Experiencia Konex #30

Page 1

EXPERIENCIA KONEX ABRIL / MAYO / JUNIO

#30



#30

Siempre se puede recomenzar, abrirse a nuevas experiencias, no dar nada por sentado. En general, eso sĂ­, para construir es necesario romper, y preguntarse aquello que no nos preguntamos antes puede ser la causa o el efecto de sensibilizarse.


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX

STAFF EXPERIENCIA KONEX

DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich

EDITOR Pablo Wittner

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Gerente de contenidos y programación: Noel Yolis Coordinadora de contenidos: Victoria López Zanuso Asistente de programación: Sara Córdoba

COORDINADORA Florencia Camacho

COMERCIAL Y MARKETING Coordinador comercial: Fernando Hassan Asistente comercial: Julieta Arroyo Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Diseño gráfico: Nicolás Galanzino

DISEÑO GRÁFICO thisistender.com IMAGEN DE TAPA Fotógrafo: Juampi Correa Modelo: Darío Sztajnszrajber COLABORACIÓN Facundo Calabró

ADMINISTRACIÓN Gerente de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefe contable: Ezequiel Rey Coordinador contable: Juan Manuel Castillo Jefe de tesorería: Cinthia Rodríguez Asistente administrativo: Alejandro Jontade Recepción: Adrián Albert OPERACIONES Gerente de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefe de producción técnica: Leonardo Aspra Jefe de producción: Rodrigo de la Fuente Coordinadora de producción: Gabriela Sánchez Sandoval Asistente de producción: Fiorella Agostina Fenley Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Quistre Encargada de boletería: Cecilia Tangir Asistente de boletería: Julia Castro Jefe de mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de mantenimiento: Jorge Chávez Tirado y Eduardo Gabriel García Limpieza: Sandra Baigorria y Haydeé García Martel Jefe de barras: Gerardo Pereyra Encargado de barra: Germán Bolognia Asistentes de barra: Priscila Mozzo y Franco Cirillo

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 @CCKonex /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org

LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.


SUMARIO #30

6

26

Un ritual con historia 9 años de La Bomba de Tiempo en el Konex

"En el fondo, todo es nada" Entrevista a Darío Sztajnszrajber

30

12

La música es el alimento del alma

Un club de cine prohibido para adultos Entrevista a Ilan Brandenburg de La linterna mágica

Festival Konex de Música Clásica

18

Dale un tambor a tus manos Entrevista con Santiago Vazquez, director del CERPS

22

Despertador de curiosidad y de vocaciones Dos obras del ciclo Vamos a la música

34

Programación completa Todas las actividades

50

Agenda Día x día

56

Los elegidos de Bodega Santa Ana


ENTREVISTA A DARÍO SZTAJNSZRAJBER

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

6

“En el fondo, todo es nada” NOTA: PABLO WITTNER FOTOS: JUAMPI CORREA


7 El filósofo vuelve al Konex con una propuesta distinta: 13 clases en las que abordará los grandes temas de la filosofía. La muerte, el amor, el bien, Dios y la belleza serán algunos de los protagonistas de estas clases, que pueden tomarse por separado o como un curso completo. Desde el 21 de abril, 13 martes que nos van a llenar de preguntas. ¿Cómo va a ser la dinámica de este curso? La idea es armar un curso de iniciación a la filosofía abierto. Las palabras abierto e iniciación tienen una connotación específica que tiene que ver con que no hace falta tener una preparación o lectura previa. Sin embargo, eso no excluye a quien la tenga. Son abordajes diferentes que uno puede hacer de un conjunto de clases que tienen más el estilo de charlas, donde vamos tomando un listado de temas que consideramos –a priori– temas nodales de la filosofía, y los vamos trabajando con un abordaje por autores, por problemas... Independiente uno del otro, también. No hay una continuidad y uno puede asistir a todas o a una clase en particular. ¿No? Exacto. No hay una continuidad. Cada clase toca un tema y yo me tomo el trabajo de, ante la repetición de algún concepto que pueda surgir para explicar mejor alguna idea, O al Elige tu propia aventura... no dar por supuesto que eso está, porque Claro. Una cosa es venir a la clase sobre el sabemos que hay gente que viene a una amor, la clase sobre el tiempo... Entonces, clase y no a otra. Ahora, el que hace el curso al elegir clases así, salteadas, estás muy entero al mismo tiempo encuentra una conconcentrado en lo que la clase te puede tinuidad, porque el itinerario está elegido disparar para después ir y trabajar e in- como para ir incorporando distintos probledagar sobre esos temas. Imaginate que, en mas, ir abriéndolos, uniéndolos con otros dos horas, lo que hacemos acá es plantear problemas que vienen después. Me hace cinco o seis tips con bibliografía, con luga- acodar a los abordajes posibles del Rayuela res donde después seguir leyendo, pero, de Cortázar. ¡Qué comparación! ¿No? sobre todo, plantear formas de pensar estos temas fuera de lo cotidiano: es lo propio de la filosofía. Las clases pueden funcionar como despertadores. Ponele, está bien. La metáfora del despertador es como que suena la chicharra y el despertador te despierta pero después el trabajo lo tenés que hacer vos. No se

A B R • M A Y • J U N


ENTREVISTA A DARÍO SZTAJNSZRAJBER

agota en una clase de dos horas, pero se abren los caminos posibles. El que hace el curso entero, además de quedarse con lo propio de cada charla, va entendiendo un poco cómo es la dinámica de la filosofía. O sea que oficia como un curso de principio de la filosofía porque, de algún modo, los trece temas que elegimos abarcan los grandes problemas existenciales.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

8

¿Y cuál es la dinámica de la filosofía? Cuestionarlo todo, ir siempre en busca de otros modos posibles de expresar las ideas que no son los instituidos, desocultar. En griego, de la palabra desocultamiento emerge el concepto de verdad. Los griegos definen a la verdad como desocultamiento porque, evidentemente, cada vez que se muestran las cosas a través de una faceta, hay muchas otras facetas que quedan opacadas u obturadas. Entonces, la tarea de la filosofía es, de algún modo, evidenciar todas esas otras perspectivas posibles que han quedado soterradas frente a la hegemónica, a la que se volvió prioritaria. Así es que le interesa más a la filosofía el ejercicio de la pregunta que la búsqueda de la respuesta, porque no está preguntando para alcanzar una certeza sino para poder encontrar esas otras posiciones posibles para pensar los temas de los que se trate. Entonces, el curso va a tener esa línea. Todas las clases tienen la misma dinámica: se plantea cuál es el modo en que, desde los valores instituidos, se entienden los conceptos a desarrollar -Dios, el bien, la verdad, la muerte-; cómo pensamos la muerte en el día a día, cómo pensamos a Dios en el día a día. Cuando digo en el día a día, digo lo primero que te sale, lo que se llama filosofía de la certeza inmediata, el sentido común. Y, frente a eso, proponemos pensar todos estos temas desde otros lugares, que muchos seguramente ya habrán hurgado, pero nosotros hacemos de eso un sistema, una producción. ¿Hay una única forma de entender la filosofía? No, porque no hay una forma única de hacer filosofía. Así como acá la vamos a tratar de este modo, por ahí en otros cursos y en otras instituciones se la trabaja desde otro lugar. En general, hay dos líneas, dos grandes formas: hay mucha gente que sigue creyendo que la filosofía es el arte de contemplar la verdad, como decía Platón. Entonces, cuando estudian filosofía, van a buscar los fundamentos de todo. Y creen realmente que el lenguaje filosófico es como una especie de rayo láser o de radiografía de la realidad que permite encontrar el basamento


