DOBLETE HISTÓRICO ASOCIACIÓN LA CHAMBA EL MEJOR TENIS INTERNACIONAL ÉXITO DEPORTIVO Y DE PÚBLICO 20.000 personas disfrutan en la Pista Verde del 112º CSI5* de hípica Foto: Miguel Ángel Ros / CCVM Foto: Miguel Ángel Ros / CCVM 167 | Julio 2023 VILLA DE MADRID
DE CAMPO 49 años de pasión por el golf Pág. 26-31 Después de la Copa, segunda liga de hockey masculino Pág. 6-13 Open Comunidad de Madrid y Open Villa de Madrid Pág. 52-55
CLUB
REVISTA DEL CLUB
DE CAMPO VILLA DE MADRID Nº 167
Club de Campo Villa de Madrid Carretera de Castilla, Km. 2
28004 Madrid
Tel.: 91 550 20 10
La revista del Club de Campo Villa de Madrid no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Cualquier cambio o anomalía en sus datos para la recepción de la revista deben comunicarlo directamente a las oficinas del Club.
CONSEJO EDITORIAL
Gabriel Arregui García
Jesús Barrera Correal
WEB
www.ccvm.es
EDITA
Club de Campo Villa de Madrid, S.A
REDACTOR JEFE
Eugenio G. Delgado eugenio.garcia@ccvm.es
ADJUNTA
AL REDACTOR JEFE
María Díaz
PUBLICIDAD comercial@ccvm.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Editorial MIC DEPÓSITO LEGAL: M-44512-1985
SUMARIO
14 54 6
6 / 13
Campeones de liga de hockey
32 / 35
La entrevista: Guillermo Navarro Marqués
14 / 25
112º CSI5* Madrid de hípica
36
Horarios de piscina de verano
26 / 31
El reportaje: La Chamba
66 / 69
Exhibición de partidas simultáneas de ajedrez
52 / 55
Open Comunidad de Madrid y Open Villa de Madrid de tenis
72 / 76
La Villa Social: teatro y campamento infantil
EDITORIAL
Club de Campo | 5
VILLA DE MADRID
La actividad en el Club ha sido frenética durante estos últimos meses, acogiendo grandes competiciones de casi todos los deportes y cosechando también enormes éxitos deportivos dentro y fuera de nuestras instalaciones, como ha sido el histórico doblete del equipo masculino de hockey sobre hierba. Después de la Copa del Rey que levantaron en casa en marzo, nuestros jugadores han conquistado la segunda liga de su historia en la antigua Egara romana (Tarrasa), en una Final Four contra tres equipos catalanes. Toda una hazaña. Es obligatorio recordar al conjunto femenino, subcampeonas tanto en liga como en Copa, y también, subcampeonas de Europa, en una final celebrada en Holanda y que, como siempre, dieron todo para conseguir el triunfo. Tampoco, podemos olvidarnos de la fiesta deportiva y familiar que supuso el 51º Torneo de San Isidro, en el que nuestra cantera se enfrentó a los mejores equipos de España en un ambiente de alegría y deportividad.
Carlos Vera Pró
dallas de bronce en el Campeonato de la Comunidad de Madrid de ponis.
Asimismo, hay que recalcar que, por segundo año consecutivo, el Club ha sido el escenario de dos de los torneos internacionales de tenis más importantes que se celebran en nuestro país. El II Open Villa de Madrid, en el que sólo el impresionante juego de la serbia Olga Danilovic evitó el triunfo de la española Sara Sorribes, y el II Open Comunidad de Madrid, en el que Alexander Shevchenko destronó al anterior campeón, el argentino Pedro Cachín. Al igual que en hípica, el futuro es prometedor para nuestros tenistas más jóvenes, como Beltrán Serrano De Pablo, campeón alevín de Madrid en individual y en dobles, y el equipo júnior femenino, que se impuso en el Campeonato de Madrid de 2ª división. Y hay que subrayar los éxitos en categoría de veteranos, masculinos y femeninos, en solitario y por equipos.
“La actividad en el Club ha sido frenética, acogiendo grandes competiciones y cosechando éxitos deportivos”
En hípica, hemos celebrado la 112º edición del Concurso de Saltos Internacional de Madrid, el evento deportivo internacional más antiguo de la ciudad de Madrid y que, un año más, ha sido un éxito a nivel competitivo y social. Además, han recalado en nuestras pistas, entre otros muchos concursos, una prueba de la Liga Nacional de Saltos, el Spain Teams Challenge y el Madrid Dressage Tour de doma clásica, así como varios concursos sociales. Quiero destacar la proyección de nuestra cantera ecuestre, ya que dos de nuestros jóvenes deportistas, Adriana Pérez-Bustamante Arias Salgado y Andrés Carretero Pérez de Herrasti, se colgaron sendas me-
Igualmente, continuamos mejorando nuestras instalaciones para ofrecer los mejores espacios a los abonados. Las obras en la pradera del Chalet de Tiro avanzan a buen ritmo, en cuya mitad sur se van a construir tres campos de croquet y, en la norte, se procederá a la regeneración y resiembra de la pradera.
En esta temporada de estío, nuestras puertas permanecerán abiertas para todo el que quiera disfrutar del Club y de sus actividades veraniegas. Con los inconvenientes que puedan producirse como consecuencia de las alertas por viento y lluvia, en las que estamos obligados a aplicar un protocolo de actuación para garantizar la seguridad de nuestros abonados y usuarios. Deseo a todos los abonados un feliz verano y un merecido descanso.
nº 167 | Julio 2023
Juan
GERENTE CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID
Club de Campo | 6
VILLA DE MADRID
FINAL FOUR HOCKEY
Celebraciondelsegundotítulodeligamasculino. Fotos:Rfeh–IgnacioMonsalve/CCVM
DOBLETE HISTÓRICO TRAS GANAR TAMBIÉN
ESTA TEMPORADA LA COPA
EL CLUB CONQUISTA SU SEGUNDA LIGA MASCULINA
BegoñaGarcíaencaraaunarivaldurantelafinal.
El equipo masculino de hockey del Club consiguió su segundo título de la Liga MGS en la Final Four disputada en junio en Tarrasa, con lo que redondeó una temporada para el recuerdo después de ganar también la Copa del Rey.
Este doblete histórico para los chicos llegó tras imponerse en la final de la liga al RC Polo por 3-2.
La clave para este triunfo fue el trabajo de equipo de todos los jugadores, brillando especialmente el acierto goleador de Chefo Basterra, quien marcó los tres tantos de semifinales contra el Club Egara (3-1) y los dos primeros en el partido decisivo ante el Polo.
El tercer gol en la final para los jugadores de Pablo Usoz lo anotó Alejandro Morales antes del descanso.
El conjunto catalán no se rindió y buscó la remontada en la reanudación, pero el Club aguantó la presión y el empuje del Polo para sumar la segunda liga en categoría masculina. La primera la lograron en la temporada 2020-2021 y en el mismo escenario que la de este año, Tarrasa.
“Estamos súper contentos porque hemos conseguido terminar de la mejor manera una temporada de 10. Hemos entrenado cada día como un equipo campeón y eso ha dado como resultado los dos títulos que hemos conseguido”, comentó el capitán, Álvaro Iglesias.
En cuanto a los premios individuales, Chefo Basterra ha sido nombrado Mejor jugador MGS, terminando también Máximo goleador Loterías y Apuestas del Estado (cinco goles en la Final Four), y Rafael Álvarez, Mejor portero Lexus.
SUBCAMPEONATO FEMENINO
El Club de Campo femenino se tuvo que conformar con el segundo puesto en la Liga Iberdola, al caer en la final ante el Júnior FC (4-2), equipo que logró el primer título liguero de su historia.
Las jugadoras de Eduardo Aguilar, que
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 8
VILLA DE MADRID
FINAL FOUR HOCKEY
habían ganado en semifinales al Club Egara (3-1), se vieron superadas por un primer cuarto del Júnior casi perfecto, en el que prácticamente cada ataque terminó en gol, logrando una ventaja de 4-1. El primer gol de nuestro equipo lo materializó Alejandra Torres-Quevedo.
El Club no cesó en su empeño de darle la vuelta al marcador, re-
cortando distancias por medio de Amparo Gil, quien terminó como Máximo goleador Loterías y Apuestas del Estado (dos goles en la Final Four).
Sin embargo, la inspiradísima portera rival Jana Martínez detuvo todas las ocasiones y todos los penalti córner de los que disfrutó nuestro equipo, resultando decisiva para
BlancaPérez,coneltrofeode JugadoraPromesa.
darle esta liga a su equipo.
La jugadora del Club Blanca Pérez fue nombrada Jugadora promesa Munich.
Tanto el equipo masculino como el femenino ya tenían asegurada su plaza en la próxima Euro Hockey Legue, al terminar ambos en primer lugar la fase regular previa a la Final Four.
ChefoBasterra, nombrado MVP.
ElClubdeCampofemenino,conlamedalladeplatadelaliga.
ElporterodelClubdetieneundisparodelRCPoloenlafinal.
nº 167 | Julio 2023
AmparoGil,capitanadelequipofemenino ymáximagoleadoradelaFinalFour.
RafaelÁlvarez,conelpremio alMejorPortero.
Club de Campo | 10
VILLA DE MADRID
FINAL FOUR HOCKEY
LancedelasemifinalfemeninacontraelClubEgara.
LosjugadoresdelClub presionanaunrivalen las semifinales contra el ClubEgara.
NachoRodríguez (izda.)yChefoBasterra celebranungol.
Preparadasparadefenderunpenalticórner.
ReconocimientoenelAyuntamientodeMadridalClubdeCampodehockeymasculino. Foto:MiguelÁngelRos/CCVM
HOMENAJE DE ALMEIDA
“Habéis conseguido una hazaña”
EL ALCALDE DE MADRID Y PRESIDENTE DEL CLUB, JOSÉ LUIS
MARTÍNEZ ALMEIDA, RECONOCIÓ EL ÉXITO DEPORTIVO DE NUESTRO EQUIPO MASCULINO DE HOCKEY, QUE ESTA TEMPORADA SE HA PROCLAMADO CAMPEÓN DE LA FINAL FOUR DE LA LIGA MGS Y DE LA COPA DEL REY, ADEMÁS DE HABER ACABADO TAMBIÉN PRIMEROS DE LA FASE REGULAR DEL CAMPEONATO DOMÉSTICO, CLASIFICÁNDOSE ASÍ DIRECTAMENTE PARA LA PRÓXIMA EURO HOCKEY LEAGUE, MÁXIMA COMPETICIÓN CONTINENTAL.
En el acto de homenaje celebrado en el Ayuntamiento el 22 de junio, Almeida afirmó que, “con este doblete histórico, el Club ha conseguido una hazaña que no ha logrado ningún otro equipo de la élite deportiva en Madrid esta temporada. Lo habéis ganado todo. Y estamos especialmente orgullosos de que lo haya hecho un equipo que tiene vinculación con el Ayuntamiento”.
“El deporte es una seña de identidad de la ciudad de Madrid y más si lo es a través de una institución municipal como el Club de Campo. El año que viene tenemos grandes esperanzas de que también hagáis algo importante en Europa”, comentó el primer edil municipal. Por su parte, el capitán del equipo, Álvaro Iglesias, agradeció al alcalde sus palabras y el homenaje: “Es un orgullo estar aquí. Ha sido un año increíble de principio a fin, en el que sólo hemos perdido un partido, el último de la liga regular”.
