalve Leandro Tolini en plena acción frente al Atlético San Sebastián. Foto Ignacio Monsalve Jugadores del Club de Campo celebran una victoria.

El Campeonato Social de Natación cumple 60 años

Un año más, la piscina olímpica fue el escenario principal del Campeonato Social de Natación, celebrado entre el 16 y 17 de septiembre.

Pese a que las condiciones climatológicas no fueron las más óptimas, nuestros nadadores no dudaron en tirarse a la piscina para celebrar la ya 60ª edición de esta esta social de la natación.

Como en ediciones anteriores, el sábado se celebraron pruebas eliminatorias en los diferentes estilos (espalda, braza y libre).

El domingo se disputaron las fases nales. Ese día también pudimos disfrutar por segundo año consecutivo de la prueba de acuatlón.

Como novedad en esta edición de 2017, tuvo lugar una serie de 50 metros libre para nadadores con Capacidades Especiales en la que participaron con gran entusiasmo y emoción de todo el público los nadadores Jaime Fernández Zapico, Daniel González y Gonzalo Serra López-Bachiller. Esperamos que en la edición de 2018 podamos contar con una mayor convocatoria de esta modalidad.

Y como colofón y gracias a la colaboración del C.N Moscardó hubo partido de exhibición de waterpolo.

¡Gracias a todos por vuestra participación!

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 39 ASÍ PASÓ

Nuestras veteranas +50, subcampeonas de Europa de tenis

El equipo de veteranas +50 de tenis del Club de Campo se proclamó subcampeón de Europa en Mallorca. Es la cuarta vez en los últimos 5 años que nuestras jugadoras suben al podio en esta categoría. El conjunto estuvo formado por Charo Couder, Begoña Eraña, Beatriz Pellón y Ana Almansa. El Club solo fue superado por el Etuf alemán. La tercera posición correspondió al RCT Barcelona.

Tras una primera fase en que el Club de Campo quedó por delante del Cash holandés, el Wood-

ford británico y el J. Henin belga, nuestras jugadoras alcanzaron la fase nal frente al Etuf y el RCT Barcelona. En el duelo frente al cuadro catalán, el Club se impuso por 2-0. Sin embargo, nuestras representantes cayeron contra las germanas por 2-0.

Desde 2013, el Club de Campo ha conseguido dos títulos continentales en +50 femenino (2013 y 2016) y otros dos subcampeonatos (2014 y 2017). En 2015 no participó.

40 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ASÍ PASÓ
Podio del Campeonato de Europa.

Éxito en el Campeonato Social de Tenis de Mesa

El pasado 9 y 10 de septiembre, pudimos disfrutar de una nueva edición del Campeonato Social de Tenis de Mesa. Las agradables temperaturas permitieron una participación más que notable, en la que varias familias, pequeños y no tan pequeños, participaron en la 21ª y 27ª edición, respectivamente.

Con Jorge Riaño y Curro Sanz como jueces, se disputaron las pruebas individuales en categoría masculina y femenina, y dobles indistintos. Los partidos se disputaron al mejor de cinco sets, teniendo en algunos  casos que apurar hasta el quinto set, lo que nos da una muestra de la igualdad entre los participantes de la prueba.

Campeonato de Madrid Absoluto por Equipos de Tenis

El pasado 18 y 19 de noviembre, pudimos disfrutar en el Club de Campo de las semi nales y nales del Campeonato de Madrid Absoluto por Equipos, donde desafortunadamente no hubo representación de ninguno de nuestros conjuntos.

El C.T. Chamartín se proclamó campeón tanto en la categoría masculina como en la femenina.

Entre los jugadores a destacar, Rubén Ramírez Hidalgo (actualmente 427 ATP con 39 años) y Daniel Muñoz de la Nava (actual 285 ATP y con un ranking 68 ATP en el año 2016), ambos del C.T. Chamartín.

Por parte de las chicas, Olga Sáez, también del C.T. Chamartín con 23 años y con un ranking 223 en la clasi cación WTA y nº 7 de España.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 41 ASÍ PASÓ
Campeones de Familias B. Entrega de premios masculina Campeones de Familias A Entrega de premios femenina

El Gran Maestro Internacional Anish Giri en el Club de Campo

Ha habido una gran satisfacción en la Sección de Ajedrez del Club de Campo Villa de Madrid por el hecho de que el Gran Maestro Internacional Anish Giri haya podido dar este año las simultáneas, en las que vienen participando los mejores Grandes Maestros Internacionales del Mundo. Anish Giri es uno de ellos y es la gran esperanza de Holanda para recobrar el Campeonato del Mundo, que obtuvo el extraordinario jugador Max Euwe en 1935. Al decírselo a Anish, éste sonríe. Está en sus planes.

Su caballerosidad y su forma de jugar en calidad y velocidad fueron el asombro de sus contendientes. Comentaron: “Es una verdadera máquina”. De modo que habiendo ganado a los treinta jugadores que se enfrentaron a él, las derrotas fueron aceptadas con admiración hacia este Gran Maestro Internacional.

Martín San Segundo Delegado Sección de Ajedrez

42 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ASÍ PASÓ
Magní ca actuación del participante más joven, Carlos Melgosa Presentación del Gran Maestro Internacional Anish Giri Saludo de comienzo

Gran Premio Villa de Madrid de Bridge

El pasado 7 y 8 de octubre tuvo lugar por tercer año consecutivo el Gran Premio de Bridge Villa de Madrid en la sala de Bridge y adyacentes del Pabellón Social.

El torneo contó con la asistencia de numerosos jugadores que prácticamente llenaron las instalaciones disponibles.

Como es habitual, gran número de los mejores jugadores, tanto amateurs como profesionales, se dieron cita en nuestras instalaciones para, a lo largo de los dos días que duró la competición, establecer la clasi cación de nitiva en cada uno de los dos grupos en los que se dividieron los jugadores.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 43 ASÍ PASÓ
Imagen general de la Sala de Bridge Cuatro jugadores en plena partida

MEMORIAS DEL CLUB

Las décadas de los 60 y los 70 del siglo pasado fueron de gran actividad internacional en nuestro Club. Los recuerdos de la Copa Canadá de Golf de 1967, hoy Copa del Mundo, con los Nicklaus, Player, De Vicenzo, Ramón Sota… dejando imborrables recuerdos en nuestro campo; los Open de Tenis con los Nastase, Vilas, Orantes, etc; los Concursos Internacionales de Hípica… fueron acontecimientos de gran relieve internacional donde el Club de Campo demostró ser un gran an trión y organizador.

Como no podía ser menos, el hockey también tuvo su gran torneo: fue en 1974 y se trató nada menos que del Campeonato de Europa de selecciones nacionales. Se celebró en el Club entre el 2 y el 11 de mayo de ese año.

Hemos tenido la suerte de contar con el testimonio de tres personas que lo vivieron muy de cerca, los tres notables exjugadores de nuestro Club. Son Paco Aymerich, Paulino y Carlos Monsalve. Los tres tienen especial recuerdo de ese maravilloso evento.