9 A B R • M A Y • J U N

de todo. Después estamos los que hacemos filosofía al revés, que pensamos que en el origen no hay nada, y que cuando la radiografía muestra un origen, en realidad es el proyector del que pone el origen; no es real, porque lo que traduce es el vértigo y el miedo que produce asumir que en el fondo todo es nada. Entonces, los que partimos de ese lado, más que estar buscando una verdad que sabemos que no hay, nos peleamos contra todos aquellos que hablan en nombre de la verdad. Por eso, la tarea es más deconstructiva que constructora. Lo que hace la filosofía es mostrar que la mayoría de los supuestos parte de concepciones filosóficas que podemos resquebrajar, que podemos hacer explotar.


ENTREVISTA A DARÍO SZTAJNSZRAJBER

"El que hace el curso entero encuentra una continuidad, porque el itinerario está elegido como para ir incorporando distintos problemas, ir abriéndolos, uniéndolos con otros problemas que vienen después."

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

10

Parece divertido. Como salir a romper vidrios, un poco. Me encanta que vos digas “parece divertido”. A mí también me divierte mucho, me da la misma sensación. Nietzsche decía que sólo se puede filosofar a martillazos. Y los vidrios me parecen una excelente metáfora de ese orden y esta realidad que suponemos que existe y que, así como es firme, al mismo tiempo tiene que tener alguna belleza. En general, la angustia es algo a lo que se Me parece que, así como a vos te copa y a le tiene mucho miedo. mí me copa, hay muchísima otra gente a la Claro, pero vos decís “qué divertido que que no le copa, y que vive la ruptura, o el sería romper vidrios”. Yo te digo: “Bueno, resquebrajamiento de todo, de una manera para muchos no”. Y entonces no se enganangustiante. Nosotros también lo vivimos chan con la propuesta, no tienen por qué. con angustia, pero la angustia no es para Digo yo, desde mi humilde opinión: no hay nosotros síntoma de una enfermedad radi- derecho a juzgar a quien no quiera. Son cal que hay que extirpar, sino que hacemos modalidades del existir, y está bueno inde la angustia también un móvil de nuestra cluso indagar psicoanalíticamente qué ha convergido en que yo y vos nos copemos búsqueda. Pero para muchos no es así. más con romper vidrios que con no hacerlo. Obviamente, los que estamos en esto creemos que hay una vocación emancipadora, que hay una sensibilidad puesta en juego ahí. Pero bueno, al final, siendo consecuentes con lo que estamos diciendo, todos nos vamos a morir. A aquel que tenga una existencia más auténtica o menos auténtica, le llega la hora.


11 A B R • M A Y • J U N


FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA

LA ES EL DEL E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

12

MÚSICA ALIMENTO ALMA

Del 14 al 19 de abril nuestro espacio es testigo y protagonista de una experiencia diferente: la llamada música clásica, culta o académica desembarca con una muy estimulante selección de intérpretes, obras de artistas imprescindibles como Bach, Mozart, Verdi, Puccini, Vivaldi y Beethoven, ideas sorprendentes para todo tipo de públicos, y precios populares. Si tenés la cabeza abierta y los oídos dispuestos, pasá por acá.


13 A B R • M A Y • J U N

“Es fabuloso que se abran nuevos espacios. El Konex está presentando una fantástica propuesta, un aporte indispensable a la cultura, generando actividades para todos, creando un nuevo interés e inquietud con una programación apta para toda la familia.” La definición corresponde ni más ni menos que a Horacio Lavandera, el notable pianista argentino que, apenas atravesando la barrera de los 30 años, ya es una figura indiscutida de la música clásica de este planeta. Y es uno de los que participa del Festival Konex de Música Clásica que se presenta como un evento interactivo para acercar este arte a nuevos públicos de manera innovadora. Reconocidos artistas como Darío Volonté, Academia Bach, Xavier Inchausti, Paula Almerares, la Camerata Bariloche, el Cuarteto Petrus, Orquesta La Filarmónica y Jorge de la Vega participarán en las distintas jornadas. Además, un laboratorio interactivo que permitirá un acercamiento a la disciplina mediante la experimentación directa con los instrumentos musicales, distintas actividades relacionadas a la música contemporánea y conciertos didácticos destinados a escuelas y familias a cargo del quinteto Los bronces del Plata, son algunas de las propuestas que tendrán lugar en las diversas salas.


FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

14

El festival se realiza en los distintos espacios del Konex entre el 14 y el 19 de abril, y Andrea Merenzon, su directora artística, lo define así: “El festival tiene como objetivo promover la música clásica en sectores o públicos no tan habituados a los escenarios de música clásica en la Argentina. Si bien hemos programado los mejores músicos, los mejores conjuntos y los mejores artistas de música clásica o académica de Buenos Aires, el ámbito y la forma en que se van a presentar los conciertos, la producción de este laboratorio y de los espectáculos infantiles destinados a un público de niños y jóvenes, es diferente a la manera en que la gente está acostumbrada a ver los conciertos de música clásica. Hemos planteado una ambientación más parecida al modo en que se presentan los conciertos en los festivales de música popular, en los recitales de rock, dentro de lo que la capacidad de la sala permite. Habrá pantallas, circuitos cerrados de televisión, para que la gente pueda, desde donde esté sentada, percibir los gestos y los primeros planos de los artistas, enriqueciendo la percepción del concierto y de la música que está escuchando. Vamos a ambientar con algunos toques escenográficos y lumínicos, lo cual no es lo habitual en los tradicionales conciertos de música clásica. En la música contemporánea sí se han incorporado nuevas tecnologías o ambientaciones diferentes, pero en la música clásica, habitualmente, los escenarios pueden estar con luz blanca y están desprovistos de cualquier agregado que, en teoría, perturbe la percepción musical. Nosotros creemos que, dadas las épocas y las nuevas tecnologías disponibles, va a ser enriquecedor para el público que no está acostumbrado a asistir a un concierto y, para aquellos que sí están acostumbrados, va a ser un planteo novedoso. Todos los conciertos presentan repertorios tradicionales, basados en uno o dos compositores muy conocidos. Abrimos con la Camerata Bariloche haciendo Las cuatro estaciones, tanto las de Vivaldi como las de Piazzolla, y vamos a tener todos los días a las 6 de la tarde y a las 20.30 estos conciertos de los artistas más importantes.”