“Me gustaría destacar que este éxito lo hemos conseguido con muchos jugadores de la casa y que cada vez más jugadores de fuera quieren venir a nuestro equipo. Eso quiere decir que se están haciendo las cosas bien. Para la temporada que viene, nuestro objetivo es hacer algo importante en Europa”, aseguró el capitán.
Acompañando al equipo, en el acto estuvieron el gerente CCVM, Juan Carlos Vera Pró, y el director de Deportes, Jesús Barrera Correal.
Esta es la segunda liga del Club de Campo de hockey masculino, después de la de la temporada 2020-2021. Además, este equipo también luce en su palmarés 14 Copas del Rey y una Recopa.
nº 167 | Julio 2023
FINAL FOUR HOCKEY
Elcapitán,ÁlvaroIglesias,sostienelaLigaylaCopa.
Foto:MiguelÁngelRos/CCVM
ÁLVARO IGLESIAS
“Es un orgullo levantar la copa de la liga como capitán del Club”
“La clave del éxito ha sido la amistad que tenemos dentro y fuera del campo”
¿Qué se siente al conseguir un doblete histórico -triplete, si incluimos el primer puesto de la fase regular-?
Ahora mismo, lo que sentimos todos es la tranquilidad y la felicidad de haber hecho todo bien este año. Estábamos todos convencidos de que no se nos podía escapar, aunque festejamos más la Copa, al celebrarse en el Club, que esta liga. Como capitán, sentí un gran orgullo al levantar la copa. Es uno de esos momentos que siempre quieres vivir cuando eres pequeño y, por fin, ha llegado. El equipo sólo ha perdido un partido. ¿Dejáis la perfección para la próxima temporada?
Ha sido un año increíble en todos los sentidos. Éramos conscientes del equipazo que teníamos y que éramos favoritos para todo.
VILLA DE MADRID Club de Campo | 12
Quizás lo más difícil ha sido ganar la liga regular porque, a pesar de tener muchos puntos de ventaja, nunca llegaba el momento de ser campeones. El partido perdido que dices fue en la última jornada de la fase regular. Después de ganar la liga, vacilábamos con el entrenador diciéndole que lo hicimos aposta para poder mejorar el año que viene.
¿Cuáles han sido las claves de este enorme éxito?
La clave ha sido la amistad que tenemos dentro y fuera del campo con todos los miembros del equipo. Esto es fundamental para luego rendir al máximo nivel, a lo que hay que sumar, obviamente, la exigencia que nos han puesto los entrenadores en cada entrenamiento. Cuando se une todo esto y el hambre de ganar títulos es muy difícil pararnos.
¿Qué ha cambiado para conseguir los títulos que antes se resistían?
Llevo 15 años en el primer equipo del Club y siempre ha habido equipos competitivos. Quizás la diferencia ha sido la fortaleza mental y la base de los jugadores que hay ahora. Cada vez hay más jugadores del Club y hay un buen equilibrio entre jugadores con experiencia y gente joven, lo cual hace que el equipo no pare de crecer.
La Final 4 ha sido en Terrassa y contra tres equipos catalanes. ¿Ha supuesto una motivación extra para ganar en un ambiente desfavorable, deportivamente hablando?
Estamos acostumbrados a que siempre sea así. Nosotros nos centramos en nosotros mismos porque lo otro no lo podemos
controlar. Sin embargo, sí que nos hacía mucha gracia ver la prensa catalana con titulares como Todos contra el Club de Campo. Para algunos es una motivación extra.
¿Qué objetivos os marcáis para la próxima temporada?
La próxima temporada queremos volver a ganarlo todo. Sería increíble poder repetir todo lo que hemos conseguido este año. Somos conscientes de lo difícil que es, pero ¿por qué no? y obviamente hacer un buen papel en las competiciones europeas
¿La EHL es un objetivo a corto, medio o largo plazo?
La EHL es muy difícil. Por cultura los equipos holandeses son los mejores y es muy complicado ganarles. Estamos trabajando para acortar estas distancias, somos un equipo referente en España y cada vez más jugadores quieren venir al Club. Esto es un buen punto de partida para empezar a ganar terreno
Individualmente, ¿ha sido tu mejor temporada?
A mí me gusta medir las temporadas en función del grupo. Al final, el rendimiento individual de cada uno hace que el equipo rinda mejor. Ha sido una de las temporadas que más goles he metido y éste era uno de los objetivos que me había marcado a principio del año. Las lesiones me han respetado más o menos, estoy contento. Tengo 30 años y soy de los más “viejos” del equipo, aunque me atrevo a decir que aún me quedan varios años a buen nivel.
¿Qué le dirías a la afición del Club por su apoyo y, en especial, a los incombustibles Clu -
“La próxima temporada queremos volver a ganarlo todo”
bligans?
Son increíbles. Javi (Joya, exjugador y segundo entrenador de las chicas de Primera) ha creado una atmósfera increíble con los Clubligans. Ha unificado muchísimo a todo el hockey del Club y es una maravilla saber que hay tanta gente que nos apoya y que nos sigue cada partido. Hay que darles las gracias a todos y cada uno de nuestros Clubligans. Ellos también son parte del éxito.
¿Tenéis un grito, canción o lema que os haya acompañado durante la temporada?
No tenemos una canción como tal, pero cada vez que suena El mercho hay muchos tiktokers que se atreven con el baile.
“Ha sido una de las temporadas que más goles he metido y era uno de los objetivos que me había marcado”
nº 167 | Julio 2023
VUELTA
VILLA DE MADRID Club de Campo | 14 LacampeonadelGranPremiocelebrasuvictoria. Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
PERFECTA
TOPS-ALEXANDER LA AUSTRALIANA TRIUNFA EN EL GRAN PREMIO DE MADRID Y EL FRANCÉS SIMON DELESTRE CONQUISTA LA COPA S.M. EL REY 112º CSI5* MADRID
DE EDWINA
El mejor concurso internacional de saltos de hípica que se celebra en España, el CSI5* Madrid, que ha alcanzado en la Pista Verde su 112ª edición y que forma parte del circuito mundial más prestigioso, el Longines Global Champions Tour, coronó a la amazona australiana Edwina Tops-Alexander como campeona del Gran Premio de Madrid (1,60m) con Fellow Castlefield. Este binomio fue el único capaz de completar el exigente recorrido planteado sin derribos y dentro del tiempo permitido (78 segundos), parando el cronómetro en 77.25.
Edwina Tops-Alexander logra así, en el concurso que se disputó del 12 al 14 de mayo, su octavo Gran Premio del circuito y su 27º podio, siendo la amazona con más victorias del campeonato.
Además, ésta es la segunda victoria consecutiva para una mujer en el Gran Premio, después del triunfo de Sanne Thijssen, de Países Bajos, en 2022.
“Es increíble, la verdad es que no me esperaba conseguir esta victoria. He sido el único cero de la prueba. Fellow Castelfield está en un magnífico estado de forma, llevaba mucho tiempo sin sentirlo así y ha demostrado de lo que es capaz en este difícil recorrido”, aseguró Edwina Tops-Alexander.
Dos jinetes del Club participaron en el Gran Premio de Madrid. Eduardo Álvarez Aznar ha estado cerca de forzar el desempate, pero realizó un derribo (4 puntos de penalización, 75.64 s) que le situó, finalmente, en el octavo puesto.
Por su parte, Santiago Núñez Riva no pudo completar su recorrido y se retiró con Chakira Z.
nº 167 | Julio 2023
AgradecimientoalosHombresdeVerdedelClub.
CayetanoMartínezdeIrujoiniciaunrecorrido.
LA COPA, EN EL DESEMPATE
El jinete francés Simon Delestre conquistó uno de los concursos con más tradición y prestigio del 112º CSI5* Madrid, la Copa S.M. El Rey Trofeo Caser Seguros Grupo Helvetia (1,50 metros).
El galo abrió la prueba y también salió el primero en el desempate que enfrentó a los cuatro únicos jinetes que hicieron el recorrido inicial sin fallos.
En la vuelta decisiva, Delestre volvió a firmar un 0 en fallos con un tiempo 38.46 segundos que le sirvieron para imponerse por tiempo al portugués Rodrigo Giesteira Almeida (0 puntos de penalización, 39.94 s) y al alemán Christian Kukuk (0 puntos y 40.15 s).
“Estoy muy contento. El caballo ha sido muy rápido y la atmósfera en la Pista Verde, con las gradas llenas y animando, ha sido estupenda”, comentó Simon Delestre.
En la competición por equipos, la Global Champions League, el abonado Eduardo Álvarez Aznar, jinete olímpico, rozó el podio con Madrid In Motion.
Finalmente, fueron cuartos, empatados a 12 puntos de penalización con el tercer clasificado, St. Tropez Pirates, pero con peor tiempo. El equipo de Álvarez Aznar paró el reloj en 138.42 segundos, por los 136.90 de St. Tropez.
El triunfo lo consiguió Paris Panthers (4 puntos de penalización) y el segundo puesto recayó en Stockholm Hearts (10 puntos).
VICTORIA ESPAÑOLA EN EL TROFEO CCVM
En el Trofeo CCVM (1,15m) se vivió el triunfo español de Carlos Muñiz González con Arloy de Beausejour, galardón que recibió del gerente del Club, Juan Carlos Vera Pró. El se-
JoséDíazVecino,encompetición.
EduardoÁlvarezAznarsuperaunobst culo.
Enplenovuelo.
Club
16
VILLA DE MADRID
de Campo |
112º CSI5* MADRID
gundo puesto fue para Clara Muñoz Garrabé con Ridges Mira, quien recogió su premio de manos del director Financiero y de Marketing, Antonio Vos Saz, y el tercer lugar lo ocupó Alfonso Vazquez Aymerich con Pistacho de Sauco, a quien le entregó el trofeo Inmaculada Martorell Silgo. directora de RR.HH., Organización y Formación.
Varios abonados tuvieron un papel destacado, acabando en el podio: Leticia Riva ocupó el tercer puesto en el Trofeo Marqués de Vargas (1,40m); Ana García-Torres Solano, campeona de Madrid de jóvenes jinetes, terminó segunda y Claudia Arango Varela, tercera, en el Trofeo Mahou (1,25m); y José Díaz Vecino, tercero en el Trofeo Gilmar (1,25m).
El 112º CSI5* Madrid se desarrolló con un enorme nivel competitivo en una Pista Verde elogiada por sus excepcionales condiciones por todos los jinetes y amazonas, gracias al trabajo de los Hombres de Verde del Club de mantenimiento y acondicionamiento de la pista, quienes recibieron, al finalizar el concurso, el aplauso del público que llenó las gradas, y un reconocimiento más que merecido por parte de Matilde García Duarte, coordinadora general de Alcaldía; Juan Carlos Vera Pró, gerente CCVM, y Jaime Baselga, delegado de hípica CCVM en ese momento y presidente del comité organizador del 112º CSI5* Madrid 2023.
nº 167 | Julio 2023
LasgradasdelaPistaVerde,llenas. Unbinomio,enacción.
La amazona Leticia Riva Gil.