Paco Aymerich, que fue delegado de hockey del Club durante doce años y miembro del Consejo de Administración otros muchos, ya era integrante de nuestro primer equipo en esa época y había forma-

Cuando España ganó el Campeonato de Europa Masculino de Hockey en el Club

do parte del combinado nacional en años anteriores. Los recuerdos de Paco son muy detallados: “Lo que más me impresionó fue la capacidad organizativa del Club. El Campeonato se jugó en los dos campos principales, el 1, donde está ahora el campo principal, y el 2, situado donde está el Pabellón Multiusos y los vestuarios. Pero, además, también se instalaron cuatro canchas adicionales en el polo, donde ahora está el campo de prácticas. Aquel despliegue de instalaciones fue increíble, nunca se había visto en Madrid una organización como ésa para un campeonato de hockey. No quiero dejar de acordarme de los tres directivos del Club que se ocuparon de la

Alemania y Espana antes de la interpretación de los

44 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
himnos nacionales de la nal Portada del diario ABC del 12 de mayo de 1974

organización: capitaneados por el delegado de Hockey casi ”eterno” Eduardo Jardón, con Juan Losada que era el responsable directo de la organización y con la omnipresencia de Fernando “Tito” Coghen la capacidad organizativa del Club de Campo fue reconocida por todo el mundo del hockey”.

Otro de los testigos del Campeonato fue Paulino Monsalve, uno de los mejores jugadores de la historia de España, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 80. Paulino también recuerda muchas cosas de Madrid 74.“Yo tenía 15 años y ya jugaba en los equipos juveniles. Para mí este campeonato tuvo dos grandes repercusiones: por un lado, acrecentó mi a ción a este deporte, era increíble ver en directo y en nuestro Club aquel nivel de hockey, donde jugaban muchos de los mejores jugadores de siempre de este deporte. Y, por otro lado, fue el preludio de mi carrera en el equipo nacional en el que debuté tres años más tarde y tuve la suerte de jugar con la mayoría de los que ganaron el título, los Fábregas, Amat, Arbós… fueron luego compañeros míos en muchas ocasiones. Otro aspecto que recuerdo fue la cantidad de gente que venía a los partidos. En la nal no cabía un “alma”, había gradas supletorias en los dos laterales y en los dos fondos, fue espectacular. La principal conclusión que saco de este recuerdo es el efecto contagio que produce en nuestro Club el hecho de organizar un evento de este tipo. Estoy seguro que Madrid 74 contribuyó de gran manera a generar el extraordinario nivel de hockey que alcanzó el Club de Campo en los años siguientes”.

El tercer “testigo” de este acontecimiento deportivo que nos ha aportado sus recuerdos es Carlos Monsalve, también importante jugador de los siguientes años. En el caso de Carlos, además de su condición de jugador, nos ha regalado un sinfín de datos. Carlos se ha convertido en el gran investigador de este deporte, con una aportación básica al libro “Nuestro hockey. Recuerdos del Club de Campo y del hockey

MEMORIAS DEL CLUB

español” (www.amazon.es) escrito por Paco Aymerich y por él mismo. La cantidad de datos que nos aporta Carlos es impresionante.

“El Campeonato de Europa se había celebrado por primera vez en el año 1970 en Bruselas, ganando Alemania, con Holanda segunda y España tercera. La segunda edición se adjudicó a Madrid, a nuestro Club. Participaron 18 equipos en cuatro grupos, lo que obligó a crear nada menos que seis campos diferentes. Ésa fue una de las grandes aportaciones de nuestro Club, la capacidad de preparar seis campos perfectos. Las fases de clasi cación demostraron que los dos grandes favoritos, Alemania, anterior campeón y medalla de oro en los Juegos de Múnich 72, y Holanda iban a por todas. Entretanto España las fue superando con éxito, aunque con di cultades”.

Las semi nales se presentaban espectaculares, Alemania contra Inglaterra y España contra Holanda. Mientras Alemania le endosó un rotundo 5-0 a Inglaterra, España ganó de forma épica a Holanda por 1-0 con gol de Agustín Masana.“Fue un partido increíble, en Holanda, campeona del mundo el año anterior, jugaban muchos de los grandes de la historia, Ties Kruize, Frans Spits, Wouter Leefers, Ron Steens..., pero el gran juego de España les consiguió doblegar”, señala Carlos. “Y por n la gran nal, España-Alemania, con el Club lleno hasta la bandera. Los alemanes asustaban con sus “monstruos” Peters, Krause Schmidt, Trump, Vos… parecían imbatibles. Pero una vez más España, alentada por el mayor número de espectadores que recuerdo en un campo de hockey español hasta ese momento, fue capaz de superarlos. Los jugadores españoles también han pasado a la historia de los mejores de siempre: Jorge y Tito Fábregas, Paco y Juan Amat, el portero Carreras, Jaime Arbós, Paco Segura, Ricky Cabot… todos hicieron un campeonato espectacular. El ambiente fue indescriptible y al día siguiente hasta el diario ABC lo sacó en portada. En nuestro libro ya recogimos muchos detalles de este inolvidable evento. Incluso en nuestra investigación conseguimos el enlace al reportaje que sobre este Campeonato realizó el NO-DO”.

Nuestros tres informadores, Paco, Paulino y Carlos, se emocionan al recordar este Madrid 74. Para ellos fue un recuerdo imborrable y los tres insisten en la importancia que tiene para un Club como el nuestro la organización de eventos internacionales de esta envergadura, tanto por la visibilidad internacional que aportan como por la a ción que despiertan en nuestros jóvenes deportistas.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 45
El Príncipe Juan Carlos (más tarde Rey) asistió a la nal

I Seminario Mujer y Deporte

El 16, 23 y 30 de noviembre, la sala de Bridge del Club de Campo fue escenario de las “ I Jornadas de Actividades Físico-deportivas y las Diferencias de Género ”, actividad integrada en el marco del programa SporTEduca.

Gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid INEF y dirigido por Élida Alfaro y Benilde Vázquez (galardonadas recientemente con el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte), distintos ponentes trataron asuntos vinculados a la práctica deportiva y las mujeres.

En los 3 días de seminario se presentaron temas como “Situación de las mujeres españolas en el sector deportivo” y “La igualdad de género en el deporte” a cargo de Benilde Vázquez; “Situación laboral y profesional de la deportista” a cargo de Mercedes Coghen, nuestra campeona olím-

pica en los Juegos de Barcelona 92; “Los estereotipos de género y la práctica deportiva de las mujeres” y “Las mujeres en la organización, gestión y dirección del deporte” por Élida Alfaro; “Aspectos especí cos del rendimiento deportivo de las mujeres” a cargo de Alberto García, y “Las actividades físico-deportivas y la salud de las mujeres” por la doctora Nieves Palacios.

46 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 CLUB INCLUSIVO
Mercedes Coghen durante su ponencia. Foto Miguel Ros Imagen general de la sala de Bridge. Foto Miguel Ros Benilde Vázquez, Joaquín Ballesteros, Mercedes Coghen y Élida Alfaro en la inauguración. Foto Miguel Ros

SPOR EDUCA CCVM

SPOR EDUCA CCVM

Special Hockey y el CCVM en el I Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual, Actividad Física y Salud

SPOR EDUCA CCVM

Del 16 al 18 de noviembre tuvo lugar en Sevilla el I Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual, Actividad Física y Salud con la participación del CCVM con Special Hockey, programa que viene desarrollándose en el Club desde hace tres años, gracias a la colaboración de Loterías y Apuestas del Estado.

El congreso contó con un programa diverso, con ponencias como ‘Género, discapacidad y actividad física’, ‘Alto rendimiento en deportistas con diversidad funcional’, ‘Nuevas líneas de Actividad Física, Ejercicio o Deporte. Investigación Aplicada a la Discapacidad Intelectual’ o ‘Inclusión deportiva – deporte escolar’, que resultaron interesantes y hacían re exionar a los asistentes sobre varias cuestiones.

Por un lado, la posición de este colectivo en el deporte y sus posibles vías de desarrollo en los diferentes ámbitos escolar, competitivo o lúdico,

entre otros. Una, mediante el desarrollo de un entorno paralelo con programas especí cos para estos deportistas, y otra vía, la de la inclusión y la integración con el resto.