15 A B R • M A Y • J U N

“Me parece que es una increíble manera de poner en un ámbito no convencional un festival que abraza una de las expresiones más lindas, puras y profundas de la música”, se entusiasma Elías Gurevich, director adjunto de la Camerata Bariloche, y completa: “Me encanta la idea de que todas estas obras sean escuchadas en vivo y apreciadas desde un lugar distinto a los habituales: lo más importante es lo que suena sobre el escenario y las emociones que te pueda hacer sentir la música.” Sin lugar a dudas, el espacio define al festival tanto como los artistas que participarán. Es así que, tanto la arquitectura del Konex como el público que lo frecuenta, le aportarán a este festival un espíritu especial. Es que, además, la idea es justamente esa: llegar a aquellos que habitualmente no consumen esta música, pero que en estos años han abierto la cabeza a tantos estilos, ritmos y armonías, que tranquilamente pueden conmoverse ante ella. “Es que el formato de presentación en general se ha convertido en un formato muy estático y aburrido”, explica Merenzon, y avanza: “Además, ya es un tema de educación. Si no se educa a los niños y no se educa a los jóvenes en escuchar música clásica o en asistir a conciertos, mal van a conocer ellos la música y mal van a ir cuando sean ellos más grandes, de motu proprio, a un concierto.”


FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA

En números

6 15 5 15 19 Noches de gala

Conciertos didácticos a cargo de destacados artistas

Conciertos de música de cámara

Sesiones de laboratorio interactivo de música

Actividades complementarias de música contemporánea

Para ver la programación completa ingresar a www.ciudadculturalkonex.org

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

16

El festival, que está organizado por la Fundación Konex con el apoyo de la Ley de Mecenazgo, brindará al público la posibilidad de conocer esta disciplina desde un enfoque actualizado. Todos los visitantes podrán participar de charlas que girarán en torno a la historia de la música, acceder a contenidos informativos, recursos y actividades interactivas. Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex y mentor del evento, explica: “Estamos desarrollando una propuesta superadora, que invite a los jóvenes y a los más chicos a interiorizarse en las riquezas que transmite la música clásica”. Definición que la propia Merenzon amplía: “Será un festival diferente en el que se podrá escuchar, mirar y tocar; la música es el alimento del alma y el acceso a la misma mejora indudablemente la calidad de vida de las personas”.


17

Los jóvenes y la música culta Según Gabriel Senanes Compositor, director de orquesta, periodista, ex director del Teatro Colón La categoría etaria llamada "jóvenes" es de por sí muy ancha y seguramente muy diversa en cuanto a hábitos, información, geografías, recursos, gustos y demás. Eso si se la define por la edad. Si se utilizan otros criterios, diría que uno llega a ser joven con el tiempo, o al menos, lo intenta. No es nada raro que un joven (de edad) sea una especie de fundamentalista conservador revestido de una pátina rebelde que lo condiciona y cierra, y que luego va logrando una mayor independencia en sus deseos y apetencias, hasta hacerlos más personales y menos dependientes del qué dirán. En cuanto a llamar a alguna música "culta", pienso en primer lugar que todas las músicas son expresiones culturales, y por lo tanto, cultas. Hay quienes llaman también a todas estas músicas de tradición escrita y origen centroeuropeo con expansión ecuménica "música académica", lo cual implica desconocer que primero está la música viva, y mucho después vienen las academias, en general para fosilizar las artes más que para abrir el juego. De hecho, hay por ejemplo una Academia del Tango. Mi querido amigo Enrique Cadícamo decía que las palabras academia y tango no podían estar juntas en la misma frase, salvo que sea para establecer su profunda contradicción. Para él, no había nada más antiacadémico que el tango. Extendiendo la idea, diría que no hay nada más antiacadémico que un gran artista en el momento de alumbrar una nueva obra. Parafraseando a un amigo, no se trata de esparcir la llamada música clásica y sumarle público como si se tratara de un imperativo moral o una campaña de vacunación. En materia de música, quien quiera oír, que oiga.

A B R • M A Y • J U N


ENTREVISTA CON SANTIAGO VAZQUEZ, DIRECTOR DEL CERPS

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

18

DALE UN TAMBOR A T U S MANOS En el Konex también comienza el ciclo lectivo: arranca el segundo año del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas. Su director académico, fundador también de La Bomba de Tiempo, nos explica por qué todos podemos participar, sepamos o no sepamos: sólo es cuestión de animarse.


19 A B R • M A Y • J U N

¿Qué balance hacés de este primer año en el CERPS acá en el Konex? Fue un año de aterrizaje. El Konex viene teniendo una cosa muy fuerte de espectáculos y toda la parte de formación es nueva. Y para nosotros también: venimos con nuestra cosa de incubadora, ¿no? De generar incubadoras para el caso personal de cada alumno. Tengo la sensación muy fuerte, este año, de que empezó a darse una sinergia ya desde antes del inicio de las clases, en todo lo que fue el verano y al proyectar el año. Me parece que el Konex le está apostando, nosotros le estamos apostando, y este año se viene. ¿Qué novedades hay? El eje de lo que proponemos en el CERPS es básicamente el entrenamiento rítmico, ya sea para gente que recién empieza como para músicos profesionales y de todos los niveles, alrededor de la improvisación grupal con el lenguaje de señas. Eso se mantiene, por supuesto, porque es el centro: los

ensambles, los talleres de ritmo con señas. Y lo que estamos sumando es un ensamble de nivel avanzado, que voy a estar dando yo, en el cual básicamente voy a estar replicando de alguna manera lo que fue el entrenamiento de La Bomba del Tiempo. Y se viene el Bloque… Sí, es otra novedad importante: vamos a tener un bloque constituido por todos los alumnos que va a estar ensayando o practicando todas las semanas. No solamente nos vamos a encontrar en la muestra de fin de año o la muestra del fin de cuatrimestre, sino que vamos a estar trabajando como grupo, en bloque, con todos los alumnos y los profesores, con la idea también de ir a mostrar lo que hacemos a diferentes lugares, a la calle, poder tocar en festivales, en plazas, y hacer una práctica de bloque distinta a la práctica en ensambles de veinte personas, donde hay cierto tipo de cosas musicales que se pueden hacer, que en bloque son otras, muy interesantes, muy potentes, y


ENTREVISTA CON SANTIAGO VAZQUEZ, DIRECTOR DEL CERPS

"Tengo la sensación muy fuerte, este año, de que empezó a darse una sinergia ya desde antes del inicio de las clases, en todo lo que fue el verano y al proyectar el año."

es además sentir a toda la comunidad del CERPS junta tocando, que es para lo que estamos. Además estamos inaugurando un ciclo de clínica: va a haber tres clínicas por cuatrimestre de diferentes referentes, de estilos varios de percusión, para los alumnos y también para gente de afuera. E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