Club de Campo | 18
VILLA DE MADRID
112º CSI5* MADRID
TODOS LOS GANADORES
DEL 112º CSI5* MADRID 2023
TROFEOCAIXABANK-GCL(1,55/1,60m)
Panthers
VIERNES
TROFEOEXTERIORPLUS(1,40m)
Ismael García Roque (ESP) con Baltazar D Z
TROFEOMARCA(1,25m)
Juan Ignacio Álvarez Fermosel (ARG) con Vinca Jacob
TROFEOFUNDACIÓNMADRIDHORSEWEEK(1,15m)
Miguel Bañón Boulet (ESP) con Acantana
Paris
12
TODOS LOS GANADORES DEL 112º CSI5* MADRID 2023
COPAS.M.ELREY-TROFEOCASERGRUPOHELVETIA(1,50m)
Simon Delestre (FRA) con I Amelusina R 51
TROFEOGRUPOEULEN(1,45m)
Derin Demirsoy (TUR) con Elzas
TROFEOMAHOU(1,25m)
Marta Hughes-Bravo (IRL) con Miss Belgium 111
TROFEOMARQUÉSDEVARGAS(1,40m)
Ismael García Roque (ESP) con Baltazar D Z
TROFEOMAHOU(1,15m)
nº 167 | Julio 2023
Clara Muñoz Garrabé (ESP) con Ridges Mira
SÁBADO 13
Club de Campo | 20
VILLA DE MADRID
112º CSI5* MADRID
TODOS LOS GANADORES DEL 112º CSI5* MADRID 2023
LGCTGRANPREMIODEMADRID(1,60m)
Edwina Tops-Alexander (AUS) con Fellow Castlefield
José
TROFEOHOLA(1,45m)
Musa (BRA) con Catch me Marathon
TROFEOGILMAR(1,25m)
TROFEOPORSCHE(1,40m)
Francisco
Mesquita
Marta Hughes-Bravo (IRL) con HHS Figero
TROFEOCLUBDECAMPOVILLADEMADRID(1,15m)
Molly Hughes Bravo (POR) con HHS Fortune
Carlos Muñiz González (ESP) con Arloy de Beausejour
DOMINGO 14
¡20.000 AFICIONADOS!
Además de la competición deportiva, este concurso es uno de los eventos sociales más importantes de Madrid, en el que el público disfruta de una amplia y variada zona comercial, de ocio y gastronómica, en un ambiente amenizado con música en directo y también con actividades infantiles para los pequeños de la casa.
La Pista Verde es el mejor escenario para vivir el mundo ecuestre y alrededor de 20.000 personas se acercaron al Club para hacerlo en vivo y en directo durante los tres días de competición.
Para los que no pudieron asistir en persona, las pruebas del CSI5* se emitieron por televisión a través de Teledeporte, Movistar+ y GCTV. Y las del CSI1*, a través de la OTT, líder mundial en el sector, y ClipMyhorse.TV, en más de 200 países.
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 22
LETICIA RIVA GIL Y SANTIAGO NÚÑEZ RIVA
“Competirencasanosmotiva
parahacerlomejor”
SantiagoyLeticia,enlaPistaVerde.
VILLA
MADRID
DE
112º CSI5* MADRID
Enlapistadecalentamiento, antesdeempezarunaprueba.
La amazona Leticia Riva Gil y el jinete Santiago Núñez Riva son primos y han crecido en el Club, personal y deportivamente. Desde muy pequeños, se iniciaron en el mundo de la hípica en nuestras pistas y en nuestras cuadras hasta llegar a la élite de la competición. En 2023, ambos han participado en la 112º edición del Concurso de Saltos Internacional.
¿Qué hace de este concurso uno de los mejores del mundo?
Santiago Núñez Riva: Pertenece a uno de los circuitos más importantes del mundo y con sus más de 100 ediciones es uno de los que más tradición tiene. Es un histórico y, sobre todo, nos sentimos en casa.
Leticia Riva Gil: También es uno de los pocos del mundo que tiene una pista verde. Eso nos encanta a los jinetes porque los caballos saltan fenomenal y es un entorno precioso.
¿Sentís una motivación extra compitiendo en el Club?
Leticia: Por mi parte, muchísima. Me encanta que mi familia y mis amigos me vengan a ver, con la pista tan bonita y las gradas llenas. Es como mi segunda casa, la verdad. El ambiente es muy acogedor y siempre que entro a esta pista, me siento muy
segura de mí misma porque todo es conocido.
Santiago: Competir en casa me motiva a hacerlo lo mejor posible. Noto una presión positiva.
¿El público que viene al Club es diferente al de otras partes del mundo?
Leticia: A mí me gusta mucho porque siempre que sale un español, animan más. Cuando estás compitiendo, se les escucha desde la pista.
Santiago: Sí, apoyan muchísimo. Es un público entendido y el aplauso que siempre te dan al final es una buena recompensa.
¿Por qué la Pista Verde es tan especial?
Santiago: Está claro que donde mejor saltan los caballos es en una pista verde buena como la del Club.
Leticia: Para los caballos es muy natural saltar en ella. Visualmente, también es más bonito que saltar en una pista de tierra. No hay muchas y tenemos que trabajar para que no se pierdan.
¿Los caballos son, realmente, deportistas de élite?
Leticia: Sin duda. Los caballos deben estar en perfecto estado tanto al
“La Pista Verde es donde mejor saltan los caballos”, Santiago
empezar como al acabar la competición. Antes y después de una prueba también se les saca para que estiren sus músculos. También tienen que calentar y estar en forma como cualquier deportista.
Santiago: Tienen un régimen de trabajo, de dieta, de fisios, de veterinarios, de herrajes… que equivalen a los de un deportista de élite. Además, hay que tenerlos contentos y entenderlos mentalmente porque, si no están bien, no compiten bien.
¿Establecéis una vinculación sentimental con ellos?
Leticia: Muchísima. Ellos te tienen que conocer a ti y tú a ellos. En el Club tenemos la suerte de que les podemos sacar al campo. Cuando volvemos de dar una vuelta, están como mantequilla, felices. Si están
nº 167 | Julio 2023
“Los caballos son deportistas de élite, sin duda”, Leticia
más tensos, les hablas, les acaricias y se relajan. Sienten todo.
Santiago: Sí, se relajan mucho con la posibilidad de sacarlos al campo. En nuestras instalaciones hay mucho árbol y mucha naturaleza y eso lo notan. Aquí se encuentran muy a gusto. La actitud del caballo refleja cómo está el jinete.
¿A qué edad empezasteis a montar?
Santiago: Yo me inicié por mi madre y Leticia, por su padre, que son hermanos y fueron los que empezaron a montar. Creo que tendríamos tres años o cuatro cuando empezamos con los ponis. De pequeño sentía mucha felicidad y a todo el mundo le gusta estar feliz.
Leticia: Y me acuerdo de que, con cinco años, ya nos montaban delante de ellos en el caballo y nos daban paseos por el Club. A mí me atrajo desde el principio la relación con el animal y la competición.
¿Por qué animaríais a alguien a probar en la hípica?
Santiago: Porque los caballos te ayudan a lidiar con tus problemas cotidianos. Te ofrecen un enfoque diferente.
Leticia: A mí me pasa que cuando tengo problemas fuera del entorno hípico, al llegar a las cuadras se me pasan. Estoy centrada en el caballo. Es como una desconexión y ves las cosas diferentes.
¿La hípica es un deporte caro?
Santiago: El niño que quiera iniciarse
CompitiendoenlaCopaS.M.ElRey.
Santiago,terminandounadelaspruebas.
en este deporte puede hacerlo igual en la Escuela de Hípica que en la de golf o en la de hockey.
Leticia: Si te gustan los caballos y este deporte, puedes encontrar algo adaptado a tus posibilidades. Santiago, ¿tienes presente el sueño olímpico?
Sí, siempre está ahí la ilusión de ir en algún momento. Lo bueno de este deporte es que se compite muy a largo plazo. Hay gente que empieza a conseguir grandes resultados cuando van siendo más mayores.
¿Y tú, Leticia?
Obviamente, los Juegos son todo un sueño, pero ahora estoy en una etapa de mi vida en la que quiero aprender muchísimo, progresar e intentar sacar lo mejor de los caballos que tengo ahora.
¿Qué consejo os daríais mutuamente?
Santiago: A Leticia yo le diría que refuerce sus cualidades, el talento que tiene y que siga siendo tan competitiva como es.
Leticia: Yo, consejos para Yago, po-
Club
VILLA DE MADRID
de Campo | 24 112º CSI5* MADRID
EspectacularsaltodeLeticiaduranteelCSI.
cos. Es un gran jinete. Que siga trabajando como lo está haciendo porque está entre los mejores de España. Definid a vuestro primo en una frase.
Santiago: Leticia es competitiva, una amazona muy buena y completa y súper talentosa.
Leticia: Tú también eres muy competitivo, muy trabajador y sabes controlar los nervios muy bien.
“La actitud del caballo refleja cómo está el jinete”, Santiago
nº 167 | Julio 2023
Leticia afronta un obstáculo.
Un momento de la entrevista.
Club de Campo | 26
VILLA DE MADRID
EL REPORTAJE
Fotodefamiliatraslacompeticióndemayo. Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
LA CHAMBA,CAMARADERÍA Y PASIÓN
POR EL GOLF
ESTA ASOCIACIÓN DE GOLFISTAS SÉNIOR CUMPLIRÁ 50 AÑOS EN 2024
“Somos un grupo de hombres mayores con espíritu joven y mucha afición por el golf”
En cada partido de La Chamba se juntan, como mínimo, 260 años de pasión por el golf, teniendo en cuenta que uno de los requisitos para formar parte de esta asociación es que los jugadores hayan cumplido, al menos, 65 años, y cada una de las salidas de sus torneos reúnen a cuatro golfistas.
Los objetivos fundacionales son, según se recoge en sus Estatutos, “organizar competiciones de golf entre sus miembros, desarrollando actividades que fomenten la afición al golf y premien la deportividad, además de reforzar la amistad entre sus miembros mediante actos, competiciones, conmemoraciones, entrega de trofeos y reuniones sociales”.
“Somos un grupo de hombres mayores con espíritu joven y mucha afición por el deporte, en general, y por el golf, en particular. Somos deportistas natos. Es un privilegio poder encontrarnos en el Club y pasarlo bien”, explica Fernando Martín Laborda y Bergasa, presidente de la Asociación La Chamba desde hace un año.
La Chamba cuenta con un máximo de 50 socios activos, teniendo que ser todos ellos abonados del Club.
“Además, te tiene que proponer un socio que te representa”, añade el presidente, de 76 años.
nº 167 | Julio 2023
VILLA DE MADRID
EL REPORTAJE
Francisco Rico Pérez tiene 92 y es el asociado más mayor actualmente. “El golf es felicidad. Es un deporte emocionante y, además, en La Chamba siempre se hacen amigos. Es una alegría estar aquí”, reconoce.
El más joven es Agustín Rodríguez-Carreño Cominges, de 66 años: “Estoy muy contento porque todos los que están aquí te cuentan historias y anécdotas interesantísimas. Y por jugar al golf, por supuesto, que es el deporte de la humildad. Te pone siempre en tu sitio”, señala.
COMIDA DE HERMANDAD
Durante todos los meses del año, salvo julio y agosto, se juega una competición de 9 hoyos en la primera parte del Recorrido Amarillo. Al final de la competición se celebra un almuerzo en el Club y se realiza la tradicional entrega de los trofeos del día, en un ambiente entrañable de sincera camaradería, que es una de las principales señas de identidad de La Chamba.