Por otro lado, la adaptación del propio deporte a este colectivo, adaptación del reglamento y el método de juego, o por el contrario el trabajo con estos ‘special’ deportistas para adaptarse en la medida de sus posibilidades a las normas del juego y la propia actividad deportiva, línea que siguen nuestros chicos de Special Hockey, gracias al trabajo tanto de los monitores de la Escuela de Hockey como de su responsable en la Fundación Gotze, Toñi Navarrete.

Las conclusiones, en cualquiera de los casos, estaban igual de claras: hay que seguir trabajando, apoyando e investigando para dar continuidad a la labor que realizan todos los profesionales con el objetivo de su normalización.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 47 CLUB INCLUSIVO
Creación Logotipo SPORTEDUCA CCVM Tipografia: Monn Ligth Bold de tipografías de línea redondeada, sencilla, con variaciones delgadas audaces. Color Corporativo: Azul 281 pantone Verde 3415 pantone

Aulas deportivas 2016-2017

Durante el curso pasado, el Club de Campo y el Ayuntamiento de Madrid brindaron la oportunidad de conocer y practicar deportes distintos a más de 4.000 niños de 37 colegios madrileños. Alumnos y profesores quedaron encantados, dándonos las gracias y felicitándonos al nalizar cada sesión.

Este programa, nanciado por el Ayuntamiento al

100%, utiliza las instalaciones de nuestro Club en horas de baja utilización y se sirve del servicio de los monitores de las Escuelas Deportivas para el desempeño de las clases.

En este nuevo curso el programa ya se ha retomado con un gran éxito, llenando todas las plazas y dejando a algunos colegios en lista de espera.

48 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 CLUB INCLUSIVO
Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 49 CLUB INCLUSIVO

Fin de año en nuestras Escuelas Deportivas

Navidad: como en años anteriores la Escuela de Patinaje celebrará la Navidad en su último día de clase de 2017. Nos reuniremos el sábado 23 de diciembre para festejar la llegada de la Navidad.

Cada uno irá a su horario de clase, excepto los niños de las clases de la tarde que pasarán a ir: los de las 16:00 horas a las 12:00 y los peques de las 17:00 a las 11:00.

Se trata de una clase especial, compartiendo el espíritu navideño; disfrutando con coreografías, juegos y, cómo no, villancicos y vestuario propio de la celebración.

Vacantes para segundo trimestre: sólo en grupos de Iniciación.

Sábados y domingos de 17:00 a 18:00 horas.

Miércoles de 17:30 a 18:30 horas.`

Martes y Jueves (17:30 horas y 18:30) mínimo nivel de C  y A respectivamente.

Destacamos de 2017…: XV Trofeo Interclub de Grupos, un campeonato donde la idea principal es que los niños de la escuela conozcan la competición de forma divertida y sin presiones de ningún tipo. Cada participante compitió en grupo con sus compañeros de clase. Los resultados de nuestra escuela no han podido ser mejores, obtuvimos varias primeras posiciones. El buen tiempo y el gran ambiente hicieron de este maratón de patinaje un evento inolvidable.

Festival de n de curso: los alumnos de nuestra escuela esperan este día con emoción, después de un mes y medio trabajando en los bailes que mostrarían en el evento. Este año el circo invadió nuestra pista de patinaje: payasitos, elefantes, conejitos y sus magos, pequeños tigres, leones y domadores, malabaristas y los encantadores de serpientes, disfrutamos con las marionetas, acróbatas, pierrots y mimos, ¡y hasta una contorsionista!

Navidad:  la Escuela de Hockey organizará Campamento de Navidad del 26 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018. Como novedad este año, de 9:30 a 17:00 horas. Con posibilidad de ampliar horario de 8:00 a 9:30 y de 17:00 a 18:30. Destinado a niños de edades comprendidas de 4 a 13 años, una manera de seguir practicando hockey en vacaciones.

Vacantes para segundo trimestre:  en lista de espera.

Destacamos de 2017…: como cada año, el Torneo de San Isidro en el mes de junio fue un éxito en participación de equipos. En la Presentación de la Escuela 2017-18, con gran a uencia de público, se realizó en el campo 1 de hockey el des le pertinente de todas las categorías de la escuela, desde promoción (los más pequeños de 4 años) hasta la categoría juvenil.

NATACIÓN

Navidad: la Escuela de Natación realizará, como cada año, una jornada lúdica el 4 de enero de 17:30 a 19:30 horas. En ella, todos los alumnos de nuestra escuela mayores de 4 años podrán disfrutar de diferentes juegos y actividades acuáticas, guiados por nuestros monitores, recibiendo de esta manera una sesión alternativa en fechas tan entrañables.

Vacantes para el segundo trimestre: 281 plazas para diciembre de 2017, repartidas en los 7 días de la semana, desde los 3 años (¡3, 4 y 5 años últimas plazas!).

Destacamos de 2017…: se ha consolidado el equipo de triatlón, compitiendo ya federados como Club de Campo Villa de Madrid. Cada mes disfrutan todos los triatletas que así lo desean de plani cación y grupos de entrenamiento.

Además, en la competición Fin de Temporada de Invierno y en el Campeonato Social de Natación hemos podido conocer un poquito más y disfrutar de diferentes disciplinas acuáticas (acuatlón, waterpolo y sincronizada).

50 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 ESCUELAS DEPORTIVAS
HOCKEY

PÁDEL

Navidad: la Escuela de Pádel realizará un campus de pádel y multideporte del martes 26 al viernes 30 y el horario será de 9:30 a 14:00 horas.

Vacantes para el segundo trimestre: 37 plazas para diciembre de 2017, repartidas en los 7 días de la semana.

Destacamos de 2017…: CCVM y Makingpadel hemos formado una nueva y próspera alianza deportiva encaminada a ofrecer un renovado sistema de entretenimiento deportivo en el área de pádel. Nos complace ofrecer a todos los usuarios del Club servicios de calidad cimentados en los principios del ocio y mejora constante de su rendimiento deportivo. Tenemos en marcha nuevos servicios como clases particulares, partidos organizados, torneos, clases temáticas e incluso clases en otros idiomas tales como inglés y francés... sin olvidar la gestión de los equipos de menores de Federación.

ESCUELAS DEPORTIVAS

TENIS

Navidad: como en otras ocasiones celebraremos nuestro entretenido Torneo de Navidad por equipos, entre los días 26 y 29 de diciembre. También puedes apuntarte a nuestros cursillos intensivos la semana del 1 al 5 de enero.

Vacantes para el segundo trimestre:  en todas las edades, entre semana y en la escuela de n de semana, en total 130 plazas. No dejes de informarte en la o cina de la escuela.

Destacamos de 2017…: hemos inaugurado las nuevas pistas de la 31 a la 35 que ya disfrutan todos los alumnos; además la escuela oferta desde este año clases particulares y entrenamientos personalizados a través de sus profesores tanto en las pistas duras como en las pistas de tierra batida.

Navidad: la Escuela de Golf realizará, como primicia, un Campus de Navidad de media jornada (de 10:00 a 14:00 horas), para aquellos padres que no puedan venir a clase los días 9 y 23 de diciembre (si están apuntados los sábados) o los días 10 de diciembre y 7 de enero (en el caso que estén apuntados los domingos). Podrán elegir como alternativa uno de los días siguientes 26, 27 ó 28 de diciembre, o también los días 3 ó 4 de enero, en el horario anteriormente mencionado (de 10:00 a 14:00).

Vacantes para el segundo trimestre:  30 plazas, repartidas en los 2 días del n de semana (sábados o domingos en turnos de mañana y tarde).