20

Hablemos específicamente de los talleres de ensamble: ¿qué tiene que traer alguien consigo para empezar un taller de ensamble? Hay que traer ganas, nada más. Porque el lenguaje mismo de percusión una de las cosas buenas que tiene es que es accesible desde un primer momento para cualquiera, sepa o no tocar un instrumento. Así que en el CERPS, por supuesto, tenemos varios ensambles de nivel inicial para gente que no tocó nunca en su vida un instrumento, y que puede venir acá simplemente a disfrutar de sentir cómo es tocar con otros, de ir aprendiendo sobre la marcha en el hecho de estar divirtiéndose con otros, así que en

realidad el único requisito es tener ganas de venir a tocar tambores junto con otros. Aprender algo nuevo siempre es reverdecer, pero muchas veces la gente no se siente segura de modificar la rutina para empezar un sendero de cero… Sí. Para mí el ritmo es seguramente el camino más abierto, más accesible, que todos tenemos para arrancar con la música. Es lo que escuchamos desde que estamos en el vientre materno: el corazón, el pulso... es algo que todos tenemos. Los afinados, los desafinados, incluso los que tienen mal ritmo, en realidad pueden caminar perfectamente a tempo, o sea que el ritmo lo tienen. Lo único que necesitan es un espacio donde eso se manifieste y les permita jugar. Y ese es el ensamble de ritmo con señas. Después la técnica, los instrumentos, todo eso, también se aprende durante la marcha. Los ensambles iniciales están pensados como un juego: como si fueras a jugar al fútbol con los amigos.



VAMOS A LA MÚSICA

Despertador de curiosidad y de vocaciones E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

22

En el marco del ciclo organizado por la Fundación Konex, llegan dos adaptaciones para chicos de grandes obras: el ballet El lago de los cisnes y las princesas encantadas y la ópera El barbero de Sevilla. Los responsables de ambas puestas, Juan Lavanga y Carlos Palacios respectivamente, nos cuentan cómo es cambiar el chip para conseguir que los más pequeños se apasionen con obras hermosas que fueron pensadas, originalmente, para el público adulto.


23 “Los adultos tenemos preconceptos, comparamos, nos sentimos con un conocimiento mayor que otros, nos creemos dueños de la verdad y desde allí juzgamos a los cantantes, a los músicos, a los puestistas, pensando que se debería hacer de una forma u otra, a veces no somos libres y tenemos que responder, que ser inteligentes, conocedores, mejores… mientras que los chicos son libres de todos estos condicionamientos para ser felices.” La definición parte de la boca de Carlos Palacios, el réggiseur que, además de triunfar con sus puestas para adultos, estuvo a cargo de muchas obras destinadas al público infantil, como lo es El barbero de Sevilla que se estrena el sábado 9 de mayo. Juan Lavanga, quien está a cargo de El lago de los cisnes y las princesas encantadas –se estrena el domingo 3 de mayo–, también aporta su mirada acerca de las reacciones de los chicos ante la ópera y el ballet: “Las nenas, que siempre tienen más desparpajo, vienen vestidas de bailarinas o de hadas, o llenas de telas de tul, y bailan en los pasillos, en el intervalo, imitando a los bailarines, o corren para verlos cerca y preguntan si las coronas son de brillantes de verdad.” En esta versión del ballet, realizada junto a Leonardo Reale y el Ballet Metropolitano de Buenos Aires, no se desvirtúa nada de la obra ni se altera la música de de Tchaikovsky, “un genio que no se puede tocar y nos permite crear de todo”, se entusiasma Lavanga, y explica: “Pero sí agregamos personajes que entretengan a los chicos y capten su atención: estarán las cuatro chanchitas-cisnes que serán encantadoras y bailan no sólo el famoso y popular pas de quatre sino el famoso Gatito de Tchaikovsky".

“Me ayudó a liberar mis prejuicios y poder entrar en el plano de la creación sin tantos límites. Pude conocer las óperas que hacía para los adultos desde otro punto de vista." — Carlos Palacios En cuanto a la versión de El barbero de Sevilla, Palacios cuenta: “Está pensada para que la pueda ver todo tipo de público: melómanos, artistas de la lírica y, especialmente, para los chicos, para que conozcan esta obra tal como la pensó y compuso Rossini, con la idea con la que creó cada personaje y cada situación. Simplemente he tratado de humanizar al máximo cada personaje, acercarlo a hoy, y me permití pensar que, dado que es una ópera bufa, podría jugar más, incorporar superhéroes de la fantasía de hoy, llevar todo a un lenguaje más cercano al comic sin perder su esencia.”

A B R • M A Y • J U N


VAMOS A LA MÚSICA

Ambos espectáculos forman parte del ciclo Vamos a la música que la Fundación Konex viene organizando hace ya muchos años. Y, según coinciden ambos directores, funciona como un gran despertador de curiosidades y hasta de vocaciones. “Más de una nena habrá comenzado a tomar clases de baile viendo las obras, pero si hay alguna pretensión es la formación del espectador para que el día de mañana guste del ballet, la ópera y los conciertos”, arriesga Lavanga, mientras que Palacios se entusiasma: “Un espectáculo , si emociona a los espectadores, es el más grande provocador de vocaciones; más de una vez, pasados los años, alguien me dijo que su hija, que vio por primera vez El barbero en el Colón, comenzó a estudiar el violín o a cantar.” E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

24

“Las nenas, que siempre tienen más desparpajo, vienen vestidas de bailarinas o de hadas, o llenas de telas de tul, y bailan en los pasillos." — Juan Lavanga

Y, si bien estas versiones influyen sobre el público, también la tarea de adaptarlas para niños genera cambios y movimientos en los propios directores, tal como explica Palacios: “Me ayudó a liberar mis prejuicios y poder entrar en el plano de la creación sin tantos límites. Pude conocer las óperas que hacía para los adultos desde otro punto de vista. Para los más grandes, busco la belleza en las imágenes, la poesía en lo dramático, la verdad en la actuación; y para los chicos busco el juego, la imagen como un mensaje directo a su corazón, todos elementos que son del mundo de los chicos: el descubrir, el buscar, el tratar de conocer, el reírse, el sentirse parte de la trama y querer que ganen los buenos, el poder ver en la maldad un acto equivocado. Todos valores que como adultos deberíamos poder rescatar nuevamente.”


25 A B R • M A Y • J U N


9 Aテ前S DE LA BOMBA DE TIEMPO EN EL KONEX

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

26

Un ritual con historia


27 A B R • M A Y • J U N

"La Bomba en sus comienzos era algo novedoso, raro y excitante, una mezcla muy particular: un grupo de percusión en formación que improvisaba durante tres horas seguidas con un director haciendo señas con las manos y los brazos, el sonido acústico bien crudo y la gente prácticamente al lado nuestro. Todo le daba un carácter de ritual. La convocatoria de boca en boca y el volanteo lo hacían más curioso aún. Con los años, como es lógico, dejó de ser una novedad, pero el grupo fue creciendo musicalmente, fuimos conformando un lenguaje propio al que nosotros llamamos lenguaje bomba". Richard Nant, director musical de La Bomba junto a Alejandro Oliva.