“Somos una familia. Es lo mejor. Aquí es donde se arma la amorosa juerga, como si fuéramos hermanos. La familia es lo primero en el mundo”, comenta Francisco.
Club
de Campo | 28
Francisco Rico Pérez tiene 92 años.
AgustínRodríguez-CarreñoCominges,de66años.
“En La Chamba siempre se hacen amigos. Nos sentimos una familia”
“Normalmente, en muchos sitios suelo ser el mayor y aquí soy el que menos edad tiene. Esto te rejuvenece. En La Chamba se confirma todavía más que el golf es el deporte social por excelencia. En el hoyo 19 terminamos las conversaciones que se han iniciado en el campo”, dice con humor Agustín.
“La amistad se crea en esta comida de amigos que tenemos después y en la que vamos conociéndonos unos a otros. Es un enriquecimiento personal enorme porque cada uno tiene sus experiencias vitales”, asegura Fernando.
En 2024, la Chamba cumplirá 50 años de existencia con la misma ilusión e idéntico entusiasmo por el golf que el primer día. Unas bodas de oro que habrá que celebrar por todo lo alto.
nº 167 | Julio 2023
Máxima concentración.
UnpartidodeltorneodeLaChambademayo.
VILLA DE MADRID
EL REPORTAJE
ImagendelaJuntaDirectivadeLaChamba,conlosganadoresyelgerente,JuanCarlosVeraPró.
Club de Campo | 30
En la comida se estrecha la amistad.
Deportividadycordialidadentrelosmiembrosdelaasociación.
nº 167 | Julio 2023
Puttenelgreen.
GUILLERMO NAVARRO MARQUÉS, DELEGADO
LA ENTREVISTA Club de Campo | 32 VILLA DE MADRID
anivelorganizativo,deportivoy degestión”
“ElClubesunreferenteencroquet
CROQUET
DE LA FEC GuillermoNavarro,enelcampo1decroquetdelClub. Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
CCVM DE
Y PRESIDENTE
EldelegadodeCroquetCCVMconversaconunosjugadores.
En uno de los momentos más complicados de la historia reciente, cuando se desató la pandemia por el coronavirus Covid-19 en el año 2020, el Club decidió acoger entre su amplia y variada oferta un nuevo deporte, el croquet. Uno de los principales impulsores de esta iniciativa fue Guillermo Navarro Marqués, delegado CCVM de esta disciplina y que en marzo fue elegido nuevo presidente de la Federación Española de Croquet (FEC).
¿Cómo definirías en una frase este deporte a una persona que no haya oído hablar de él nunca?
Sería una mezcla entre patear como en golf, el billar y el ajedrez. Jugar es muy fácil y lo puedes hacer desde el primer día. Esto es parte de su atractivo. Sin embargo, competir y ganar un campeonato es todo un reto. En mi opinión, es el deporte en el que más equilibrada está la acción física con la inteligencia aplicada a la estrategia de juego. Es fundamental tener un buen swing, pero incluso es más importante la capacidad de anticipar las jugadas y las consecuencias de éstas, no sólo de tu juego, sino también de tu contrincante.
¿Por qué engancha tanto?
He jugado al golf de forma continuada durante casi 50 años. Cuando cumplí 60, tenía hándicap 5. Quizá sea el abonado que más bolas ha dado en la historia del Club… Pues bien, todo eso lo he dejado por el croquet. La razón es la superación personal y el afán por dominar un deporte que, aparentemente, no tiene nada.
¿Qué explica un crecimiento tan rápido en el Club?
Evidentemente, el número de abonados del Club es un factor determinante. Además, están otros elementos como la facilidad de aprendizaje o la sociabilidad implícita que tiene su práctica, sin duda, han contribuido de forma clara a su crecimiento. En el Club, hay un número elevado de jugadores, más de 300.
A nivel deportivo, el Club es un referente nacional por sus continuos éxitos, ¿Cuál ha sido la clave?
Somos el segundo club por número de federados -más de 250 licenciasy el que organiza más campeonatos sociales y abiertos en España. Creo que somos una referencia a nivel organizativo, deportivo y de gestión y, a
“Con los tres nuevos campos nos convertiremos en el club con más campos de la Europa continental”
finales de este año, lo seremos también por el nivel de las instalaciones. Se refiere a la construcción de los tres nuevos campos…
Los abonados tenemos la suerte de disfrutar de unas instalaciones únicas en Europa en cada una de las disciplinas que se practican aquí. En cuanto a croquet, sin duda, los tres campos que se están construyendo en el Tiro serán de una calidad excepcional y, junto al campo 1 que ya tenemos, nos permitirán albergar competiciones de primer orden internacional. Nos convertiremos en el Club con más campos de la Europa
nº 167 | Julio 2023
continental. Esto nos permitirá tener un desarrollo aún mayor ya que, hasta ahora, se ha visto limitado por la saturación de los campos actuales.
¿Qué éxito deportivo destacarías?
Como Club, diría la rapidez con la que se ha formado un equipo muy competitivo con jugadores de diferentes edades. A título individual, contamos con abonados que lideran el ranking nacional y que han tenido éxitos muy destacables a nivel internacional, como el tercer puesto conseguido por Pepe Riva Gómez-Jornada en el Campeonato del Mundo de hace un par de años o el Campeonato de Europa femenino que, actualmente, ostenta Begoña Elzaburu.
¿Qué balance haces de tus años al frente de la sección de croquet?
Creo que el balance es muy bueno. Hemos pasado de no tener dónde practicarlo a contar con unas excelentes instalaciones. Me produce una satisfacción enorme ver cómo el croquet forma parte de la vida de la gente. Igual está mal decirlo, pero creo que este deporte ha cambiado la vida de muchas personas. Muchos han hechos muy buenos amigos y otros han sentido por primera vez lo que es competir. El croquet es un deporte especialmente competitivo y, sin duda, creo que en esa competitividad radica su éxito.
¿Qué te ha quedado por hacer?
Quizás mi asignatura pendiente sea el haber conseguido que más gente en el Club conozca este deporte, especialmente, entre los más jóvenes.
¿Es un deporte sólo para personas mayores, como se suele pensar?
Hasta ahora lo es, pero vamos a intentar que cambie y acercarlo más a la juventud. Lo que quiero decir es que es un deporte que se tiene que conocer. Tenemos jóvenes menores de 30, que juegan de maravilla: los hermanos Denizot y Garay, Morales, Castañón. Todos forman parte de una
nueva generación y de una cantera que tendremos que desarrollar cuando tengamos cuatro campos. Hasta ahora ha sido imposible.
¿Qué retos principales afrontas en tus cinco años de mandato como presidente de la Federación Española de Croquet (FEC)?
Continuar la labor que José Luis Álvarez-Sala ha realizado durante los últimos 30 años da un poco de vértigo y espero que podamos llegar a estar a la altura del legado que nos deja, que es impresionante. Mis líneas maestras son la promoción del deporte entre los más jóvenes, la expansión
del croquet por todo el territorio nacional, el reconocimiento por parte del Consejo Superior de Deportes, la organización de un mundial y la mejora de resultados en el ámbito internacional que, siendo muy buenos, como todo, se puede mejorar. En el aspecto organizativo, la profesionalización y digitalización de la FEC.
¿Qué nivel tiene España en el contexto internacional?
España es el país del mundo en el que más rápido ha crecido el Croquet y, actualmente, es uno de los seis países de pleno derecho en la World Croquet Federation.
LA
Club
Campo
34
GuillermoNavarroMarquésexplicaunajugada.
ENTREVISTA
de
|
VILLA DE MADRID
Algunos de nuestros jugadores están dentro de la élite mundial de este deporte.
¿En qué países hay que fijarse para lograr en un futuro ser una potencia del croquet?
Reino Unido, Egipto, Nueva Zelanda y Australia.
Con tantas ocupaciones, ¿te da tiempo a seguir jugando?
Lo intento, si bien he de confesarte que, desde que me he hecho cargo de la FEC, mi nivel de juego ha descendido notablemente. Pero volverá. Mi padre siempre decía que hay dos medidas del tiempo: la que se compone de horas, minutos y segundos y
la que se compone de voluntad, pasión y ganas.
¿Cuándo y por qué empezaste a practicarlo?
Por curiosidad, en agosto de 2018, en el Real Club de Golf de La Toja. A la vuelta de ese verano, empecé a sondear con la dirección del Club la posibilidad de habilitar algún espacio para que nos pudiéramos iniciar en su práctica. Posteriormente, presentamos un proyecto que fue evolucionando hasta que en octubre de 2020 se inauguró el campo 1. ¿Qué características debe tener un buen jugador de croquet? Técnica y cabeza. Mucha cabeza.
¿Qué futuro le espera al croquet? Se habla, incluso, de que podría volver a ser olímpico.
El croquet fue olímpico en 1900 en París. Otro dato curioso es que en esos juegos participaron por primera vez 22 mujeres, una de ellas en la modalidad de croquet. Yo creo que su futuro es muy prometedor. Un deporte que se puede practicar a cualquier edad, tan sencillo de aprender y tan difícil de dominar, tiene garantizado su futuro. Hoy por hoy, la limitación está en el número de campos disponibles que a su vez suelen estar vinculados a los clubes de golf. Estamos trabajando junto con la Federación Mundial para el desarrollo del croquet en campos de hierba artificial que, sin duda, será la base del futuro de este deporte al menos en nuestro país.
“Tenemos que acercar más este deporte a la juventud”
Detalledelmazoconelque juegaeldelegado.
nº 167 | Julio 2023
INFORMACIÓN SOBRE LAS PISCINAS DE VERANO
APERTURA Y CIERRE 2023
La zona de piscina al aire libre se abrirá del 1 de junio al 30 de septiembre.. HORARIOS VERANO 2023
Piscina de 50m: cubierta, en horario de L-V 8:00-21:30h; SDF 9:00-21:00h.(*)
Resto Piscinas: descubiertas, en horario L-D de 11:00-21:00
Piscina de 50m cerrada para descubrirla y repararla Resto Piscinas: descubiertas, en horario L-D de 11:00-21:00h.
TODAS LAS PISCINAS: descubiertas, en horario L-D de 11:00-21:00h.
TODAS LAS PISCINAS: descubiertas, en horario L-D de 11:00-20:30h.
Piscina de 50m cerrada para cubrirla. Resto Piscinas: descubiertas, en horario L-D de 11:00-20:30h.
Piscina de 50m: cubierta, en horario de L-V 8:00-21:30h; SDF 9:00-21:00h.
Resto Piscinas: descubiertas, en horario L-D de 11:00-20:30h. (*)
Club
VILLA DE MADRID EL CLUB AL DÍA
de Campo | 36
L M X J V S D Jun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Jul 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Sept 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Ago 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Club de Campo | 38
VILLA DE MADRID EL CLUB AL DÍA
ANTONIO ZAPATERO, CONDECORADO
LapresidentadelaComunidaddeMadrid,IsabelDíazAyuso,yAntonioZapatero.