Destacamos de 2017…: la convocatoria del Programa de Rendimiento de Golf (Grupos Élite). Comenzado a mediados de noviembre. Se realizó una convocatoria con 84 plazas, para que los alumnos inscritos en la Escuela de Golf y que se presentaron a las pruebas de acceso, puedan desarrollar todo su potencial como futuros profesionales del golf y representando posiblemente al mejor Club de España y Europa. Les damos la bienvenida por haber sido seleccionados y agradecerles todas las ganas, dedicación, esfuerzo y trabajo durante todo este tiempo. ¡Enhorabuena!

HÍPICA

Navidad: Campamento de Navidad las semanas del 19 y 26 de diciembre y 2 de enero de 11:00 a 14:00 horas.

Vacantes para el segundo trimestre: plazas disponibles en Primeros Pasos e Iniciación de Ponis entre semana.

Destacamos de 2017…: hemos iniciado el curso y estamos trabajando a pleno rendimiento desde las nuevas instalaciones renovadas y adecuadas para nuestros caballos y ponis.

*Más información de todas las actividades en nuestra web: www.ccvm.es/es/servicios/escuelas

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 51

Importancia de la actividad física en la rehabilitación de pacientes con enfermedades cardiacas

Como comentábamos en nuestro artículo anterior, en los últimos años se han ido produciendo cambios en las guías de práctica clínica en lo que se refiere a la utilidad de la actividad física en algunas enfermedades.

Durante muchos años, a pacientes que habían desarrollado cardiopatía isquémica, la forma de enfermedad del corazón más frecuente en adultos, bien sea angina de pecho o infarto agudo de miocardio, se les recomendaba como parte de su tratamiento limitar su actividad física o incluso un régimen de vida con reposo relativo.

Desde principios de este siglo XXI empiezan a aparecer estudios en revistas de máximo prestigio como es el New England Journal of Medicine (año 2001), una de las revistas médicas más importantes, que ponen de manifiesto la utilidad de los programas de rehabilitación cardíaca que mejoran la evolución de estos pacientes.

Como ejemplo del cambio de actitud en relación con el manejo de algunos pacientes con enfermedades cardíacas, vamos a recordar el caso de uno de nuestros mejores atletas, Javier Gómez Noya.

Javier tiene ahora 34 años, triatleta, nueve veces número uno mundial según la Unión Internacional de

Triatlón, cinco veces campeón mundial en los años 2008, 2010, 2013, 2014 y 2015, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y cuatro veces campeón de Europa en los años 2007, 2009, 2012 y 2016. Por su exitosa carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2016, según el acta del jurado: “Además de por su incontestable y brillante palmarés, el jurado ha reconocido los valores de esfuerzo y perseverancia ante la adversidad, demostrando una enorme fortaleza y un encomiable espíritu de superación en toda su carrera”

Cuando Javier tenía 16 años, en 1999, le diagnosticaron una anomalía en la válvula aórtica del corazón, una estenosis, es decir, una disminución del diámetro de esta válvula que presentaba desde su nacimiento, la denominada estenosis aórtica congénita.

Durante años, tanto él como su equipo se volcaron en recabar opiniones de cardiólogos. El Consejo Superior de Deportes decidió revocar su licencia, ya que la valvulopatía aórtica está incluida entre las causas más frecuentes de muerte súbita. Gómez Noya siempre defendió que cada paciente es diferente, y asu-

SALUD 52 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Javier Gómez Noya sale del agua tras el segmento de natación. Foto ITU

mió los riesgos derivados de la práctica deportiva, firmando un consentimiento informado para seguir compitiendo.

En todo este proceso, que se prolongó durante años, buscó opiniones de diferentes cardiólogos, y como ocurre a veces en medicina, encontró opiniones diferentes y algunas veces claramente opuestas. Su caso incluso fue expuesto, bajo anonimato, en un congreso europeo sobre medicina deportiva sin suscitar unanimidad.

Estas circunstancias le impidieron acudir a los Juegos Olímpicos de Atenas, pese a que un año antes había sido campeón del mundo sub-23 y octavo en el absoluto.

Entre 1999 y 2006, vivió en aquella dicotomía, entre la pasión por practicar su deporte y la sensación de pensar que esta “rebeldía” no ponía en peligro su vida.

En abril de 2006, bajo su responsabilidad y la de sus médicos, el CSD le volvió a expedir la licencia, con el compromiso de unas revisiones periódicas que la evaluasen.

La historia de Javier Gómez Noya constata de forma evidente 2 cosas: por un lado, tal y como recoge la mención del Premio Princesa de Asturias, una historia personal ejemplar de superación y esfuerzo para hacer de manera brillante lo que más le gustaba; y la otra, que a veces en medicina nos manejamos en áreas de incertidumbre que se van solucionando según se van promoviendo estudios de investigación en enfermedades concretas.

Tal y como empezábamos, uno de estos hitos de cambio de posicionamiento en las guías de práctica

médica son los programas de rehabilitación y actividad física en pacientes con cardiopatía isquémica.

En este punto, y a pesar del ejemplo de Javier, hay que señalar de forma clara que no todas las enfermedades de corazón son iguales y que no todas tienen el mismo pronóstico y posibles complicaciones. Por ello el primer mensaje es que ante una enfermedad cardíaca lo primero y más importante es ponerse en manos de un médico especialista en la materia (cardiólogo).

En cuanto a los programa de rehabilitación y actividad física tras haber sufrido una angina de pecho o un infarto de miocardio, hoy sabemos que la falta de actividad física en estos pacientes contribuye a la progresión de la aterosclerosis coronaria y por tanto una peor evolución. No hay que olvidar que el corazón esencialmente es un músculo (miocardio) y que como tal hay que saberlo ejercitar.

Estos programas, supervisados por cardiólogos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas entre otros, han demostrado que mejoran la supervivencia en pacientes con infarto de miocardio previo, y disminuyen la posibilidad de reinfarto.

El entrenamiento físico de estos pacientes, que recuperan una parte importante de calidad de vida, aporta además claras ventajas psicológicas, perdiendo miedo a reincorporarse progresivamente a una vida normal.

Las ventajas de estos programas se basan primero en los efectos favorables ya conocidos de la práctica deportiva, en que mejoran el perfil de los lípidos de la sangre, reduce la tensión arterial y ayuda a controlar los niveles de glucosa en los pacientes que tuvieran como factor de riesgo añadido la diabetes mellitus.

Por tanto hoy podemos afirmar que la práctica deportiva, supervisada tras un programa inicial de rehabilitación cardiaca, bajo la responsabilidad del personal médico y fisioterapeutas especializados, no solo no supone un riesgo en estos pacientes sino que mejora su pronóstico vital, disminuye complicaciones y controla los factores de riesgo cardiovascular asociados.

Dr. Antonio Zapatero Gaviria Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada Profesor Titular del Departamento de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos Delegado de Tenis del Club de Campo Villa de Madrid

SALUD Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 53
Una aficionada se hace un selfie con Gómez Noya. Foto ITU

Equipo olímpico español en la Ceremonia de Inauguración de Río 2016. Foto COE

El deporte como concepto y práctica

LA COMPETICIÓN Y EL AUTOESTÍMULO. DEPORTE Y DEPORTES

Inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.

Aunque el origen etimológico de nuestra palabra deporte procede del latín “deportare” en su dos vertientes ”alejar” y “transportar”, que quizás se conservan, si ahondamos en el profundo sentido del mismo, conviene remontarnos a sus precedentes griegos (aunque se tienen referencias de Extremo Oriente y de Egipto, cuyas prácticas les sobrepasan con mucho en antigüedad).

Estos ejercicios tenían un profundo signi cado para el grupo social y para el individuo incardinado en él, signi cación que bien convendría tener en cuenta en la formación del individuo en las sociedades modernas.