9 Aテ前S DE LA BOMBA DE TIEMPO EN EL KONEX

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

28



ENTREVISTA A ILAN BRANDENBURG DE LA LINTERNA MÁGICA

U N D E

C L U B C I N E

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

30

PROHIBIDO PA R A A D U LTO S


31 ¿Cómo empieza esta historia? La linterna mágica comienza en Suiza, básicamente por la inquietud de sus creadores, Vincent y Francine, una pareja que armó una ONG con la intención de introducir a los chicos al cine de una manera distinta. Ellos crean el formato que empieza a funcionar prácticamente como cines de barrio en distintos pueblos de Suiza, primero, y a extenderse luego por distintos lugares de Europa. ¿Y en qué consiste este formato? En una presentación por parte del personaje que representa a la sabiduría, que en el caso de la Argentina es una mujer llamada Maia Menajovsky. Y luego, otra presentación por parte del presentador que representa la ingenuidad o el desconocimiento, quien suele llegar tarde y sin haber leído la revista. A esto se le suma un tercer personaje que tiene que ver con algo central de la película que se va a proyectar. ¿Hay una revista? Exactamente, es una de las cuestiones más importantes: los chicos reciben mensualmente una revista de cine en su casa, y ellos no conocen previamente cuál es la película que se va a ver ese mes; conocen la fecha, solamente. La intención es conjugar el deseo y las ganas de ir al cine y generar el hábito, porque los chicos entran solos en la sala, sin sus padres. De esta forma, el club de cine se pensó desde los orígenes como un lugar de pertenencia para los chicos, como lo es cualquier club de cualquier actividad, pero en este caso vinculado al cine de forma didáctica y pedagógica. ¿Y cómo reaccionan los padres ante esta separación que implica que los chicos ingresen solos a la sala? Hay padres y padres, ¿no? Por supuesto, tenemos un público que no abarcamos y hay gente a la que no le gusta la idea, pero tenemos más de quinientos chicos, con lo cual es una propuesta medianamente masiva. En algunos casos, hay muchos padres que justamente los traen por esa misma razón: porque están de acuerdo con esta metodología. También, a veces consultan si pueden ingresar, les explicamos un poco y terminan yéndose. En realidad, hay un montón de actividades así. De hecho en la escuela, por ejemplo, los

A B R • M A Y • J U N


ENTREVISTA A ILAN BRANDENBURG DE LA LINTERNA MÁGICA

padres dejan a los chicos con un docente. Entonces, es simplemente equiparar: ya lo están haciendo, pero en este caso se trata de cine. Y la respuesta de los chicos, sin los padres, es mucho más abierta. Cuando un padre nos llama le decimos que es un club de cine para chicos prohibido para adultos. ¿Cuál es el criterio de programación? Damos películas de todas las épocas. Con esta metodología podemos acercar a los chicos a cuestiones como el cine mudo, por ejemplo, lo que posiblemente de otra forma no conocerían nunca. Y nuestras funciones de cine mudo son las que mejor respuesta tienen, entre otras cosas, por el condimento especial de que las damos con música en vivo, como se hacía antes. Esto es para que los chicos conozcan que hubo otra etapa, y la apertura que ellos tienen, el deseo de asistir y las ganas son mucho mayores. Creo, aunque puedo equivocarme, que sería muy difícil que un chico se sentara a ver en la tele una película de cine mudo.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

32

No debe ser sencillo seducir a chicos que están muy acostumbrados a las pochocleras… En realidad, las cuestiones de metodología del club son las que más enganchan a los chicos: esto de asistir entre pares, de que les llegue una revista a su nombre a su casa -posiblemente sea el único correo que reciban en su vida, además de alguna factura de celular o cosas así-, esta cuestión personalizada tiene que ver con la adhesión de los chicos, a mi entender. Nosotros no cobramos entrada por función sino que cobramos una membresía anual, porque la idea es que te sumes a un proyecto educativo de todo un año, que vivas todo el proceso de las nueve películas, que veas distintas estéticas de diferentes lugares del mundo, e incluso muchas películas que no se estrenaron en la Argentina. Hemos visto películas coreanas como también hemos visto E.T. o a Chaplin; tampoco es solamente cine extraño o de culto. Creo que, en general, es un proyecto en el que los padres llevan a los chicos, más que al revés: es un proyecto en el que los padres eligen que sus hijos tengan un tipo de educación artística y a la vez puedan vivenciar un espectáculo, porque esto no es una clase de cine.



PRO GR AMACIÓN

MÚSICA

ABRIL / MAYO / JUNIO

La Bomba de Tiempo TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Un seleccionado de excelentes percusionistas que improvisa en escena mientras la energía del público va marcando su impronta. Así, todos los lunes en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo y percusión que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única. Más de tres millones de personas ya disfrutaron del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que le da otro color al primer día de la semana.

MÚSICA

Dancing Mood – 15 años E X P E R I E N C I A

Perotá Chingó

34

MÚSICA

K O N E X # 3 0

JUEVES 2 Y 9 DE ABRIL A LAS 20.30. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. LUEGO: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Surgidos de la escena del under, 100 por ciento independientes, los Dancing Mood están dirigidos por el trompetista, productor y arreglador Hugo Lobo, quien además es su líder fundador. Uno de los objetivos, aparte del simple hecho de sentir y compartir la música, es reivindicar y difundir las joyas de este arte, dándole un enfoque primordial a los años ‘50, ‘60 y ’70.

VIERNES 3 DE ABRIL A LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $130. Luego de recorrer 15 países ofreciendo más de 50 conciertos en 2014, el dúo regresa al patio del Konex el viernes de semana santa para cerrar el verano de Parador Konex con un recital al aire libre. Apertura: Marcelo Toledo (Santiago del Estero).


35

Onda vaga

A B R • M A Y • J U N

MÚSICA

PRO GR AMACIÓN

VIERNES 24 DE ABRIL A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $130. Luego de haber compartido escenario con el beatle Ringo Starr, Onda vaga vuelve a presentarse en vivo con una fecha a pura fiesta de viernes. Antes de tomarse un descanso de los escenarios mientras preparan su cuarto álbum de estudio, la banda estará tocando una selección de sus tres discos para hacer bailar a todos al aire libre en el lugar que los vio crecer.


PRO GR AMACIÓN

MÚSICA

La familia de ukeleles JUEVES 7 DE MAYO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. Una orquesta donde el ukelele, esa pequeña guitarra hawaiana de 4 cuerdas, es protagonista esencial. Versionan clásicos folks, swing, country y boleros de los 50’s y 60’s con arreglos vocales exquisitos que renuevan la escena musical con una propuesta alegre, versátil y relajada. La familia de ukeleles son Matias L. Martinelli, Melisa Muñiz, Diego Pozzi y Damián Manfredi.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

36

JUEVES 4 DE JUNIO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $ 100 - EN PUERTA: $120 Una propuesta que parte de una guitarra y toma distintos caminos a través de una formación rock-pop-acústico. Melodías contagiosas y palabras precisas construyen canciones donde el funk, el blues y el folk se intercalan con ritmos latinos y rioplatenses.