El delegado de Tenis del Club de Campo Villa de Madrid, Antonio Zapatero, fue distinguido con la Encomienda de Número en el acto de imposición de las Medallas y Condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo, en la Real Casa de Correos, con motivo del Día de la Comunidad de Madrid celebrado el 2 de mayo. El exviceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid recibió el reconocimiento por su labor de servicio público desempeñada durante la crisis del coronavirus, siendo el responsable del plan Covid-19 que “convirtió a la región madrileña en un referente en la lucha contra la pandemia”, según las palabras que le dedicó la presidenta Isabel Díaz Ayuso, quien añadió: “Afrontó la pandemia en el peor momento y
aportó soluciones para hacer frente al Covid-19”.
“Agradezco enormemente este reconocimiento, que también supone poner en valor la especialidad de Medicina Interna por la gran labor realizada durante la pandemia y por su visión global, clave para poder tomar decisiones en los diferentes aspectos asistenciales que surgen en una situación de crisis como ha sido la pandemia”, comentó Antonio Zapatero.
UNA TRAYECTORIA BRILLANTE
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense, Zapatero ha desempeñado su trayectoria profesional como jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada, además de trabajar en otros centros como el Hospital Univer-
sitario Ramón y Cajal, Hospital de Móstoles, Fundación Hospital de Alcorcón o el Hospital de la Axarquía.
Asimismo, es expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y, a finales de 2019, accedió a la presidencia de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), cargo que ocupó hasta 2020.
En el ámbito docente, ha sido profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos y es experto universitario en Gestión de Unidades Clínicas.
Desde 2022, es el responsable del área de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del Partido Popular. El exviceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid se incorporó en la vicesecretaría de Políticas Sociales.
GOLF
ElequipodeMadridcelebrasutriunfode2023.
Fotos:Rfegolf
TRES GOLFISTAS DEL CLUB, CAMPEONAS DE ESPAÑA CON MADRID
Las golfistas Blanca y Cayetana Fernández García Poggio y Casilda Allendesalazar Bárcena formaron parte del equipo de Madrid que conquistó en junnio su cuarto título consecutivo del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas (FFAA) absoluto femenino, disputado en el Fontanals Golf Club, de Girona.
El triunfo madrileño resultó incontestable, derrotando en la final a Andalucía por 7-2; en semifinales, a la Comunidad Valenciana (5-0), y, en cuartos, a Murcia (5-0).
Además de las jugadoras del Club, también formaron parte del equipo de Madrid Carolina López-Chacarra, Paula de Francisco y Paula Martín.
En estos cuatro títulos seguidos, hay que destacar la figura de Blanca Fernández, la única golfista que ha participado en todos y cada uno de los triunfos, siempre bien acompañada por jugadoras de la talla de María Herráez, Carolina López-Chacarra, Andrea Revuelta o Paula Martín. Este dato ilustra el peso de la jugadora que cursa estudios en Texas A&M en los éxitos madrileños.
Con esta nueva victoria, Madrid se acerca a la gesta de Cataluña, que entre 2006 y 2010 se hizo con cinco campeonatos seguidos.
Desde entonces, han sido tres los equipos que se han repartido los triunfos: el madrileño (2011, 2016, 2019, 2021, 2022 y 2023), el asturiano (2012, 2013, 2014 y 2017) y el andaluz (2018).
CayetanaFernándezGarcía-Poggio.
BlancaFernándezGarcía-Poggio.
nº 167 | Julio 2023
39 VILLA DE MADRID
Casilda Allendesalazar Bárcena.
Club de Campo |
VILLA
JavierCalles,subcampeóndeEspañaabsoluto.
Foto:Rfegolf
Foto:Rfegolf
BUENA RACHA DE SALAMA
Juan Salama Monsalve encadenó en abril dos muy buenos resultados, incluida la victoria en el Circuito de Madrid de profesionales en la prueba disputada en el RCG Las Rozas.
El golfista del Club firmó una fantástica vuelta de 63 golpes (-7), con la que terminó igualado con José Antonio Balcones, pero las reglas del desempate le otorgaron este triunfo.
Salama llegó a Las Rozas después de terminar segundo en el XIX Campeonato de Dobles de la PGA de España, formando pareja con Pedro Oriol.
Salama y Oriol protagonizaron una gran remontada en la última vuelta para terminar con -12, quedándose a tan sólo tres golpes de los campeones, Dani Berná y José Manuel Pardo. Además de Salama, en el campo alavés de Izki Golf también participó otro jugador del Club, Carlos Balmaseda, quien terminó en tercera posición, formando dupla con Vicente Blázquez. Concluyeron el torneo con una tarjeta de -10, empatados con Borja Virto y David Borda, a cinco impactos de los vencedores.
JAVIER CALLES, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA
El golfista Javier Calles terminó en junio en segunda posición el Campeonato de España individual absoluto.
Calles (279 golpes, -5) acabó a cuatro impactos del campeón el golfista vasco Joseba Torres (275, -9), en el torneo que se disputó en el Club de Golf Escorpión, situado en la localidad valenciana de Bétera.
JuanSalamaMonsalveposaconeltrofeodeRCGLasRozas. Foto:Rfegolf
Club
40
de Campo |
DE MADRID GOLF
AlejandroAguilera(terceroporladerecha)eselcampeónuniversitario2023.
Foto: FedGolfMadrid
ALEJANDRO AGUILERA,
EL MEJOR UNIVERSITARIO
Alejandro Aguilera se ha impuesto en el Campeonato de España Universitario, disputado en el campo segoviano de La Faisanera en mayo.
Aguilera, de la Universidad Francisco de Vitoria, y el valenciano Rubén Lafuente mantuvieron un intenso duelo hasta la ronda final, separados únicamente por un golpe. El también madrileño Luis Masaveu, a tres golpes, optaba asi-
mismo al título en juego y a revalidar el campeonato de 2022.
La incertidumbre quedó despejada gracias al buen oficio del jugador del Club, quien se ha mantenido firme en lo más alto de la clasificación, con dos golpes de renta sobre Masaveu, compañero de Aguilera en la Francisco de Vitoria. Lafuente, de la Universidad Católica de Valencia, acabó tercero a cuatro impactos.
“Estoy muy contento con esta victoria. El campeonato ha resultado muy competido y ha sido muy divertido luchar con mi amigo Luis Masaveu y con Rubén Lafuente. He jugado bastante bien y he aguantado cuando ellos han apretado para llevarme el triunfo. La clave ha estado en que que he sido más fiable en mi juego que el resto y que no he cometido errores importantes”, explicó Alejandro Aguilera.
AlejandroAguilera(terceroporladerecha)eselcampeónuniversitario2023.
BeatrizMartín-FalquinaGarre, con el trofeo de tercera clasificada.
Foto: FedGolfMadrid
BEATRIZ MARTÍN-FALQUINA GARRE, TERCERA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA SÉNIOR
Beatriz Martín-Falquina Garre concluyó en tercer lugar el Campeonato de España sénior de golf, disputado en junio en el campo malagueño de Lauro Golf. La abonada del Club firmó el primer día de competición la vuelta más baja de todo el torneo con 72 golpes, terminando con 226 (+10).
Sin embargo, al final se vio superada por María Castillo (223, +7), campeona, y Macarena Campomanes (225, +9), segunda.
En categoría hándicap, Beatriz ocupó el segundo puesto.
nº 167 | Julio 2023
GOLF
Club de Campo | 42
VILLA DE MADRID
ElcampeónAlejandroLafargaIbrányeldelegadoJoaquínMonge.
TERCER TRIUNFO CONSECUTIVO DE BALMASEDA EN LISBOA
El golfista Carlos Balmaseda firmó su tercera victoria consecutiva en el Lisboa Sénior Open, que tuvo lugar en mayo en el Onyria Quinta da Marinha Golf Resort. Con una tarjeta final de -1 (71 + 70 = 141), Balmaseda fue el único jugador capaz de superar el intenso viento y de bajar del par del campo, aventajando en 18 golpes a los segundos clasificados, Patrick O Boyle, de la República de Irlanda, y Roger Roper, de Inglaterra, ambos con +17 (159 golpes).
“Esta primera victoria del año va por ti, papi. Aunque el resultado haya parecido un paseo, ganar nunca lo es. Está claro que el campo me gusta y se me da bien”, reconoció Carlos Balmaseda.
CAMPEÓN CCVM 22 AÑOS DESPUÉS
El golfista Alejandro Lafarga Ibrán consiguió la victoria en el Campeonato absoluto individual masculino CCVM de golf, celebrado en mayo.
Éste es el tercer título para Lafarga, 22 años después del último, ya que también ganó en los años 2001 y 2000.
El campeón terminó con una tarjeta de 220 golpes.
El segundo puesto fue para Santiago Vega de Seoane Sáez, con 222 impactos, y el tercero, para Ramón Luengo Martínez, con 228.
CarlosBalmasedaganaotravezenLisboa. Foto:Sgte
JoséDomingoOsmarecibelacopadecampeón.
Foto:Rfegolf
CAMPEONATO
SÉNIOR DE PITCH & PUTT
EntregadepremiosdelCampeonatodeEspañaséniordeP&P.
Foto:Rfegolf
JOSÉ DOMINGO OSMA
José Domingo Osma firmó en junio una gran remontada para lograr el triunfo en el III Puntuable Nacional de Pitch & Putt 2023, disputado en Lizaso Golf (Navarra).
En la última jornada, Osma, que partía con tres golpes de desventaja con respecto al líder, Bernabé González, actual campeón de España de la categoría, recuperó el terreno perdido gracias a su gran acierto.
Osma ganó el torneo con 152 golpes, seguido de Jesús Casajús y González, ambos empatados en el segundo puesto con 153 impactos.
El cuarto y último Puntuable Nacional de Pitch & Putt se celebrará del 30 de septiembre al 1 de octubre en el recorrido cántabro Seve Ballesteros.
El Campeonato de España sénior de Pitch & Putt 2023 tuvo lugar en junio en la Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch, situada en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, donde Luis Montero terminó en segunda posición después de un emocionante play off en el que se enfrentaron tres jugadores madrileños.
Rafael Canomanuel se convirtió en el nuevo campeón en la competición scratch, firmando un birdie en el primer hoyo de desempate. Por detrás de él quedaron Montero, abonado del Club, y Ramón Valero, subcampeones. En hándicap, el primer puesto lo ocupó el catalán Adrián Temporal. Eduardo González, también abonado y miembro del Comité de Golf CCVM, fue segundo.
nº 167 | Julio 2023
SE IMPONE EN EL III PUNTUABLE NACIONAL DE P&P
GONZÁLEZ, SEGUNDOS EN EL
LUIS MONTERO Y EDUARDO
DE ESPAÑA
HOYO EN 1
Inés Obarrio Otamendi. Recorrido Negro. Hoyo 17
Mónica Gómez de la Torre del Arco. Recorrido Negro. Hoyo 3
Rafael Mend¡vil Peydro. Recorrido Amarillo. Hoyo 10
Jorge Osborne Cólogan. Recorrido Pitch & Putt. Hoyo 8
Club
44
de Campo |
VILLA DE MADRID
GOLF
Club de Campo | 45
PodioLigaOro. Fotos:EquusMedia
MARIANO MARTÍNEZ BÁSTIDA Y KEVIN GONZÁLEZ DE ZÁRATE
GANAN EN LA LIGA
NACIONAL DE SALTOS
El Club celebró en mayo la segunda prueba de la Liga Nacional de Saltos de hípica, en la que participaron más de 250 caballos y 114 jinetes y amazonas, entre los cuales compitieron 13 de los 20 jinetes que componen la categoría A del ranking nacional de la Real Federación Hípica Española.