Y es que la idea de preparar al individuo física y psíquicamente para su desarrollo armónico, potenciando sus capacidades, desarrollándolas en la justa competitividad, era máxima social que propiciaba la cohesión social y grupal, imprescindible para el buen funcionamiento de las instituciones y de la vida colectiva, que respondía al ideal griego de perfección en la identi cación de lo “bello y lo bueno”.

El ejemplo palpable son las esculturas, que re ejan la preparación de los deportistas, especialmente las del siglo V a.C. que

CULTURA 54 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148

Selección española femenina de hockey en la Villa Olímpica de Río 2016

nos han llegado en sus tardías copias romanas o las representaciones en bellísimos vasos, cuyos autores más célebres conocemos (Praxiteles entre los escultores, o los pintores Amasis, Andocides o Epícteto por citar algunos).

La máxima latina “mens sana in corpore sano” , que lo es también en nuestros días, será la inmediata heredera de la griega.

No era ajena la necesaria preparación para la guerra; pero en los Juegos, que tenían lugar en las principales ciudades, como Olimpia o Delfos, estaban presentes los mejores atletas y era masiva la participación ciudadana.

Escritores, poetas y músicos dejaban constancia de las excelencias de los juegos y los vencedores, que recibían magní cos trofeos, gozaban de la fama y el honor de ser “eternamente recordados” en cantos y representaciones.

Y los dioses en su distancia (moraban en el monte Olimpo), pero muy humanizados (Zeus y Hera en Olimpia; Apolo en Delfos; Poseidón en Corinto), eran parte fundamental en la protección de los participantes y elemento primordial, en las creencias de superación, competitividad y apoyo, imprescindible para el funcionamiento colectivo y como garantes de las leyes del cosmos y de la posición del ser humano en él. Los juegos descritos habrían de tener sin duda una interpretación ritual, que implicaba en las celebraciones a la sociedad toda, amén de la preparación individual, no al margen de la preparación física, que en sociedades como la espartana les hacía temibles en la guerra.

La Niké, la Victoria, personi cada en gura alada, elevaba el logro humano hasta los dioses y convertía a los vencedores en modelos, que se acercaban a la divinidad, modelos por tanto a imitar por toda la sociedad.

DEPORTE Y DEPORTES

Prácticamente las modalidades, lugares, instituciones y medios que hoy se utilizan eran ya de uso común colectivo en la Grecia clásica, hace dos mil setecientos años: carrera, sal-

to, lanzamiento de disco, de jabalina, la lucha, el boxeo, carrera de cuádrigas, natación, remo, juegos de pelota…, eran prácticas al aire libre en amplios espacios en el gimnasio, en la educación reglada desde la infancia en la palestra, en los estadios, lugares de competición y de observación del público. Si primaba en las competiciones la participación individual, había juegos colectivos, en el que como la carrera, también participaban las mujeres.

Ciertamente en nuestros días nuestros deportes han vaciado estas prácticas recibidas del contenido trascendente y sacral que las inspiraba como parte inequívoca de su in uencia en el funcionamiento total del cosmos. La ciencia ha casi anulado el sentido mágico y mítico del conocimiento.

Nuestros deportes conservan la idea de práctica, de ejercicio, de diversión o juego realizado fuera del lugar habitual de trabajo, que está regulado por unas normas y que implica etapas de superación y competición, lo que le distingue de lo que llamaríamos mera actividad física.

Sociólogos como Pierre Bourdieu sitúan el origen del deporte moderno en la sociedad inglesa, en el deseo de la élite de formar a sus hijos en el autoestímulo y en la competición más exigente y en principio era fundamentalmente masculino. Van a ser las sociedades más desarrolladas y cultivadas en nuestro mundo occidental las que incluyan la preparación en las aulas de formación de niños y jóvenes y cada vez más estas prácticas se extienden y amplían a tenor de conciertos y de la creación de instituciones, que aúnan los esfuerzos nacionales e internacionales para llevar a sus deportistas a competir regularmente cada cierto número de años.

Son las naciones más cultas y con mayores medios las que por lo general han valorado en el tiempo y valoran en la actualidad de manera profunda las prácticas deportivas a nivel individual, como medio de cultivar la salud, preservarla durante la vida y que implica el estímulo de superación tan importante para el mantenimiento del interés vital y de sentirse bien con uno mismo.

CULTURA Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 55

CULTURA

Carrera de velocidad. Ánfora del 530 a.C.

Pintor: Eu letos

La íntima relación entre el deporte competitivo y el combate nos dicen “quizá sea una de las razones que expliquen la permanencia de los Juegos a través de los siglos”.

La celebración en 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas, gracias a la iniciativa del barón Pierre de Coubertin se continúa en los Juegos Olímpicos actuales, regulados por el Comité Olímpico Internacional (COI), el mayor evento deportivo internacional con más de 200 naciones participantes y en más de medio centenar de disciplinas.

Las prácticas colectivas o de equipo son un excelente medio identitario que implica el reto individual a la vez que desarrolla la cohesión social , la camaradería y el disfrute.

Hay deportes que se han convertido en los llamados “ deportes de masas”, que constituyen válvulas de desfogue, de cohesión-polarización social de millones de meros espectadores, cuya práctica deportiva llena los estadios con capacidades que rebasan las 100.000 personas, cantidad que no está lejos de la de algunos estadios de los que tenemos referencias ancestrales.

Sin duda en nuestros días a la popularidad masiva de los deportes ha contribuido la tecnología de los medios de comunicación de masas, que si no añaden sentido trascendente, sí implican a espectadores y oyentes en el deporte como tema, como vehículo de relación y de conversación en ese cultivo paralelo, hoy asequible sin más esfuerzo a todos los niveles sociales.

Estos “deportes de masas” están profesionalizados y los jugadores de los equipos más destacados son a la vez verdaderos héroes sociales, con altísimas compensaciones económicas . Los equipos ganadores de los campeonatos a nivel mundial conllevan entusiasmos nacionales, que condicionan celebraciones masivas y que comportan enormes intereses económicos.

Es este conocimiento, la comprensión de la importancia del cultivo psicofísico en la sociedad actual lo que ha llevado al desarrollo de los medios, instalaciones y material deportivo , lo que han incrementado a su vez la difusión de la práctica del deporte, que se extiende en los países occidentales a los escolares como parte de currículo y a los adultos de todas las edades y condición con mayor tiempo libre.

Es deseable un cultivo racional, controlado y mesurado de todos los ciudadanos, que hoy se concibe ya como derecho, probadas sus bondades, y es deseable un profundo sentido de autocultivo y autoestímulo para la personal conservación del individuo en las mejores condiciones, recuperando el sentido responsable y trascendente hasta donde es posible recuperarlo de las antiguas civilizaciones a tenor de nuestras actuales necesidades y nalidades.

Perturba un tanto el hecho de la competitividad extrema, exacerbada por la profesionalización y la distinción no ya solamente honorí ca, sino crematística de los “ ídolos”, de los “ mitos contemporáneos”, así como los abusos que los intereses a este nivel se desarrollan y las exigencias extremas que la competitividad a nivel de prurito nacional y aun político pueden conllevar.

“Lo bello y lo bueno” en la perfección física y sin duda psíquica tienen que primar al punto que deporte y arte nos admiran en las representaciones griegas de los atletas, como nos admiran en las actuaciones de los gimnastas, la precisión y rapidez de movimiento de los corredores, las arriesgadas y rítmicas evoluciones de los patinadores o la innegable belleza del dúo jinete-caballo, centauro contemporáneo, ejemplo de dominio y de sincronía.