MÚSICA

MÚSICA

Blito y los intermitentes

Karamelo Santo acústico cumbiero JUEVES 21 Y 28 DE MAYO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $90. La banda mendocina nos trae dos diferentes shows en un novedoso formato acústico, pero no por eso menos divertido y bailable, donde la cumbia y el ska serán la clave de las noches. Karamelo Santo es una banda argentina de rock al estilo fusión, pionera en la mezcla de otros estilos como punk, folklore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica. Es precursora e inspiradora del género llamado hoy Alterlatino.


PRO GR AMACIÓN Babel Orkesta TRASNOCHES

SÁBADOS 4 DE ABRIL, 9 DE MAYO Y 13 DE JUNIO A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. PARA MAYORES DE 18 AÑOS Babel busca rescatar el espíritu de las fiestas populares en un espectáculo en el cual es tan importante lo que sucede arriba como abajo del escenario. Música gipsy, polka, klezmer y una instrumentación particular: tuba, acordeón, saxo, banjo y batería. Babel Orkesta hace de cada show una celebración en la que el baile y la diversión son protagonistas.

La fiesta del violinero: Néstor Garnica homenajea a Sixto Palavecino

TRASNOCHES

TRASNOCHES

VIERNES 10 DE ABRIL A LAS 22. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS Desde hace 15 años que este músico lleva adelante La fiesta del violinero y en 2015 celebra los 100 años del patriarca del folklore: Sixto Palavecino (31 de marzo de 1915 - 24 de abril de 2009). Sixto, al igual que el misionero Francisco Solano y el mismo Néstor Garnica, supieron cómo sacarle al violín la alegría del pueblo y transformar así los encuentros en una verdadera “fiesta del violinero”.

Otro mambo SÁBADO 16 DE MAYO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. PARA MAYORES DE 18 AÑOS Vuelve esta agrupación para seguir mostrando el material de su nuevo disco Vaya con locura, lanzado a fines del 2014. Se esperan varias sorpresas, músicos invitados y todos esos detalles que hacen que cada fecha se viva como una fiesta. Otro mambo terminó de grabar su segundo álbum de estudio junto al reconocido productor Matías “El Chávez” Méndez y ahora vuelve al ruedo. Se aproxima un nuevo viaje hacia el interior de cada persona que se anime a volar junto a las canciones que prometen novedad sin perder las raíces sobre las que creció el grupo.

37 A B R • M A Y • J U N


PRO GR AMACIÓN Paprika reggae ska presenta su disco TRASNOCHES

VIERNES 29 DE MAYO A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Paprika hace su presentación oficial de su disco Patada en la nuca en el Konex con un show lleno de sorpresas, incluyendo invitados muy especiales y una puesta en escena nunca vista. Banda invitada: Mamazuka.

Usted está aquí EXPERIENCIAS

MIÉRCOLES Y DOMINGOS A LAS 20, 20.30, 21 Y 21.30. DESDE EL MIÉRCOLES 29 DE ABRIL. ENTRADAS: $150. ESPECTÁCULO PARA MAYORES DE 16 AÑOS. Cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez allí, una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. Las posibilidades son infinitas y cada experiencia es única. ¿Qué pasa exactamente? No hay manera de saberlo…. a menos que te dejes llevar. Una invitación a reflexionar sobre quiénes somos y las infinitas posibilidades de ser. ¿Estás listo para ser protagonista?

Teatro ciego: Quiroga y la selva iluminada

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

38

PARA TODA LA FAMILIA

PARA TODA LA FAMILIA

DOMINGOS A LAS 17.30. DESDE EL DOMINGO 3 DE MAYO. ENTRADAS: $120. (SUGERIDO PARA CHICOS A PARTIR DE LOS 6 AÑOS) Esta obra se desarrolla en el ámbito familiar, en donde el aburrimiento de Delfina, la nena protagonista, lleva a los mayores a introducirla en la lectura a través de los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Actores y espectadores comparten el mismo espacio, convirtiéndose el público en parte de la historia, todo ello en la más absoluta oscuridad y con la simpática presencia de títeres lumínicos.

El barbero de Sevilla SÁBADOS 15.30. A PARTIR DEL 9 DE MAYO. ENTRADAS DESDE $100. SE ABONA ENTRADA A PARTIR DE LOS 2 AÑOS CUMPLIDOS. La trama cuenta los enredos de una pareja integrada por el Conde de Almaviva y Rosina, pupila del médico Don Bartolo, quien para ganar la dote de la muchacha quiere casarse con ella. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien con una serie de enredos logra engañar al tutor y unir en feliz matrimonio a los enamorados. Se presenta en castellano y en versión para toda la familia.


39 A B R • M A Y • J U N


PARA TODA LA FAMILIA

PRO GR AMACIÓN

El lago de los cisnes y Las princesas encantadas DOMINGOS A LAS 11. A PARTIR DEL 3 DE MAYO. ENTRADAS DESDE: $100. SE ABONA ENTRADA A PARTIR DE LOS 2 AÑOS CUMPLIDOS. La hermosa Princesa Odette es transformada en cisne por el maligno Mago Von Rothbart, pero de noche vuelve a convertirse en mujer al borde del lago, donde el Príncipe Sigfrido la ve, se enamora de ella y le jura amor eterno. Al llegar a su mayoría de edad, Sigfrido debe contraer matrimonio y llegan desde distintos países las princesas encantadas. Pero él la recuerda a Odette... El mago llega al palacio con su maléfica hija Odile, muy parecida a Odette, y Sigfrido se confunde y le jura amor eterno a Odile. Odette se entera y regresa al lago a llorar. Sigfrido advierte su equivocación, le pide perdón a Odette, lucha con el Mago y se une para siempre a su amada rompiendo el hechizo.

La linterna mágica

CINE

E X P E R I E N C I A

Informes e inscripción: 3526-0382 o socioslinternamagicaargentina@gmail.com.

Teatro ciego: La isla desierta

40

TEATRO

K O N E X # 3 0

DOMINGO 12 DE ABRIL, 31 DE MAYO Y 28 DE JUNIO A LAS 16.30. Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. La membresía para asociarse se abona por única vez e incluye las 9 funciones del año, el envío a domicilio de la revista de La Linterna mágica y la obra de teatro previa a cada film.

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y 22.15. DESDE EL SÁBADO 25 DE ABRIL. ENTRADAS: $150. En su decimoquinta temporada de éxito, vuelve la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable.