Las dos pruebas más importantes
de este Concurso de Saltos Nacional 5* fueron los dos Grandes Premios Liga Oro y Liga Plata.
En el primero de ellos, el GP Liga Oro Trofeo Federación Hípica de Madrid (1,50 metros), se impuso Mariano Martínez Bástida con Quark de Preully en el desempate, por delante de Iván Serrano Sáez y Rain Man y de Luis Plaza Vidal con Jericho S.
En el GP Liga Plata Trofeo Securitas
Direct (1,40 metros) Kevin González de Zárate consiguió el triunfo con Diabla PS, seguidos de la amazona del Club Carolina Villanueva con Voice de Chenaie e Imma Roquet Autonell con el Caballo de Deporte Español Ivettus del Maset.
KevinGonzálezdeZáratesuperaunobstáculo.
nº 167 | Julio 2023
VILLA DE MADRID HÍPICA
galardóndelgerente,Juan Carlos Vera Pró.
IsmaelGarcíaRoque,ganador delTrofeoCCVM,recibeel
VILLA
TRIUNFO POR EQUIPOS
PodiodelSpainTeamsChallenge.Foto:JuanjoQuimera
El Club acogió en junio la segunda parada del Spain Teams Challenge, competición nacional de saltos por equipos.
El podio del concurso lo ocuparon Shrekhan, primeros con José Arango como jefe de equipo; Milton, segundos a las órdenes de Juan Ignacio Lasquetty, y Acorne, terceros, con Cuca Nardiz.
Los otros siete equipos que participaron -con los jefes de equipo entre paréntesis- fueron Waterlad (Carolina Svensson), Oural deEemiralia (Carol Marsá), Heartbreaker (Álvaro Gil Gómez), Seabiscuit (Juan Ignacio Álvarez Fermosel), Almé Z (Israel Cantero), Jappeloup (Pilar Álvarez) y Sport Master (Luis Fernández Rey).
En esta competición nacida en el presente año 2023, los conjuntos están compuestos por un número de entre seis y ocho jinetes, contabilizándose en cada uno los mejores resultados conjuntos, en las pruebas de 1,10m 1,20m y 1,30m para motivar la participación en diferentes niveles.
PilarRoch,conlamedalladeoro.
ORO VETERANO PARA PILAR ROCH
La amazona Pilar Roch se colgó con Jable de Alegranza el oro en la categoría de veteranos en el Campeonato de la Comunidad de Madrid de salto de obstáculos, celebrado en abril en el Club Nueva Cartuja.
Club
46
de Campo |
HÍPICA
DE MADRID
ENTREGA DE PREMIOS DE LOS CONCURSOS SOCIALES
El Club realizó en abril la entrega de premios de los concursos sociales de hípica, tanto de saltos como de doma.
- Concursos salto: 0,80; 1,00; 1,10; 1,20; 1,30; 1,35
- Concursos doma: N5A y N4
Enhorabuena a todos los galardonados y a todos los participantes.
Adriana Pérez-Bustamante AriasSalgado.
DOS BRONCES EN EL CAMPEONATO DE MADRID DE PONIS
Un jinete y una amazona del Club consiguieron sendas medallas de bronce en el Campeonato de la Comunidad de Madrid, celebrado en junio en el Pony Club La Moraleja.
Andrés Carretero Pérez de Herrasti fue tercero en la categoría de Ponis B con Minstrel y, en categoría Ponis D2, Adriana Pérez-Bustamante Arias Salgado terminó en la misma posición con Dior des Sources.
Andrés Carretero Pérez de Herrasti.
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 48
VILLA DE MADRID
HOCKEY
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
LA CANTERA DISFRUTA CON EL 51º TORNEO DE SAN ISIDRO
El Club celebró, un año más, la gran fiesta deportiva y familiar del hockey, el tradicional Torneo de San Isidro, que alcanzó en junio su 51ª edición.
El Torneo San Isidro enfrenta cada año a los diferentes equipos de la Escuela de Hockey del Club, en las diferentes categorías, masculina y femenina, con los clubes más importantes de toda España.
Los equipos que participaron en la edición 2023 fueron Jolaseta, Getxo, FC Barcelona, At. Terrassa, RC Polo, Covadonga, Sanse Complutense y Club de Campo.
Centenares de niñas y niños disfrutaron, en un ambiente de compañerismo, deportividad y alegría, de este torneo en categoría infantil, alevín y benjamín. También se disputó competición en categoría de Mamis, Papis y Hockey +.
Centenares de niñas y niños han disfrutado en un ambiente de compañerismo, deportividad y alegría del torneo en categoría infantil, alevín y benjamín. También se ha disputado competición en categoría de Mamis, Papis y Hockey +.
NUESTRA ESCUELA, EJEMPLO DE COMPROMISO
Reconocimiento muy merecido para la Escuela de Hockey CCVM por su compromiso, dedicación y trabajo con nuestros jóvenes deportistas.
El Club también quiere agradecer a la Universidad Francisco de Vitoria su colaboración en la celebración del 51º Torneo de San Isidro.
nº 167 | Julio 2023
HOCKEY
Elequipocampeón,conlacopadelVINaciones. Fotos:IgnacioMonsalve/CCVM
EL CLUB GANA SU 28º TÍTULO DEL VI NACIONES
El Club de Campo conquistó en mayo su 28º título del VI Naciones, el torneo de hockey de veteranos más prestigioso de Europa, que celebró su 49ª edición en un ambiente muy especial, ya que los tres años anteriores no pudo jugarse debido a la pandemia por Covid-19.
El equipo que participó en el campeonato disputado en las instalaciones del DSD en Düsseldorf estuvo formado por 19 jugadores y dos personas de staff. Fueron los siguientes: Gonzalo Monsalve, Borja Lacalle, Jaime González-Laguillo, José Castellanos, Álvaro Mascaraque, Joaquín Martínez, Koldo Oleaga, Iñigo Sabater, Jaime Marín, Juan Castellanos, Pablo Fernández, Álvaro Vicente, Santiago Torras, Carlos Fernández, Carlos Monsalve, Jabo Castellanos, Javier Mendizábal, Pablo Galiana, Enrique González de Castejón, Javi Castellanos e Ignacio Monsalve.
CUATRO VICTORIAS Y UN EMPATE
En su camino hacia un nuevo título, el Club ganó al conjunto francés Lyons
D´Azur, de Antibes, por 6-0; a los londinenses del Pistons Hockey Club (Inglaterra), por 4-1; al Bra de Italia, por 3-0; y al Lords de L´Orée, de Bélgica, por 5-1. En el último y decisivo partido, el Club empató con el equipo local (2-2), el Radschläger de Düsseldorf, certificando la victoria en el 28º VI Naciones. Además del título de campeones, el Club acabó con el portero menos goleado (Gonzalo Monsalve) y con varios jugadores en el top del ranking de goleadores (Álvaro Vicente, con 5, y Santiago Torras, Carlos Fernández y Pablo Fernández, con 4).
El momento más emotivo del VI Naciones se produjo cuando los jugadores de los seis equipos participantes se reunieron en el campo de juego para recordar a los miembros fallecidos en los últimos años y se guardó un minuto de silencio. Posteriormente, se les nombró a todos ellos. En el caso de nuestro equipo, se homenajeó a Alfonso Figar, Joseto Becerril, Carlos Cifuentes, Javier Ferrater y Frank Shenk.
LosjugadoresdelClubpresionanaunrival.
Club de Campo | 50
VILLA DE MADRID
Partido del torneo VI Naciones.
ElCCVM,campeóndeCopadelRey. Foto:MiguelÁngelRos/CCVM
MERECIDOS RECONOCIMIENTOS
El Club reconoció el éxito de los equipos masculino de hockey, campeón de la Copa del Rey de esta temporada, y el femenino, subcampeón en la Euro Hockey League, máxima competición continental.
Además, también se quiso homenajear el esfuerzo, la dedicación y la pasión de tres jugadoras que han anunciado su retirada, Amparo Gil, capitana, Carmen Cano y Alicia Magaz, quienes recibieron una placa conmemorativa.
Imagenconlasjugadorasqueseretiran.
nº 167 | Julio 2023
ElClubdeCampofemenino,plataenlaEHL.Foto:IgnacioMonsalve/CCVM
VILLA
SHEVCHENKO,
NUEVO CAMPEÓN DEL II OPEN COMUNIDAD DE MADRID
El ruso Alexander Shevchenko se proclamó campeón del II Open Comunidad de Madrid de tenis, que acogió en abril el Club, derrotando en la final al defensor del título, el argentino Pedro Cachín (6-4 y 6-3).
En el partido decisivo del ATP Challenger 75, que duró 82 minutos, la igualdad entre los dos tenistas se mantuvo hasta el 4-4 del set inicial.
El campeón de 2022, que llegaba a las pistas de tierra del Club como número 65 del mundo, tuvo opciones de apuntarse el noveno juego por la vía rápida, pero, finalmente, fue el jugador 107 de la ATP -en el momento de la disputa del torneoel que logró romper el servicio a su rival sudamericano para ganar después el set con su servicio.
En la segunda manga, Shevchenko puso la directa hacia la victoria final y se colocó 5-2. Cachín tiró de garra para hacer un último break y prolongar un juego más un encuentro del que disfrutaron en las gradas más de un millar de espectadores, pero
Club
| 52
de Campo
DE MADRID TENIS
EntregadeltrofeodeganadoraAlexanderShevchenko. Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
Lagradadelapistacentral,llena.
la remontada del argentino resultó imposible.
“Ha sido un placer jugar en el Club y conseguir esta victoria ante un público con tanta pasión como es el español. Creo que al principio del torneo no estaba jugando muy bien, pero, según han pasado los partidos, he ido mejorando hasta conseguir el triunfo”, declaró el campeón tras la entrega de premios.
En el cuadro de dobles, la pareja formada por el ucraniano Vladyslav Manafov y por el bielorruso Ivan Liutarevich consiguió la victoria, por 6-4 y 6-4, ante el finlandés Patrik Niklas-Salminen y el neerlandés Barte Stevens.
PRIMER TRIUNFO DE LANDALUCE
Entre las notas destacadas del torneo sobresalió la presencia de Martín Landaluce, campeón del US Open júnior en 2022, y una de las grandes promesas del tenis nacional a sus 17 años.
En 2021, el número 1 del mundo júnior se proclamaba campeón de Madrid de categoría cadete en las pistas del Club. Y en el mismo escenario, en el II Open Comunidad de Madrid de 2023, firmó su primer triunfo en el circuito Challenger ATP, después de vencer al eslovaco Jozef Kovalik (3-6, 6-2 y 6-3).
Landaluce no pudo pasar de octavos tras caer (6-3 y 7-5) en esta ronda ante Nicolás Moreno de Alborán, tenista estadounidense de origen madrileño.
nº 167 | Julio 2023
Servicio de Cachín.
Landaluce celebra su victoria enprimeraronda. Foto: Ftm
Club de Campo | 54
VILLA DE MADRID
TENIS
Lacampeonaposaconsugalardón.
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
DANILOVIC SUPERA A SORRIBES EN EL II OPEN VILLA DE MADRID DE TENIS
La tenista serbia Olga Danilovic se convirtió en mayo en la sucesora de la española Aliona Bolsova como campeona del Open Villa de Madrid, que ha celebró su segunda edición en el Club.