Este último deporte citado, la equitación, considerado como “el deporte de los reyes”, es hoy un deporte olímpico en el que se evalúa al caballo y su control por el jinete y cuyas exigentes normas están veri cadas por la FEI (Federación de Equitación Internacional).

Arte y creatividad pueden estar en lo más profundo de la práctica deportiva, en la profundización de los movimientos y las acciones que la paulatina perfección con las actuales técnicas de observación y ayuda proporcionan.

Cabría abrirse al debate de las nuevas opciones a tenor de las nuevas tecnologías, como los llamados “deportes electrónicos”, que ofrecen simulaciones de luchas o de prácticas deportivas en las que participan jugadores a nivel internacional incluso profesionalizados, pero que quizás pervierten la idea misma de deporte tradicional.

Carrillo Delegada de Actividades Culturales

56 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Rosario Rafa Nadal y Marc López con el oro olímpico de Río 2016. Foto COE. El atleta ganador coronado por la Victoria (Niké). 363 a.C.

Remodelación de las pistas duras de tenis

Se han remodelado cinco pistas duras de tenis, en concreto desde la 31 a la 35 a.i. Las obras han consistido en sustituir todo el rme existente dado el alto grado de degradación que presentaba con gran cantidad de grietas y suras incluso con algunas zonas hundidas que hacían ya muy difícil la práctica adecuada del tenis. Para la reposición del pavimento, se optó por mantener la base granular existente que salvo en algunas zo-

nas puntuales se encontraba en buen estado, y sobre ella extender una base asfáltica con un tratamiento anti suras sobre la cual se aplicaron varias capas de resinas de diferentes composiciones hasta darle el acabado óptimo. También se han aprovechado las obras para mejorar los drenajes de las pistas y renovar las redes y el vallado entre pistas. El presupuesto de esta actuación ascendió a 153.800 € + IVA.

Nuevo pavimento en la terraza del Chalet de Hockey

Se ha retirado el viejo pavimento de los accesos y de la terraza del Chalet de Hockey debido a su mal estado y se ha sustituido por un pavimento adoquinado de acabado envejecido integrado en el entorno de dicho chalet. En estas obras se ha aumentado la super cie pavimentada de la terraza respecto a la anterior y se ha llevado a cabo un nuevo acceso para personas con movilidad reducida, ya que este edi cio no contaba con ninguna, comenzando así ya a incorporar nuestros edi cios las medidas contempladas en el Plan de Accesibilidad del que ya les informamos en su día. El presupuesto de esta actuación ascendió a 33.500 € +IVA.

58 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 EN CONSTRUCCIÓN

Sustitución del pavimento perimetral de la piscina cubierta

Tras el requerimiento recibido por parte del Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca a la cual pertenecemos, en el que nos instaban a llevar a cabo antes de nal de año la sustitución del pavimento existente en la piscina por considerar que éste no cumplía con los parámetros de salubridad exigidos al tratarse de un pavimento que no permitía la adecuada limpieza y desinfección del mismo, puesto que entre las lamas y el andén que lo componen existía una separación tal que permitía que se acumulara la suciedad,

hemos procedido a cumplir con esta disposición y hemos sustituido dicho pavimento por un pavimento de gres indicado para playa piscinas que cumple con todos los ensayos de deslizamiento contemplados en el Código Técnico de la Edicación. Estas obras también han contemplado la renovación de todas las duchas del perímetro de la piscina, la ejecución de nuevos pediluvios para hacerlos de paso obligado y la renovación de la barandilla perimetral para igualarla con el resto de las piscinas. El presupuesto de estas obras ha sido de 188.118,81 € + IVA

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 59 EN CONSTRUCCIÓN

Nueva sala de multiactividad bajo las gradas de la pista central de tenis

Durante los meses de agosto y septiembre se ha acondicionado la sala que está bajo la grada de la pista central de tenis, que a día de hoy no tenía ningún uso, para ser usada como sala de multiactividad o sala polivalente para cualquier actividad que pueda ser interesante para la vida del Club. El objetivo de esta obra no ha sido otro que el de recuperar otro espacio más para el disfrute de los abonados. Las obras consistieron en revestir las paredes y suelo de esta sala con madera para hacerla más confortable y dotarla de climatización e instalaciones de voz y datos además de adaptar sus accesos a personas con movilidad reducida El presupuesto de esta obra ascendió a la cantidad de 47.727,27 €+ IVA.

60 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 EN CONSTRUCCIÓN

Nuevas o cinas del Chalet de Tenis

Han nalizado las obras de ampliación de las o cinas del chalet del tenis. Este nuevo edi cio, que permitirá acoger a 6 nuevos puestos de trabajo, ha sido proyectado con las últimas técnicas en e ciencia

energética con el objeto de reducir al mínimo los costes de los diferentes suministros energéticos. Las obras han tenido una duración de cinco meses y han supuesto un desembolso de 104.000 € + IVA.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 61 EN CONSTRUCCIÓN

Acristalamiento de las pistas cubiertas de pádel

Las obras han consistido en sustituir los muros laterales de hormigón armado de las cuatro pistas por paneles de vidrio con el objeto de homogeneizar las super cies existentes para que todas fueran

iguales puesto que estas pistas ya contaban con los fondos acristalados. Las obras se han desarrollado durante este verano y han tenido un presupuesto de 21.000 € + IVA

62 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 EN CONSTRUCCIÓN

Nuevas o cinas de la Escuela de Pádel

Tras la división de las Escuelas de Tenis y Pádel que hasta ahora recaían en la misma escuela, surgió la necesidad de que la nueva Escuela de Pádel contara con una o cina propia independiente de la de la Escuela de Tenis. Para ello, se ha construido una o cina consistente en una caseta de madera junto a las pistas de pádel que albergará la recién estrenada escuela de pádel. El coste de esta obra ascendió a 9.000 € + IVA.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 63 EN CONSTRUCCIÓN

Sustitución de las cubiertas de brocemento (uralita) de varios edi cios del Club

Estas obras han consistido en la retirada de los tejados de uralita de prácticamente todos los edi cios del Club. Con esta actuación, sólo quedaría por retirar la uralita existente en las gradas de público y la tribuna del jurado de la Pista Verde de hípica que está previsto que se lleve a cabo a lo largo de 2018. En este caso se han retirado casi 1.500 m2 de este material en diferentes edicios como la tribuna de público del campo 1 de hockey, el aparcamiento de buggies del golf, los boxes de la Pista Verde, las naves de pintura de hípica, la caseta lava bolas del campo de prácticas de golf o los comedores y vestuarios de nuestro personal de talleres. Estos trabajos tuvieron que ser realizados por un gestor especializado y homologado por la Comunidad de Madrid debido a la peligrosidad del residuo, ya que su manipulación puede tener efectos nocivos para la salud. El presupuesto de estas obras ascendió a 195.000 € + IVA.

64 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 EN CONSTRUCCIÓN
Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 65
CONSTRUCCIÓN
EN

CLUB AL DÍA

Manuela Carmena recibe al equipo femenino de hockey del Club de Campo

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, recibió el pasado 20 de septiembre a la primera plantilla y al conjunto juvenil del Club de Campo femenino de hockey en el Ayuntamiento de la capital.

Manuela Carmena, que se enfundó encantada una camiseta personalizada del Club de Campo de regalo, señaló que “es muy importante ser tan buenas deportistas y ser un equipo tan bueno”. Dirigiéndose a las jugadoras, la alcaldesa añadió: “Me encanta ver a personas felices como vosotras. Más allá de las victorias y las derrotas, sois personas muy felices. Y además sois un equipo muy solidario. El deporte permite y ayuda a ser felices”.