PRO GR AMACIÓN

Fiesta de La Bomba de Tiempo

FIESTAS

¡La Bomba de Tiempo cumple 9 años! Y celebra su aniversario en el Konex

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

42

SÁBADO 23 DE MAYO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Se cumplen 9 años del fenómeno que hace mover a multitudes. A lo largo de estos nueve años más de tres millones de personas vivieron el ritual de ritmo y percusión que propone La Bomba. Esta orquesta de tambores participó en diversos festivales y realizó conciertos a lo largo y ancho del país, además de presentarse ininterrumpidamente todos los lunes en el Konex. En todo este tiempo recibió a cientos de músicos invitados argentinos y extranjeros de todos los estilos que se sumaron a improvisar con ellos: Calle 13, Café Tacuba, Rubén Rada, Liliana Herrero, Paulinho Moska, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Jorge Drexler, Hugo Fattoruso, Lisandro Aristimuño, Gustavo Cordera, Nano Stern, Totó La Momposina, Jarabe de Palo, Los Pericos y muchos más.



PRO GR AMACIÓN

FESTIVAL

Festival Konex de música clásica

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

44

DEL 14 AL 19 DE ABRIL. ENTRADAS DESDE $50. VISITAS PROGRAMADAS PARA ESCUELAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS (SIN CARGO). El arte perdura pero el público se renueva y por esa razón llega este evento pensado y producido para unir generaciones. Con una agenda repleta de actividades que se desarrollarán en seis jornadas se buscará captar y a la vez formar nuevas audiencias. Reconocidos artistas como Horacio Lavandera, Darío Volonté, Academia Bach, Xavier Inchausti, Paula Almerares, la Camerata Bariloche, el Cuarteto Petrus, Orquesta La Filarmónica y Jorge de la Vega participarán en las distintas jornadas. Como propuesta distintiva, los respectivos conciertos contarán con un formato innovador de pantallas que brindarán al público la posibilidad de visualizar en detalle las ejecuciones musicales en vivo. El festival incluye • 6 noches de gala. • 5 conciertos de música de cámara. • 15 conciertos didácticos a cargo de destacados artistas. • 15 sesiones de laboratorio interactivo de música. • 19 actividades complementarias de música contemporánea.



PRO GR AMACIÓN

Cursos del CERPS en el Konex

FORMACIÓN

Comienza un nuevo ciclo lectivo del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas. Este año la oferta académica incluirá cursos regulares de Técnicas de Dirección, Audioperceptiva rítmica, Ensamble de percusión con señas para todos los niveles y un curso intensivo de nivel avanzado para quienes vivan fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se suma el Bloque del CERPS, un ensamble de percusión masivo, compuesto por todos los docentes y estudiantes que quieran participar, que se preparará para tocar en diversos ámbitos de la ciudad.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

46

CURSOS REGULARES 1er cuatrimestre / 2015 Duración: 16 encuentros Ensambles de percusión con señas nivel inicial Martes de 18.30 a 20.15. Prof. Gonzalo Arévalo. — Martes de 20.15 a 22. Prof. Gastón Gurevich. — Sábados de 14 a 16. Prof. Sebastián González. — Arancel: $400 por mes.

Audioperceptiva rítmica Miércoles de 19 a 20. Prof. Luciano Fernández. — Arancel: $200 por mes.

Ensamble de percusión con señas nivel intermedio Miércoles de 20.15 a 22. Prof. Luciano Fernández. — Arancel: $400 por mes.

Curso intensivo de nivel avanzado Primer sábado y domingo de cada mes de 2015 Prof. Santiago Vazquez. — Arancel: $650 por mes.

Ensamble de percusión con señas nivel avanzado Martes de 11.15 a 13. Prof. Santiago Vazquez — Arancel: $500 por mes.

BLOQUE DEL CERPS

Técnicas de dirección de percusión con señas Martes de 10 a 11. Prof: Gonzalo Arévalo. — Arancel: $400 por mes.

$400 por mes. — Arancel para alumnos del CERPS: $100 por mes.

Para mayor información: infocerps@gmail.com / www.cerps.org.ar


47 A B R • M A Y • J U N


PRO GR AMACIÓN

Curso de iniciación a la filosofía

FORMACIÓN

con Darío Sztajnszrajber

MARTES A LAS 20, DESDE EL 21 DE ABRIL. CLASE INDIVIDUAL: $100. CURSO COMPLETO (13 CLASES): $1.000. EL CURSO ES ABIERTO Y NO SE NECESITAN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Hacer filosofía es comprender que si nada es definitivo, entonces todo puede ser de otra manera. ¿Pero por qué buscamos denodadamente el orden, lo estable, lo seguro, lo cerrado? La filosofía es una apuesta por lo abierto. Ni nos tranquiliza ni nos hace felices: sólo nos mueve…

E X P E R I E N C I A

# 3 0

48

Concurso KPOP Latinoamérica EVENTOS

K O N E X

Temas de cada encuentro: — 21/4 La filosofía — 28/4 La muerte — 05/5 La nada — 12/5 El amor — 19/5 La identidad — 26/5 La amistad — 02/6 Dios — 09/6 Lo humano — 16/6 El poder — 23/6 El bien — 30/6 La belleza — 07/7 El tiempo — 14/7 La verdad.

SÁBADO 27 DE JUNIO A LAS 18. ENTRADA GRATUITA EN PUERTA CON CAPACIDAD LIMITADA. Finalistas de distintos puntos de América Latina compiten en canto y danza para lograr ser los ganadores del evento de Kpop más importante del continente. Los mejores exponentes latinoamericanos del género musical que es furor en todo el mundo demostrarán su talento frente a un jurado de especialistas.


49 A B R • M A Y • J U N


ABRIL Mie. 1

Vie. 10

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio

3 22.00 La fiesta del violinero: Néstor Garnica

Jue. 2 3 20.30 Dancing Mood

Vie. 3 Sáb. 4

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado

Lun. 6 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 7

# 3 0

50

Dom. 12 3 16.00 La linterna mágica

Dom. 5

K O N E X

3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 16.00 Bloque del CERPS

3 19.00 Perotá Chingó

3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel inicial 3 00.00 Babel Orkesta

E X P E R I E N C I A

Sáb. 11

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 8 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio

Jue. 9 3 20.30 Dancing Mood

Lun. 13

Mar. 14 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 1 20.30 Apertura 1er Festival Konex de Música Clásica: Camerata Bariloche interpreta Las cuatro estaciones de Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas de Piazzolla

Mie. 15 1 09.00 Laboratorio para instituciones educativas 1 10.30 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 13.30 Laboratorio para instituciones educativas 1 14.00 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 15.15 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil –

Para instituciones educativas 1 16.00 Laboratorio para el público en general 1 18.00 "De Mozart a Gardel" por Jorge de la Vega (flauta) y quinteto de cuerdas 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 1 20.30 "Paganini" por Xavier Inchausti (violín) y Paula Peluso (piano)

Jue. 16 1 09.00 Laboratorio para instituciones educativas 1 10.30 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 13.30 Laboratorio para instituciones educativas 1 14.00 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 15.15 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 16.00 Laboratorio para el público en general 1 18.00 "Strauss" por el Octeto de Violonchelos Argentinos 1 20.30 "Bach" por la Academia Bach de Buenos Aires