Danilovic, campeona del torneo sin perder un solo set, superó en la final a la española Sara Sorribes por 6-2 y 6-3, en 98 minutos de juego. El juego directo de la balcánica, con
Pepo Clavet en su banquillo, desbordó a la castellonense, situándose 5-1 en la primera manga. Sorribes logró prolongarla con un break, pero no pudo llegar más lejos.
En el segundo set, fue Sorribes, que llegaba de vencer en semifinales a la máxima favorita, la francesa Leylah Fernández (n.º 36 del mundo y finalista del US Open 2021), quien empezó rompiendo el servicio de
su rival en blanco, pero Danilovic mantuvo su agresivo plan de juego y ganó cuatro juegos consecutivos, encarrilando esta manga y la victoria final.
“Estoy muy contenta con esta victoria porque he podido culminar una gran semana”, aseguró Olga Danilovic, hija del baloncestista Pedrag Danilovic y que en la grada estuvo acompañada, entre otros, por
el portero del Atlético de Madrid Jan Oblak, amigo de la familia.
La joven tenista serbia de 22 años fue la primera jugadora nacida en el siglo XXI en ganar un título WTA (2018 en Moscú) y como junior venció en dobles en Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
En la ceremonia de entrega de trofeos estuvieron presentes Alicia Martín, directora general de Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Miguel Díaz, presidente de la Federación Española de Tenis; Juan Luis Tati Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid y Juan Carlos Vera, gerente del Club de Campo Villa de Madrid.
En el cuadro de dobles, las japonesas Mai Hontama y Eri Hozumi lograron la victoria, derrotando en la final a las griegas Despina Papamichail y Elani Christofi por 6-0 y 7-5, en 81 minutos de juego.
Sorribes,enaccióndurantelafinal.
nº 167 | Julio 2023
Danilovic sube a la red.
Revés de la tenista serbia.
Club de Campo | 56
VILLA DE MADRID
CampeonasdeEspaña+60.
ÉXITOS VETERANOS
Subcampeones de España +65.
Leticia Almirall, campeona +55.
Jerónimo Arroyo, subcampeón +80.
Alejandra Vilariño y Maria José Serrano, campeonas dobles +45.
Javier Molina, subcampeón +65.
Carmen Chillida, campeona +65.
Javier Molina y María José Serrano, campeones mixto +45.
Campeonas de España +65.
Los equipos femeninos del Club +60 y +65 consiguieron en mayo el título en el Campeonato de España celebrado en las pistas del Club Deportivo Font de Sa Cala de Mallorca.
El conjunto +60 venció en la final al SC Manolo Santana por 3-0. Las tenistas que participaron fueron Beatriz Pellón, Ana Almansa, Adela Couder y Begoña Eraña.
Por su parte, el equipo +65 derrotó al CD Hispano Francés por 2-0, con Carmen Chillida, Sol Semprún, Beatriz Calvo y Emilia López Luzzatti como jugadoras.
Además, el equipo +65 masculino terminó segundo el Campeonato de España de su categoría, tras caer en la final ante el Club de Tenis La Salut (0-3). Los tenistas que formaron parte de este conjunto fueron Antonio Zapatero, Javier Molina, Carlos Villaverde, Juan Arcones, Juan Carlos Andrade y José Zapatero (capitán).
Y en el Campeonato de España de veteranos individual y dobles 2023, disputado en las pistas del Club Atlético Montemar de Alicante en junio, también se lograron éxitos muy destacados:
- Leticia Almirall, campeona +55.
- Carmen Chillida, campeona +65.
- Javier Molina, subcampeón +65.
- Jerónimo Arroyo, subcampeón +80
- Jerónimo Arroyo, campeón de dobles +80, con Fernando Navarro.
- Javier Molina y María José Serrano, campeones mixto +45.
- Alejandra Vilariño y Maria José Serrano, campeonas dobles +45.
- Soledad Semprún, subcampeona dobles +65, con Luscinda Gómez.
TENIS
BeltránSerranodePablo,doblecampeón.
BELTRÁN SERRANO DE PABLO TRIUNFA POR PARTIDA DOBLE
El abonado del Club Beltrán Serrano De Pablo logró en mayo el título en el Campeonato de Madrid alevín tanto en categoría individual como en dobles, que se disputó en el Club de Tenis la Moraleja.
En la final individual, Serrano De Pablo superó a Nicolás Lopesino por un doble 6-2.
Y en la de dobles, formando pareja con Alberto Lasaga, se impusieron a Ignacio Martínez y Óscar García (6-2 y 6-1).
Elequipojúniorfemeninode2ªcategoría.
CAMPEONAS DE MADRID POR EQUIPOS JÚNIOR DE 2ª DIVISIÓN
El equipo júnior femenino del Club se impuso en mayo en el Campeonato de Madrid de tenis de 2ª división.
Las tenistas que formaron parte de nuestro equipo en esta competición fueron Patricia Saiz, Sofía Serrano, Gabriela Medrano, Nieves Elizaga y Teresa Touchard, con Carlos Tolsada como capitán.
En su camino hacia el triunfo, el conjunto del Club derrotó en la final al Avantage; en semifinales, al Alborada, y, en primera ronda, al C.T. La Moraleja. El resultado en todas las eliminatorias fue un contundente 4-0.
PADEL
ASCENSO
El equipo de pádel +50 del Club ganó el V Campeonato de España por equipos de 3ª categoría y certificó su ascenso a la división de plata en el torneo disputado en mayo en Alicante.
Los jugadores que lograron este éxito fueron Emilio Ayuso, Ignacio Escobedo, Julio Vidal, Alfonso Álvarez Mon, Antonio Ochoa, Nacho Góngora, Pablo Semprún y Julio Zapatero (capitán).
Nuestro conjunto, que llegaba como cuarto cabeza de serie, derrotó en la final a los canarios del C.D. Aldipedi (2-1), mismo resultado que les permitió imponerse en semifinales al C.D. Real Sociedad Hípica Valladolid y, en cuartos, al Club Deportivo Chaparral Golf-Club de Pádel.
nº 167 | Julio 2023
Campeonesde3ªcategoría.Foto:Fep
A 2ª CATEGORÍA
CROQUET
TORNEO AMERICANO BENÉFICO DE CROQUET
El Club celebró en abril el Torneo Americano Benéfico, en favor de la Fundación Intheos, campeonato en el que participaron 32 jugadores. En la categoría Oro lograron la victoria Adolfo Gross Alesanco y José María Cantero Buitrón, quienes superaron en una reñida final a José Ramón Gutiérrez Yanguas y Fernando Martos Hinojosa por un total de 10 aros a 8. El encuentro por el título se disputó al mejor de 19 aros sin límite de tiempo.
En la categoría Plate estuvieron presentes los 16 jugadores no clasificados para la categoría Oro y la final se jugó al mejor de 13 aros en un tiempo de 50 minutos.
Luis Alfredo Belda e Ignacio Maldonado vencieron por 7 aros a 3 a Isabel Gubianes y Jaime Chicharro.
GanadoresdelTrofeoAmericanodecroquet. Participantesenelcampeonato.
Club de Campo | 58
VILLA DE MADRID
ENTREGA DE TROFEOS SEMESTRAL DE LOS CAMPEONATOS CCVM
El Club ha realizado la entrega de trofeos semestral de los siguientes campeonatos de croquet:
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 60
VILLA DE MADRID
PATINAJE
Fotos:RobertoCuezva/CCVM
FESTIVAL DE FIN DE CURSO
La Escuela de Patinaje CCVM celebró en junio el final de la temporada 2022-2023 con su XXXIV Festival de fin de curso, un evento en el que participaron todos los grupos de la escuela, desde los más pequeños de iniciación con cuatro años hasta las patinadoras más veteranas, que pusieron el broche final con un elaborado número acompañadas de algunas de sus monitoras y entrenadoras.
Disfrutamos de un espectáculo con variedad de coreografías, músicas y vestuario, con el objetivo de que los presentes comprobasen el buen trabajo y la evolución de las deportistas, disfrutando de un encuentro divertido, en un espacio entrañable y con un ambiente muy familiar.
Terminamos la temporada con un resultado muy satisfactorio gracias al trabajo del equipo de profesores de la escuela, al esfuerzo de las patinadoras y al apoyo incondicional de las familias.
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 62
PATINAJE
VILLA DE MADRID
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 64
VILLA DE MADRID
PATINAJE
GRANDES RESULTADOS
CarmenNavamuel,PaulaOrtega,FabiolaKutz, CristinaEstradayLuisaMorales,enelTrofeoNerón.
Las patinadoras del Club consiguieron resultados muy destacados en las siguientes competiciones:
- II Trofeo Iniciación nivel II, celebrado en abril en el polideportivo José Caballero de Alcobendas.
La actuación más destacada en este campeonato de la Federación Madrileña de Patinaje fue el bronce de Chloe Navarro en prebenjamín 2015.
También compitieron las patinadoras benjamines (2014) María Tapia, Fabiola Kutz y Cristina Estrada y, en categoría alevín (2013), debutó Sandra Navarro.
- Trofeo Club Patín Nerón, disputado en mayo en San Fernando de Henares.
JimenaKutz,subcampeonaenel Trofeo Federación.
Participaron en representación de la Escuela de Patinaje CCVM en nivel II benjamín Cristina Estrada, Luisa Morales y Fabiola Kutz y, en nivel II alevín, Paula Ortega y Carmen Navamuel.
Cristina Estrada logró el oro y Luisa Morales, el bronce.
- Trofeo Federación de nivel II y nivel V, en categorías alevines e infantiles y cadete, que tuvo lugar en junio en el Polideportivo Municipal de Aluche.
En nivel II infantil, Jimena Kutz subió al podio en segunda posición.
En nivel II alevín, Carlota Abeniacar resultó sexta clasificada.
En nivel V, compitieron Emma Barrón y Lucía Ballesteros.
- Trofeo Santa María del Pilar, también en junio.
Ana Sotomayor se colgó la plata en nivel II categoría alevín.
Patinadoras en el Trofeo iniciación nivel II.
nº 167 | Julio 2023
AnaSotomayor,plataenelTrofeo Santa Mª del Pilar.
ChloeNavarro,bronceenelII Trofeo Iniciación.
LuisaMorales,terceraclasificadaen el Trofeo Nerón.
Club de Campo | 66
VILLA DE MADRID
AJEDREZ
Vistadelrecintodejuego.
Fotos:RobertoCuezva/CCVM
EXHIBICIÓN DE PARTIDAS SIMULTÁNEAS
CON LA GRAN MAESTRA SARA KHADEM
¡UNA ESPLÉNDIDA TARDE DE AJEDREZ!
Exhibición de partidas simultáneas con la Gran Maestra Sara Khadem El sábado 17 de junio tuvo lugar en la Carpa de Eventos del Club de Campo Villa de Madrid, una nueva edición de las ya tradicionales Simultáneas de Ajedrez, que han solido contar año tras año con los mejores ajedrecistas a nivel mundo.
En esta ocasión, quien se enfrentó a 26 de nuestros mejores jugadores fue la ajedrecista invitada iraní, Gran Maestra femenina, Sara Khadem.