La edil madrileña subrayó el mérito de un grupo que fue campeón de Liga y de la Copa de la Reina la pasada temporada, “el único conjunto femenino que lo logró en la ciudad de Madrid en

un deporte olímpico de equipo”. “Sois unas chicas estupendas”, concluyó Carmena.

La plantilla del Club de Campo femenino de División de Honor, con su entrenador Edu Aguilar a la cabeza, asistió a la recepción.

Entre los presentes había representación también de la Real Federación Española de Hockey por medio de su vicepresidenta primera Mercedes Coghen (sus dos hijas Bea y Mónica juegan en el Club) y de su secretario general José Antonio Gil.

Antes de las palabras de Manuela Carmena, Amparo Gil (segunda capitana del Club de Campo) dio las gracias a la alcaldesa y al Ayuntamiento de Madrid por la recepción del equipo, y Joaquín Ballesteros, gerente del Club, glosó la impecable trayectoria del Club de Campo femenino, que entre otros éxitos sólo perdió un partido en España en toda la temporada y fue subcampeón del Eurohockey Trophy.

66 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
Foto de familia

Jugadoras y cuerpo técnico tras ganar la Liga 2016-2017

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 67
Amparo Gil durante su intervención con Manuela Carmena a su derecha Manuela Carmena con la camiseta del Club de Campo
CLUB AL DÍA

Adultos participantes en el Concurso-Exposición

NUEVO PROGRAMA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Un espacio excepcional para la convivencia y la calidad de vida

Este nuevo programa es uno de los primeros proyectos que se ponen en marcha de los derivados del proceso de elaboración del Plan Estratégico del Club 2018-2021, dentro del objetivo general de incrementar las actividades y servicios para los abonados no sólo deportivos, sino también de aquellos que fomenten la relación social entre todos a través de la Cultura y la participación.

LOS FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA Y SUS DESTINATARIOS

El proyecto parte de una concepción “holística” de las personas, de sus capacidades y necesidades. Con su incorporación se quiere completar la oferta deportiva, competitiva y recreacional, con otra de carácter sociocultural para todos, en especial pensando en el colectivo de niños y niñas del Club que es muy numeroso e importante por su capacidad de aprendizaje y proyección futura. Así mismo se ha considerado como prioritario al grupo de personas de 65 años y más, muy numeroso entre los abonados. Su presencia regular en el Club y su disponibilidad en cuanto a tiempo libre, les convierte en destinatarios también preferentes del programa, de manera que su ocio sea lo más activo y personalmente productivo posible.

¿ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL?

Una mayor activación de la vida social del Club, no únicamente vinculada al deporte o al uso de las ins-

talaciones de hostelería, que contribuya a mejorar la convivencia entre todos sus miembros y eleve su satisfacción, bienestar y, en resumen, calidad de vida, requiere una programación complementaria de actividad sociocultural, abierta, diversa, de calidad y dinámica, basada en la práctica de los propios participantes más que en un mero papel de espectadores.

El nuevo programa y su oferta de actividades está basado por lo tanto en el concepto de “Animación Sociocultural”, que se corresponde con una visión activa y participativa de la cultura, propia de nuestras sociedades más avanzadas, de las que el CCVM quiere ser vanguardia con este nuevo proyecto. De este concepto se han hecho multitud de de niciones; nos quedamos con la siguiente por su claridad:

“Conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por nalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que

68 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 CLUB AL DÍA
de pintura

con la participación activa de la gente se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de la vida” (Ezequiel Ander-Egg)

En consecuencia, la programación abundará en el formato “curso”o “taller”, mucho más que en el de “conferencia” o similar. El objetivo es la participación, el aprendizaje y crecimiento personales desde la acción personal y la interacción con otras personas con intereses comunes, y todo ello utilizando la Cultura desde sus múltiples facetas y orientaciones.

OFERTA AMPLIA Y DE CALIDAD

Para garantizar su calidad, la programación va a estar diseñada, planificada y conducida por especialistas. A través de concurso público se ha seleccionado a la entidad profesional que diseñará y ejecutará la oferta de actividad que se desplegará durante todo el año. La seleccionada a través del procedimiento indicado ha sido la empresa especialista Hartford, avalada por una amplísima experiencia en este sector. El equipo de expertos externos será coordinado por un equipo interno de personas de la administración del Club, que facilitará todos los asuntos logísticos y supervisará el correcto cumplimiento del programa, sugerencias de los abonados, etc...

Los bloques de contenido sobre los que se desplegará la oferta anual serán los siguientes (se añaden dentro de cada bloque algunas actividades posibles a modo de ejemplo para una mejor comprensión):

A) Artísticas y culturales

• Artes y ar tesanía

• Difusión cultural

B) Vida social y uso de nuevas tecnologías

• Mejora personal

• Acción cívica y solidaridad

• Eventos colectivos

• Jardinería, horticultura y cuidado del entorno natural

• Cocina creativa

• Comunicación e información

• Cultura Digital

C) Educación a través del deporte (SporTEduca)

• Conferencias, cursos, talleres, masterclass sobre los aspectos sociales y educativos del Deporte

D) Lúdicas y festivas

• Talleres y eventos infantiles

• Recreativas y Fiestas

La práctica totalidad de las actividades serán gratuitas para los abonados que tendrán prioridad para la inscripción sobre otras posibles personas interesadas. En todos los casos se abrirá un primer periodo de inscripción exclusivo para los abonados. Concluido éste y si quedaran plazas libres se abrirá un segundo periodo para otros interesados, que además de inscribirse deberán pagar la tarifa establecida para cada actividad para no abonados.

MÁS INFORMACIÓN EN:

La página web del CCVM (www.ccvm.es) en la pestaña SOCIOCULTURAL.

Información mensual también a través de nuestro boletín informativo electrónico al que también puedes suscribirte a través de la misma página web.

En el mostrador de información de nuestras oficinas en el Chalet de Tenis.

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 69 CLUB AL DÍA

HORARIOS DE FIESTAS NAVIDEÑAS

24 y 31 de diciembre

Instalaciones deportivas: hasta las 18:00 horas. Los servicios de restauración funcionarán con normalidad hasta las 18:00 horas.

25 de diciembre y 1 de enero

Permanecerán cerradas las instalaciones deportivas, en aplicación del convenio colectivo del Club de Campo Villa de Madrid.

Los servicios de restauración funcionarán con normalidad, salvo el Chalet de Pádel, el Picadero Cubierto y el Chalet de Hockey, que permanecerán cerrados.

Con motivo de las fiestas de Navidad, los días 25 de diciembre y 1 de enero, los abonados del Club podrán invitar a sus familiares a utilizar los servicios de restauración para almorzar sin abonar el impor te de acceso al Club.

70 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 CLUB AL DÍA

BONO DEPORTIVO ANUAL

BONO DEPORTIVO ANUAL

CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID 2018

CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID 2018

CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID 2018

Ahora tendrás la oportunidad de poder disfrutar de una de las mejores instalaciones de Europa. Más de 250 hectáreas de zonas verdes y deportivas a 10 minutos del centro de Madrid.

• Abierto 365 días al año

Ahora tendrás la oportunidad de poder disfrutar de una de las mejores instalaciones de Europa. Más de 250 hectáreas de zonas verdes y deportivas a 10 minutos del centro de Madrid.

Ahora tendrás la oportunidad de poder disfrutar de una de las mejores instalaciones de Europa. Más de 250 hectáreas de zonas verdes y deportivas a 10 minutos del centro de Madrid.