Vie. 17 1 09.00 Laboratorio para instituciones educativas 1 10.30 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 13.30 Laboratorio para instituciones educativas


2015

51 Vie. 24

Sáb. 18 1 09.00 Laboratorio para instituciones educativas 1 10.30 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 12.45 Laboratorio para el público en general 3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 1 15.15 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 16.00 Laboratorio para el público en general 3 16.00 Bloque del CERPS 1 17.00 Conferencia de Gabriel Senanes: "Afanes, afanos y afines" 1 18.00 "Beethoven" por Opus Trío 1 20.30 "Beethoven, Chopin y Liszt" por Horacio Lavandera

Dom. 19

1 11 .00 Laboratorio para instituciones educativas 1 11.00 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas

1 13.00 Laboratorio para el público en general 1 14.00 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 15.00 Laboratorio para el público en general 1 15.15 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para el público en general 1 16.00 Charla abierta de Horacio Lavandera 1 17.00 Quinteto Los Bronces del Plata Opus Trío 1 19.00 Requiem de Mozart a cargo de la Orquesta La Filarmónica y el coro Lagun Onak

Lun. 20

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 23 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 22 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio

Jue. 23 U

3 20.00 Onda Vaga

Sáb. 25 3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Dom. 26 U

Lun. 27 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 28 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 29 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

1 ACTIVIDADES INCLUIDAS DENTRO DEL 1ER FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA

Sujeto a modificaciones.Por favor, consultá -nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

1 14.00 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 15.15 Los Bronces del Plata: “Los Bronces del Plata son de Oro” Espectáculo infantil – Para instituciones educativas 1 16.00 Laboratorio para el público en general 1 17.00 Música contemporánea (¿Por qué no?) 1 18.00 "Dvorak/Debussy" por el Cuarteto Petrus 1 20.30 "Puccini / Verdi" por Darío Volonté y Vera Cirkovic

A B R • M A Y • J U N


MAYO Vie. 1

Mie. 6

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Sáb. 2 3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel inicial 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 El chaperio

Dom. 3

3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

52

Lun. 4 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 5 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Jue. 7 3 21.00 La familia de ukeleles

Vie. 8 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 9 3 11.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Babel Orkesta

Dom. 10 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 11

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 12 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado

3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 13 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 14 3 21.00 Marvin

Vie. 15 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 16 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 Otro mambo

Dom. 17 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 15.00 Anda calabaza 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí


53

2015 Mar. 19 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Dom. 24 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 25

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 26

Jue. 21

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

3 21.00 Karamelo Santo acústico cumbiero

Mie. 27

Vie. 22

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 20 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 23 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 Fiesta de la Bomba de Tiempo

Jue. 28 3 21.00 Karamelo Santo acústico cumbiero

Vie. 29 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

3 00.30 Paprika reggae ska presenta su disco

Sáb. 30 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Dom. 31 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 16.30 La linterna mágica 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Sujeto a modificaciones.Por favor, consultá -nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

Lun. 18

3 19.00 La Bomba de Tiempo

A B R • M A Y • J U N


JUNIO Lun. 1 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 2 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 3

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

54

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 4 3 21.00 Blito y los intermitentes

Vie. 5 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 6 3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS

Jue. 11 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 El chaperío

Dom. 7 3 10.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel avanzado 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

U

Vie. 12 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 13 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Babel Orkesta

Lun. 8

Dom. 14

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mar. 9 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Mie. 10 3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 15

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 16 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial


55

2015 Mie. 17 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Jue. 18

Mie. 24

U

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Vie. 19 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 20 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Dom. 21 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 22

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 23 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado

Jue. 25

3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 29

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 30 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de Iniciación a la Filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

U

Vie. 26 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 27 3 14.00 Curso CERPS: Curso intensivo de nivel inicial 3 16.00 Bloque del CERPS 3 18.00 Concurso KPOP Latinoamérica 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Dom. 28 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 16.30 La linterna mágica 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí

Sujeto a modificaciones.Por favor, consultá -nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

3 19.00 Curso CERPS: Audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

A B R • M A Y • J U N


Los elegidos de Bodegas Santa Ana Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

56

Better Call Saul Serie de TV — ¿Viste Breaking Bad y te quedaste manija? Bueno, la serie protagonizada por el personaje de Walter White terminó y ya no va a volver. Sin embargo, hace unos meses se estrenó su spin off. ¿Qué es un spin off? Su definición indica que es un proyecto nacido como extensión de otro anterior. Ese es el caso de esta serie, que gira en torno a Saul Goodman y nos cuenta cómo llegó ese personaje a convertirse en el abogado que conocimos luego en Breaking Bad. Es decir que se trata de una precuela: lo que vamos a ver sucede en un tiempo en el que de Walter White no sabemos nada. Suponemos que estará, aún, brillando como químico. Saul no es el único personaje de la serie original que aparece en este desprendimiento, pero no te vamos a contar más para no spoilear. Lo único que te adelantamos es que la primera temporada, de 10 episodios, acaba de emitirse en Estados Unidos y ya está disponible en diversos medios y sistemas.


57 Sin remitente, de Alejandro Balbis Disco — Muy probablemente escuchaste hablar de este músico montevideano. Y, si tuviste más suerte, quizás disfrutaste su primer disco, El gran pez, un álbum prácticamente perfecto en el que recorre los géneros de la milonga, la murga, la balada folk y el rock. Se crió entre voces de murga uruguaya y fue (y es) murguero: cantó y dirigió en algunas de las murgas más importantes del Uruguay. Aquel primer disco lo mostró como un compositor sólido y sensible, un arreglador dúctil, y un alma en el que conviven el murguista con el rockero. A pesar del éxito de aquel trabajo, editado en 2009, el segundo se hizo esperar mucho. Al fin, llegó. Y no defrauda ni un poco. Se notan estos cinco años de trabajo en este disco redondito, prolijísimo, estimulante. Balbis no pasa desapercibido dentro de la escena musical de América Latina. Eso lo confirmaremos con los años, claro, pero este segundo disco es un nuevo escalón en un recorrido que tiene destino grande.

Kit Kat Golosina — Yo sé que esto parece un chivo o un canje, pero te juro que (desgraciadamente) no lo es. Lo que pasa es que el regreso del Kit Kat a la Argentina, golosina que estuvo exiliada durante muchísimos años de nuestro país y ahora volvió a nuestras góndolas, es una noticia ineludible. Y es imposible negar que responde de manera categórica al espíritu de esta sección: caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad. Delicia bajonera por excelencia, consiste en un paquete con cuatro barritas, compuestas por un barquillo de galleta cubierto por una capa de chocolate, de forma tal que cada barrita pueda ser consumida de uno o dos bocados. Riquísima, adictiva y crocante, su presencia en los kioscos argentinos seguramente será muy bienvenida por hedonistas y sibaritas.

A B R • M A Y • J U N


E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 0

58


59 A B R • M A Y • J U N



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.