Sara Khadem es una de las mejores ajedrecistas del mundo y es además una conocida defensora de los derechos de las mujeres en Irán. Nacida en Teherán en 1997, aprendió a jugar al ajedrez con ocho años y realizó la hazaña de proclamarse campeona del mundo sub-12 cuatro años después. Con 19 años, en 2016, era la mejor jugadora de Irán y la tercera en el ranking mundial junior.
A pesar de su valía, su carrera no ha sido fácil. Como mujer iraní, ha tenido que enfrentarse a dificulta-
des de discriminación y represión del régimen islámico y obligada a llevar velo en todas las competiciones, incluso en el extranjero, entre otras.
En diciembre de 2022, Sara decidió rebelarse contra las normas de desigualdad y participó sin hiyab en el Mundial de Rápidas y Blitz en Kazajistán, como gesto de solidaridad en relación con las protestas que se estaban produciendo en su país por la muerte de Mahsa Amini, la joven que falleció tras ser detenida por la policía de la moral por
nº 167 | Julio 2023
Concentración máxima.
Enfrentamientogeneracional.
VILLA DE MADRID
AJEDREZ
Fotodegrupoaliniciodelevento.
Nuestracampeonainfantil,SofíaSantillana,meditando.
llevar el velo de modo incorrecto.
Este acto de valentía le costó una orden de arresto en Irán y la obligó a exiliarse en España, donde reside en la actualidad junto con su marido y su hijo. Su historia es un ejemplo de coraje, dignidad y lucha.
En el plano deportivo, nuestros jugadores opusieron a Sara Khadem una fuerte resistencia de más de cuatro horas. El resultado final fue de cuatro tablas (Carlos San Segundo, Gonzalo Samaniego, Luis
Lozano y Carlos Melgosa) y 22 victorias para Sara. Cabe destacar la actuación de Gonzalo Jiménez, que terminó el último tras más de 90 movimientos y la de nuestra benjamina Sofía Santillana. Sofía, campeona del reciente Torneo Social en la categoría infantil, tuvo la partida ganada durante muchas fases, pero no pudo concretar la victoria.
Fue en definitiva una espléndida tarde de ajedrez en la que brilló no
solo la gran calidad ajedrecística que atesora nuestra invitada, sino muy especialmente su gran calidad humana, lo que proporcionó la satisfacción general y aseguró el éxito de este singular acontecimiento, dentro de las actividades de nuestra Sección.
Pablo San Segundo Carrillo Delegado de la Sección de Ajedrez
Club
de Campo | 68
Sara Khadem mueve ficha.
SOFÍA SANTILLANA,
CAMPEONA DEL I
TORNEO SOCIAL INFANTIL
ElClubcelebróenmayosuITorneoSocialdeAjedrezinfantil sub-14,enelqueSofíaSantillanaconsiguiólavictoria.El subcampeónfueJavierSantillana.
LaCampeonaSofíaSantillana,con eldelegadoCCVMdeAjedrez,Pablo SanSegundo(conjersey).
Elsubcampeón Javier Santillana.
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 70
VILLA DE MADRID
EL POLO, EN FEMENINO Y SOLIDARIO
El Club reanudó en junio la actividad de polo, con la celebración del evento solidario Mama’s Chukker, que tenía como principal objetivo recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama.
Los tres equipos de mujeres polistas amateurs que participaron fueron Forté Pharma, Marqués de Riscal y Powen.
Tan importante como el encuentro deportivo fue su vertiente social, que resultó todo un éxito de participación con la cena posterior al partido y en la que se pudieron ver caras famosas como Susanna Griso, Boris Izaguirre y Miguel Ángel Muñoz.
La impulsora de esta competición solidaria fue Cristina Guardiola, participante también como polista. “En mi familia hemos tenido cáncer de mama mi madre, mi hermana y yo. La investigación es fundamental y para eso hace falta dinero”, comentó a los asistentes.
El polo es uno de los deportes históricos del Club y también uno de los primeros que acogió. Desde el inicio de la pandemia, no se había celebrado ningún torneo.
Partido de Mama's Chukker. Fotos: Carlos Alba
POLO
Dospolistasconversanantesdeliniciodeunencuentro.
LasjugadoraslucieroncamisetasdiseñadasporAgathaRuizdelaPrada.
nº 167 | Julio 2023
CristinaGuardiola,impulsorade Mama's Chukker.
Mama'sChukkerhasidouneventodeportivoytambiénsocial.
LA VILLA SOCIAL
Fotos:DavidAgüero/CCVM
VILLA DE MADRID
Teatro con entusiasmo
El excelente grupo de actores y directora que componen el Taller de Teatro del Club de Campo Villa de Madrid son ejemplo no solo de interpretación, sino de entusiasmo creativo con una dedicación encomiable, que ha dado sus frutos en cuatro proyectos, en los que han brillado además como autores de la ambientación, el decorado, el vestuario y el atrezzo y que, desde el primer proyecto, El Ascensor, de A. Zurro, después Postpandémicos (cortometraje) y, luego, Los figurantes, de S. Sinisterra, se completó en junio con la lectura teatralizada de Maribel y la extraña familia, obra de Miguel Miura. En esta ocasión, la sencillez de planteamiento no fue óbice, sino obligado refuerzo de un incremento de la concentración creativa y de la fuerza interpretativa para transmitir al público a lo largo del diná-
mico desarrollo de la obra la comicidad contenida en el sencillo argumento1, que se desgrana en innumerables matices de forma y fondo, que envuelven al espectador. Es todo un ejercicio de teatro esta obra de 1959 por parte del veterano autor2, que presenta no sin cierta ironía la sociedad del momento, pretendidamente ingenua, y aboga por pasar página en favor de la libertad femenina. El grupo logró que la obra, con una larga trayectoria de versiones y representaciones de gran éxito, conserve una vez más en ésta toda su frescura y su vigencia en el sin par ambiente del exterior del Chalet de Tiro al caer de una gratísima tarde veraniega.
Rosario Carrillo Barrena Delegada de Actividades Culturales
1. Maribel, una prostituta de barra americana, se integrará en una bien acomodada familia con el apoyo de las viejas damas, que quieren casar s toda costa al hijo, Marcelino, un joven provinciano un tanto ingenuo, dueño de una fábrica de chocolatinas: “Terrón e Hijo”. El aparente absurdo encubre de modo teatralmente sabio, la subyacente realidad.
2. Miguel Mihura dramaturgo y periodista (Madrid 1905-1977) obtuvo el Premio Nacional de Teatro en tres ocasiones, y fue galardonado en 1964 con el Premio Nacional de Literatura Calderón de la Barca. En 1970 le fue otorgado el Premio Cortina de la Real Academia Española. Se considera ésta su mejor obra.
Club de Campo
72
|
ACTIVIDAD CULTURAL DE FIN DE TRIMESTRE. JUNIO 22-23
Maribel y la extraña familia, de Miguel Miura
Lectura teatralizada con guion, adaptación y dirección de Marisol Ardoy, profesora del grupo.
REPARTO
Maribel: Sandra Beneyto y Magüi Campanario
Marcelino: Fernando de Juan Cebrián y Juan Carlos Herrero
Doña Paula:Celia Álvarez
Doña Matilde. Almudena Valiente
Angelines: Miriam de la Fuente
Administrador y Fernando: Javier Calderón
Rufi: Cristina Erice
Nini: Marga Lara
Pili y Vicenta: Loles Gascón
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 74
DE MADRID
LA VILLA SOCIAL
VILLA
La vuelta al mundo, con el campamento artístico infantil
Los abonados más jóvenes han podido dar la vuelta al mundo con el campamento artístico infantil, celebrado del 19 de junio al 6 de julio.
Las actividades han sido variadas, con juegos y propuestas de arte y ciencia, en las que los más pequeños han disfrutado y han participado activamente.
Tres semanas temáticas en las que han aprendido cosas nuevas de nuestro entorno, de países como Kenia o México y de ciudades como Tokio o Londres.
nº 167 | Julio 2023
Club de Campo | 76
VILLA DE MADRID
LA VILLA SOCIAL
DEPORTE EN MADRID
EVENTOS DEPORTIVOS
JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE
EVENTO
II Campus de baloncesto de Caja Mágica
Madrid Premier Pádel
Mundial U19 baloncesto femenino
Carrera ciclista Trofeo del Carmen
Nelson Mandela Race
Trofeo San Lorenzo
World Athletics Continental Tour Silver-meeting
Madrid
Madrid Championship
XXXII Carrera La Melonera
Piscinas de verano
Triatlón Cross Last Lap
Escuelas Municipales de Promoción Deportiva en Centros escolares
FECHA LUGAR
Del 03/07/2023 al 28/07/2023 en diferentes turnos
15-23/ 07/2023
15-23/07/2023
16/07/2023
16/07/2023
16/07/2023
22/07/2022
07-10/09/2023
03/09/2023
Caja Mágica
Madrid Arena
Finales, en Madrid Wizink Center
Puente de Vallecas
Salamanca, Retiro, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Chamartín
Centro
Estadio Vallehermoso
Caja Mágica
Arganzuela
Hasta el 10 de septiembre Piscinas municipales
16/09/2023
01/10/2023 – 31/05/2024
Moncloa - Aravaca
Centros escolares de la ciudad de Madrid
nº 167 | Julio 2023
DEPORTE EN EL CLUB
CALENDARIO DEPORTES JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE
AJEDREZ
SEPT
16-09
23-09
30-09
GOLF
JULIO
01-07
Torneo Social.
Torneo Social.
Torneo Social.
Ranking caballeros (Social)
03-07 Copa Presidentes
08-07 Ranking Damas (Social)
09-07 Ranking P&P (Social)
09-07 Ranking Juvenil (Social)
12-07 Premio Juvenil de verano (Social)
26-07
02-09
02-09
Premio Juvenil de verano (Social)
Campeonato Dobles Caballeros (Social) 2 días
Campeonato Dobles Damas (Social) 2 días
05-09 Previa Open de España profesionales CCVM
10-09
14-09
Ranking Damas (Social)
Ranking Caballeros (Social) 16-09
Ranking P&P (Social)
24-09 Premio Empleados (Social)
CROQUET
08-09 Dobles con HCP (Social) 3 días
15-09 Handicap 9 o más (Social) 3 días
TENIS
SEPTIEMBRE
Campeonato de España por equipos de veteranos +60 (formato casa/fuera).
Campeonato de España por equipos de veteranos +40 (formato casa/ fuera).
Campeonato de España por equipos de veteranos +80 (formato casa/ fuera).
Comienzo liga veteranas de dobles de la FTM (formato casa/fuera).
Campeonato de España por equipos Absolutos masculino y femenino (formato casa/fuera).
Comienzo de los campeonatos de Madrid por equipos veteranos/as +55 de la FTM (formato casa/fuera)
Mutua Madrid Open –sub16
PÁDEL
SEPTIEMBRE
Se abre la inscripción del Campeonato Social de pádel CCVM.
BRIDGE
TORNEOS SOCIALES MARTES, JUEVES, SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 18.00 HORAS
TORNEO ESPECIAL DE VERANO EL 4 DE JULIO.
SIN TORNEO DEL 16 DE JULIO AL 9 DE SEPTIEMBRE.
HÍPICA
AGOSTO
SEPT
SEPT
VILLA DE MADRID Club de Campo | 78
DE
| VILLA DE
Nº 167 | Julio 2023
CLUB
CAMPO
MADRID