• Abierto 365 días al año

• Preinscripción on line desde el 13 de Noviembre (a partir 10:00h. www.ccvm.es)

• Abierto 365 días al año

• Plazas limitadas

• Preinscripción on line desde el 13 de Noviembre (a partir 10:00h. www.ccvm.es)

• Preinscripción on line desde el 13 de Noviembre (a partir 10:00h. www.ccvm.es)

• Plazas limitadas

• Plazas limitadas

DEPORTE EN EL VERDE DE MADRID

+ info en: www.ccvm.es / bonodeportivoanual@ccvm.es / Tlf. 010

DEPORTE EN EL VERDE DE MADRID

DEPORTE EN EL VERDE DE MADRID

+ info en: www.ccvm.es / bonodeportivoanual@ccvm.es / Tlf. 010

+ info en: www.ccvm.es / bonodeportivoanual@ccvm.es / Tlf. 010

Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 71 CLUB AL DÍA
BONO DEPORTIVO ANUAL

Premio por compromiso con la accesibilidad

Ilunion Tecnología y Accesibilidad entregó diploma al Club de Campo Villa de Madrid a primeros de octubre por su compromiso con la accesibilidad dentro del plazo establecido por la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

Al acto, que tuvo lugar en Torre Ilunion, asistieron en representación del Club de Campo Joaquín Ballesteros, gerente; Borja Cubillo, director de Comunicación, Marketing y Digitalización, y David López, director de Infraestructuras, Obras y Mantenimiento.

El Club de Campo fue una de las cerca de 40 empresas, instituciones y distintas administraciones reconocidas por sus iniciativas y proyectos para mejorar la accesibilidad universal y la atención a las personas con discapacidad.

Entre las autoridades que asistieron al evento se encontraban Jesús Celada, subdirector de Diálogo Civil de la Dirección General de Política de

Apoyo a la Discapacidad; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, y Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Ana Uruñuela, directora gerente de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, fue la encargada de dar la bienvenida a los representantes de este grupo de corporaciones y entidades, a las que agradeció su “apuesta decidida” por promover la accesibilidad universal.

72 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148 CLUB AL DÍA
Foto de familia Joaquín Ballesteros recoge el galardón

PRESENTAMOS LA SEGURIDAD DEL FUTURO NUEVO VO LVO XC60

Todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en las personas. Por eso, cuando creamos el Nuevo Volvo XC60, te tenemos en cuenta a ti, a tus pasajeros y a todos los demás.

El Nuevo Volvo XC60 viene equipado con los sistemas IntelliSafe, tecnologías inteligentes e intuitivas, que te asisten a la hora de conducir: el Sistema City Safety, que te advierte de cualquier peligro y frena automáticamente si no reaccionas; el Asistente a la Dirección, que detecta si vas a chocar con algo; la Atenuación de Invasión del Carril Contrario, que puede ayudarte a evitar colisiones con vehículos que vienen de frente; o la Atenuación de la salida a la calzada, que es capaz de frenar el coche para evitar una salida accidental. El pack de seguridad más avanzado que hace de la conducción todo un placer.

Descubre más en volvocars.es

Porque, a veces, los momentos que no suceden son los más importantes.

Mad e by sw ede n

Volvo XC60 de 140 KW (190 CV) a 235 KW (320 CV). Consumo de (l/100km) de 5,2 a 7,7. Emisiones CO2 (g/km) de 133 a 176.

Sistema de Reservas Online de Golf

El pasado mes de noviembre dio comienzo una nueva fase en el sistema de reservas online.

Desde esta fecha, los jugadores de golf que utilizan el sistema de reservas solo pueden realizarlas de forma independiente o con aquellos jugadores con los que estén conectados entre sí, previamente.

Éste es el último paso previo a la implementación del sistema de pago, que comenzará próximamente, y que como ya hemos avanzado en

ocasiones anteriores incluirá tres posibles vías de pago:

• Mediante tu abono habitual de green fees, válido para el pago de reservas.

• Tarjeta de crédito/débito de tu entidad bancaria, válido para el pago de reservas y competiciones.

• Y si lo quisieras, mediante el uso del monedero electrónico, válido para el pago de reservas y competiciones.

CÓMO CONECTARSE CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS

Conecta con el resto de jugadores con los que quieras realizar una reserva a través de la Gestión de invitaciones. Recuerda que:

• Cada abonado puede solicitar y aceptar la invitación a conectar con otros abonados.

• La aceptación en la invitación a conectar implica la autorización por su parte a que el titular de la reserva (aquel abonado que se identi ca en el sistema de reservas online) disponga de sus medios de pago (utilización de abono o monedero electrónico) para realizar el pago de la reserva.

• Siempre podrás cancelar dicha aceptación en cualquier momento.

EN RED 74 | Club de Campo Villa de Madrid nº 148
EN RED Club de Campo Villa de Madrid nº 148 | 75
¡Felices Fiestas y un próspero y deportivo 2018! EL EQUIPO DEL CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID DEPORTE! CCVM/ADN www.ccvm.es
MESAS VIP 04 - 06 de mayo 2018 108 CSI 5* MADRID
3 DÍAS DE COMPETICIÓN
¡Oferta exclusiva abonados! 5.000 € + iva MESAS VIP • Servicio de 10.00 a 20.30 h • Servicio de buffet continuo • Todo incluido 91 550 20 16 @ abonados@ccvm.es ¡Vive el gran evento de tu Club en primera línea! Un espacio exclusivo para tu familia, tus amigos y tus clientes … en tu club Y además Paquetes de Patrocinio a medida para tu empresa 91 550 20 15 @ comercial@ccvm.es
•MESA VIP PARA 6 INVITADOS •VISTA EXCLUSIVA A LA PISTA PRINCIPAL

Porque tu familia es indivisible, un precio único para todos

Ahora, 3 asegurados por solo

Regalo de test genético nutricional de intolerancia alimentaria

Hasta 100 € en gastos de óptica

Hasta 100 € en gastos de farmacia y vacunas infantiles

Cheque de hasta 100 € en tratamientos dentales

Prima neta mensual válida para una familia de 3 personas menores de 54 años, excepto Cataluña y Baleares, sobre la que aplicarán los impuestos legalmente repercutibles en el primer recibo (0,15% L.E.A.). Consultar promoción con personas mayores de 54 años. Promoción válida para nuevas contrataciones de Caser Salud Integral del 15/09/2017 al 31/01/2018 que no hayan sido asegurados de salud en Caser en los 6 meses anteriores a la contratación. Regalo de un Test Genético Nutricional de Intolerancia Alimentaria por asegurado en 2018. Reembolso del 50% del importe de las facturas de óptica hasta un máximo de 100 € durante 2018 por asegurado. Reembolso del 50% del importe de las facturas de farmacia y vacunas infantiles hasta un máximo de 100 € por asegurado y año. Regalo de un cheque dental de descuento por asegurado (100 € en Ortodoncia, Implantes y Prótesis; ó 30 € en el resto de tratamientos) válido en 2018 en las clínicas del Cuadro Médico de Caser adscritas a esta promoción. Consulta condiciones especí cas de cada una de dichas coberturas y cómo solicitarlas. Coberturas sujetas al Condicionado General, Particular y Especial de la póliza contratada.

Juan Carlos Sancho 649 971 812 jsancho@agentesexclusivos.caser.es

Seguros de tu confianza

Caser
Salud Integral
| Integral | Activa | Adapta + Sonrisa Esencial | Médica | Inicia | Dental
Prestigio
Caja de Seguros Reunidos, Cía. de Seguros y Reaseguros S.A., CASER. Avda. de Burgos, 109 - 28050 Madrid. Registro Mercantil de Madrid - Tomo 2245 - Folio 179 - Hoja M-39662 - CIF: A28013050
Agente Exclusivo: C003105348135Z

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.